Está en la página 1de 40

Intervención psicológica en población infantil

Mtra. Mariana Calderón Mafud

“Programa de intervención:Preservando la niñez”

26 de septiembre de 2023

Quinto semestre

Psicólogos en formación:

Torres Torres Elide Alejandra

Castillo Flores Leonardo Aldahir

Huerta Campos Brenda

Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre


Índice
1. Diagnóstico

2. Justificación

3. Marco teórico

4. Antecedentes

5. Objetivos general

6. Objetivos específicos

7. Metas

8. Propuestas de evaluación

9. Destinatarios

10. Estrategias

11. Cartas descriptivas

12. Cronograma

13. Materiales

14. Bibliografías
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN​:
“PRESERVANDO LA NIÑEZ”

DIAGNÓSTICO:

El día 30 de Agosto, se sostuvo una reunión con la licenciada Lupita Muñíz,


directora de la casa Hogar San José de los Huérfanos, donde se dió a
conocer información acerca de la situaciones diversas que enfrentan los
infantes dentro de dicha institución, entre las cuales destacan algunas
problemáticas, tal como la necesidad de estrategias para la regulación
emocional, manejo de situaciones de estrés, ausencia de autoconocimiento
corporal e ideas discriminatorias que generan acoso.
Se reafirmó tal información por medio de una segunda entrevista con la
coordinadora general de la institución, Martha?, quien otorgó más
información complementaria acerca de las actividades recreativas que los
infantes disfrutan realizar y sus rutinas. El diagnóstico se basa solamente en
estas dos entrevistas, ya que no se pudo realizar una observación
adecuada, debido a situaciones ajenas.
La intervención se enfocará en reforzar el autoconocimiento corporal y
estrategias para la regulación emocional de los infantes.

JUSTIFICACIÓN:
La niñez institucionalizada es una población vulnerable debido a la
exposición constante a situaciones de riesgo, algunas de las causas por las
que niños y niñas cohabitan en estos espacios es la pobreza, situaciones de
violencia en sus núcleos familiares, entre otras.
Es por esto que para ésta intervención se eligió el espacio de la Casa Hogar
San José de los Huérfanos. Cabe señalar que la población que habita en
ésta casa son llevados voluntariamente por las familias, por lo que no existe
un proceso penal o de limitación legal para el contacto de ellos y ellas con
sus familiares; por lo cual permanecen en este espacio de lunes a viernes
permitiéndole a sus cuidadores estar con ellos los fines de semana.

Los menores con quiénes se intervendrá tienen alrededor de 11 a 12 años,


por lo que se encuentran en la etapa de operaciones concretas de
acuerdo a Jean Piaget. Es en ésta etapa la intervención va dirigida hacia
una promoción y prevención de acuerdo a la etapa de desarrollo cognitivo;
se busca aportar al menor capacidades para razonar y resolver problemas.

En 2021 se registraron 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil en


México, de acuerdo con datos del Censo Nacional de Procuración de
Justicia Estatal, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI), sin contar la cifra “oculta” de casos que no se
denuncian.

Además, la mitad de delitos sexuales son cometidos en el hogar y el 60% de


las veces por parte de familiares o personas conocidas, hombres en casi
todos los casos. De acuerdo a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
(CEAV) el abuso sexual infantil, tiene impactos emocionales y físicos en niñas,
niños y adolescentes.
Es por ello que es esencial promover el autoconocimiento corporal en los
niños y niñas. Además, brindar herramientas de gestión y reconocimiento de
emociones lo que les ayudará a saber distinguir los tipos de caricias, las
emociones y sentimientos que provocan: vergüenza, alegría, angustia,
temor, agrado, desagrado y placer. En la medida que reconozcan aquellas
cuestiones que son placenteras, podrán evitar las que les generan displacer.

Redacción. (2023, 30 mayo). Más de 22 mil víctimas de violencia sexual


infantil en México: Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal. El Financiero.

MARCO TEÓRICO:
La infancia es un período donde lo social y el desarrollo motor son elementos
muy relevantes. Por un lado, se da el mayor desarrollo en el movimiento, lo
que implica la precisión, equilibrio, velocidad, fuerza y resistencia, que se
verán en los juegos y actividades que realizan niñas y niños. Así mismo, es un
periodo importante a nivel social y cultural ya que es en esta etapa
aprenden a escribir y a leer.

Durante la infancia es importante que las familias y personas que estén al


cuidado valoren sus logros, y que les apoyen cuando algo les cueste.
La infancia está dividido en distintos paradigmas, según la forma en la que
ven el proceso de desarrollo, estos son:
● El enfoque conductista estudia la mecánica básica del aprendizaje,
que cae en el dominio del desarrollo cognitivo. Los conductistas se
ocupan de la manera en que cambia el comportamiento en
respuesta a la experiencia.
● El enfoque psicométrico busca medir las diferencias cuantitativas en
las capacidades cognitivas por medio de pruebas que indican o
predicen estas capacidades.
● El enfoque piagetiano examina los cambios, o etapas, en la calidad
del funcionamiento cognitivo. Se ocupa de la manera en que la
mente estructura sus actividades y se adapta al ambiente.
● El enfoque de procesamiento de información se centra en los
procesos implicados en la percepción, aprendizaje, memoria y
solución de problemas. Busca descubrir qué hacen los niños con la
información desde el momento en que se enfrentan a ella hasta que
la usan.
● El enfoque de la neurociencia cognitiva examina el “hardware” del
sistema nervioso central. Busca identificar cuáles estructuras cerebrales
participan en aspectos específicos de la cognición.
● El enfoque socio contextual examina la influencia de los aspectos
ambientales en el proceso de aprendizaje, en particular el papel de
los padres y otros cuidadores. Los seis enfoques nos ayudan a
comprender cómo se desarrolla la cognición.

Tercera infancia: Desarrollo cognitivo


Enfoque piagetiano:
El niño operacional concreto Alrededor de los siete años de edad, según
Piaget, los niños ingresan en la etapa de las operaciones concretas en la
que pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas
concretos (tangibles). Ahora los niños pueden pensar de manera lógica
porque pueden tomar en cuenta diversos aspectos de una misma situación.
Sin embargo, su pensamiento aún se encuentra limitado a situaciones reales
en el aquí y el ahora.
Razonamiento inductivo y deductivo
Según Piaget, los niños en la etapa de las operaciones concretas
únicamente utilizan el razonamiento inductivo. A partir de las observaciones
de los miembros particulares de una clase de personas, animales, objetos o
sucesos, derivan conclusiones generales acerca de la totalidad de la clase.
(“Mi perro ladra. También lo hacen el perro de Terry y el perro de Melissa. De
modo que parece que todos los perros ladran”.) Las conclusiones inductivas
deben ser tentativas porque siempre es posible toparse con información
nueva (un perro que no ladre) que no sustente la conclusión. El
razonamiento deductivo, que Piaget creía que no se desarrolla sino hasta la
adolescencia, parte de una afirmación general (premisa) acerca de la
clase y la aplica a los miembros particulares de la misma.

