Está en la página 1de 9

Estudio de caso: identificar estrategias para

incorporar el trabajo cooperativo en el aula

Mauricio Romero Linares

Fundación Universitaria Internacional de la Rioja- Unir

Viviana López Torres

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

11 de Diciembre 2023

Actividades
ACTIVIDAD

¿Cuál es la diferencia entre trabajo colaborativo y cooperativo?


TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COOPERATIVO
 Epistemologicamente: aplica el  Corresponde a la alternativa de
constructivismo social. educación tradicional.
 El rol del docente: mediador  Supervisor define el rumbo.
autogestión del grupo 
 Rol del estudiante: establecido por  Designado por el docente
el grupo.
 El grupo y el docente definen las  Solo el docente define las
acyividades actividades,
 Tipo de tareas: mas abiertas poco  Tipo de tareas: concreta especifica
estructurada mas compleja muy estructurada.
 Uso de técnicas especificas : no  Uso de tareas especificas.
necesariamente  Evaluación: definida por el
 Evaluación: acordada por el grupo docente,
 Usos: educación superior  Usos: educación basica

¿Qué elementos debe tener en cuenta el docente para incorporar el trabajo


cooperativo en el aula?
Interdependencia positiva Al planificar una clase, el docente debe decidir qué
materiales serán necesarios para que los estudiantes trabajen en forma cooperativa.
Limitar los recursos que se distribuyen a cada grupo es una manera de crear una
interdependencia positiva (al menos hasta que los estudiantes se acostumbren a
trabajar de manera cooperativa), pues obliga a los estudiantes a trabajar juntos para
© Universidad Internacional de La Rioja
cumplir con(UNIR)
la tarea.
El docente debe tener en cuenta el elemento de grupos Suelen tener de dos a
cuatro miembros, aunque dependerá siempre de los objetivos de la actividad, la edad
de los estudiantes, el tiempo del que se disponga, su experiencia en cooperación, etc.
La premisa es que «cuanto más pequeño, mejor», más fácil detectar cualquier

Actividades
dificultad, más difícil que un estudiante falte a su aporte colectivo, más nos ajustaremos
a los tiempos… también se pierde en aportaciones. Grupos heterogéneos Por lo
general, se prefieren los grupos heterogéneos. Los docentes deben agrupar los
estudiantes con diferentes rendimientos y distintos intereses permiten que tengan
acceso a diversas perspectivas y métodos de resolución de problemas, tienden a
promover un pensamiento más profundo, un mayor intercambio de explicaciones y una
mayor tendencia a asumir puntos de vista durante los análisis del material, todo esto
incrementa la comprensión y el razonamiento del alumnado.

Lo ideal es priorizar los criterios por los que formamos los grupos heterogéneos
en función de las necesidades del grupo-clase. de fracaso académico, pondremos el
énfasis en el rendimiento o la motivación. Duración de los grupos En cuanto a la
duración de los grupos, lo ideal es dejar que estos trabajen juntos durante el tiempo
necesario hasta lograr un buen resultado. En el transcurso de un semestre o de un año,
cada estudiante debería trabajar con cada uno de los demás. Si se les hace saber a los
estudiantes que en algún momento trabajarán con todos los otros, se sentirán mejor
predispuestos a trabajar en grupos que al principio podrían no gustarles; esta es una
importante lección en sí misma. se pueden dar: Los grupos de base, que pueden durar
un trimestre, un curso académico o incluso dos. Los grupos informales, que duran
pocos minutos o un período de la clase. Los grupos formales, que van de una hora a
varias semanas de clase.
El docente debe preveer la estructura de las aulas Sobre la disposición o la
estructura de las aulas: Los miembros de un mismo grupo de aprendizaje deben estar
juntos, sentarse juntos, ya sea en un aula presencial o virtual. Deben poder verse
fácilmente, compartir materiales, hablar entre ellos, etc. Al mismo tiempo, su trabajo
no debe interferir en los demás grupos (suficiente separación presencial o virtual).
Además, el docente debe estar disponible en todo momento durante el trabajo en
grupo. El aula virtual o presencial que usemos debe permitirnos cambiar la composición
de grupos fácil y rápidamente.
© Universidad Internacional de La Tambien debe
Rioja (UNIR) definir los roles La ventaja es que reduce la probabilidad de que
algunos estudiantes adopten una actitud pasiva o dominante y crea una
interdependencia entre los miembros del grupo, ya que cada uno tiene un papel
complementario. Los roles han de ser presentados previamente a los estudiantes y
pueden ser: Roles que nos ayuden a estabilizar los grupos (el supervisor de turnos, el
supervisor de tono de voz, etc.).los roles deben ayudar al grupo a funcionar (encargado

Actividades
de explicar los procedimientos, encargado de ofrecer apoyo, etc.). Roles que ayuden a
los estudiantes a formular lo que saben (el investigador, el sintetizador, el corrector,
etc.). Explicación de la tarea

El docente debe explicarles la tarea de modo que entiendan claramente el


carácter y los objetivos de la clase, Es conveniente especificar el resultado esperado de
la tarea. Después, el docente definirá los conceptos pertinentes, responderá cualquier
pregunta que puedan formular los estudiantes acerca de los conceptos o hechos que
van a aprender durante la actividad y ofrecerá ejemplos que los ayuden a entender qué
van a aprender a hacer al ejecutar la tarea. Por último, se explicarán los procedimientos
que deben seguir los estudiantes para realizar la tarea, incluyendo el modo de trabajar
en grupo.

Clima de cooperación Tras explicarles la tarea a los estudiantes, el docente debe


crear un clima de cooperación entre ellos, vinculándolos de tal modo que ninguno de
ellos pueda cumplir la tarea a menos que todos lo hagan. Por ejemplo: El estudiante
tiene tres tareas: aprender a usar los índices automáticos del procesador de textos
Word, asegurarse que todos los miembros del grupo los sepan usar y hacer que todo el
grupo-clase aprenda a usarlos.

