Está en la página 1de 10

13/8/2021 Odontólogos.

Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

Título: Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia


Autor: Gómez Haiss, Dante
País: Argentina
Publicación: El Derecho - Diario, Tomo 289
Fecha: 26-11-2020 Cita Digital: ED-CMXXXV-386

Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

por Dante Gómez Haiss(*)

Sumario: I. Palabras preliminares.– II. Ejercicio profesional de odontología.– III. Medidas de profilaxis.– IV. La
responsabilidad civil y sus presupuestos.– V. Colofón.

I. Palabras preliminares

La medicina odontológica ha avanzado a pasos agigantados los últimos cincuenta años, los progresos han sido
asombrosos y, de alguna manera, ha acompañado la longevidad del ser humano. Hoy en día la persona humana
tiene una esperanza de vida de setenta y ocho años para el hombre y de ochenta y dos para la mujer(1).
Desde la ciencia médica odontológica se han brindado respuestas acordes al devenir de los tiempos y de las
actuales necesidades de la persona humana que envejece con problemas de salud más complejos.

La crisis mundial generada por la pandemia declarada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), a raíz de
la aparición del virus SARS-COV2 (COVID-19) ha generado cambios radicales en cuanto a la profilaxis y la
atención de los pacientes, con la implementación de protocolos de prevención y seguridad tendientes a evitar
el contagio. El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a responsabilidad civil del médico odontólogo,
la que será valorada atento a las disposiciones estatuidas en la Ley Nº 26.994/14, normas especiales y
deontológicas.

II. Ejercicio profesional de odontología

La odontología es una carrera que se centra en el asesoramiento y tratamiento de la salud oral de la


población. Les brinda a los pacientes las herramientas para mantener la salud de dientes y encías y aplica
tratamientos básicos para curar las principales infecciones.

Se considera que la odontología es una disciplina “fundamentalmente quirúrgica”, ya que actúa sobre esos
tejidos en forma invasiva y para la realización de estas prácticas quirúrgicas el odontólogo necesita
suministrar al paciente líquidos anestésicos que pueden tener diversa repercusión localmente y en forma
sistémica.

La práctica médica odontológica requiere de la acreditación como profesional de la medicina, del título
universitario correspondiente, la consecución de la matrícula para poder ejercer la profesión y la inscripción
en el colegio médico y, en su caso, también en el listado de médicos especialistas que regula el Ministerio de
Salud, tanto en el ámbito de la Nación como así también en las provincias. Además, deberá registrarse en la
AFIP como contribuyente de alguna de las categorías, y en los demás órganos recaudadores, como ARBA, ATP
provincial.

Es el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el profesional deberá completar todos los
trámites previos para poder desenvolverse regularmente como profesional de la salud y por los cuales se
autoriza a anunciarse como “Médico u odontólogo especialista” de acuerdo a la nómina de especialidades
reconocidas por el Ministerio de Salud de la Nación (Resolución Ministerial Nº 1923 de fecha 6/12/2006), luego
de haber completado la formación por concurrencia a un servicio de la especialidad, por un período no menor
de 3 (tres) años y postularse a un “examen de especialidad”, que deberá aprobar en tres etapas (Reconocidas
por la Ley Nº 17.132, modificada por la Ley Nº 23.873 y los Decretos Nº 10/03 y 587/04 - Artículo 21, inciso A
(Odontólogo).

El consultorio odontológico deberá estar previamente habilitado por las autoridades competentes. Una de las
cuestiones importantes es la exigencia de contratación de una empresa de “residuos biopatogénicos” del
consultorio(2). Al respecto, el Decreto reglamentario Nº 6126/67, Art. 7º, dispone: Los locales o
establecimientos donde ejerzan las personas comprendidas en la presente ley deberán estar previamente

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 1/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

habilitados por la Secretaría de Estado de Salud Pública y sujetos a su fiscalización y control, la que podrá
suspender la rehabilitación y/o disponer su clausura cuando las condiciones higiénico-sanitarias, la
insuficiencia de elementos, condiciones técnicas y/o eficiencia de las prestaciones así lo hicieren pertinente.

Otro de los requisitos esenciales obedece a que el profesional médico odontólogo deberá presentar ante la
autoridad competente (Ministerio de Salud): certificado de vacunación de “hepatitis B”, expedido por hospital
público, serología de laboratorio o troquel de la farmacia del/los profesional/es Ley Nº 24.151(3).

El ejercicio profesional del odontólogo, como el de cualquier médico, se halla regulado a nivel nacional por las
Leyes 17.132(4) y 26.529, modificada por la Ley 26.742 (Derechos del paciente en su relación con(5) los
profesionales e instituciones de la salud). La Provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley nacional Nº 26.529
mediante la Ley Nº 14.464(6).

En la Provincia de Buenos Aires, el ejercicio profesional de la odontología y medicina en general se halla


regulada mediante Ley Nº 4534/36(7) y el Decreto 4369/86(8). Además, en lo que aquí interesa, se encuentra
vigente la Ley Nº 6137 de Ejercicio de la profesión dental de laboratorio (odontólogos, mecánicos para
dentistas, prótesis)(9).

En la Provincia del Chaco, el Decreto Ley Nº 527(10) reglamenta el ejercicio de la medicina y ramas auxiliares.
En el ámbito del Ministerio de Salud Pública del Chaco, actúa la Dirección de Fiscalización Sanitaria(11) que
tiene a su cargo los trámites de inscripción de los profesionales por especialidad.

