Está en la página 1de 9

Es

Escuela Batey Milagrosa:

Primer periodo Sept-Dic.

Caren Esther Encarnación Benítez.

1º, 2º, 3º, 4º.


Planificación por unidad de aprendizaje 1ºSec
Asignatura: Lengua Española Centro educativo: Escuela Batey Milagrosa Grado:
1ºSec
Docente: Caren Esther Encarnación Benítez Tiempo asignado: Sept – Dic (P1)
Competencias fundamentales:
Competencia Pensamiento Lógico, Creativo, y Crítico.
Competencia en comunicativa.
Situación de aprendizaje:
Los estudiantes de 1º de secundaria del Centro educativo Escuela Batey Milagrosa, no logran identificar los tipos de cuentos e informes de lectura, Por tal motivo
su docente por medio de un proyecto participativo de aula realiza
diversas actividades, en la cual muestre y explique ejemplos de cuentos enfocándose en el cuento de amor y amistad y los informes literarios, de este modo el
estudiante pueda identificar los tipos de cuento s e informes, realizando actividades con fluid acerca de los mismo.
Estrategias de enseñanza aprendizaje:
-Indagación y cuestionamiento
-Inserción del alumnado en el entorno
-Socialización centrada en actividades grupales
Nivel de Dominio Competencias Contenidos Actividades de Indicadores de Recursos
III especificas enseñanza logro
aprendizaje
Elabora y Razona y Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Exposición -Cuadernos
argumenta sus argumenta - El informe de -Escucha atenta de Disfrute de la escucha -Cuestionario -Conoce acerca del -Libros
juicios y -Identifica y lectura. informes de lectura leídos atenta de cuentos de -Socialización informe de lectura. -Computadora
opiniones. relaciona los -función. por la maestra. amor y amistad. -Debates. -Lápiz
tipos de cuentos. . – Estructura. -Reconoce los -Crayolas
Establece
El Resumen. -Identificación de los tipos -Muestra interés al Actividades de cuentos de amor y -Cartulinas
relaciones entre -Crea y expresa amistad.
El cuento de amor y de informes de lectura. escuchar de los evaluación -Entre otros
conceptos y los argumentos con amistad. - Selección de textos que informes de lectura,
clasifica. relación a los
-Revisión de
función y estructura contengas temas de interés estructura, -Identifica y
Identifica y utiliza cuentos de amor del cuento de amor y social del que puedan cuaderno
características etc. diferencia las
estrategias, y y amistad e amistad. extraer informes de
-Practicas características del
genera informes de Elementos de amor y lectura. Rigurosidad, -Exposición informe de lectura.
alternativas de lectura. amistad. - Conceptualización del flexibilidad y -Lista de cotejo.
solución. Características del cuento de amor y originalidad en los -Interpreta y
-Selecciona y Comunica cuento de amor y amistad. procesos de distingue los cuentos
aplica la mejor Expresa saberes amistad. -Reconocimiento de los elaboración tanto de de amor y amistad
estrategia según la previos y Verbos en primera, personajes primarios y cuentos como de de los demás
información y el adquiridos a segunda y tercera secundarios. informes de lectura. cuentos.
contexto. través de persona.
-Actúa en investigaciones
consonancia con el
procedimiento concerniente a -Concepto del resumen. -Elaboración y exposición - Perseverancia en -Clasifica y
propuesto. los cuentos e de cuentos de amor y cuanto a la lectura y diferencia os tipos
informes de Importancia y función amistad e informes de redacción. de informes de
lectura. del resumen para la lectura -Reconoce la lectura.
elaboración de informes importancia del
de lectura y cuentos de -conceptualización del resumen para la -Identifica los
amor y amistad. resumen y su elaboración de cuentos personajes
importancia. e informes y lectura principales y
secundarios dentro
_ Elaboración de -Valoración de de un cuento además
resúmenes con relación a informes de lectura de su función dentro
los temas trabajados. leídos por el docente y del mismo.
compañeros de clase.
-Elaboración, Exposición -Conoce acerca del
y presentación de cuentos resumen y la
de amor y amistad e importancia que
informes de lectura. conlleva al momento
de realizar cuentos e
informes de lectura.

