Está en la página 1de 21

MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL).

F.O.L
UNIDAD DIDÁCTICA 1:

LA RELACIÓN LABORAL Y EL
CONTRATO DE TRABAJO.

Docente: ESTHER DE MIGUEL ENRIQUE.

1º TRIMESTRE (Octubre – Diciembre 2022).


MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
UD 1: LA RELACION LABORAL Y EL CONTRATO DE
TRABAJO.

ÍNDICE:

1.1. EL DERECHO LABORAL.

1.2. LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

1.3. EL CONTRATO DE TRABAJO.

1.4. LA PRESTACIÓN DEL TRABAJADOR: TIEMPOS DE


TRABAJO.

1.5. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL


CONTRATO DE TRABAJO.

1.6. EL SALARIO: LA NÓMINA.


MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

F.O.L
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
CONTRATO DE TRABAJO Y RELACIONES
LABORALES.

1.2: LA REPRESENTACIÓN DE LOS


TRABAJADORES.

DOCENTE: ESTHER DE MIGUEL ENRIQUE.

1º Trimestre (Octubre - Diciembre 2022).


MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
INDICE:
1. LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.
1.1. CONCEPTO.
1.2. GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
2. LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA UNITARIA.
2.1. DELEGADO DE PERSONAL.
2.2. COMITÉ DE EMPRESA.
2.3. COMPETENCIAS.
2.4. ELECCIONES.
3. LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA SINDICAL.
3.1. LOS SINDICATOS.
3.2. NIVELES DE REPRESENTACIÓN SINDICAL.
4. EL CONVENIO COLECTIVO.
4.1.EL CONVENIO COLECTIVO.
4.2. CONTENIDO DEL CONVENIO COLECTIVO.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.1. TIPOS DE CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.2. LA HUELGA.
5.3. EL CIERRE PATRONAL.
5.4. PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS COLECTIVOS.

4
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
1. LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA
EMPRESA.
1.1. CONCEPTO.
El derecho de participación de los trabajadores en la empresa se
reconoce en la CE y en el ET: los trabajadores tienen derecho a informar, ser
informados, colabora en la gestión de la empresa y otorgar al empresario el
consentimiento para que use el ius variandi (derecho a modificar), en
determinados casos.
Este derecho lo ejercen a través de sus representantes, que ellos
mismos eligen, y mediante dos formas de representación:

5
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
1. LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.
1.2. GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
Para evitar que se tomen represalias contra los representantes de
los trabajadores por el ejercicio de su cargo, se le conceden unas garantías:

F.O.L 6
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
2. LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA UNITARIA.
2.1. LOS DELEGADOS DE PERSONAL (Art.62 ET).
Cuando la empresa tiene menos de 50 trabajadores, la
representación unitaria se efectúa a través de los delegados de personal,
según el número de trabajadores que tenga la empresa.
Los delegados de personal ejercen la representación de los
trabajadores ante el empresario de forma mancomunada, es decir, de
mutuo acuerdo.

2.2. EL COMITÉ DE EMPRESA (Art.63 y 66 ET).


Si la empresa tiene 50 o mas trabajadores, la representación
unitaria se ejerce a través del comité de empresa, un órgano cuya
composición depende del número de trabajadores en la empresa o
centro de trabajo. En ciertos casos, se pueden formar los siguientes
comités:
❑ Comité de empresa conjunto.
❑ Comité intercentros.
F.O.L 7
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
2. LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA UNITARIA.
2.3. COMPETENCIAS (art.64 ET).
Las competencias de la representación colectiva unitaria son varias:
▪ Recibir información sobre la empresa y la plantilla.
▪ Recibir la copia básica de los contratos y la notificación de las prórrogas en diez días.
▪ Emitir un informe antes de que el empresario ejecute sus decisiones sobre despidos o
suspensiones, reducciones de jornada, traslados, fusiones, etc.
▪ Vigilar el cumplimiento de las normas laborales, de Seguridad Social y empleo.
▪ Vigilar y controlar las condiciones de seguridad e higiene en la empresa.
▪ Participar en la gestión de obras sociales.
▪ Colaborar en la puesta en marcha de medidas de conciliación.
▪ Colaborar con la dirección de la empresa para que se lleven a cabo las medidas para el
mantenimiento y el incremento de la productividad.
▪ Informar a sus representados de todos los temas de interés.

Los representantes de los trabajadores tienen el deber de sigilo profesional


(secreto profesional) sobre la información que les proporciona la empresa en el ejercicio de
sus funciones, aun después de dejar su cargo (art 65 ET).
8
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
2. LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA UNITARIA.
2.4. ELECCIONES.
Los representantes de los trabajadores se eligen por sufragio
libre, directo, personal y secreto.
Su mandato será de cuatro años, entendiéndose prorrogado su
mandato, si a su término no se promueven nuevas elecciones. Dicho
elecciones pueden ser convocadas no solo por las organizaciones
sindicales, si no también por los trabajadores del centro, por acuerdo
mayoritario.

