Está en la página 1de 6

Mercadotecnia electrónica

Actividad.
Mapa conceptual

Nombre del alumno:


Martínez Ruiz Wendy Astrid
Méndez Carrillo José Santana
Novella Carretero Camila
Rios Rios Brenda Ivonne
Sánchez Cazares Verónica Guadalupe

Número de control:
20231928
202310895
202310149
202310297
202310190

Semestre y sección:
7° “C”

Lerdo, Durango 26 de septiembre 2023


Introducción

El siguiente proyecto se realizo con el fin de conocer mejor los modelos de negocios.

En el dinámico y competitivo mundo empresarial de hoy, la creación y sostenibilidad

de un negocio exitoso depende en gran medida de la estructura fundamental que lo

sostiene. Un modelo de negocio es esencialmente la forma en que una empresa

planifica cómo generará ingresos y entregará valor a sus clientes y otras partes

interesadas.

Estos modelos pueden tomar una variedad de formas, desde la venta de productos

físicos en una tienda hasta la prestación de servicios en línea a través de

plataformas digitales. La elección y el diseño de un modelo de negocio adecuado

son cruciales para la viabilidad y el crecimiento de cualquier empresa,

independientemente de su tamaño o industria.. Tres de los modelos de negocios

más comunes y distintivos son B2B (Business-to-Business), B2C (Business-to-

Consumer) y B2G (Business-to-Government). Cada uno de estos enfoques tiene

sus propias características y dinámicas particulares.


En el mundo empresarial, los modelos de negocios pueden variar significativamente

según el tipo de clientes a los que se dirigen y los mercados que abordan.

B2B (Business-to-Business) En el modelo B2B, las empresas se dedican a la

prestación de bienes o servicios a otras empresas. Este tipo de relación comercial

puede involucrar la venta de materias primas, componentes, servicios

empresariales, software y más. El éxito en el modelo B2B a menudo se basa en la

creación de relaciones sólidas y a largo plazo con clientes empresariales, así como

en la capacidad de satisfacer necesidades comerciales específicas.

- Ventajas: Mayor volumen de ventas por transacción, relaciones a largo plazo con

clientes, ingresos estables.

- Desafíos: Ciclos de ventas más largos, procesos de toma de decisiones más

complejos, dependencia de la economía empresarial.

B2C (Business-to-Consumer) El modelo B2C se centra en la venta de bienes y

servicios directamente a consumidores individuales. Las empresas que operan en

este ámbito tienen como objetivo satisfacer las necesidades y deseos de los clientes

finales. La experiencia del cliente, el marketing y la facilidad de compra son factores

clave para el éxito en este modelo, que abarca desde tiendas minoristas

tradicionales hasta empresas de comercio electrónico en línea.

- Ventajas: Mayor base de clientes potenciales, decisiones de compra

individuales, flexibilidad en estrategias de marketing.


- Desafíos: Competencia intensa, márgenes de beneficio a menudo más bajos,

necesidad de construir una marca sólida.

B2G (Business-to-Government) En el modelo B2G, las empresas interactúan y

proveen bienes o servicios al sector público y, específicamente, a entidades

gubernamentales. Esto puede incluir contratos gubernamentales, subvenciones,

licitaciones y más. El proceso de ventas y las relaciones en el modelo B2G a

menudo están sujetos a regulaciones gubernamentales y requisitos de

cumplimiento específicos.

Ventajas: Ingresos predecibles, a menudo contratos a largo plazo, oportunidades

en sectores regulados.

Desafíos: Procesos de licitación competitivos, cumplimiento de regulaciones

gubernamentales, ciclos de ventas variables.

Cada uno de estos modelos tiene sus propios desafíos y oportunidades. La elección

del modelo adecuado depende de varios factores, como el tipo de producto o

servicio, el mercado objetivo y los objetivos comerciales.

En el mundo empresarial, los modelos de negocios pueden variar significativamente

según el tipo de clientes a los que se dirigen y los mercados que abordan.
Por último al realizar esta investigación se llegó a la conclusión de que la elección

adecuada de un modelo de negocio depende del producto o servicio que se brinde,

el mercado objetivo y capacidad para enfrentar los desafíos asociados. Algunas

empresas incluso combinan múltiples modelos de negocio para diversificar sus

fuentes de ingresos. Lo más importante es comprender a fondo las necesidades y

expectativas de los clientes y adaptar la estrategia que más convenga y beneficie a

la empresa.
BIBLIOGRAFÍAS:

Google. (2023, 08 abril). _Modelos de negocios_. Startuplinks. Recuperado 26 de

septiembre de 2023, de https://startuplinks.world/glosario/modelos-de-negocio

Martinez, A (2020, 26 marzo). _Modelos de negocios B2B B2C B2G_. Orienteed.

Recuperado 26 de septiembre de 2023, de https://orienteed.com/es/b2b-b2c-b2b2c-

c2c-c2b-lo-entiendes

También podría gustarte