Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD

MONTRER
Sistema Dinámico
Montrer
Licenciatura

Psicología del Desarrollo Vital

Semana 4

UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx


Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

PRESENTACIÓN
Describir las teorías del desarrollo del ciclo vital explicando cómo se llevan a cabo las
investigaciones y enfrentan los desafíos.

CONTENIDO
.1 La teoría de Piaget sobre el desarrollo infantil

En la teoría de Piaget, los niños construyen su propio mundo cognitivo, construyendo


sus estructuras mentales para adaptarlas a su propio mundo. Los esquemas son
acciones o representaciones mentales que organizan el conocimiento. Los esquemas
del comportamiento caracterizan la primera infancia. La adaptación implica asimilación
y acomodación. La asimilación se produce cuando los niños incorporan nueva
información a su conocimiento existente. A través de la organización, los niños agrupan
comportamientos aislados en un orden superior. La equilibración es un mecanismo en
el que los niños cambian de un estadio cognitivo al siguiente. Este autor considera que
el desarrollo cognoscitivo se da a través de cuatro etapas a lo largo de la vida del sujeto,
las cuales tienen características claramente definidas. En esta unidad abordaremos la
primera de ellas, que es la etapa sensoriomotora.

Etapa sensoriomotora

Es la primera de las cuatro etapas abarca del nacimiento a aproximadamente los dos
años. Los bebés aprenden sobre ellos mismos y su mundo a través de actividades
sensoriales y motrices en desarrollo. Esta etapa consta de seis subetapas que se
suceden una a otra en la medida en que los esquemas del bebé incrementan su nivel
de elaboración. Mucho de este crecimiento es el resultado de reacciones circulares,
término de Piaget para denominar los procesos por los cuales un infante aprende a
reproducir las situaciones deseadas, que primero descubrió por accidente. Las sub
etapas son:

1
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

a) Uso de reflejos. Del nacimiento al primer mes. Los infantes ejercitan sus reflejos
innatos y adquieren algún control sobre ellos. No coordinan la información de los
sentidos. No toman objetos.

b) Reacciones circulares primarias. 1 a 4 meses. Los infantes repiten las conductas


agradables que ocurren por casualidad como chuparse el dedo. El niño enfoca
las actividades en el cuerpo, más que en los efectos de su comportamiento en
el ambiente. Además, lleva a cabo las primeras adaptaciones, succiona distintos
objetos de manera diferente. Comienzan a coordinar la información de los
sentidos y a tomar objetos.

c) Reacciones circulares secundarias. 4 a 8 meses. También se interesan más por


el ambiente; repiten las acciones que producen resultados interesantes como
agitar una sonaja y ponen en práctica las conductas que ya aprendieron. Las
acciones son intencionadas, pero no enfocadas directamente a una meta.

d) Coordinación de esquemas secundarios. 8 a 12 meses. La conducta es más


deliberada e intencional. Los infantes coordinan previamente el esquema
aprendido, como mirar y tomar la sonaja, y usan las conductas previamente
aprendidas para alcanzar sus metas como gatear por la sala para tomar su
juguete favorito. Pueden anticipar los sucesos.

e) Reacciones circulares terciarias. 12 a 18 meses. Los niños muestran curiosidad


y experimentan; de manera deliberada varían sus acciones para ver los
resultados, por ejemplo, agitan varias sonajas para ver cómo suenan. Exploran
activamente su mundo para determinar qué tiene de nuevo un objeto, suceso o
situación. Ensayan actividades nuevas y resuelven problemas por ensayo y
error.

f) Combinaciones mentales. 18 a 24 meses. En este punto, los niños pueden


formar representaciones mentales de los objetos, y ya no están restringidos al
método de ensayo y error para resolver los problemas. El pensamiento simbólico
les permite comenzar a pensar en los sucesos y anticipar sus consecuencias sin

2
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

pasar siempre a la acción. Comienzan a mostrar alguna introspección. Usan


símbolos como gestos y palabras y pueden fingir.

La capacidad de percibir el tamaño y la forma de los objetos y de discernir sus


movimientos podría ser un mecanismo evolutivo. El concepto de objeto, es decir, la idea
de que los objetos tienen su propia existencia características y ubicación en el espacio,
es un desarrollo cognoscitivo posterior. Es la base de la conciencia de los niños de que
existen aparte de los objetos y de otras personas. Un aspecto de esto es la noción de
permanencia de objeto, la constatación de que un objeto o persona sigue existiendo
aun cuando no esté a la vista. Esta noción se desarrolla de manera paulatina durante
la etapa sensoriomotriz.

4.2 Aprendizaje y memoria

El condicionamiento clásico y operante se da durante la primera infancia. La atención


es el centro de los recursos mentales y durante la primera infancia está fuertemente
relacionada con la habituación, la cual es la presentación repetida del mismo estímulo,
causando una disminución en la atención al mismo. Si se presenta un estímulo diferente
y el niño le presta más atención, se produce la deshabituación.

