Está en la página 1de 2

proyecto educativos innovador

1. Bigvan
Es un proyecto educativos innovador que tiene como objetivo, desde el 2013, explicar
la ciencia más puntera de forma más amena, divertida y asequible, a través de la
realización de talleres tanto en España, como en Europa y América Latina, escribiendo
libros, apareciendo en radio, televisión y encima los escenarios, para hacer que la
ciencia sea más atractiva y no tan “aburrida”.
Presentación del Proyecto.
La programación del proyecto recoge las diferentes unidades de programación de las
que consta, y dentro de cada una de ellas, la temporalización, la secuenciación de los
libros de texto como material de consulta, los contenidos a trabajar, los criterios de
evaluación concretados en estándares de aprendizaje a evaluar y los criterios de
calificación e instrumentos de evaluación para evaluarlos.
Programación del Proyecto.
Para la realización de los diferentes proyectos, se crea un acceso a Google
Classroom, donde se pone a disposición del profesorado el material necesario para
llevar a cabo cada unidad de programación. Esta selección de material, realizada
desde la coordinación de todo el profesorado incluido en el proyecto, sirve para:
completar, enriquecer, reforzar, ampliar y profundizar el trabajo de aula.
Del mismo modo, desde este acceso, se pretende crear un modelo de “Flipped
Classroom” en el cual los alumnos puedan tener material seleccionado para poder
trabajar desde cualquier lugar fuera del aula y posteriormente en clase practicar lo
aprendido, resolviendo dudas, generando debates y reflexiones etc…
Es necesaria para la realización del proyecto, la comunicación y coordinación entre
las diferentes aulas inmersas en el mismo. Debido a la distancia que nos separa,
tenemos que hacer uso de las herramientas tecnológicas que nos permitan poder
hablar, escuchar, vernos y ponernos de acuerdo, cooperar, para realizar nuestros
trabajos de forma correcta. Se crea por tanto un acceso a una sala de reuniones
virtual, en la cual nos reuniremos de forma periódica.
Se crea una linea del tiempo virtual, donde los alumnos podrán generar contenido de
lo trabajado en cada unidad de programación. Es el resultado del trabajo y sirve para
su visionado y estudio.
Para cada unidad de programación, se emite un programa de radio en cada localidad.
Los alumnos preparan los contenidos del programa, dando difusión a lo trabajado en el
aula y a los aprendizajes adquiridos
2. MÉTODO LYSMON. Un método integral para niños de 0-3 años que se centra
en la gamificación para que sea el alumno el que explore sus primeros
esquemas mentales. Para ello, se invita al alumno a explorar su entorno, a
interactuar con él y a participar en una serie de actividades de grupo donde
podrá comenzar su socialización, de forma no coercitiva, en igualdad.
Investigando a partir de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, la
estimulación temprana y la disciplina positiva se quiere que el pequeño
descubra las bondades de lo positivo y predisponerlo al estudio y al
aprendizaje.
3. Materiales didácticos manipulativos para el área de matemáticas en
secundaria
Los problemas matemáticos no tienen necesariamente que tener enunciados escritos,
la resolución de problemas comienza en la vida cotidiana. Por ello, este proyecto de
innovación desarrollado en el colegio Hipatia tiene como objetivo ser un instrumento
para la introducción de prácticas educativas que favorezcan el aprendizaje de las
matemáticas en Secundaria de una manera manipulativa, participativa e inclusiva, a
través de la utilización y la experimentación con objetos para solventar los problemas
matemáticos.
Para llevarlo a cabo, han creado pequeños laboratorios de investigación en las aulas a
través de la utilización de materiales manipulativos y del juego, con el objetivo de
conseguir una mayor motivación del alumnado.
4. MCdemy.com
MCdemy es una plataforma online que traslada al mundo del videojuego “Minecraft”
los ejercicios y deberes que los alumnos y alumnas habitualmente realizan con lápiz y
papel, intercalando pruebas puramente lúdicas para hacer la experiencia aún más
divertida, con la que rompen definitivamente la barrera motivacional.

5. Kiva.
El programa KiVA International, desarrollado por la Universidad de Turku de Finlandia,
es un innovador método de prevención y acción frente al bullying que ha logrado
reducir esta lacra social en un 90% en aquellos centros en los que ha sido implantado.

También podría gustarte