Razonamiento moral
Piaget (1932; Piaget e Inhelder, 1969) propuso que el razonamiento moral se
desarrolla en tres etapas. Los niños pasan de una etapa a la siguiente de
manera gradual a diversas edades.

La segunda etapa (entre los siete y 11 años de edad, correspondiente a la


etapa de las operaciones concretas) del desarrollo moral se caracteriza por
una creciente flexibilidad. A medida que los niños interactúan con más
personas y entran en contacto con un rango más diverso de puntos de vista,
empiezan a descartar la idea de que existe una norma única y absoluta de
lo correcto e incorrecto y a desarrollar su propio sentido de justicia basado
en la imparcialidad o en el trato equivalente para todos.
Tercera infancia: Desarrollo psicosocial

El crecimiento cognitivo que ocurre durante la tercera infancia permite que


los niños desarrollen conceptos más complejos acerca de sí mismos y que
crezcan en cuanto a comprensión y control emocional.

Desarrollo del autoconcepto


Cerca de los siete u ocho años de edad, los niños alcanzan la tercera de las
etapas neopiagetianas en el desarrollo del autoconcepto. Los juicios acerca
del yo se vuelven más realistas y equilibrados a medida que los niños forman
sistemas representacionales: autoconceptos amplios e incluyentes que
integran diversos aspectos.

El infante puede comparar su yo real con su yo ideal y puede juzgar qué


tanto alcanza las normas sociales en comparación con los demás. Todos
estos cambios contribuyen al desarrollo de la autoestima, su evaluación
acerca de su autovalía global. (Harter, 1993, 1996, 1998)

Desarrollo de la autoestima
Uno de los principales determinantes de la autoestima, según Erikson (1982),
es la perspectiva de los niños acerca de su capacidad para el trabajo
productivo. El tema central de la tercera infancia es industria versus
inferioridad. Los niños necesitan aprender las habilidades que son valoradas
en su sociedad.

La virtud o fortaleza que se desarrolla con la resolución exitosa de esta etapa


es la competencia, un punto de vista del yo como capaz de dominar
habilidades y terminar tareas. Si los niños se sienten inadecuados en
comparación con sus pares, también es posible que se retraigan al abrazo
protector de su familia.
Crecimiento emocional
A medida que los niños crecen, están más conscientes de sus sentimientos y
de los de otras personas. Pueden regular mejor sus emociones y pueden
responder a la angustia emocional de los demás.
Para los siete u ocho años de edad, es típico que los niños adquieran
conciencia de los sentimientos de vergüenza y orgullo, y tienen una idea
más clara de la diferencia entre culpa y vergüenza. Estas emociones
afectan sus opiniones de sí mismos. Los niños también comprenden sus
emociones conflictivas (Harris, Olthof, Meerum Terwogt y Hardman, 1987;
Olthof, Schouten, Kuiper, Stegge y Jennekens-Schinkel, 2000).
Para la tercera infancia, los niños tienen conciencia de las reglas culturales
que regulan la expresión emocional (Cole, Bruschi y Tamang, 2002). Saben
qué les causa enojo, miedo o tristeza y cómo reaccionan otras personas
ante la expresión de estas emociones. También aprenden a adaptarse al
comportamiento de los otros, poniéndose en concordancia con ellos.

Conducta prosocial
En general, los niños en edad escolar adquieren más empatía y están más
inclinados a la conducta prosocial. Los niños prosociales suelen actuar de
manera apropiada en situaciones sociales, estar relativamente libres de
emoción negativa y afrontar los problemas en forma constructiva. Los
padres que reconocen los sentimientos de angustia de sus hijos y que les
ayudan a lidiar con su angustia fomentan la empatía, el desarrollo prosocial
y las habilidades sociales. Cuando los padres responden con desaprobación
o castigos, las emociones como el enojo y el temor se pueden volver más
intensas y quizá obstaculicen la adaptación emocional o el niño puede
volverse receloso y ansioso acerca de estos sentimientos negativos. A
medida que los niños se acercan a la temprana adolescencia, la
intolerancia parental hacia las emociones negativas puede elevar el
conflicto entre padres e hijos (Eisenberg, Fabes et al., 1999).
Adolescencia: Desarrollo psicosocial.

La búsqueda de la identidad
La tarea principal de la adolescencia, dijo Erikson (1968), es enfrentarse a la
crisis de identidad versus confusión de identidad (o de identidad versus
confusión de rol) a fin de convertirse en un adulto único con un sentido
coherente del yo y un papel valorado dentro de la sociedad.
La identidad se forma a medida que los jóvenes resuelven tres cuestiones
principales: la elección de una ocupación, la adopción de los valores con
los que vivirán y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Durante
la tercera infancia, los niños adquieren las habilidades necesarias para lograr
el éxito dentro de su cultura.

Sexualidad
Verse a uno mismo como ser sexual, reconocer la propia orientación sexual,
lidiar con los impulsos sexuales y formar vínculos emocionales o sexuales son,
todos, parte del logro de la identidad sexual. La conciencia de la sexualidad
es un aspecto importante de la formación de la identidad y afecta la
autoimagen y las relaciones de manera profunda. Aunque este proceso se
ve impulsado en sentido biológico, su expresión se define, en parte, en forma
cultural.
(Papalia, 2009)

Orientación sexual e identidad


Aunque se encuentra presente en niños más pequeños, es durante la
adolescencia, por lo general, que la orientación sexual de una persona se
convierte en un aspecto apremiante: que una persona se sienta
sexualmente atraída de manera consistente a personas del sexo opuesto
(heterosexual), del mismo sexo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual).
(Savin-Williams, 2006).
Infancia institucionalizada

Se denominan Internados a aquellas instituciones de protección y cuidado,


que se caracterizan por la atención en tiempo completo de NNA privados
de sus cuidados parentales, cuya supervisión está a cargo de un personal
asalariado. A su vez, se entiende por institucionalización a la inclusión de los
NNA en residencias, comúnmente denominadas “hogares”.

De acuerdo a Namer (2003) el internado es una situación artificial, que se


instala en el espacio dejado por el grupo afectivo natural, que no puede
sustituir al ambiente familiar ni ocupar realmente su lugar.

Las instituciones ofrecen una forma artificial de convivencia, donde un grupo


de niños, niñas o adolescentes que generalmente no presentan lazos entre sí,
pasan a vivir juntos compartiendo los espacios del cotidiano, con horarios y
rutinas preestablecida por la institución (horarios para las comidas, para el
baño, para las tareas escolares, etc.) y con pocos espacios de privacidad,
así como de objetos estrictamente personales. A su vez existe un colectivo de
educadores o funcionarios pagos por el Instituto que se organizan en tareas y
turnos para el trabajo.

En la actualidad desde las neurociencias, se han abordado las


consecuencias que tiene la dinámica de funcionamiento de las instituciones
en la vida de los niños, niñas y adolescentes que allí residen, concluyendo
que quienes crecen en el marco de una institución sufren importantes daños
a nivel neurológico y psicológico.

