Está en la página 1de 2

El tiempo musical

Friedrich Nietzsche dijo una vez “la vida sin música no tiene
sentido”, describiendoasí el apego universal que tenemos los
seres humanos a este bello arte. En lamúsica tenemos una
oportunidad única de comunicar de manera plena
nuestrossentimientos e ideas trascendentes, sin embargo,
al ejecutar las grandes obraspara nuestro instrumento,
algunos hemos dado a la rase de Nietzsche un
girototalmente opuesto, quedando así “en la vida mi
música no tiene sentido”. No lohemos hecho de manera
intencional, pues vocacionalmente ese no es
nuestroprop!sito, creo "o que este grave error lo
cometemos por alta de
conocimientor e l a c i o n a d o c o n e l t i e m p o m u s i c a l ,
e n e s t e b r e v e e n s a " o t r a t a r e m o s s u s componente
s b#sicos.El primer acercamiento que tenemos a la música
es, en la ma"oría, a trav$s de juegos " canciones en
nuestra ni%ez, etapa en la que participamos en la creaci!
nde música a trav$s de percusiones en distintas
partes de nuestro cuerpo, eldiccionario &arousse
deine la palabra percutir como” la acci!n de golpear o herir”,es
con estos golpes que transormamos los sonidos en una
e'periencia sonora ennuestra ni%ez. (urante mi ejecuci!n,
la percusi!n con el pie derecho era mu"recuente en
los primeros a%os de pr#ctica instrumental, "a que
con esta solíamarcar el comp#s, en el momento
de estudiar la obra, despu$s esa percusi!n uesiendo
reemplazada por el tic)tac del metr!nomo, hasta que llego a
interiorizarseconvirti$ndose así en el pulso musical, una
mejor habilidad para medir las notas.(espu$s de la ni%ez,
conocí el concepto abstracto del tiempo, que se deine
comoal período determinado durante el que se realiza
una acci!n o desarrolla unacontecimiento, entonces, me
ueron presentadas las iguras musicales, " aquellosgolpes
uniormes ueron reemplazados por golpes
con distintas duraciones.Entonces la igura musical se
convirti!, en esa etapa en componente arbitrario dela
música, al que se tenía que someterse todo, incluso el
verdadero prop!sito
deuna pieza, " con esta idea “musicalice” por bast
ante tiempo, nublado por elprincipio mal comprendido
de que el tiempo era lo m#s importante en la música,“te
podr#s equivocar en todo, menos en la duraci!n de las
notas”, me decían. Escierto, la igura es la
representaci!n gr#ica de la duraci!n, pero el
diccionario&arousse dice que la igura es la “orma
e'terior de un cuerpo”, despu$s la igurapaso a ser eso,
solo la parte e'terior de la obra, no por eso la menos
importante,pero si subordinada a la orma musical, al
verdadero prop!sito de la obra. &aconjugaci!n de
los tres la igura, la percusi!n " el pulso, han dado
como resultadoal comp#s, que según el diccionario *'ord
de la música sus tiempos deben ser marcados con c

También podría gustarte