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco ha sancionado la Ley Nº 250-G (antes Ley Nº 1654) a través
de la cual se crea el “Consejo de Salud de la Provincia del Chaco”(12). También existe en lo que a este
trabajo interesa la Ley Nº 256 de Asistencia bucodental de niños en edad escolar(13).

A todas estas reglamentaciones deben sumarse por su esencial importancia las normas deontológicas o éticas
(Código Internacional de Ética Médica(14). Declaración de Ginebra(15), Juramento Hipocrático. Código de
Ética para el Ejercicio de la Medicina de la Asociación Médica Argentina y la Sociedad de Ética Medicina
fundada el 5/09/1891)(16); y la existencia de tribunales de ética y disciplina, encargados de velar por el
cumplimiento de las mismas.

III. Medidas de profilaxis

Con motivo de la pandemia que azota el mundo entero, la Confederación Odontológica de la República
Argentina (CORA)(17) ha hecho público el envío de sendas notas al Ministerio de Salud del Nación, en las que
se expone la profunda preocupación del sector; por la índole del ejercicio profesional, puesto que los
odontólogos son reconocidos como importantes “vectores contaminantes”. Esta institución ha elaborado dos
documentos importantes: el primero de ellos referido a un cuestionario al paciente, y el segundo se trata de
la elaboración de un consentimiento informado; los que a continuación se detallan:

1. Cuestionario para pacientes: Este cuestionario tiene carácter de obligatorio y deberá ser respondido para
evaluar la posibilidad de atención. Nombre y Apellido. DNI. 1. ¿Tiene fiebre o la ha tenido en los últimos 14
días? 2. ¿Ha tenido problema respiratorio (incluyendo tos) en los últimos 14 días? 3. ¿Tuvo o tiene alteraciones
en el gusto o el olfato en los últimos 14 días? 4. ¿Ha viajado a países de riesgo en los últimos 14 días? 5. ¿Ha
estado en contacto con alguna persona con confirmación de coronavirus? 6. ¿Ha estado en contacto estrecho
con personas que presentaban cuadro respiratorio agudo en los últimos 14 días? 7. ¿Ha viajada o reside en
zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en la Argentina?

2. Consentimiento informado para la atención odontológica en contexto de pandemia COVID-19: 1) Autorizo al


Dr./ Dra. … a realizar el tratamiento informado, el cual está circunscripto al caso, debido a la
urgencia/emergencia que padezco. 2) He conversado con el profesional sobre la naturaleza y propósito del
tratamiento, sobre la posibilidad de complicaciones, los riesgos y posibles métodos alternativos. 3) Autorizo al
profesional a proveer los servicios o tratamientos adicionales que considere razonables, incluyendo la
administración de anestesia local, prácticas radiológicas y otros métodos de diagnóstico. He podido preguntar
y he comprendido todo lo informado. Firma y sello del profesional. Firma y aclaración del paciente.

A raíz de la cuarentena decretada por el Poder Ejecutivo nacional (Dto. 297/2020 y prórrogas sucesivas)(18),
se han establecido ciertos protocolos para la atención en las áreas de salud clínicas, sanatorios, hospitales y,
por supuesto, el área de odontología no es ajena a esas prevenciones y medidas de profilaxis.

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 2/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

Así, entonces, como primera medida, se aconseja el uso de barbijo, tanto del paciente que concurre al
consultorio odontológico como también el profesional odontólogo. El uso de guantes y alcohol en gel.
Antiparras, camisolín descartable. Guantes de polietileno y botas de bolsas de polietileno. Todos los
elementos rotatorios deben estar protegidos y una vez que terminan de utilizarse se procede a su limpieza,
desinfección y esterilización.

Para lograr la desinfección el odontólogo debe desarrollar determinados procedimientos a la hora de efectuar
“el lavado” de los instrumentos utilizados con la utilización de detergente enzimático, o multienzimático, a
efectos de retirar residuos de sangre, eliminar la materia orgánica. Así como también el “proceso de secado”
de todos y cada uno de los instrumentos, y como tercer paso “la esterilización” de los instrumentos.
Generalmente, se utilizan dos instrumentos para la esterilización: el horno o estufa y el autoclave.

IV. La responsabilidad civil y sus presupuestos

El Diccionario de la Real Academia define el término responsabilidad como “deuda, obligación de reparar y
satisfacer, por sí o por otro, a consecuencia de delito, de culpa o de otra causa legal”(19). Así, adaptando
esta definición y la definición clásica de responsabilidad profesional médica al ámbito odontoestomatológico,
podemos definir la responsabilidad profesional como la obligación que tiene el odontoestomatólogo de
reparar, responder y resarcir los daños que hayan producido a los pacientes como consecuencia de actos u
omisiones, voluntarias o involuntarias(20).

Ante pacientes “de riesgo” o “en riesgo”, el odontólogo debe estar alerta y actualizado, a fin de evitar
provocar alteraciones sistémicas y de reaccionar pronta y eficazmente, en caso de ser necesario, ante las
urgencias médicas que se presenten(21).