A pesar de lo antes expuesto, la institucionalización puede significar


garantizar ciertas necesidades de los NNA, tales como alimentación,
vivienda y educación, pero la misma debe ser acotada en el tiempo, de lo
contrario la institucionalización, que debiera proteger a los niños vulnerados
en sus derechos, le vulnera el Derecho a tener familia. En este sentido la
Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 20.3 menciona esta
modalidad de medida especial de protección otorgándole carácter
subsidiario, siendo una estrategia de último recurso, priorizando las opciones
de cuidado en un entorno familiar.
De acuerdo a lo expresado en el informe de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (2013) el posible impacto perjudicial y a largo plazo en
los niños acogidos en tales instituciones se atribuye a varios factores, entre
ellos, a la ausencia de un cuidador principal con quien crear un vínculo
afectivo positivo y relevante para el niño, la falta de estimulación y actividad
constructiva, el acceso limitado a los servicios básicos, y el aislamiento de la
familia de origen y de la comunidad.

Tal como afirman Fernandez y Fernandez (2012) la infancia institucionalizada


presenta tasas más elevadas de problemas de comportamiento tanto de
carácter externalizado como internalizado, siendo los primeros, los que van
dirigidos hacia los demás (conductas desafiantes, agresivas y antisociales) y
los segundos aquellos sentimientos o estados que están dirigidos hacia el
propio individuo (aislamiento social y alteraciones emocionales).

“La institucionalización no condena a los niños hacia los caminos de la


psicopatología pero los deja en una estado de alta vulnerabilidad”

Desarrollo cognitivo en niños institucionalizados

“Manso (2010) refiere que los niños que han sido separados de la familia
sufren de la falta de estimulación durante las etapas iniciales del desarrollo,
lo que es un factor de riesgo para el desarrollo normal, ya que un niño
privado de afecto o con un efecto distorsionado tendrá un desarrollo
deficiente.

Las investigaciones de Mussen, Conger y Kagan (2000), revelan que los niños
institucionalizados presentan deficiencias cognoscitivas por lo que tienen
bajo desempeño escolar y en las pruebas de inteligencia y de logro
obtienen puntuaciones inferiores. Asimismo encontraron que los niños
varones que fueron separados de su padre antes de la edad de cinco años
tienen una conducta menos masculina, son más dependientes y menos
agresivos.”

En el artículo consultado, se realizó un estudio con niños institucionalizados ,


de él se concluyó lo siguiente: “En cuanto al Coeficiente intelectual se
encontró que 9 niños tenían un bajo CI, 2 un CI normal y 2 un CI por arriba
del promedio. La edad mental de los niños con bajo CI oscila entre dos y tres
años por debajo de su edad cronológica. Estos niños presentaban bajo
rendimiento escolar, rezago escolar, problemas de aprendizaje, alteraciones
en la lecto-escritura, déficit en la memoria, problemas de razonamiento y
problemas de lenguaje. Los niños con CI normal y alto CI no presentaban
ninguna dificultad en esta área, tenían desempeño escolar sobresaliente y
uno de ellos sobresalía por sus altos niveles de creatividad. “

Por lo que es concluyente que cierto porcentaje sí se ve afectado por su


posición dentro del factor de riesgo que es la institucionalización.

“El desarrollo de los niños institucionalizados es diferente al del resto de los


niños y se encuentran en una desventaja en muchas áreas que les impiden
adaptarse a diferentes medios como la escuela e incluso a un hogar
adoptivo, por lo que la intervención de un equipo multidisciplinario con estos
niños resulta indispensable para auxiliarlos en la construcción de un mejor
futuro en sus vidas.”

Desarrollo físico en la adolescencia

Adolescencia: Transición del desarrollo que implica cambios físicos,


cognitivos, emocionales y sociales, y que asume diversas formas en
diferentes entornos sociales, culturales y económicos.

La pubertad es resultado del aumento en la producción de las hormonas


relacionadas con el sexo, lo cual ocurre en dos etapas: adrenarquia, que es
la maduración de las glándulas suprarrenales, seguida unos cuantos años
después por la gonadarquia, la maduración de los órganos sexuales.

En la primera etapa, adrenarquia, que comienza cerca de los siete u ocho


años de edad, las glándulas suprarrenales que se localizan por arriba de los
riñones segregan niveles gradualmente mayores de andrógenos,
principalmente dehidroepiandrosterona (DHEA) (Susman y Rogol, 2004).
La DHEA representa un papel en el crecimiento del vello púbico, axilar (por
debajo del brazo) y facial, al igual que en un crecimiento corporal más
rápido, mayor cantidad de grasa en la piel y desarrollo del olor corporal.
Para los 10 años, los niveles de DHEA son 10 veces mayores a los que se
tenían entre las edades de uno a cuatro años.

La maduración de los órganos sexuales activa un segundo aumento


repentino en la producción de DHEA, que entonces llega a los niveles
adultos (McClintock y Herdt, 1996). En esta segunda etapa, gonadarquia, los
ovarios de las niñas aumentan su secreción de estrógenos, lo cual estimula el
crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de senos y vello púbico
y axilar.

En los varones, los testículos aumentan la producción de andrógenos, en


particular testosterona, que estimulan el crecimiento de los genitales, masa
muscular y vello corporal. Varones y niñas tienen ambos tipos de hormonas,
pero las niñas tienen niveles más altos de estrógenos, mientras que los
varones cuentan con niveles más altos de andrógenos.
Características sexuales primarias y secundarias
Las características sexuales primarias son los órganos necesarios para la
reproducción. En las mujeres, los órganos sexuales incluyen los ovarios,
trompas de Falopio, útero, clítoris y vagina. En el varón, incluyen los testículos,
pene, escroto, vesículas seminales y próstata.

Durante la pubertad, estos órganos crecen y maduran. Las características


sexuales secundarias son los signos fisiológicos de maduración sexual que no
implican directamente los órganos sexuales; por ejemplo, las mamas en las
mujeres y los hombros amplios en los varones. Otras características sexuales
secundarias son los cambios en la voz y la textura de la piel, desarrollo
muscular y crecimiento de vello púbico, facial, axilar y corporal.

Desarrollo psicológico en la adolescencia


Desarrollo de la identidad
La tarea principal de la adolescencia, dijo Erikson (1968), es enfrentarse a la
crisis de identidad versus confusión de identidad (o de identidad versus
confusión de rol) a fin de convertirse en un adulto único con un sentido
coherente del yo y un papel valorado dentro de la sociedad.

Los adolescentes que resuelven la crisis de identidad de manera satisfactoria


desarrollan la virtud de la fidelidad: lealtad sostenida, esperanza o una
sensación de pertenecer a una persona amada o a los amigos y
compañeros. La fidelidad también puede significar una identificación con
un conjunto de valores, una ideología, una religión, un movimiento político,
un interés creativo o un grupo étnico.