9
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
3. LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA SINDICAL.
3.1. LOS SINDICATOS.
Son asociaciones sin ánimo de lucro de trabajadores por cuenta ajena, cuyo fin
principal es conseguir el progreso económico y social de sus miembros, a través del
mantenimiento o la mejora de sus condiciones de trabajo.
Tienen un carácter permanente, pues se mantienen, aunque varíen sus socios. Y
la CE proclama la libertad sindical como un derecho fundamental, siendo sus aspectos mas
importantes los siguientes:

F.O.L 10
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
3. LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA SINDICAL.
3.2. EL NIVEL DE REPRESENTACIÓN DE LOS SINDICATOS.
No todos los sindicatos tienen el mismo grado de
representatividad y, por lo tanto, las mismas capacidades.
Según el grado de representatividad que tengan podemos
diferenciar:

11
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
4. EL CONVENIO COLECTIVO.
4.1. EL CONVENIO COLECTIVO.
El convenio colectivo es un acuerdo libremente adoptado o
negociado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios
para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral
en las empresas.

*EXCEPCIONES: Cuando concurran causas (OPTE) económicas, técnicas,


organizativas o de producción, por acuerdo entre la empresa y los
representantes de los trabajadores legitimados para negociar un convenio
colectivo, se podrá proceder (previo periodo de consultas) a no aplicar en la
empresa las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo
aplicable, sea este de sector o de empresa, que afecten a las siguientes
materias:
a) Jornada de trabajo.
b) Horario y distribución del tiempo de trabajo.
c) Régimen de trabajo a turnos.
d) Sistema de remuneración y cuantía salarial.
e) Sistema de trabajo y rendimiento.
f) Funciones, cuando excedan de los límites de la movilidad funcional.
g) Mejoras voluntarias a la protección de la Seguridad Social. 12
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
4. EL CONVENIO COLECTIVO.
4.2. EL CONTENIDO DEL CONVENIO COLECTIVO (art. 85 ET).

F.O.L 13
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.1. TIPOS DE CONFLICTOS COLECTIVOS.

Las partes implicadas en un conflicto colectivo pueden adoptar


medidas de presión, como la huelga (iniciativa de los trabajadores) y el
cierre patronal (iniciativa por parte de los empresarios).

14
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.2. LA HUELGA.
Es una medida de presión y de defensa de los intereses de las personas
trabajadores. Acordada por una colectividad de trabajadores de una o varias
empresas, con motivo de un conflicto laboral.
Incluye el abandono del centro de trabajo por parte de los
trabajadores.
El ejercicio del derecho a huelga se reconoce de forma individual
(libertad), aunque se ejerce de forma colectiva.

15
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.2. LA HUELGA.
*EFECTOS DE LA HUELGA:
o El contrato de trabajo queda suspenso, por lo tanto durante esos días
el trabajador no cobra salario ni la parte proporcional de las pagas
extraordinarias, domingos o festivos.
o Durante la huelga se suspende el derecho a cotizar a la seguridad
social por parte de la empresa y del trabajador.
o El empresario no puede sustituir a los trabajadores huelguistas.
o Los días de huelga ni deben ser descontados de las vacaciones.

16
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.2. LA HUELGA.
*PROCEDIMIENTO PARA EL INICIO DE LA HUELGA.

F.O.L 17
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.3. EL CIERRE PATRONAL.
*¿En qué consiste?
El cierre patronal consiste en la suspensión colectiva del trabajo y el
cierre del centro de trabajo por iniciativa del empresario.

*Motivos para un cierre patronal:


▪ Peligro notorio de violencia para las personas o daños graves para las
cosas.
▪ Ocupación ilegal del centro de trabajo o de cualquiera de sus
dependencias, o peligro cierto de que esto se produzca.
▪ Que el volumen de inasistencia o irregularidades en el trabajo impidan
gravemente el proceso normal de producción.

El cierre de los centros de trabajo se limitará al tiempo


indispensable.
Los efectos del cierre patronal para los trabajadores son los mismos
que los señalados para el caso de huelga.
18
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.4. PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS COLECTIVOS.
Los conflictos colectivos del ámbito laboral se pueden resolver
por vía judicial o por métodos extrajudiciales (negociación, conciliación,
mediación o arbitraje), que permite a las partes superar un conflictos a
través de un acuerdo voluntario y evitar la lentitud y el coste de los
procedimientos judiciales.

19
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.
5. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.
5.4. PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS COLECTIVOS.

20
F.O.L
UNIDAD1 - 1.2: LA REPRE. TRABAJADORES.

21
F.O.L

También podría gustarte