Está en la página 1de 11

Año Lectivo

2022-2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


1.- DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL Lic. Rosa García ÁREA/ASIGNATURA: Lengua y Literatura
DOCENTE:
GRADO/CURSO: 4to PARALELO: A FECHA 14/11/2022 FECHA FIN: 23/12/2022
INICIO:
PARCIAL Nº: 1 SUBNIVEL: Elemental QUIMESTRE: Primero
ÉNFASIS DE Competencias Competencias Competencias Competencias
COMPETENCIAS Comunicacionales Matemáticas Digitales Socioemocionales
CURRÍCULO
PRIORIZADO:
2.- APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVO DE Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos
APRENDIZAJE: y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente
a los textos escritos..
DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

LL.2.1.1. Distinguir la Reconoce el uso de textos AULA INVERTIDA Leen en grupos de trabajo
intención comunicativa escritos en la vida cooperativo Las Habichuelas
1.Investigar en casa cuáles son las partes o estructura de un
(persuadir, expresar cotidiana, identifica su Mágicas y completan un
cuento y traer al aula imágenes o dibujos de los mismos.
emociones, informar, intención comunicativa. organizador gráfico.
requerir, etc.) que tienen (Ref. I.LL.2.1.1.) Observar en casa el video Las Habichuelas Mágicas
https://www.youtube.com/ watch? v=WRciKh5COTU.
diversos textos de uso
cotidiano desde el análisis 2.Comentar en grupos de trabajo la estructura o partes de un
del propósito de su CC- CS- CD cuento. Cuál es la intención de un texto literario. Reconoce en un cuento la
contenido. estructura o partes de un
CC- CS- CD 3.Presentar en los grupos de trabajo colaborativo los cuento.
organizadores gráficos y escribir dos preguntas cuyas
respuestas estén en el mismo texto. En grupo los analizamos
los organizadores gráficos sobre las partes de un cuento. Reflexiono sobre lo que
aprendí en este bloque.
Señalo el casillero en el que
me encuentro.