Estadios del desarrollo de identidad del adolescente:


● Logro de identidad: Se ha resuelto la crisis de identidad. El individuo ha
dedicado sus esfuerzos a resolver sus problemas de identidad. Sus
padres la han alentado a tomar sus propias decisiones; han
escuchado sus ideas, y le han dado sus opiniones sin presionarla a que
las adopte. Tiene un buen sentido del humor, funciona bien bajo
estrés, es capaz de relacionarse íntimamente y se atiene a sus
estándares al mismo tiempo que permanece abierta a ideas nuevas.
● Exclusión: El adolescente acepta la identidad que sus padres o la
sociedad le ha establecido, por lo que no tiene conflicto por la
búsqueda de ella, se siente feliz y confiado por tener resuelto este
apartado. Tiene vínculos estrechos hacia las figuras de autoridad y su
familia, pues tiende a seguir todas las órdenes sin cuestionar.
● Moratoria: El individuo se encuentra en su proceso de crisis para
consolidar su identidad, puede que en algún momento lo logre o no,
pero se caracteriza por ser muy disruptivo con lo relacionado a su
“yo”.
● Difusión de identidad: Infelicidad respecto a su situación actual con su
identidad. El adolescente no se siente seguro de sí mismo y tiende a
ser poco cooperativo.
Orientación sexual e identidad
Aunque se encuentra presente en niños más pequeños, es durante la
adolescencia, por lo general, que la orientación sexual de una persona se
convierte en un aspecto apremiante: que una persona se sienta
sexualmente atraída de manera consistente a personas del sexo opuesto
(heterosexual), del mismo sexo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual).

Consentimiento
¿Qué es el consentimiento?
El consentimiento es un acuerdo entre los participantes. Existen muchas
maneras de dar consentimiento.
¿Cómo se da el consentimiento en la vida real?
El fundamento principal del consentimiento es la comunicación. El dar
consentimiento para una actividad, una vez, no significa que se esté dando
consentimiento para mayor contacto sexual o recurrente. Por ejemplo, estar
de acuerdo en besar a alguien no le da a esa persona permiso de
desvestirla/o . El haber tenido una relación sexual con alguien en el pasado
no le da permiso a esa persona de tener relaciones sexuales nuevamente en
el futuro. El consentimiento deberá ser acordado cada que se haga un
cambio en la actividad realizada, sea cual sea. Así mismo, no porque se
haya establecido un acuerdo de consentimiento quiera decir que no se
pueda revocar.

Consentimiento positivo

● A través de la comunicación
● Estar de acuerdo explícitamente en ciertas actividades, ya sea
diciendo “sí” o con otra declaración afirmativa cómo “estoy
dispuesta(o) a intentarlo”.
● Utilizar el lenguaje no verbal para acompañar lo que se siente

El consentimiento NO es algo así:

● Forzar un sí cuando ya se expresó la negativa


● Asumiendo que el llevar cierta ropa, coquetear o besar sea
una invitación para algo más
● Alguien que sea menor de edad legal de consentimiento
sexual, como lo define el estado
● Alguien incapacitado por drogas o por alcohol
● El presionar a alguien a tener actividades sexuales mediante el
temor o la intimidación
● Asumir que una vez dado el consentimiento en el pasado,
siempre estará
Una persona no puede dar su consentimiento si:

● Es menor de la edad de consentimiento legal (puede variar por


estado)
● Tiene una discapacidad mental o física
● Está dormida o inconsciente
● Está muy intoxicada

Placer
Placer se refiere a la experiencia que algo (cosa, acción, sentimiento, etc) se
siente bien, que implica el disfrute de algo. El término se utiliza
principalmente en asociación con placeres sensoriales como el disfrute de la
comida o del sexo.​ Pero en su sentido más general, incluye todo tipo de
experiencias positivas o agradables, incluyendo el disfrute de los deportes,
ver una hermosa puesta de sol o participar en una actividad
intelectualmente satisfactoria. El placer contrasta con el dolor o el
sufrimiento, que son formas de sentirse mal. Tanto el placer como el dolor
vienen en grados y se han considerado como una dimensión que va de
grados positivos a través de un punto neutro a grados negativos.

El placer forma parte de otros estados mentales como el éxtasis, la euforia y


el estado de flujo. La felicidad y el bienestar están estrechamente
relacionados con el placer, pero no son idénticos a él.

Salud sexual y derechos sexuales en la adolescencia


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es:
«...un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la
sexualidad, la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o
incapacidad. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de
la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener
experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción,
discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga,
los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados,
protegidos y ejercidos a plenitud.» (OMS, 2006a)

«Los derechos sexuales constituyen la aplicación de los derechos humanos


existentes a la sexualidad y a la salud sexual. Protegen el derecho de todas
las personas a satisfacer y expresar su sexualidad y a disfrutar de la salud
sexual, con el debido respeto por los derechos de los demás, dentro de un
marco de protección frente a la discriminación»

1. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad.


2. Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre
nuestro cuerpo y nuestra sexualidad.
3. Derecho a manifestar públicamente nuestros afectos.
4. Derecho a decidir libremente con quién relacionarnos tanto erótica
como afectivamente.
5. Derecho a que se respete nuestra privacidad e intimidad y a que se
resguarde confidencialmente nuestra información personal.
6. Derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual.
7. Tenemos derecho a decidir de manera libre e informada sobre nuestra
vida reproductiva.
8. Tenemos derecho a la igualdad.
9. Tenemos derecho a vivir libres de discriminación.
10. Tenemos derecho a la información actualizada, veraz, completa,
científica y laica sobre sexualidad.
11. Tenemos derecho a la educación integral en sexualidad.
12. Tenemos derecho a los servicios de salud sexual y reproductiva.
13. Derecho a la identidad sexual.
14. Tenemos derecho a la participación en las políticas públicas sobre
sexualidad y reproducción.
(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016)

Violencia sexual
La violencia sexual es cualquier actividad o contacto sexual que ocurre sin
su consentimiento. Puede involucrar fuerza física o amenaza de fuerza.
También puede ocurrir debido a coerción o amenazas.
La agresión sexual, el abuso sexual y la violación son todos tipos de violencia
sexual. La violencia sexual es un problema de salud pública grave. Afecta a
personas de toda:

● Edad
● Género
● Orientación sexual
● Etnicidad
● Capacidad intelectual
● Clase socioeconómica

(Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016)

ANTECEDENTES:

● Nivel Internacional
-Nombre de proyecto de intervención:
“Actuar a tiempo salva infancias”: programa de prevención ante el
abuso sexual infantil.

Intervenció​n llevada a cabo en España, por parte de la Facultad de


Psicología de la Universidad Católica de Valencia ​San Vicente Mártir.

-Objetivos:
Incrementar el conocimiento en niños entre 9 y 12 años sobre el abuso
sexual.

Específicos:
-Crear conciencia del derecho que tienen sobre su propio cuerpo
-Identificar actuaciones que puedan considerar como situaciones de
abuso sexual.
-Conocer quién puede ser un posible abusador
-Aprender a distinguir entre un secreto bueno y uno malo
-Aprender a diferenciar los sobornos de otros regalos
-Aprender a decir “no” desde la asertividad
-Conocer habilidades para que el menor pueda aplicarlas en los
casos en los que el intento de agresión sexual se pueda evitar.
(Vargas, 2020)

Estrategias de intervención: ​
Este programa está desarrollado para un total de 9 sesiones. Todas las
sesiones se encuentran divididas en dos partes, una parte teórica,
donde se aborda el tema, para poner a los niños en contexto, y por
otro lado una parte más dinámica en el cual se realizan actividades,
como pueden ser lectura de algún cuento, role- playing, juegos, etc.
De esta manera le da un sentido al aprendizaje haciéndole más
efectivo por su carácter interactivo , Al finalizar cada sesión​, hay un
espacio de reflexión/discusión guiada, para de esta forma observar si
se ha conseguido esos objetivos.
Para dicho programa se ha realizado un cuaderno de actividades el
cual se utilizará en cada sesión como herramienta para trabajar los
distintos objetivos, dependiendo de cada sesión.