En nuestro país se ha visto incrementado los juicios por mala praxis médica contra odontólogos en los últimos
años, originándose toda clase de juicios, desde cuestiones clínicas, implantes, prótesis, ortodoncias,
endodoncias, cirugías y lo que se ha dado en llamar estética dental, por ejemplo: tratamiento inapropiado sin
haberse hecho estudios previos a la cirugía, realizando un implante dental con severas consecuencias
posoperatorias que perfora la mandíbula; colocación inadecuada de anestesia; daños en un nervio de la boca o
de la lengua; mala extracción dentaria que deja gazas o resto de diente el que luego provoca infección, etc.

La responsabilidad civil del médico odontólogo se halla comprendida en la teoría general de la responsabilidad
civil de los profesionales que establece nuestro Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN), según el
Artículo 1768 (Ley Nº 26.994/14)(22), por ende, conlleva las mismas exigencias y requisitos legales para su
configuración y consecuente reproche que el resto de los profesionales.

A través de la nueva ley sustantiva Nº 26.994/14, se han modificado los plazos de prescripción; antes, en
materia extracontractual, eran dos años, y en materia contractual, diez años. Hoy, ese plazo de prescripción
se ha unificado en tres años (Art. 2561, CCyCN).

Hemos de tener presente lo que en doctrina se ha dado en llamar la “constitucionalización del derecho
privado argentino”, que en forma transversal recorre todo el plexo normativo civil y comercial. Ello supone la
implementación y plena operatividad en cada caso en concreto, de las normas internacionales de derechos
humanos, incorporados a nuestra Carta Magna con jerarquía constitucional. Estos principios se ven reflejados
en el Título Preliminar del CCyCN (Arts.1, 2 y 3).

La ponderación de los actos que despliegue el odontólogo, atento a su especialidad, estarán gravados de una
dosis de mayor exigencia (o debería estarlo), en cuanto a la valoración de los actos y de las posibles
consecuencias que de ellos resulten. No es ocioso recordar lo que, al respecto, decía el Artículo 902 del
Código Civil de Vélez Sarsfield: “Cuando mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de
las cosas, mayor será la obligación que resulte de las consecuencias posibles de los hechos”. Sin lugar a dudas,
una de las normas más respetables del anterior Código y que hoy se replica en nuestra nueva norma civil
sustancial en el numeral 1725 de la Ley Nº 26.994/14.

En cuanto a la regulación de la responsabilidad civil de los profesionales liberales, dispone el Artículo 1768 del
CCyCN: “La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de las obligaciones de hacer. La
responsabilidad es subjetiva excepto que se haya comprometido un resultado concreto. Cuando la obligación
de hacer se preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en la sección 7a, de este capítulo,
excepto que causen un daño derivado de su vicio. La actividad del profesional liberal no está comprendida en
la responsabilidad por actividades riesgosas previstas en el Artículo 1757 del CCyCN.

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 3/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

Consecuentemente, estas normas jurídicas se hallan entrelazadas con las disposiciones contenidas por los
Artículos 773 y 774 del CCyCN. El primer artículo de estos establece concretamente un concepto de
“obligaciones de hacer”, en tanto que el Artículo 774 establece específicamente lo concerniente a la
prestación de un servicio.

No obstante, en cuanto a la naturaleza jurídica de la obligación del odontólogo, como regla general, se trata
de una obligación “de medios” y solo en contados casos excepcionales lo es “de resultado”. Es decir, que el
galeno se compromete a desempeñar su labor conforme lo indican los protocolos médicos, métodos y
tratamientos más actualizados. Por lo que deberá respetar los deberes de cuidado y prevención (deber
jurídico de no dañar a otro). Al ser una obligación de medios, no puede prometer, mucho menos garantizar (en
principio), el resultado.

Las circunstancias antes señaladas nos llevan inexorablemente a tener presentes los presupuestos de la
responsabilidad civil: antijuricidad, factor de atribución, daño y relación adecuada de causalidad(23).

En cuanto a la “antijuridicidad” (Art. 1717, CCyCN), cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es
antijurídica, si no está justificada. Al respecto la doctrina ha sostenido: Para hacer nacer la responsabilidad
de los codemandados debe existir una acción u omisión voluntaria, productora de un resultado dañoso. La
omisión puede ser antijurídica cuando existe la obligación de evitar un daño, obligación impuesta por la ley o
por la naturaleza del oficio o de la profesión del sujeto(24).

En cuanto al factor de atribución, dispone el CCyCN en su Artículo 1721: Factores de atribución. La atribución
de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el
factor de atribución es la culpa.

Indudablemente, en estos casos, el factor de atribución es “subjetivo” (Art. 1724, CCyCN). En atención a lo
dispuesto por los Artículos 1734, 1736 y 1744 del CCyCN, la prueba del daño, del factor de atribución, de las
eximentes, de la relación de causalidad y de la causa ajena está a cargo de quien la invoca, salvo imputación
legal, presunción normativa o, en el caso del daño, surja notoria de los propios hechos. Sin perjuicio de las
llamadas “pruebas dinámicas” establecidas en el Artículo 1735 del CCyCN como una facultad del magistrado.

En cuanto al daño (Art. 1737, CCyCN), constituye el presupuesto fundamental para poder endilgar
responsabilidad médica. Sin daño no hay culpa, no existe pretensión procesal. Sin que exista perjuicio, no hay
responsabilidad civil, lo cual no es más que una aplicación del principio general, según el cual sin interés no
hay acción(25). Decía Orgaz Alfredo: Solo la ilicitud que causa un daño da lugar a una reparación(26).