-Redacta informes
de lectura acerca de
cuentos de amor y
amistad o temas de
interés social.

-Elabora y presenta
cuentos de amor y
amistad desde su
imaginación.
Planificación por unidad de aprendizaje 2do Secundaria
Asignatura: Lengua Española. Centro educativo: Escuela Batey Milagrosa Grado: 2do Secundaria

Docente: Caren Esther Encarnación Benítez. Tiempo asignado: Sep – Dic (P1)
Competencias fundamentales:
Competencia comunicativa.
Competencia de pensamiento lógico, crítico y creativo.
Situación de aprendizaje:
Los estudiantes de 2º de secundaria del Centro educativo Escuela Batey Milagrosa, no logran interpretar lo que leen e inclusive lo que escriben, su maestra como
estrategia de enseñanza aprendizaje les asigna lecturas de informes de lectura y cuentos detectivesco para realizar en el aul a con sus compañeros con la
finalidad de lograr que ellos realicen lecturas con fluides, además de poder interpretar lo que leen.

Estrategias de enseñanza aprendizaje:


-Indagación y cuestionamiento
-Inserción del alumnado en el entorno
-Socialización centrada en actividades grupales e individuales.
Nivel de Dominio Competencias Contenidos Actividades de Indicadores de Recursos
III especificas enseñanza logro
aprendizaje
Elabora y Razona y Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Recolección de -Conoce acerca del -Cuadernos
argumenta sus argumenta -Informes de lectura. -conceptualización de Valoración de la saberes previos. informe de lectura. -Libros
juicios y conoce el concepto informes de lectura. elaboración de -Exposición -Identifica las -Computadora
opiniones. de informes de -Elementos del informe informes de lectura -Lúdica características de los -Lápiz
lectura y cuentos de lectura. -Escucha atenta de para nuestra vida informes de lectura. -Lápices de colores
Establece -Informe escrito - Reconoce los tipos de
detectivescos. informes de lectura. cotidiana. -Cartulinas
relaciones entre -Cuestionarios informes de lectura.
-Características del -Entre otros
conceptos y los Comunica informe de lectura. -clasificación de los tipos - Disfrute del proceso -Dialogo - Conoce acerca del
clasifica. expresa de informes de lectura. de lectura para lograr la -Intercambios cuento detectivesco.
Identifica y utiliza argumentos -Funciones del elaboración de informes orales. Diferencia los cuentos
estrategias, y correspondiente informe de lectura y -Conceptualización del de lectura y resúmenes. -Investigación. detectivescos de otros
genera s con relación a pasos que debemos cuento detectivesco. -Debate. cuentos.
alternativas de los informes de tomar en cuenta para -Muestra interés al Produce borradores
solución. lectura y la elaboración de este. -Uso de diferentes escuchar cuentos de informes de
-Selecciona y cuentos. esquemas y mapas detectivescos. lectura y cuentos
aplica la mejor -El Resumen. conceptuales acerca de detectivescos.
estrategia según la Interpreta Elementos, función y la estructura del cuento -Disfrute de la Elabora informes de
información y el escritos que lee características del detectivesco. elaboración de lectura basándose en
contexto. con la finalidad de resumen. -Reconocimiento e cuentos detectivesco e temas de interés
lograr informes de identificación de los informes de lectura. social.
lectura. -Importancia del personajes que Produce cuentos
resumen al momento participan dentro de detectivescos
de elaborar informes de un cuento tomando en cuenta el
lectura y cuentos detectivesco. uso de las personas
detectivesco. gramaticales y función
-Elaboración de de los personajes.
-El cuento borrones de informes
detectivesco, de lectura tomando
concepto, en cuenta el uso del
característica, resumen.
estructura, elementos
y pasos para la -Elaboración y
elaboración de este. presentación de
cuentos detectivesco o
-Función de los ficción.
personajes primarios
y secundarios que
participan dentro de
un cuento
detectivesco.