● Nivel Nacional
-Nombre del proyecto de intervención:
Programa de Intervención​ Psicológica en Inadaptación​ ​social para
niños institucionalizados en una Casa Hogar

Intervención​ llevada a cabo en la Casa Hogar Unacari en Hermosillo,


Sonora, por parte de la Universidad de So​nora.

-Objetivos:
“Que los niños y niñas desarrollen habilidades que les permita
adaptarse al medio que los rodea con el fin de construir relaciones
satisfactorias en contextos sociales fundamentales: familiar, escolar, y
comunitaria; siguiendo las normas establecidas por la sociedad.

Doce niños pertenecientes a la Casa Hogar Unacari; tres niños y nueve


niñas con edades que oscilan de 6 a 15 años. Los sujetos
seleccionados cumplieron con los siguientes criterios: ir a la escuela en
la mañana, tener uno o varios hermanos, disposición de asistir al
programa.” (Rodr​í​guez, 2013)

Específicos:

- Fomentar que los participantes sean capaces de discernir de manera


diferenciada las características tanto propias como de los demás.

- Promover el desarrollo de habilidades en los usuarios que les permitan


tomar decisiones informadas y reconocer las posibles consecuencias
de sus acciones, a través de actividades lúdicas y dinámicas.

- Inculcar en los usuarios la comprensión de la relevancia de


establecer metas a corto y largo plazo, y hacer hincapié en que es su
responsabilidad llevarlas a cabo, mediante la participación en
dinámicas.

- Estimular la capacidad del usuario para distinguir de forma


diferenciada las cualidades personales y las de otras personas.

- Fomentar el desarrollo de habilidades que les capaciten para tomar


decisiones y comprender las posibles ramificaciones de sus elecciones,
mediante la implementación de juegos y actividades dinámicas.

- Hacer que los usuarios tomen conciencia de la importancia de


establecer metas a corto y largo plazo y asumir la responsabilidad de
alcanzarlas, a través de dinámicas.

- Facilitar que los usuarios reconozcan el propósito social de las reglas y


adquieran la habilidad de adaptarse a ellas en diversos contextos y
situaciones, mediante la participación en juegos y dinámicas.

Estrategias de intervenció​n:​
La población se dividió en cuatro grupos en función de su edad y
desarrollo cognitivo, y posteriormente se diseñó un programa de
intervención específico para cada grupo. En estos programas se
abordaron las siguientes variables: autoconcepto, autonomía,
orientación hacia metas, conformidad y observancia de las normas,
manejo de situaciones difíciles y empatía.

El propósito al trabajar con estas variables fue que los participantes


adquirieran nuevos conocimientos y comprensiones acerca de estos
conceptos, los cuales se detallan de la siguiente manera:

- Autoconcepto: El enfoque en esta variable tenía como objetivo que


los participantes aprendieran a reconocer que poseen cualidades
que los hacen valiosos en la sociedad, al igual que las demás
personas.
- Autonomía: La meta al abordar esta variable era fomentar que los
usuarios desarrollaran habilidades que les permitieran tomar decisiones
informadas y reconocer las posibles repercusiones de sus acciones, a
través de la participación en juegos y dinámicas.
- Orientación hacia metas: La finalidad al trabajar con esta variable
era que los usuarios comprendieran la importancia de establecer
metas tanto a corto como a largo plazo, y que asumieran la
responsabilidad de llevarlas a cabo mediante actividades dinámicas.

Resultados:
El programa de intervención fue sometido a dos tipos de evaluación:
una evaluación de impacto y una de proceso. Para la evaluación de
impacto, se implementó un enfoque reflexivo a través de un diseño de
cobertura total de tipo IIA. En este diseño, la población que recibió el
tratamiento se comparó consigo misma antes y después de recibirlo,
utilizando pruebas previas y posteriores (pre y post-test).

Este proyecto resultó ser altamente factible para la institución, ya que


abordó una necesidad que había sido identificada por la propia
institución. Las actividades incluidas en el plan de intervención se
adaptaron de manera adecuada a las características y edades de la
población seleccionada, ya que eran dinámicas y de fácil
comprensión. Además, el programa facilitó la formación de una red
de apoyo entre los participantes, lo que mejoró sus relaciones tanto
dentro como fuera del programa, así como su rendimiento
académico.

● Nivel Local
Nombre de programa de intervenció​n:
Protocolo para la prevención​, detección y actuación en casos de
abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de
educación inicial y básica​

Programa llevado a cabo en el estado de Colima, por parte de la


Secretaría​ de ​Educación y Coordinación de los Servicios Educativos
Del Estado de Colima.

Objetivos:
Proporcionar a las escuelas y autoridades de educación inicial y
básica de la entidad, un conjunto de tres protocolos con
orientaciones efectivas encaminadas a prevenir, detectar y actuar en
casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato escolar con la
finalidad de salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes,
así como mejorar los procesos de convivencia escolar.

Específicos:
-Distribuir y difundir por diversos medios, los tres protocolos arriba
mencionados.

-Abrir espacios para su conocimiento, discusión y aplicación con


personal de supervisión, directivo, y docentes de educación básica a
lo largo del ciclo escolar.

-Sensibilizar a las comunidades educativas sobre la necesidad de


involucrarse activamente en la difusión y tutela de los derechos
humanos de las niñas, niños y adolescentes.
-Dar a conocer a los padres, madres de familia y tutores la existencia
de los protocolos para que se puedan documentar en caso necesario.

Estrategias de intervención​:

Se presentan una serie de procedimientos para aplicar en el espacio


educativo para evitar, detener y disminuir el daño de conductas
violentas, atendiendo entre otros, a los principios de interés superior de
la niñez, debida diligencia y pro persona para garantizar el derecho a
vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde la
integridad personal, con el fin de lograr las mejores condiciones de
bienestar y el libre desarrollo de la personalidad de las niñas, niños y
adolescentes de la comunidad escolar, que permitan la convivencia
armónica, pacífica e inclusiva.

Brindar la capacitación y asesoría a equipos de supervisión, personal


directivo y docente con orientaciones básicas para el manejo de los
tres protocolos para la prevención, detección y actuación en casos
de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de
educaciónnbásica, con base en los contenidos de las Orientaciones
para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual
infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica.