Por lo demás, existe postura por la cual el daño es el primer elemento de la responsabilidad civil, ya que sin él
no hay “acto punible”. En realidad, si se atiende a la cronología temporal, el daño sería el último elemento en
aparecer como consecuencia o resultado de la acción antijurídica; pero desde un punto de vista metodológico,
el daño es el primer elemento, puesto que el problema de la responsabilidad civil del agente comienza recién
a plantearse cuando existe un daño causado. Solo en presencia del daño, el jurista tiene que indagar si ha sido
causado ilícitamente infringiendo un deber jurídico (antijuridicidad) y culpablemente (imputabilidad); a la
inversa, si no hay daño alguno, resulta superfluo investigar la existencia o inexistencia de los otros elementos.
O sea, en síntesis, solo la ilicitud que causa daño da lugar a una reparación(27).

Respecto a la “relación adecuada de causalidad” (Art. 1726, CCyCN), se proyecta como una porción de la
realidad que se considera con potencial suficiente, para ocasionar un daño según el curso natural y ordinario
de las cosas. Es decir, entre la acción humana antijurídica y el daño, debe mediar siempre una relación de
causalidad adecuada(28). Ha resuelto la jurisprudencia: Para que se genere la responsabilidad civil del médico
debe existir relación de causalidad adecuada entre su omisión y el resultado dañoso sufrido por el paciente.
Para ello resulta necesaria la prueba de que la omisión fue la causa del resultado, acreditando el actor que en
caso de haber intervenido el médico habría tenido el paciente razonables posibilidades de sobrevivir o de
mejorarse(29).

V. Colofón

La odontología, entonces, se presenta como una ciencia sumamente importante para el desarrollo, la armonía
y vida plena en cuanto a la consecución de la salud humana. Tal la finalidad expuesta por los tratados
internacionales de derechos humanos que en forma sustentable y transversal considera y tutela la dignidad de
la persona humana como valor irrenunciable. Por lo tanto, resulta inobjetable que debe estar comprendida en
las acciones y políticas de salud pública del Estado.

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 4/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

Los médicos odontólogos, en cuanto a los actos que de ellos dependan, tienen el deber moral y ético de lograr
ese resultado haciendo todo lo humanamente posible, dentro de las reglas del arte de curar. No debe existir
otro interés más que la consecución de aquella finalidad. Recordando que el odontólogo debe efectuar actos
médicos seguros y, en tal sentido, dar cabal cumplimiento a las normas y protocolos de desinfección y
esterilización del material o instrumento que utiliza.

“Los enfermos son la real razón de ser de la profesión médica. El enfermo debe ser sagrado para los médicos.
El médico que no tenga esa percepción de sus enfermos debe cambiar de profesión o dedicarse a aquellas
especialidades que tengan un trato mínimo con el enfermo. No hay enfermedades, solo hay enfermos. Las
enfermedades son entes abstractos que hemos inventado los médicos para entendernos en nuestro lenguaje
científico”(30).

Fuentes consultadas

Constitución Nacional Argentina

Constitución de la Provincia de Buenos Aires

Constitución de la Provincia del Chaco

Tratados internacionales: Declaración Universal de los Derechos Humanos

Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (Ley Nº 26.994/14)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Asociación Médica Argentina

Diccionario de la Real Academia Española

Leyes pertinentes

Ley Nº 26.529 (Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud).

Ley Nº 24.151 (Vacunación Obligatoria Hepatitis b). Sancionada el 29/09/1992. B.O. 27/10/92.

Ley Nº 17.132. Reglas para el ejercicio de la medicina, odontología y actividad de colaboración de las mismas.
Buenos Aires, 24/01/1967.

Ley Nº 4534/36. Promulgación: 05/11/1936. Reglamentación del ejercicio de la medicina. Farmacia,


odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria, bacteriología y demás ramas del arte de curar.

Decreto 4369/1986. Reglamentación parcial de la Ley Nº 4534. Referido al ejercicio de la medicina, farmacia,
odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria y demás ramas del arte de curar (Recetas de medicamentos).

Ley Nº 6137 de Ejercicio de la profesión dental de laboratorio (odontólogos, mecánicos para dentistas,
prótesis). B.O. Nº 14.074, 09/12/1959.

Provincia del Chaco. Ley Nº 527. Promulgada el 18/11/1955. B.O. 25/11/1955.

Código Internacional de Ética Médica (Asociación Médica Mundial) Año 1949, enmendadas en los años 1968 y
1983.

Resolución 254/2003 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Educación Superior, de fecha
21/02/2003.

Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Ley N° 26.994 promulgada según Decreto N° 1795/2014 y
publicado en B.O. N° 32.985 del 8/10/2014. Ed. Contexto, 2015.

Referencias bibliográficas, artículos y publicaciones en sitios web

Ley Nº 26.529 modificada por Ley Nº 26.742. Derechos del paciente en su relación con los profesionales e
instituciones de salud. Sancionada: 21/10/2009. Promulgada de Hecho: 19/11/2009.

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 5/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

Ley Nº 14.464 promulgada: 09/01/2013. Publicada en B.O. Nº 27.014 del 25/02/2013. Adhiérase a la ley
nacional Nº 26.529 que regula los derechos de los pacientes en su relación con los profesionales e instituciones
de salud (muerte digna).

