Está en la página 1de 5

Maestría en logística internacional

Universidad Madero, Puebla

Materia: Operadores logísticos

Reporte Lectura 1

Docente: Dr. Sergio Abel Fernández Cerón

Alumno: Nahúm Gutiérrez Olivares


La logística es una parte fundamental de cualquier empresa que busca mantener
una cadena de suministro eficiente y efectiva. La elección del operador logístico
adecuado es una decisión crucial que puede tener un impacto significativo en la
competitividad y el éxito del negocio. En el año 2016, Sandra Vargas Esteves,
gerente de la unidad de negocio Dow P&SP (Plásticos y Especialidades de
Rendimiento) se encontró ante el desafío de seleccionar un operador logístico
para su empresa. Este ensayo analizará la metodología que pudo haber utilizado
Sandra Vargas Esteves en ese momento para tomar esta importante decisión.

Introducción

Dow P&SP es una unidad de negocio de Dow Chemical Company, una de las
corporaciones químicas más grandes del mundo. La empresa se dedica a la
producción de una amplia gama de productos químicos y plásticos de alto
rendimiento. La gestión logística en una empresa de esta envergadura es crítica
para garantizar que los productos lleguen a los clientes de manera oportuna y
eficiente.

Seleccionar un operador logístico en 2016 no era una tarea fácil para Sandra
Vargas Esteves. Dow P&SP necesitaba un socio logístico que pudiera cumplir con
los requisitos específicos de su cadena de suministro, que incluían el transporte de
productos químicos peligrosos y productos de alto valor. Para tomar una decisión
informada, Sandra Vargas Esteves podría haber seguido una metodología que
abordara varios aspectos clave.

Identificación de las Necesidades Logísticas

El primer paso en la selección de un operador logístico es identificar las


necesidades logísticas de la empresa. En el caso de Dow P&SP, esto implicaría
comprender los tipos de productos que necesitan ser transportados, las rutas de
distribución, los plazos de entrega y los requisitos de seguridad.

En 2016, Dow P&SP producía una amplia variedad de productos químicos y


plásticos, algunos de los cuales podían ser peligrosos. Esto requería una empresa
de logística con experiencia en el manejo seguro de productos químicos y la
conformidad con las regulaciones de seguridad. Además, Dow P&SP operaba en
un mercado global, por lo que la capacidad de realizar entregas internacionales
era esencial.

Evaluación de Proveedores Potenciales

Una vez que se identifican las necesidades logísticas, el siguiente paso es evaluar
a los proveedores potenciales. Esta evaluación puede incluir aspectos como la
experiencia de la empresa en el sector, su reputación, su alcance geográfico y su
capacidad financiera.

Dow P&SP podría haber realizado una lista de posibles operadores logísticos que
cumplieran con los requisitos clave. Esto podría haber incluido empresas
especializadas en la logística de productos químicos y aquellas con una presencia
global para manejar las entregas internacionales. La reputación de los
proveedores también es fundamental, ya que garantizar la integridad de los
productos y la puntualidad en las entregas es esencial.

Establecimiento de Criterios de Evaluación

Es importante establecer criterios de evaluación claros para comparar a los


proveedores potenciales de manera justa y objetiva. Estos criterios pueden incluir
aspectos como la capacidad de respuesta, la calidad del servicio al cliente, la
tecnología de seguimiento de envíos, la seguridad y la capacidad de adaptación a
las necesidades cambiantes.

Dow P&SP podría haber creado una matriz de evaluación que asignara puntajes a
cada proveedor en función de estos criterios. Esto habría proporcionado una guía
estructurada para tomar la decisión final.

Solicitud de Propuestas (RFP) y Negociación

Una vez que se ha identificado a un grupo selecto de proveedores potenciales, es


común emitir una solicitud de propuestas (RFP) para obtener ofertas detalladas. El
RFP debe incluir información precisa sobre las necesidades de la empresa y los
criterios de evaluación. Posteriormente, se realiza una negociación con los
proveedores para asegurarse de que se ajusten a los requisitos específicos y se
acuerden los términos y condiciones.

Sandra Vargas Esteves podría haber trabajado en estrecha colaboración con el


equipo de adquisiciones de Dow P&SP para desarrollar un RFP sólido y garantizar
que las negociaciones se llevaran a cabo de manera eficiente.

Evaluación de Costos y Beneficios

Si bien el costo no debe ser el único factor determinante, es importante evaluarlo


en el contexto de los beneficios que ofrece cada proveedor. Esto incluye no solo
los costos directos de transporte, sino también otros factores como la eficiencia
operativa, la confiabilidad y la capacidad de adaptación a las necesidades
cambiantes del negocio.

Sandra Vargas Esteves podría haber utilizado análisis de costo-beneficio para


evaluar las ofertas de los proveedores y determinar cuál proporcionaba el mejor
valor en términos globales.

Pruebas Piloto y Evaluación Continua

Antes de comprometerse por completo con un operador logístico, es prudente


realizar pruebas piloto para evaluar su desempeño en condiciones reales. Esto
puede ayudar a identificar posibles problemas y ajustar los acuerdos antes de una
implementación completa.

Una vez seleccionado un operador logístico, es importante realizar una evaluación


continua de su desempeño. Esto implica monitorear aspectos como la puntualidad
en las entregas, la calidad del servicio al cliente y la conformidad con las
regulaciones de seguridad.

Conclusión

La selección de un operador logístico es una decisión estratégica que puede tener


un impacto significativo en la eficiencia y el éxito de una empresa. En el caso de
Dow P&SP y Sandra Vargas Esteves en 2016, la metodología de selección de
operador logístico podría haber seguido un proceso estructurado que incluye la
identificación de necesidades, la evaluación de proveedores, la establecimiento de
criterios de evaluación, la emisión de un RFP, la negociación, la evaluación de
costos y beneficios, y la realización de pruebas piloto.

Seleccionar el operador logístico adecuado no solo implica considerar los costos,


sino también evaluar la capacidad de los proveedores para cumplir con los
requisitos específicos de la empresa y ofrecer un valor sólido en términos de
calidad y confiabilidad. La decisión final debe basarse en un análisis cuidadoso y
en la búsqueda del equilibrio entre costo y beneficio a largo plazo.

En última instancia, la elección de un operador logístico adecuado puede contribuir


de manera significativa al éxito de una empresa al garantizar la entrega puntual de
productos y la satisfacción del cliente, aspectos críticos en un entorno empresarial
cada vez más competitivo.

También podría gustarte