LL.2.3.5. Desarrollar I.LL.2.5.3. Construye PROCESO DE ANIMACION A LA LECTURA


estrategias cognitivas criterios, opiniones y
1.Prelectura:
como lectura de emite juicios acerca del
pretextos, contenido de un texto, al Lluvia de ideas ¿dónde podemos encontrar información sobre Escriben en parejas pistas
establecimiento del distinguir realidad y los cuentos realistas y comenta en qué tipo de textos para buscar cuentos
propósito de lectura, ficción, hechos, datos y encontrarías? realistas.
relectura, relectura opiniones, y desarrolla Escribe el título del texto que elegiste y las pistas que
selectiva y parafraseo estrategias cognitivas seguiste para buscar la información.
para autorregular la como lectura de
comprensión de textos. . paratextos, Escribir en parejas un cuadro comparativo lo que quieres
Argumenta sobre las
CC - CS establecimiento del saber sobre los cuentos realistas
enseñanzas de los cuentos
propósito de lectura, 2.Lectura: realistas.
relectura, relectura
selectiva y parafraseo, Leer y parafrasear en parejas cuentos realistas y contestar
para autorregular la las preguntas de lectura comprensiva de estrategia léxica,
comprensión. (J.4., I.3.) micro-estructural, superestructural, metacognitiva y de
CC- CS- CD reflexión. Lee y parafrasea cuentos
realistas.
3.Poslectura:
Releer selectivamente y parafrasear Cuentos realistas en
pareja de compañeros, señalamos el párrafo que no habla
sobre la enseñanza a la vida diaria. Encontramos, con la Responde preguntas de
ayuda lectura comprensiva con
del docente, la relación que tiene con el texto con los valores estrategias léxica y
y virtudes que debemos practicar. microestructural.
TALLER: Coleccionar y leer cuentos realistas El Traje del
Emperador. El gato soñador etc.
Desarrollar Aplica el proceso de Proceso para realizar un autorretratp Interpretan y construyen
progresivamente escritura en la autorretratos de un personaje.
autonomía y calidad en producción de textos
el proceso de escritura descriptivos (de objetos, 1.Situación Comunicativa.
de relatos de animales, lugares y Observar un video sobre cómo realizar un autorretrato
experiencias personas), usando
personales, hechos estrategias y procesos
cotidianos u otros de pensamiento Autorretrato - EDU Xunta
https://www.edu.xunta.gal › autorretrato de una persona
sucesos, (ampliación de ideas, Describe a las personas y
acontecimientos de secuencia lógica, -Lluvia de ideas acerca del video observado en grupos de explica con palabras las
interés y descripciones selección, ordenación y trabajo colaborativo de cómo realizar un autorretrato de un características físicas y
de objetos, animales, jerarquización de ideas; personaje. morales..
lugares y personas; organizadores gráficos,
aplicando la entre otros), en las -En grupos de trabajo observar y comentar con los
planificación en el situaciones compañeros los pasos para realizar un autorretrato.
proceso de escritura comunicativas que lo 2.Planificación
(con organizadores requieran.
gráficos de acuerdo a la (Ref. I.LL.2.8.2.) -Leer en grupos de trabajo el texto sobre el autorretrato de
estructura del personajes y parafrasear con los compañeros.
CC- CS - CD Lee descripciones de
texto)Ref.LL.2.4 -Realizar juegos de palabras que expresan cualidades y que
personajes en el texto de
CC- CS - CD me sirven organizar la descripción de un personaje. Lengua y Literatura y resuelve
-Escribir las palabras que expresan cualidades y que me las actividades planteadas,
sirven organizar el autorretrato de un personaje.
-Realizar un cuadro comparativo de las características físicas
y morales de un personaje.
-Completar el cuadro esquemático con la descripción de un
personaje ( autorretrato)
-Describir en grupos de trabajo a un personaje mediante Escribe autorretratos de
oraciones. No te olvides de usar conectores ni repetir las personajes favoritos y
palabras. comparte las redes sociales.
3.Edición y Publicación
-Escribir en papelotes en grupos de trabajo autorretratos de
personajes que tengas admiración.
-Publicar en la cartelera del aula los autorretratos de
personajes investigaos.
3.- APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: Mis derechos y tus derechos
OBJETIVO DE Las y los estudiantes reconocerán y ejercerán sus derechos de manera libre, responsable e informada sobre la base del
APRENDIZAJE: acceso a la información y herramientas que les permita identificar posibles vulneraciones de derechos, reaccionar
frente a estas y saber cómo denunciarlas
DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.2.3.5. Desarrollar I.LL.2.5.3. Construye LENGUA Y LITERATURA
estrategias cognitivas criterios, opiniones y
CLASE INVENTIDA Leen el texto los derechos de
como lectura de emite juicios acerca del
Observar y escuchar en casa el video Los derechos de los los niños y adolescentes e
pretextos contenido de un texto, al
identifican los elementos de
establecimiento del distinguir realidad y niños y adolescentesr”. https://bit.ly/3fOHG9K.
paratextos.
propósito de lectura, ficción, hechos, datos y
relectura, relectura opiniones, y desarrolla Lluvia de ideas en grupos de trabajo colaborativo sobre el
selectiva y parafraseo estrategias cognitivas video “Derechos de los niños y adolescentes”.
para autorregular la como lectura de
comprensión de textos. paratextos,
CC- CS- CD establecimiento del
propósito de lectura,
relectura, relectura Reflexionan acerca lo que
selectiva y parafraseo, aprendieron sobre los
para autorregular la derechos de los niños.
comprensión. (J.4., I.3.)
CC- CS- CD

PRELECTURA.
Observar el título del texto de lectura” y comentar con los
compañeros sobre el tema que trata la lectura

LECTURA Descifras mensajes ocultos


sobre los derechos de los
Leer en grupos de trabajo colaborativo el párrafo Mis
derechos y responsabilidades”. Luego, por turnos, cada uno niños y adolescentes.
formula dos preguntas, cuyas respuestas estén en el texto.