Ley Nº 4534/36 de fecha de promulgación: 05/11/1936. Se reglamentó el ejercicio de la medicina, farmacia,


odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria, bacteriología y demás ramas del arte de curar. Fuente:
https://normas.gba.gob.ar, fecha de consulta: 12/07/2020.

Decreto 4369/1986. Reglamentación parcial de la Ley Nº 4534. Referido al ejercicio de la medicina, farmacia,
odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria y demás ramas del arte de curar (Recetas de medicamentos).
Fuente: https://normas.gba.gob.ar/.

Ley Nº 6137 de Ejercicio de la profesión dental de laboratorio (odontólogos, mecánicos para dentistas,
prótesis) B.O. Nº 14.074 del 09/12/1959.

Provincia del Chaco. Ley N° 527 promulgada el 18/11/1955 – B.O. 25/11/1955. Fuentes:
http://www.saij.gob.ar/

http://www.ecomchaco.com.ar/.

Ley N° 250-G (antes Ley 1654) crea el Consejo de Salud de la Provincia del Chaco.

Chaco legislación: Ley Nº 256 (antes Ley Nº 1706) de Asistencia bucodental de niños en edad escolar.

El Código Internacional de Ética Médica del año 1949 enmendadas en los años 1968 y 1983. Fuente:
https://clinic-cloud.com/. Consultado: 15/07/2020.

Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 297 de fecha 19/03/2020 (B.O. Nº 34.334 de fecha 20/03/2020).

Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 21a ed., Madrid, Real Academia Española, 1992.

Perea Pérez, Bernardo; Labajo González, Elena; Santiago Sáez, Andrés y Albarrán Juan, María Elena (2013).
Responsabilidad profesional en odontología. Revista Española de Medicina Legal, 39 (4) 149-156. Con cita a:
Gisbert-Calabuig J. A. Medicina Legal y Toxicología, Barcelona, Ed. Masson, 2004.

Revista de la Asociación Odontológica Argentina, ISSN 0004-4881 versión impresa, ISSN 2683-7226 versión
electrónica. Volumen 108, Número 1, abril 2020. Artículo: Emergencias médicas en la atención odontológica.
Pacientes “de riesgo” y/o “en riesgo”, Jorge Saavedra. Médico. Odontólogo. Exjefe del Servicio de Cirugía de
Cabeza y Cuello, Sanatorio Municipal “Julio Méndez” y docente de la Escuela de Posgrado, Asociación
Odontológica Argentina, Buenos Aires, Argentina.

Orgaz, Alfredo, “El Daño Resarcible”, 2a Ed., pág. 35 y sig., Nº 4. CNCiv., Sala E, 30/05/1967, “Bottaro c.
Salas”, LL, 127-856.

Cazeaux - Trigo Represas, “Derecho de las Obligaciones”, Librería Editora Platense S.R.L., 1994, T. IV, pág.
612.

“Lima, Héctor Antonio y ot. c/ Von Wernich, Roberto s/ Daños y perjuicios”. Beneficio sentencia 28/09/1993,
Nro. Interno: 213584, Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, La Plata, Buenos Aires, Sala 02.
Magistrados: Rezzónico, J. C. - Vásquez.

“Umaño, Noemí Del Rosario c/ G., R. M. y Ots. s/ Daños y Perjuicios p/ Recurso Ext. de Inconstitucionalidad”,
SCJ Pcia. de Mendoza, 06/02/2017.

Avelino Senra Varela, “Comentarios Hipocráticos. Sobre cultura y saber médico”, Ed. Díaz de Santos S.A., pág.
5, España, 2004.

Https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2006/od063f.pdf, fecha de consulta:11/07/2020.

Https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/media/documents/Basic-rights-and-responsibilities-of-
dentists-2007-Sp.pdf, fecha de consulta:13/07/2020.

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 6/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

(*) Abogado (www.abogadodantegomezhaiss.com.ar) en ejercicio de la profesión en forma independiente.


Autor de numerosas publicaciones sobre temas de su especialidad, entre las cuales se puede mencionar: Pena
de muerte (Parte I). Pena de muerte (Parte II). Pena de muerte (Parte III). Pena de muerte (Parte IV). Breve
análisis sobre la responsabilidad civil médica y la realidad actual. La salud como derecho humano y social de
primer orden. Gestación por sustitución necesaria existencia de una ley especial en Argentina (Parte I).
Gestación por sustitución necesaria existencia de una ley especial en Argentina (Parte II). Responsabilidad civil
del médico anestesista reanimador. Acerca de la Objeción de Conciencia. Acerca del aborto (Artículo
publicado en La Ley, en DFyP 2019, 08/08/2019, 109. Cita online: AR/DOC/1855/2019. Responsabilidad civil
del médico traumatólogo. Entre otras tantas publicaciones en bibliotecas digitales y sitios de servicios
jurídicos.