Actualizar los Protocolos de prevención, detección y actuación ante


abuso sexual infantil, y acoso escolar, y maltrato en las escuelas de
Educación Inicial y Educación Básica.
Conjuntar esfuerzos para la implementación y seguimiento de los
Protocolos en cada plantel de la entidad federativa.
Favorecer la coordinación necesaria con las instituciones
competentes, para la debida implementación de los mecanismos y
procedimientos a que se refieren los Protocolos.
Impulsar la integración de una red de atención y apoyo en las
escuelas que favorezca las acciones de prevención y actuación.
Sensibilizar al profesorado para aplicar en tiempo y forma el Programa
Nacional de Convivencia Escolar y mantener actualizado el sitio web
de la Secretaría de Educación del Estado con información,
orientación y materiales relacionados con abuso sexual infantil, acoso
escolar, maltrato en la escuela, así como con información de
convivencia escolar.

OBJETIVO GENERAL:
Dotar de herramientas para la prevención​ de violencia sexual infantil a los
menores de entre 11 y 12 años de la Casa Hogar San José de los Huérfanos ​

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Informar acerca de los cambios en los caracteres sexuales primarios y
secundarios derivados del proceso del inicio de la pubertad.
-Generar conocimiento acerca de la sensación corporal de
placer/displacer. y las emociones involucradas en estos procesos .
-Identificar la diferencia entre actos consensuados y no consensuados.
-Concientizar sobre la salud sexual y los derechos sexuales para
adolescentes y jóvenes.

METAS
-Al menos 5 de 8 infantes logran identificar el concepto de consentimiento
-Al menos 5 de 8 infantes conocen 4 cambios en la pubertad de cada sexo
-Al menos 3 de 8 infantes logran diferenciar las emociones relacionadas con
las sensaciones de placer/displacer
-Al menos 4 de 8 infantes identifican el concepto de salud sexual y los
derechos sexuales para adolescentes y jóvenes

PROPUESTAS DE EVALUACIÓN
● Evaluación PRE-POST de un cuestionario sobre cambios sexuales en la
adolescencia.
● Análisis de caso sobre consentimiento, placer/displacer y derechos
sexuales.
DESTINATARIOS
4 niños y 4 niñas de entre 11 a 12 años de la Casa Hogar San José de los
Huérfanos en el estado de Colima. (contextualizacion de la casa hogar)

ESTRATEGIAS
La intervención se desarrollará en un total de 7 sesiones, en las cuales se
llevarán a cabo distintas actividades para cumplir los objetivos previamente
establecidos.

Técnica de integración grupal: “Telaraña de Pabilo”


A través de esta técnica, podremos familiarizarnos con cada uno de los
menores con los que estaremos interviniendo, al mismo tiempo que
promoveremos la cohesión, una comunicación efectiva y el fortalecimiento
de las relaciones entre los miembros del grupo.

Todos los niños y niñas se reunirán en un c​írculo, se empezará dando el inicio


del pabilo a un niño, éste tendrá que decir nombre y un dato sobre él, ya
sea un interés, gusto, etc. Después aventar​á el pabilo a alguien más y este
dirá sus datos y los datos de la persona previa a él. De esta forma se formará
una telaraña al terminar la actividad. ​

Técnica de confianza “Abanico de Elogios” ​


Por medio de esta técnica, aspiramos a establecer un ambiente positivo
entre los menores y nosotros, como líderes de la intervención. El objetivo es
generar confianza para que todos se sientan cómodos al abordar los temas
que serán discutidos.

Los participantes de la intervención se reunirán en un círculo, y se les
proporcionará a cada uno un papel y un lápiz. La tarea inicial consistirá en
escribir su propio nombre en el papel. A continuación, se dará una señal
para que pasen el papel al compañero situado a su izquierda. En este nuevo
papel, cada participante deberá expresar algo positivo sobre la persona
cuyo nombre aparece en él y luego pasarlo al siguiente integrante del
círculo. Este proceso continuará hasta que todos los participantes hayan
tenido la oportunidad de recibir un elogio de cada miembro del grupo.
Si todos los participantes están de acuerdo, se puede invitar a un voluntario
a leer en voz alta los elogios que recibieron en sus respectivos papeles.

Pre-test
La evaluación pre-test implica la realización de un cuestionario relacionado
con los cambios sexuales durante la adolescencia. Esta herramienta nos
permitirá obtener una comprensión más precisa del nivel de conocimiento
que los niños y niñas tienen acerca de los cambios que experimentan en
esta etapa de sus vidas.

Exposición de tema: ​ “Caracteres sexuales primarios y secundarios


derivados del proceso del inicio de la pubertad”
Se explicará de manera​detallada por medio de plantillas informativas sobre
las partes del cuerpo humano, caracteres sexuales primarios y secundarios,
cambios biológicos y psicológicos generados por el proceso del inicio de la
pubertad.

Se llevará material didáctico como lo son las plantillas informativas para que
cada uno de los líderes de la intervención exponga sobre los temas
previamente mencionados.

Maratón de preguntas
Mediante esta actividad, se persigue estimular una participación activa, con
el propósito de hacer que el proceso de aprendizaje resulte más eficaz,
atractivo y memorable para los niños y niñas.

Los participantes se dividirán en dos equipos, cada uno compuesto por


cuatro integrantes. Se les solicitará que formen una fila. Posteriormente, se les
plantearán preguntas relacionadas con el tema previamente expuesto, y un
miembro de cada equipo deberá correr hacia la línea de meta. El primer
participante en llegar tendrá el privilegio de responder, acumulando puntos
para su equipo. Al final del juego, el equipo que haya obtenido más puntos
será el ganador.

Exposición​de tema: “Actos consensuados/No consensuados”


Se explicará de manera​detallada por medio de plantillas informativas sobre
el concepto de consentimiento, situaciones y actos consensuados y no
consensuados, el aprender a decir “No” y partes privadas y públicas del​
cuerpo.

Se llevará material didáctico como lo son las plantillas informativas para que
cada uno de los líderes de la intervención exponga sobre los temas
previamente mencionados.

Ficha de reflexión​​
A través de esta ficha, se pretende inducir a los niños y niñas a reflexionar
sobre situaciones que involucran el consentimiento. Además, se busca
enseñarles la relevancia de expresar sus opiniones y tener la capacidad de
decir "NO" cuando así lo consideren necesario en sus interacciones con los
demás.

Cada participante recibirá una hoja con una tabla que presenta tres
situaciones diferentes. A partir de esto, deberán reflexionar y responder a
cuatro preguntas sobre cómo abordan ellos mismos cada una de estas
situaciones.

Video: Conoce cuáles son tus partes públicas y privadas (Fundación PAS,
2016)
Se les expondrá​ este video, el cual aborda temas del cuidado y
conocimiento del cuerpo, la diferencia entre las caricias que pueden causar
bienestar y malestar. Esto con el propósito de enseñarles a reconocer
situaciones incómodas y a comunicarlas de manera efectiva a un adulto de
confianza.

Semáforo Corporal
El propósito fundamental de esta actividad es que los niños y niñas logren
identificar las partes de sus cuerpos que son de dominio público y las que
son privadas, comprendiendo cuáles pueden ser tocadas únicamente con
su consentimiento. Esto se hace con el fin de fomentar la protección y el
cuidado de su propio cuerpo, así como promover el respeto hacia el cuerpo
de los demás.
Se les otorgará a cada participante 3 colores (verde, rojo y amarillo) y una
hoja en la cual estará plasmada la figura del cuerpo humano, se les dara la
indicación de​colorear de la siguiente manera:

*Verde: Partes del cuerpo que generalmente cualquier persona puede ver a
simple vista y si sientes comodidad, le permites a algunas personas que las
toquen en la convivencia cotidiana.