Reconocer el valor Completas secuencias POSLECTURA Completar el gusanito de los


posicional de números numéricas ascendentes o Releer el texto Mis derechos y responsabilidades” e derechos de los niños y niñas
descendentes con identificar los elementos del paratextos y establecer el
naturales de hasta cuatro aplicando numerales de hasta
números naturales de propósito de la lectura y relectura selectiva.
cifras, basándose en la 4 cifras
hasta cuatro cifras,
composición y En grupos de trabajo colaborativo dividir en una hoja de papel
utilizando material
descomposición de en 8 espacios en cada espacio escribe un derecho de las
concreto, simbologías,
niñas y los niños. Recorta tu hoja de derechos y atrás de
unidades, decenas, estrategias de conteo y la cada palabra dibuja un símbolo que tú crees que representa
centenas y unidades de representación en la ese derecho.
mil. Ref (M.2.1.14.) semirrecta numérica
Resolver problemas sobre
(Ref.I.M.2.2.1.) ¡Ahora a jugar! Utiliza el código que se muestra a
CC- CS- CD vulneración de los derechos de
continuación y descifra el mensaje oculto.
CC- CS- CD MATEMATICA los niños y sus posibles
soluciones,
Observar y analizar el Gusanito de las unidades de mil con los
derechos de los niños y niñas.
.
Desarrollar las actividades de la ficha interactiva en live worksheet.
https://es.liveworksheets.com/av605131vr con derechos y
responsabilidades de los niños y niñas.

Resolver problemas sobre vulneración de los derechos de los niños


y niñas y sus posibles soluciones.

8.500 niños mueren cada

día por desnutrición y en el Ecuador ¿Cuántos mueren


cada día?

Plantear y resolver problemas relacionados con problemas de


vulneración de derechos de niños y niñas y sus posibles
soluciones.
CN.2.1.10. Indagar y Propone medidas de CIENCIAS NATURALES Explica sobre los derechos
describir las características protección para la de la naturaleza
de los hábitats locales, conservación de los Observar el video sobre los hábitats y sus características
relacionados con los
principales.
clasificarlos según sus hábitats locales, en derechos de los niños y
https://www.youtube.com/watch?v=9jhh15LFgkI
características e identificar función de identificar las niñas..
sus plantas y animales amenazas y cambios a los Completar el mapa conceptual sobre los hábitats naturales y el
que está expuesta la respeto a sus derechos.
CC - CS CD
diversidad de plantas y
animales. (Ref. I.CN.2.3.2.) Relacionar los derechos de la naturaleza con los derechos de los
niños. Resuelven el crucigrama
CC - CS CD sobre los derechos de la
Dar puntos de vista sobre el cuidado y conservación de plantas y naturaleza
animales de acuerdo con el hábitat en el que se desarrollan.

Resolver el crucigrama sobre el cuidado y respeto de la los hábitats


naturales relacionados con el cumplimiento y valoración de los
derechos de los niños.

Graficar sobre los derechos de la naturaleza.

CS.2.1.10. Localizar y ESTUDIOS SOCIALES Mediante la ruleta contesta las siguientes preguntas: .
apreciar el patrimonio Practican juegps tradicionales
I.CS.2.4.1. Reconoce las ¿Qué juegos tradicionales has compartido en familia?
natural y cultural de la y populares como parte de
características más ¿Cuál te gusta más y cuál menos? ¿Por qué?
localidad, parroquia, nuestra identidad nacional.
relevantes (actividades ¿Cuál es la diferencia entre patrimonio natural y cultural?
cantón, provincia y país,
culturales, patrimonios, ¿Qué pasaría si destruimos nuestro patrimonio natural o cultural?
mediante la identificación
acontecimientos, lugares,
de sus características y el Observar en díapositivas la clasificación del patrimonio cultural:
personajes y diversidad
reconocimiento de la tangible e intangible.
humana, natural, cultural y
necesidad social de su
cuidado y conservación. actividades económicas y Observan videos sobre
atractivos turísticos) de su patrimonio tangible del
CC CS CD
localidad, Ecuador y resolvser juegos y
laberintos para descubrir
atractivos turísticos de nuestra
CC CS CD localidad.

Observar imágenes de algunas tradiciones del Ecuador y dialogar


sobre ellas.

Relacionar el derecho de identidad y participación con la


celebración de tradiciones y costumbres del Ecuador.