VOCES: MÉDICO - DAÑOS Y PERJUICIOS - HOSPITALES Y SANATORIOS - BIOÉTICA - CÓDIGOS - DERECHOS


HUMANOS - PERSONA - ACTOS Y HECHOS JURÍDICOS - SALUD PÚBLICA - CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL -
OBRAS SOCIALES - MEDICAMENTOS - MEDICINA PREPAGA - PROFESIONALES DE LA SALUD - POLÍTICAS
PÚBLICAS

Nota de Redacción: Sobre el tema ver, además, los siguientes trabajos publicados en El Derecho: La
indemnización correspondiente por la no obtención del consentimiento informado en la praxis médica, por
Roberto A. Vázquez Ferreyra, ED, 197-709; Derecho a la salud y medidas cautelares, por Luis Carranza Torres,
EDCO, 2004-213; Breves reflexiones sobre la prueba del nexo causal: la gran vedet de la responsabilidad
médica, por Juan Manuel Prevot, ED, 216-649; Historia clínica. Encuadre probatorio. Responsabilidad médica.
Responsabilidad omisiva, por Lucía Graciela Savarese, ED, 216-642; El derecho a la salud como derecho social.
Garantía de la dignidad del hombre, por Violeta Castelli, EDA, 2007-743; El plazo de la prescripción liberatoria
en materia de responsabilidad médica en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por Inés
Amura, Esteban Centanaro y Juan Pablo Rodríguez, ED, 234-708; Los presupuestos de la responsabilidad civil
en los procesos de mala praxis médica, por Marcelo Oscar Vuotto, ED, 248-683; Responsabilidad médica por
mala praxis, por Mariano Gagliardo, ED, 251-465; Los médicos y el consentimiento informado (Necesarias
precisiones sobre el tema en el marco del nuevo CCC), por Marcelo J. López Mesa, ED, 266-703; La doctrina de
la “real malicia” y el derecho a la información sobre cuestiones médicas, por María Angélica Gelli, ED, 277; El
médico y la virtud de la prudencia en tiempos de pandemia, por Germán Calabrese, ED, diario nº 14.957 del
21-10-20. Todos los artículos citados pueden consultarse en www.elderechodigital.com.ar.

(1) Según un informe de la CEPAL[1] (Santiago de Chile, diciembre de 2005), el proceso de envejecimiento de
la población se hizo evidente durante los últimos diez años del siglo XX, y muestra un potencial que lo
convertirá en uno de los cambios demográficos de mayor relevancia durante las primeras décadas del siglo
XXI. La población mundial envejece progresivamente a un ritmo sorprendente. El número total de personas de
60 años o más ha pasado de 200 millones en 1950 a 400 millones en 1982, y alcanzó los 660 millones en el año
2005, para llegar a una cifra de 1200 millones en el año 2025 (United Nations, 2000).

(2) Se considerarán residuos biopatogénicos los provenientes de establecimientos de atención a la salud


humana y animal, es decir, aquellas sustancias o materiales que contengan restos de sangre o sus compuestos,
fluidos corporales, partes humanas o animales o compuestos con actividad biológica (tales como vacunas,
virus, caldos de cultivo). En la CABA Ley N° 154. Residuos Patógenos. Art. 2, concepto: Definición. Son
considerados residuos patogénicos todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido,
semisólido, líquido o gaseoso que presumiblemente presenten o puedan presentar características de
infecciosidad, toxicidad o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y
causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera; que sean generados en la atención de la salud
humana o animal por el diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios, así como también en
la investigación o producción comercial de elementos biológicos o tóxicos. Fuente:
http://argentinambiental.com/. En la Provincia del Chaco, regulada por la Ley N° 6484 Boletín Oficial, 18 de
enero de 2010. (Normas sobre residuos patogénicos en establecimientos sanitarios públicos y privados.)

(3) Ley N° 24.151 (Vacunación Obligatoria Hepatitis b). Sancionada el 29/09/1992. B.O. 27/10/92. Se declara
obligatoria la vacunación contra la hepatitis B, para todas las personas que desarrollen actividades en el
campo de la salud. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/.

(4) Ley N° 17.132. Reglas para el ejercicio de la medicina, odontología y actividad de colaboración de las
mismas. Buenos Aires, 24 de enero de 1967. Artículo 1º: El ejercicio de la medicina, odontología y actividades
de colaboración de las mismas en la Capital Federal y territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sud queda sujeto a las normas de la presente ley y las reglamentaciones que en su consecuencia
https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 7/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

se dicten. El control del ejercicio de dichas profesiones y actividades y el gobierno de las matrículas
respectivas se realizará por la Secretaría de Estado de Salud Pública en las condiciones que se establezcan en
la correspondiente reglamentación. Artículo 2°: A los efectos de la presente ley se considera ejercicio: a) de
la medicina: anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de uso en el
diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades de las personas o a la recuperación,
conservación y preservación de la salud de las mismas; el asesoramiento público o privado y las pericias que
practiquen los profesionales comprendidos en el artículo 13º; b) de la odontología: anunciar, prescribir,
indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto destinado al diagnóstico, pronóstico y/o
tratamiento de las enfermedades bucodentomaxilares de las personas y/o a la conservación, preservación o
recuperación de la salud bucodental; el asesoramiento público o privado y las pericias que practiquen los
profesionales comprendidos en el Artículo 24º; c) de las actividades de colaboración de la medicina u
odontología: el de las personas que colaboren con los profesionales responsables en la asistencia y/o
rehabilitación de personas enfermas o en la preservación o conservación de la salud de las sanas, dentro de los
límites establecidos de la presente ley. Decreto Reglamentario N° 6216/1967 Buenos Aires, 30 de agosto de
1967. Boletín Oficial, 8 de septiembre de 1967. Fuente: http://servicios.infoleg.gob.ar/. Consultado:
12/07/2020.