El docente deberá fijar objetivos para el conjunto de la clase, además de los


objetivos individuales y grupales. Para facilitar la interdependencia en el aprendizaje
cooperativo, debemos realizar actividades previas a las técnicas que permitan el
aprendizaje y que favorezcan la cohesión de los diferentes grupos de trabajo.

¿Qué técnicas deben tenerse en cuenta para el desarrollo del trabajo cooperativo en
el proceso de aprendizaje?

 Autónomia del estudiante con unos criterios claros.


© Universidad Internacional deLa Rioja
Tener valor académicos para
(UNIR) el afrontar el trabajo individual y grupal.
 Sociabilización y apoyo en conocimientos previos de los temas para un
desarrollo interpersonal y grupal
 Evaluación del grupo y tutoría entre todos
+

Actividades
¿Qué herramientas TIC puede utilizar el docente para potencializar el trabajo
cooperativo?
Par esto de debo tener en cuenta la gamificación, la colaboración y colaboración
Edmodo, Lams, Kahoot y teams. Scratch. En el caso de la enseñanza a distancia
podemos utilizar los mismos juegos, pero añadiendo una herramienta de comunicación
por voz para poder dar las instrucciones a tiempo real. Podemos usar una plataforma
de videollamadas en la que solo compartamos el audio y no el vídeo: por ejemplo,
Google Hangouts o Microsoft Teams. ▸ • ▸ • • Ideas clave Herramientas para el trabajo
colaborativo Tema 3. Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Conversación sin palabras. Consiste en adivinar una frase o mantener una
conversación, según el nivel, sin utilizar palabras: Con imágenes. Este juego puede
hacerse con el uso de emojis, para lo que se utiliza una herramienta de chat que
disponga de ellos, como Google Hangout o, incluso, Telegram, si tienen cuenta. Con
gestos. Un juego de mímica que se puede realizar a través de una herramienta de
videollamadas, como Google Hangout o Microsoft Teams.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades
MAPA DE LA EMPATÍA

Tener voz y criterio en sus


procesos formativos y Desorganización, poca oportunidad
académicos. Poder tener un de participación en actividades e
currículo flexible inclusión de toda la diversidad.

Criticas e insatisfacción en
los procesos realizados,
Debe ser un estudiante
algunos comentan sentirse
integral al servicio de
aburridos Clases comunidad. Atender a la
monótonas solo tablero. diversidad y promover la
empatía y
multiculturalidad

Siempre trabajan los


mismos estudiantes, me
siento aburrido y me da
pereza ir al colegio no
puedo aplicar las tiscs a
mis trabajos y clase.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades
Bitácora: diagnóstico inicial
Reto: ¿Cómo establecer un incremento y calidad del trabajo cooperativo en las semanas
culturales en el Liceo Santander?
Problema: Se evidencia Entusiasmo y No cumplir con los
La semana cultural irregularidad en el motivación en la criterios y misiones
es el espacio que aprendizaje vida diaria del institucionales, la
tiene la comunidad significativo, ya que estudiante y pérdida del año
educativa para el estudiante no docente, que la escolar, y sensación
presentar lo tiene la oportunidad comunidad de pérdida de
realizado durante el de interiorizar el educativa muestre tiempo. No
año, sin embargo se conocimiento que agrado en su vida interiorizar el
ha venido sea significativo escolar, conocimiento ,
observando poca perdure en el participando docentes sin
participación, tiempo y produzca activamente en pedagogía y
exponer. piden a un cambio en ellos cada una de las metodología sin
gritos proyectos no hay motivación clases y por ende en aplicación de tics,
productivos de al hacer solo teoría . las actividades clases catedráticas
emprendimiento minima practica institucionales, en donde solo el
donde puedan mostrando docente tiene el
evidenciar sus excelentes conocimiento no
capacidades resultados en su hay aprendizaje
destrezas y práctica educativa. colaborativo ni
habilidades además cooperativo
de un factor
indispensable la
creatividad e
innovación
Población
beneficiaria:
Toda delaLacomunidad
© Universidad Internacional Rioja (UNIR)

educativa.

Actividades
Bitácora de conclusiones
Reto: ¿Cómo establecer un incremento y calidad del trabajo cooperativo en las semanas
culturales en el Liceo Santander?
Al inicio reaccionan Es normal que al - Rectoría: incentivar la realización
con preocupación, inicio la comunidad de proyectos productivos que
pensando que este se sienta y busquen como fin la innovación y
cambio supone un manifieste creatividad.
aumento de resistencia hacia los - Docentes: Motivar a los
responsabilidad y cambios estudiantes llevando a cabo dichas
dedicación pero al ir establecidos para actividades innovadoras,
sobre la marcha se mejorar, sin presentaciones tipo simulacro,
orientan mejor embargo sobre la como:
hacia el marcha se ven con Crear ambientes de aprendizaje
cumplimiento del claridad los simulados reales, casuística y
reto. beneficios que se aplicación de tics.
obtienen al exigir
que la comunidad
lleve a cabo buenas Hacer participe a los afros, indigenas,
practicas comunidad lgtbiq + a toda la diversidad y la
pedagógicas desde participación de los parentales
el aula de clases en fundamentales en la educación de sus
su día a día, y en hijos.
trabajo cooperativo
para mostrar un
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) resultado final que
agrade a toda la
comunidad.
Al inicio dudan
sobre el logro del

Actividades
reto pero sobre la
marcha piensan que
el cambio es bueno,
son importantes y
su participación es
clave para el
desarrollo de la
misión institucional.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades

También podría gustarte