Observar el video juegos y laberintos divsertidos de patrimonios


tangibles en el Ecuador con el derecho de defender nuestra
identidad nacional
https://www.youtube.com/watch?v=D-vpJ4oFDrI

ivs4.- ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIFICAS:


DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

5.- HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES:
ACTIVIDADES PLANIFICADAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA LAS HORAS DE REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
Exposición oral sobre los derechos y Proceso Didáctico de la exposición oral. TALLER:
responsabilidades de los niños y
A continuación, te compartimos parte de la letra de dos Trabajo colaborativo.
niñas.
canciones: Arroz con leche y la Niña futbolista. Lee las letras de Compromisos:
las canciones y responde la pregunta: ¿Cuál de estas canciones
te hace pensar que tanto niñas y niños pueden hacer las Me comprometo a: Expresar lo que pienso
mismas actividades? Explica con un pequeño texto escrito. cuando siento que no se cumplen mis
Doblar en una hoja de papel en 4 partes y dibuja las siguientes derechos o los de otros niños y niñas
situaciones en cada una y luego recorta:
Autoevaluación/Reflexión
- Una persona bañando a un niño o niña.
Expresa en forma oral o con dibujos las
Niñas y niños jugando en el parque. respuestas a las siguientes preguntas:
Una familia cocinando para su merienda. • ¿Qué aprendí esta semana? • ¿Cómo me
Una persona adulta y una niña o niño viendo una película. sentí?
• ¿Qué aprendí sobre mis derechos?
Al reverso de cada tarjeta que recortaste responde las
preguntas para cada situación. - ¿Tú haces esto? - ¿Con quién
• ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
se puede hacer esto? - ¿Con quién no se puede hacer esto? Si Diario personal
en situaciones como las anteriores o en otras similares alguna
Responde la pregunta en tu diario.
persona te hace sentir tristeza, culpa, incomodidad o miedo ¿A
quién recurrirías para buscar ayuda? ¿A quién le podrías Puedes dibujar si así lo decides. ¿Cuáles
contar? Haz una lista en tu cuaderno de al menos 3 personas a son las actividades que te gustan y que no
quienes crees que podrías acudir. te gusta hacer con tu familia?
Exponer ante la clase tus ideas sobre las actividades que
pueden realizar tanto niños como niñas sin discriminación
alguna.

Aplicar estrategias de animación a la lectura comprensiva.


Llenar fichas mediante trabajo colaborativo.
Refuerzo de lectoescritura Reforzar lectoescritura de fonemas simples, sílabas inversas y Contestan preguntas de lectura
mediante estrategias de animación dobles mediante carteles lectores y folletos de escritura creativa comprensiva en grupos de trabajo
lectora y escritura creativa como
juegos de razonamiento verbal. y juegos de razonamiento verbal. colaborativo.
( Desarrollo del Pensamiento) 1. Lee la siguiente situación y luego responde en tu cuaderno la
pregunta:
Alejandro es un niño de 9 años que estudia en una escuela
Leen carteles de lectura animada y de
en Loja. Últimamente él ha estado muy triste. Tiene mucho
escritura creativa.
sueño todo el tiempo, no quiere comer, jugar ni hacer
actividades que antes disfrutaba mucho, como ir a pasear
por el parque con su hermana Sara y su perro Tincho. Su Juegan y se divierte con juegos de
mamá y su abuela están muy preocupadas por él. razonamiento verbal.
La razón por la que Alejandro está tan triste es porque sufre de
bullying o acoso escolar en su escuela por parte de otros niños
de su salón. Ellos se burlan, se inventan cosas de él, no lo dejan
jugar con ellos en el recreo y lo amenazan que si cuenta algo
será peor.
Escriben una pequeña carta a Alejandro
Pregunta: Sobre la base de la lectura de la situación de para animarlo que ha sido víctima de
Alejandro, ¿qué es el bullying o acoso escolar? bullying o acoso escolar.
Escribir una carta con dibujos a Alejandro para animarlo. Le
puedes explicar que no está solo, que hay personas adultas
como las/as profesores, las personas del DECE, autoridades y
su familia que lo apoyan.
Contar lo que tú harías si ves que pasa algo similar en tu
institución educativa.