(5) Ley Nº 26.529 modificada por la Ley Nº 26.742. Derechos del paciente en su relación en su relación con los
profesionales e instituciones de salud. Sancionada: 21/10/2009. Promulgada de Hecho: 19/11/2009. Fuente:
http://www.uba.ar/. Fecha de consulta: 10/07/2020.

(6) Ley N° 14.464. Promulgada: 09/01/2013. Publicada en el B.O. N° 27.014 en fecha: 25/02/2013. Adhiérase
a la ley nacional N° 26.529 que regula los derechos de los pacientes en su relación con los profesionales e
instituciones de salud (muerte digna).

(7) Ley N° 4534/36. Promulgada: 05/11/1936. Se reglamentó el ejercicio de la medicina, farmacia,


odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria, bacteriología y demás ramas del arte de curar. Fuente:
https://normas.gba.gob.ar. Fecha de consulta: 12/07/2020.

(8) Decreto 4369/1986. Reglamentación parcial de la Ley N° 4534, referido al ejercicio de la medicina,
farmacia, odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria y demás ramas del arte de curar (Recetas de
medicamentos). Fuente: https://normas.gba.gob.ar/.

(9) Ley N° 6137 de Ejercicio de la profesión dental de laboratorio (odontólogos, mecánicos para dentistas,
prótesis) B.O. N° 14.074, 09/12/1959.

(10) Provincia del Chaco. Ley N° 527 promulgada el 18/11/1955. B.O. 25/11/1955. Fuente:
http://www.saij.gob.ar/.

(11) Http://www.ecomchaco.com.ar/

(12) Ley 250-G (antes Ley 1654) crea el Consejo de Salud de la Provincia del Chaco.

(13) Chaco legislación: Ley N° 256 (antes Ley N° 1706) de Asistencia bucodental de niños en edad escolar.

(14) El Código Internacional de Ética Médica es un documento que establece las bases para el comportamiento
de profesionales de medicina en todo el mundo. Fue la Asociación Médica Mundial(AMM) el organismo que
propugnó esta serie de normas, originadas en el año 1949 y enmendadas en distintos congresos en los años
1968 y 1983. Fuente: https://clinic-cloud.com/. Consultado: 15/07/2020.

(15) Adoptada por la 2ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AAM), Ginebra, Suiza, septiembre
de 1948; y enmendada por la 22ª Asamblea Médica Mundial, Sydney, Australia, agosto de 1968; la 35ª
Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre de 1983; la 46ª Asamblea General de la AMM, Estocolmo,
Suecia, septiembre de 1994; y revisada en su redacción por la 170ª Sesión del Consejo Divonne-les-Bains,
Francia, mayo de 2005 y por la 173ª Sesión del Consejo, Divonne-les-Bains, Francia, mayo de 2006; y
enmendada por la 68ª Asamblea General de la AMM, Chicago, Estados Unidos, octubre de 2017. La Declaración
de Ginebra es una de las políticas más antiguas de la AMM, adoptada por la 2ª Asamblea General en Ginebra,
en 1948. Como fue considerada como un reemplazo del juramento hipocrático antiguo, aunque basada en sus
principios, la Declaración de Ginebra fue conocida rápidamente como la versión moderna del juramento
hipocrático.

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 8/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

(16) Asociación Médica Argentina Comisión Directiva 2001/2002. Prólogo a la Primera Edición – 2001. La
Asociación Médica Argentina fue fundada el 5 de septiembre de 1891 como Organización no Gubernamental sin
fines de lucro con el objetivo del desarrollo de la educación en salud de postgrado. Ya en sus primeros
estatutos señalaba que podían ser socios de la institución los médicos y aquellos otros profesionales
relacionados a la salud. Sus principios, que se mantienen hasta la fecha, señalan su independencia política, la
libertad de razas y credos y la igualdad de sexos. Fuente: https://www.ama-med.org.ar.

(17) La Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA) es la entidad con casi 90 años de vida
que representa a la odontología a nivel nacional e internacional. La idea de la creación de esta entidad
germina como una necesidad sentida al finalizar la década de 1920 bajo la idea de organizar una Federación
Odontológica Argentina (FOA). Idea que se cristaliza el 15 de agosto de 1929 cuando se funda la FOA, cuyos
constituyentes fueron el Dr. Adolfo Acevedo representando a la AOA, los Dres. Davis M. Cohen y Julián Saint
Martin en representación del Círculo Odontológico de Rosario, los Dres. J. J. Bilbao y S. S. O´Donell por el
Círculo Odontológico Santafesino y los Dres. Baltazar C. Branca y Juan Ubaldo Carrea en representación del
Círculo Odontológico de Córdoba. Fines: a) Actuar ante las autoridades de las instituciones del país, públicas o
privadas de todos los problemas relacionados con el ejercicio profesional, la salud pública y la enseñanza
universitaria. b) Fomentar y contribuir a las relaciones entre las diferentes entidades profesionales
universitarias del país y del extranjero. c) Representar o actuar en nombre de las instituciones odontológicas
nacionales que integran y de las extranjeras que le acuerden ese derecho. d) Fomentar la “previsión social
para odontólogos”. e) Gestionar la sanción de leyes, reglamentos y ordenanzas que garanticen el ejercicio de
la profesión de odontología. f) Auspiciar la formación de federaciones en todas las provincias. g) Fomentar el
adelanto de la ciencia y la profesión de odontología, promoviendo la actividad científica. h) Fomentar
sistemas asistenciales sin fines de lucro y lograr el mejoramiento de la salud de la población. Fuente:
http://www.cora.org.ar/.

