Está en la página 1de 3

Educem

Maestría en Educación Especial

Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen
del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a
escribir.]

User
[Dirección de correo electrónico]
Estrategia educativa basada en la teoría
sociocultural de Lev Vygotsky.

Nombre de la actividad: Armamos rompecabezas


 Nivel educativo: Preescolar
 Área: Educación socioemocional
 Propósito: Que los alumnos desarrollen un sentido positivo de sí mismos y aprendan
a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, a valorar sus logros
individuales y colectivos, a resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las
reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con
iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
 Organizador curricular 1: Autonomía
 Organizador curricular 2: Toma de decisiones y compromiso
 Aprendizaje esperado: Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma
de decisiones.

Secuencia de actividades:
Inicio:
Dialogar de forma grupal cuestionando si han jugado con rompecabezas, e intercambiar
ideas sobre la dinámica del armado.

Desarrollo:
Dividir al grupo por equipos de 3 a 4 integrantes según corresponda, brindar el material a
cada equipo y dar la libertad de que cada uno establezca roles y reglas. Además de que
empleen la o las estrategias que les parezca más conveniente para realizar el armado.
Mencionar que al finalizar el armado del rompecabezas tendrán que indicar al docente para
acudir a verificar que esté correcto.

Cierre:
Esperar a que todos los equipos culminen la actividad, para dar cierre, tendrán que expresar
qué estrategia utilizaron para el armado, cómo se dividieron el trabajo, comentar si fue fácil
o difícil y motivarlos para que propongan un nuevo reto para realizar o aumentar la
cantidad de piezas.
Fundamentación teórica

Durante la aplicación de la secuencia de actividades se propiciará que los estudiantes


dialoguen entre sí y convivan en pequeños grupos organizados heterogéneamente para que
algunos funjan el rol de “Experto” mientras otros de aprendices.
El rol del docente consiste en guiar la actividad, recordar las consignas iniciales, observar y
mediar la interacción de los alumnos propiciar el andamiaje entre compañeros. Y
favoreciendo el acceso a la zona de desarrollo próximo.
También es necesario ponderar la expresión oral para que los alumnos compartan
experiencias y estrategias para realizar la actividad, los conocimientos, habilidades y
destrezas que están implicados en la estrategia es la autorregulación, autoestima,
motivación, convivencia con otros compañeros.

También podría gustarte