*Amarillo: Partes del cuerpo que, dependiendo del lugar al que vas o la ropa
que utilizas, pueden verse o no a simple vista, así como partes del cuerpo
que solo permites que algunas personas cercanas a ti toquen, aunque no en
todo momento.

*Rojo: Partes del cuerpo a las que generalmente solo tú debes tener acceso
y que nadie más debe tocar a esta edad. En caso de hacerlo deberá ser
para ayudarte a cuidar tu salud o bienestar, siempre con tu consentimiento y
en presencia de un adulto de confianza

Exposición de tema:​“Placer/Displacer”
Se explicará de manera​detallada por medio de plantillas informativas sobre
el concepto de placer, tipos de placer (afectivo, físico y emocional),
situaciones que pueden causar placer y situaciones no placenteras.

Se llevará material didáctico como lo son las plantillas informativas para que
cada uno de los líderes de la intervención exponga sobre los temas
previamente mencionados.

Tabla placer/displacer
El propósito de esta actividad es que cada uno de los menores sea capaz
de identificar y reflexionar sobre las situaciones en su vida que han resultado
placenteras y aquellas que no lo han sido. De esta manera, podremos
evaluar si han asimilado la información y los temas que se presentaron
previamente.
Se les proporcionará a los niños y niñas una tabla dividida en dos columnas:
"Situaciones Placenteras" y "Situaciones No Placenteras". Cada uno de ellos
recibirá un plumón y se les invitará a acercarse a la tabla para escribir una
situación que identifiquen como placentera en la columna correspondiente,
así como una situación no placentera en la otra columna.

Exposición de tema: “Emociones”


Se explicará de manera​detallada por medio de plantillas informativas sobre
la definición​ de emoción, tipos de emociones, y situaciones en las que se
vive cada emoción.

Se llevará material didáctico como lo son las plantillas informativas para que
cada uno de los líderes de la intervención exponga sobre los temas
previamente mencionados.

Categorización de emociones
El objetivo de esta actividad consiste en que todos los menores puedan
identificar y adquirir comprensión de cada una de las emociones, además
de reflexionar sobre las circunstancias de su vida en las que han
experimentado esas emociones particulares. De este modo, será posible
analizar si han asimilado la información y los temas que se han abordado
anteriormente.

Se les proporcionará un cuadro que representará cinco emociones distintas.
Cada participante pasará al frente aleatoriamente a través de un juego
didáctico en el que tendrá que atrapar una pelota. Deberá acercarse al
frente y escribir situaciones de sus vidas en las cuales hayan experimentado
cada una de esas emociones específicas en el cuadro correspondiente.
Posteriormente se hablará con los menores sobre la reflexión de cada
emoción y situación​.
Exposición de tema: “Salud sexual y los derechos sexuales para
adolescentes y jóvene​s.”
Se explicará de manera​detallada por medio de plantillas informativas sobre
el concepto de salud sexual, violencia sexual y cada uno de los derechos
sexuales de los adolescentes y jóvenes​. ​

Se llevará material didáctico como lo son las plantillas informativas para que
cada uno de los líderes de la intervención exponga sobre los temas
previamente mencionados.

Lectura de casos
Con esta actividad se busca que los menores aprendan sus derechos
sexuales y sepan identificar la práctica saludable de su sexualidad.

A cada uno de los infantes se les proporcionará una hoja en donde estarán​
plasmados 4 situaciones, ellos tendrán que identificar ​qué derechos sexual
está relacionado con dicho caso.

Post-test
Para la evaluación post-test, se administrará un cuestionario relacionado con
los cambios sexuales durante la adolescencia. Esta herramienta nos permitirá
comparar los resultados con los obtenidos en la evaluación previa (pre-test),
lo que nos ayudará a identificar el grado de aprendizaje en relación con
estos temas en comparación con la primera evaluación.

Evaluación de caso​
Para llevar a cabo la evaluación, se proporcionará a los participantes una
hoja que contendrá un caso que abarcará los conceptos de
consentimiento, placer/displacer y derechos sexuales. A partir de este caso,
deberán responder a preguntas específicas. Esto nos permitirá analizar si han
adquirido conocimientos sobre los temas previamente tratados y, de esta
forma, evaluar si se han alcanzado las metas establecidas previamente.
Intercambio de sensaciones
Se dispondrá de un mantel de papel kraft en el cual se brindará la
oportunidad para que cada uno de los menores se acerque, tome un
marcador, crayón o gis y exprese una sensación, emoción o aprendizaje
que haya experimentado a lo largo de las sesiones mediante una palabra,
frase o dibujo.

CARTAS DESCRIPTIVAS

SESIÓN​1

Hora de inicio: 11:00 am Hora de término: 12:00 pm

Fecha de aplicación: ​2 Octubre 2023

Perfil de los participantes: Niños y niñas de 11 a 12 años de edad de la


Casa San José de los Huérfanos​del estado de Colima​​

Nombre de facilitadores: Brenda Huerta Campos, Elide Alejandra Torres


Torres, Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre, Leonardo Aldahir Castillo Flores

Duración de la aplicación:​​15
Técnica de integración grupal: minutos
“Telaraña de Pabilo​​”
Materiales necesarios:
-Pabilo

Duración de la aplicación: 25 min


Técnica de confianza​:
“Abanico de elogios” Materiales necesarios:
-Hojas de colores
-Plumas
-Lápices

Duración de la a​plicación​: 35 min


Pre-test
Materiales necesarios:
-Hoja blancas
-Plumas y lápices
SESIÓN​2

Hora de inicio: 11:00 am Hora de término: 12:00 pm

Fecha de aplicación: ​9 Octubre 2023

Perfil de los participantes: Niños y niñas de 11 a 12 años de edad de la


Casa San José de los Huérfanos​del estado de Colima​​

Nombre de facilitadores: Brenda Huerta Campos, Elide Alejandra Torres


Torres, Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre, Leonardo Aldahir Castillo Flores

Duración de la aplicación:​​30 min


Exposición de tema:​
“Caracteres sexuales primarios y Materiales necesarios:
secundarios derivados del proceso -Plantillas informativas
del inicio de la pubertad”

Duración de la aplicación: 30 min


Maratón de preguntas
Materiales necesarios:
-Paliacate
-Hojas blancas

SESIÓN​3

Hora de inicio: 11:00 am Hora de término: 12:00 pm

Fecha de aplicación: ​16 Octubre 2023

Perfil de los participantes: Niños y niñas de 11 a 12 años de edad de la


Casa San José de los Huérfanos​del estado de Colima​​

Nombre de facilitadores: Brenda Huerta Campos, Elide Alejandra Torres


Torres, Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre, Leonardo Aldahir Castillo Flores