-Persona gramatical
en la que se
encuentran escritos
los cuentos (primera,
segunda y tercera
persona).
Planificación por unidad de aprendizaje 3ro y 4to Secundaria
Asignatura: Lengua Española Centro educativo: Escuela Batey Milagrosa Grado: 3ro y 4to Secundaria

Docente: Caren Esther Encarnación Benítez. Tiempo asignado: Sep-Dic (P1)


Competencias fundamentales:
Competencia Pensamiento Lógico, Creativo, y Crítico.
Competencia Comunicativa.
Situación de aprendizaje:
Los estudiantes de 3ro y 4to del centro educativo Escuela Batey Milagrosa se muestran preocupados porque no logran interpretar lo que leen ni asociar ideas
sin importar de que traten. La maestra para mitigar dicha problemática opta por hacerle asignaciones y actividades donde ellos se vean involucrados en la
lectura, escritura, ortografía, interpretación y asociación de ideas de textos y discursos que serán presentados a través de una mesa redonda con el objetivo
que aprendan lo que es la interpretación.
Estrategias de enseñanza aprendizaje:
-Indagación y cuestionamiento
-Socialización centrada en actividades grupales
Nivel de Dominio Competencias Contenidos Actividades de Indicadores de Recursos
III especificas enseñanza logro
aprendizaje
Elabora y Razona y Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Recolección de Conoce el concepto de -Cuadernos
argumenta sus argumenta La mesa redonda Conceptualización de -Aprecio por la lectura saberes previos. textos. -Libros
juicios y conoce el concepto. mesa redonda. e interpretación de -Exposición -Computadora
opiniones. concepto de mesa textos. -Lúdica Define los tipos de -Tablet
redonda y -Características, Identificación de los textos y los identifica. -Lápiz
Establece -Informe escrito
discursos de estructura, elementos tipos de mesa redonda. -Interés al escuchar -Lápices de colores
relaciones entre agradecimientos y pasos que demos de -Cuestionarios - Conceptualiza con
discursos de -Cartulina
conceptos y los . tomar en cuenta para Clasificación delos tipos agradecimiento -Dialogo relación a la mesa -Entre otros
clasifica. Comunica lograr la elaboración de textos. dirigidos a un -Intercambios redonda.
Identifica y utiliza -Define concepto de la mesa redonda. conglomerado de orales.
estrategias, y de textos y sus Identificación de personas. -Investigación - Clasifica los temas
genera tipos. -Los textos. textos e interpretación que se discuten dentro
alternativas de de ellos. -Disfrute al escuchar la Actividades de de una mesa redonda.
solución. Interpret -Tipos de textos. -Conceptualización d diversidad de temas que evaluación
-Selecciona y a textos discursos de se exponen en una mesa -Exposición Aplica los pasos que
aplica la mejor que lee -Discursos de agradecimiento. redonda. -Informe oral debemos de tomar en
estrategia según la con la agradecimiento. cuenta para elaborar una
-Cuaderno
información y el finalidad -Exposición de -Rigor en los mesa redonda para la
contexto. -Práctica digital elaboración de esta.
de lograr -Tipos de discursos borrones de discursos procesos seguidos
-Actúa en mayor de agradecimiento. de agradecimiento. -Lúdica en línea - Conoce acerca del
consonancia con el compresi -Características, discurso de
procedimiento ón de elementos, pasos y -Reconocimiento de agradecimiento.
propuesto. ellos. estructura del discursos de
discurso de agradecimientos.
agradecimiento. -Realiza mesa
-Elaboración de mesa redonda donde se
redonda donde se discutan temas de
expongan temas de interés social.
interés.
-Elabora y presenta
-Formulación de discursos de
discursos de agradecimiento.
agradecimiento para
presentar en el aula
con sus compañeros.

También podría gustarte