Elaboración de letreros sobre los Proceso de Animación a la escritura. Reconocen los verbos que denotan
derechos de niños y niñas. -Observar el video sobre verbo relacionado con los derechos y acciones con palabras relacionados con
responsabilidades de los niños y niñas los derechos y responsabilidades de los
https://www.youtube.com/watch?v=aEuCFsbQ3Ao
niños y niñas.
-Lluvia de ideas que son los verbos y su clasificación. Mencionar
ejemplos como. amar, alimentar, recrear, compartir, respetar,
obedecer et .
TALLER:
-A través de la ruleta en Google contestar preguntas sobre los
derechos y responsabilidades de los niños y niñas empleando Trabajo colaborativo
verbos
Exponen letreros sobre los derechos y
-Realizar el juego de reconocimiento de verbos en la ruleta de responsabilidades de los Niños y Niñas.
los derechos de los niños y niñas. Aplicar la concordancia de
verbo con el sustantivo.
Ruleta de derechos de los Niños y Niñas
aazar por Graciela28

Realiza un letrero que creas que represente mejor un derecho


de los Niños y Niñas decóralo a tu gusto y exponer ante la clase.
.
Creación en trabajo colaborativo de Estrategia de escritura creativa: Te cuento el cuento de mi TALLER:
cuentos realistas incluyendo vida.
Trabajo colaborativo.
derechos y responsabilidades de
PLANIFICACION
niños y niñas. Contesta las preguntas y junto con tus
Crear un cuento en grupo de trabajo colaborativo sobre un tema compañeros crea un cuento realista
libre, donde los estudiantes sean autores del relato, para ello es basado en derechos y
. importante: responsabilidades de niños y niñas.
a. Elegir el tipo de texto que van a escribir. Puede ser un cuento :
basado en una experiencia del estudiante.
-Qué necesitamos para crea un cuento
b. Determinar los personajes principales y secundarios y las
realista
características físicas y psicológicas que le darán a cada uno.
c. Seleccionar el tema del cuento, el mismo que puede girar en -Qué aspectos debemos revisar en nuestro
torno a un hecho emocionante, extraño, anecdótico, un relato de cuento antes de publicarlo.
la vida cotidiana o un recuerdo de la infancia, en el que se Diseña una portada para tu cuento,
involucren valores de convivencia como el amor, el respeto, la despierta tu imaginación.
solidaridad, la responsabilidad, la alegría, etc.
d. Considerar que el cuento debe tener un inicio, desarrollo y
desenlace.
e. Organizar los eventos con conectores temporales como: En grupos de trabajo colaborativo juega
primero, luego, después, finalmente. Contesta las preguntas y a crear cuentos realistas incluyendo
junto con tus compañeros crea un cuento realista basado en los derechos y responsabilidades de niños
derechos y responsabilidades de niños y niñas. y niñas.
-Qué necesitamos para crear un cuento realista.
-Qué aspectos debemos revisar en nuestro cuento antes de
publicarlo.
REDACCION Y CORRECCION
Seguir los pasos para la creación Diseña una portada para tu cuento, despierta tu imaginación. Crean oraciones y párrafos sobre
de cuentos realistas f. Determinar los escenarios donde se desarrollará la historia derechos y responsabilidades de niños
como: el colegio, el parque, la casa, el patio, entre otros, o un y niñas mediante gráficos y audio-
lugar fantástico en un país lejano; todo dependerá de la videos.
imaginación. g. Una vez escrita la historia se realizarán las
Creación de oraciones y párrafos correcciones y pertinentes y necesarias hasta obtener la versión
con fonemas simples, sílabas final.
inversas y dobles de una buena PUBLICACION Publican sus creaciones y comparten
nutrición mediante gráficos y con niños de otros grados.
Publicar y compartir los cuentos realistas en base a los
audio-videos.
derechos y responsabilidades de niños y niñas.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE: JUNTA ACADÉMICA: DIRECCIÓN:
Nombre: Lic. Rosa García Nombre: Lic. Jeaneth Zapata Nombre: Lic. Jaime Paucar
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 11-11-2022 Fecha: 11-11-2022 Fecha: 11-11-2022

También podría gustarte