Duración de la aplicación:​​20 min


Exposición de tema:​
“Actos consensuados/No Materiales necesarios:
consensuados” -Plantillas informativas
Duración de la aplicación: 4 min
Video:
“Conoce cuáles​son tus partes Materiales necesarios:
públicas y privadas” (Fundación -Computadora
PAS, 2016) -Proyector

Ficha de reflexión Duración de la aplicación​: 20 min

Materiales necesarios:
-Hoja blanca
-Pluma
-Lápices

Duración de la aplicación: 16 min


Semáforo corporal
Materiales necesarios:
-Hoja blanca con dibujo del cuerpo
humano
-Plumones verde, amarillo y rojo

SESIÓN​4

Hora de inicio: 11:00 am Hora de término: 12:00 pm

Fecha de aplicación: ​23 Octubre 2023

Perfil de los participantes: Niños y niñas de 11 a 12 años de edad de la


Casa San José de los Huérfanos​del estado de Colima​​

Nombre de facilitadores: Brenda Huerta Campos, Elide Alejandra Torres


Torres, Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre, Leonardo Aldahir Castillo Flores

Duración de la aplicación:​​30 min


Exposición de tema:​
“Placer/displacer” Materiales necesarios:
-Plantillas informativas

Duración de la aplicación: 30 min


Tabla de placer/displacer
Materiales necesarios:
-Tabla de papel kraft
-Plumones negros
SESIÓN​5

Hora de inicio: 11:00 am Hora de término: 12:00 pm

Fecha de aplicación: ​30 Octubre 2023

Perfil de los participantes: Niños y niñas de 11 a 12 años de edad de la


Casa San José de los Huérfanos​del estado de Colima​​

Nombre de facilitadores: Brenda Huerta Campos, Elide Alejandra Torres


Torres, Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre, Leonardo Aldahir Castillo Flores

Duración de la aplicación:​​30 min


Exposición de tema:​
“Emociones” Materiales necesarios:
-Plantillas informativas

Duración de la aplicación: 30 min


Categorización​
de emociones​ Materiales necesarios:
-Cuadro de papel cartulina
-Plumones de colores

SESIÓN​6

Hora de inicio: 11:00 am Hora de término: 12:00 pm

Fecha de aplicación: ​6 Noviembre 2023

Perfil de los participantes: Niños y niñas de 11 a 12 años de edad de la


Casa San José de los Huérfanos​del estado de Colima​​

Nombre de facilitadores: Brenda Huerta Campos, Elide Alejandra Torres


Torres, Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre, Leonardo Aldahir Castillo Flores

Duración de la aplicación:​​30 min


Exposición de tema:​
“Salud sexual y derechos sexuales Materiales necesarios:
de los jóvenes y adolescentes” -Plantillas informativas
Duración de la aplicación: 30 min
Lectura de casos
Materiales necesarios:
-Hojas blancas
-Plumas

SESIÓN​7

Hora de inicio: 11:00 am Hora de término: 12:00 pm

Fecha de aplicación: ​13 Noviembre 2023

Perfil de los participantes: Niños y niñas de 11 a 12 años de edad de la


Casa San José de los Huérfanos​del estado de Colima​​

Nombre de facilitadores: Brenda Huerta Campos, Elide Alejandra Torres


Torres, Paola Citlalitzin Mendoza Aguirre, Leonardo Aldahir Castillo Flores

Duración de la aplicación:​​20 min


Post-test
Materiales necesarios:
-Hoja con cuestionario
-Plumas

Duración de la aplicación: 20 min

Evaluación de caso Materiales necesarios:


-Hoja con caso
-Plumas

Duración de la aplicación: 20 mi​n​

Materiales necesarios:
Intercambio de sensaciones -Papel Kraft
-Plumones
-Gises
-Crayones
CRONOGRAMA

Sesiones de las actividades


___________________________________________________________________________
Fecha Sesiones Actividad
___________________________________________________________________________
Lunes Sesión 1 Integración / Presentación
02/10/23
___________________________________________________________________________
Lunes Sesión 2 Cambio corporal
09/10/23
___________________________________________________________________________
Lunes Sesión 3 Consentimiento
16/10/23
___________________________________________________________________________
Lunes Sesión 4 Placer
23/10/23
___________________________________________________________________________
Lunes Sesión 5 Emociones
30/10/23
___________________________________________________________________________
Lunes Sesión 6 Salud sexual
06/11/23
___________________________________________________________________________
Lunes Sesión 7 Evaluación
13/11/23
___________________________________________________________________________

RECURSOS:

Los recursos utilizados para esta intervención fueron los siguientes:

-Recursos Humanos:
● 4 estudiantes de la facultad de psicología
-Recursos Materiales:
Papelería:
● Hojas blancas y de color
● Papel kraft
● Cartulinas
● Lápices
● Plumas
● Gises
● Crayones
● Colores
● Plumones
● Paliacate
Tecnológicos:
● Computadora
● Proyector
● Bocina

-Recursos Financieros:
● Papelería: $150
● Gastos imprevistos: (Transporte $50)
Total: $200

BIBLIOGRAFÍA:
Papalia, D. E. (2009). PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.

Fundación PAS. (2016). Conoce cuáles son tus partes públicas y

privadas [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=_Li91M5E96Y

Vargas, L. (2020). Actuar a tiempo salva infancias: programa de

prevención ante el abuso sexual infantil [Trabajo de fin de

grado]. Universidad Católica de Valencia San Vicente de Mártir.


Rodríguez, P. (2013). Programa de intervención psicológica en

inadaptación social para niños institucionalizados en una casa

hogar [Memoria de Prácticas Profesionales]. Universidad de

Sonora.

Secretaria de Educación y Coordinación de los Servicios Educativos

del Estado de Colima. (2019). Protocolos para la prevención,

detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso

escolar y maltrato en las escuelas de educación inicial y básica.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/542306/Z776

5_19-20_D.pdf

Salud sexual. (s. f.). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 26 de

septiembre de 2023, de

https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_1

Susman, E. J., & Rogol, A. (2004). Puberty and psychological development. In

R. M. Lerner & L. Steinberg (Eds.), Handbook of adolescent psychology

(pp. 15–44). John Wiley & Sons, Inc..

Harter, S. (1988), “Developmental Processes in the Construction of the Self ”,

en Yawkey, T.D.; Johnson, J. E. (eds.). Integrative Processes and

Socialization: early to middle childhood. Hillsdale, N. J.; Lawrence

Erlbaum.
Bordignon, N. A., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson.El diagrama

epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63.

¿Cómo es el consentimiento? (s. f.). RAINN. Recuperado 26 de septiembre

de 2023, de https://www.rainn.org/articles/como-es-el-consentimiento

Cartilla de los derechos sexuales de adolescentes y jóvenes. (2016). Comisión

Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado 26 de septiembre de

2023, de

https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/49-D-sexual

es.pdf

Moretti, M. P., & Torrecilla, N. M. (2019). Desarrollo en las infancias

institucionalizadas y en familias de acogida temporal: Una revisión

bibliográfica. Interdisciplinaria, 36(2).

https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.17

Manzo, M. (s. f.). ASPECTOS ESENCIALES DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS

INSTITUCIONALIZADOS. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS

DE HIDALGO.

También podría gustarte