(18) Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 297 de fecha 19 de marzo de 2020 (B.O. N° 34.334 de fecha
20/03/2020), cuyo Art. 1º dispone: “A fin de proteger la salud pública, lo que constituye una obligación
inalienable del Estado nacional, se establece para todas las personas que habitan en el país o se encuentren
en él en forma temporaria, la medida de ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ en los términos
indicados en el presente decreto. Esta disposición se adopta en el marco de la declaración de pandemia
emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Emergencia Sanitaria ampliada por el Decreto N°
260/20 y su modificatorio, y en atención a la evolución de la situación epidemiológica, con relación al
coronavirus o COVID-19. Con posterioridad, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) ha venido prorrogando
sucesivamente dicho aislamiento social preventivo por los DNU N° 325 de fecha 31 de marzo de 2020. Dto. N°
355 de fecha 11 de abril de 2020, Dto. N° 408 de fecha 26 de abril de 2020, Dto. N° 459 de fecha 10 de mayo
de 2020 y Dto. N° 493 de fecha 24 de mayo de 2020. Dto. N° 520 de fecha 07 de junio prorrogó, hasta el día
28 de junio de 2020 inclusive, el ‘Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio’ dispuesto por el DNU N° 297/20
y complementarios en el aglomerado denominado Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Ciudad de
Córdoba y su aglomerado urbano de la Provincia de Córdoba, el Departamento de San Fernando de la Provincia
del Chaco, los Departamentos de Bariloche y de General Roca de la Provincia de Río Negro, y el Departamento
de Rawson de la Provincia del Chubut, a la vez que dispuso, supletoriamente, una nueva etapa de
“Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” en las restantes jurisdicciones del territorio nacional.

(19) Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 21a ed., Madrid, Real Academia Española,
1992.

(20) Perea Pérez, Bernardo, Labajo González, Elena, Santiago Sáez, Andrés y Albarrán Juan, María Elena
(2013). Responsabilidad profesional en odontología. Revista Española de Medicina Legal, 39 (4) 149-156. Con
cita a: Gisbert-Calabuig J. A. Medicina Legal y Toxicología. Barcelona, Ed. Masson, 2004.

(21) Revista de la Asociación Odontológica Argentina ISSN 0004-4881 versión impresa, ISSN 2683-7226 versión
electrónica. Volumen 108, Número 1, abril 2020. Artículo: Emergencias médicas en la atención odontológica.
Pacientes “de riesgo” y/o “en riesgo”. Autor: Jorge Saavedra. Médico. Odontólogo. Exjefe del Servicio de
Cirugía de Cabeza y Cuello, Sanatorio Municipal “Julio Méndez” y docente de la Escuela de Posgrado,
Asociación Odontológica Argentina, Buenos Aires, Argentina.

(22) Ley 26.994 del 01/10/2014. Publicada en el B.O. N° 32.985 de fecha 08/10/2014, vigente desde el
01/08/2015.

(23) Bustamante Alsina, Jorge, “Teoría General de la Responsabilidad Civil”, Abeledo-Perrot, 9a ed., 1997,
págs. 74 y 108. En idéntico sentido: Pizarro-Vallespinos, “Instituciones de Derecho Privado. Obligaciones”,
Hammurabi S.R.L., 1999, T. 2, par. 487, págs. 476/477.
https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 9/10
13/8/2021 Odontólogos. Responsabilidad civil profesional en tiempos de pandemia

(24) Yungano, López Bolado, Poggi, “Responsabilidad profesional de los médicos”, Universidad, 1922, pág. 22.

(25) Zannoni, E., “El Daño en la Responsabilidad Civil”, Astrea, Bs. As., 1993, pág. 1; Lalou, Henri, “Traité de
la Responsabilité Civil”, 4ª ed., París, Dalloz, 1949, pág. 92, N° 135; Letourneau, Philippe, “La
Responsabilidad Civil”, 2ª ed., Dalloz, París, 1976, pág. 141, N° 375.

(26) Orgaz, Alfredo, “El Daño Resarcible”, 2a ed., pág. 35 y sig., N° 4; CNCiv., Sala E, 30/05/1967, “Bottaro c.
Salas”, LL, 127-856.

(27) Cazeaux; Trigo Represas, “Derecho de las Obligaciones”, Librería Editora Platense S.R.L., 1994, T. IV,
pág. 612.

(28) “Lima, Héctor Antonio y ot. c. Von Wernich, Roberto s/ Daños y perjuicios”. Beneficio sentencia
28/09/1993, Nro. Interno: 213584, Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial La Plata, Buenos Aires, Sala
02, magistrados: Rezzónico, J. C. - Vásquez.

(29) “Umaño, Noemí Del Rosario c/ G., R. M. y Ots. s/ Daños y Perjuicios p/ Recurso Ext. de
Inconstitucionalidad”, SCJ Pcia. de Mendoza, 06/02/2017.

(30) Avelino Senra Varela, “Comentarios Hipocráticos. Sobre cultura y saber médico”, Díaz de Santos S.A.,
pág. 5, España, 2004.

© Copyright: El Derecho

https://www.elderecho.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=06e8b8071bbc8feb6c4e22add1b9df94&print=1 10/10

También podría gustarte