La memoria es la retención de información en el tiempo. Los bebés de tan solo dos


meses pueden retener información sobre acciones perceptivo-motoras. Sin embargo,
muchos expertos argumentan que lo que normalmente entendemos como memoria
(recuerdo consciente del pasado) no se produce hasta la segunda mitad del primer año.
El fenómeno de no ser capaces de recordar eventos que ocurrieron antes de los 3 años,
conocido como amnesia infantil, puede deberse a la inmadurez del lóbulo prefrontal del
cerebro a esa edad.

4.3 Diferencias individuales en la inteligencia

3
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

Hemos hablado acerca del desarrollo cognoscitivo del niño, pero no nos hemos
detenido para hablar de la capacidad cognitiva o inteligencia. Aunque no hay un
consenso científico claro sobre una definición de inteligencia casi todos los
profesionales están de acuerdo en que la conducta inteligente se dirige a una meta y
es adaptativa; está destinada a ajustarse a las circunstancias y condiciones de la vida.
Por medio de la inteligencia, las personas adquieren, recuerdan y aprovechan el
conocimiento, entienden conceptos y relaciones y resuelven los problemas cotidianos.

Tanto la herencia como el ambiente influyen en la inteligencia. Veamos con mayor


detenimiento los factores que inciden en el desarrollo de esta capacidad.
- Desarrollo del cerebro. La corteza prefrontal y otras regiones del cerebro con
fuerte influencia genética contribuyen a conformar la conducta inteligente.

- Educación. El que el niño esté en la escuela parece incrementar la inteligencia


evaluada.

- Raza/origen étnico y posición socioeconómica. Las desigualdades tienen que ver


con la estimulación intelectual, nutrición, condiciones de vida, salud, prácticas de
crianza, cultura, discriminación y otros elementos derivados de las circunstancias
sociales.

- Cultura. La conducta que en una cultura se considera inteligente en otra puede


verse como tonta. Además, la educación que ofrece en una cultura puede
preparar a un niño para que se desempeñe bien en ciertas tareas, pero no en
otras.

Una de las preguntas que ha ocupado a los teóricos de la inteligencia es si sólo hay
un tipo de inteligencia o hay varias. Una crítica importante a las pruebas de CI es que
se concentran casi por completo en capacidades que son útiles en la escuela, pero no

4
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

evalúan otros aspectos importantes de la conducta inteligente. Dos de los principales


defensores de esta postura son H. Gardner y R. Sternberg.

Gardner, un neuropsicologo e investigador educativo, identificó 8 tipos distintos de


inteligencia. Una inteligencia elevada en un área no necesariamente acompaña una
alta inteligencia en otra. A continuación, se presentan cada una de ellas y sus
principales características:

- Lingüística. Capacidad para usar y entender las palabras y los matices del
significado.

- Lógico matemática. Capacidad para manipular los números y resolver problemas


lógicos.

- Espacial. Capacidad para orientarse en un entorno y juzgar las relaciones entre


los objetos en el espacio.

- Musical. Capacidad para percibir y crear patrones de tono y ritmo.

- Corporal. Capacidad para moverse con precisión.

- Interpersonal. Capacidad para entender y comunicarse con los otros.

- Intrapersonal. Capacidad para entenderse uno mismo.

- Naturalista. Capacidad para distinguir las especies y sus características.

Por otro lado, Sternberg identifica tres elementos o aspectos de la inteligencia:

- El elemento componencial, que es el aspecto analítico de la inteligencia;


determina con qué eficiencia las personas procesan la información y le indica
cómo resolver problemas, monitorear soluciones y evaluar resultados.

5
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

- El elemento experiencial, que es creativo. Determina cómo se aproximan las


personas a tareas nuevas o conocidas. Le permite comparar la información
nueva con la que ya conoce y que encuentre nuevas formas de unir los hechos.
En otras palabras, pensar de manera original.

- El elemento contextual, que es práctico. Determina cómo se relaciona la gente


con su ambiente, es la capacidad para evaluar una situación y decidir qué hacer:
adaptarse, cambiarla o salir de ella.

4.4 Desarrollo del lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación basado en palabras y una gramática. La


fonología es el sistema de sonidos del lenguaje, incluyendo los sonidos que se utilizan
y cómo pueden combinarse. La morfología se refiere a las unidades de significado
implicadas en la formación de palabras. La sintaxis es la forma en la que las palabras
se combinan para formar frases y oraciones aceptables. La semántica implica el
significado de las palabras y oraciones. La pragmática es el uso del lenguaje en
diferentes contextos.

Cuando los niños conocen las palabras, las usan para representar objetos y
acciones. El desarrollo del lenguaje ejemplifica la interacción de todos los aspectos del
desarrollo. A medida que maduran las estructuras físicas necesarias para producir
sonidos y se activan las conexiones nerviosas para asociarlos con un significado, la
interacción social con los adultos introduce a los bebés en la esencia comunicativa del
habla.

El habla pre lingüística comprende llantos, arrullos, balbuceos y sonidos que imitan
el lenguaje. El balbuceo ocurre entre los seis y los 10 meses, no es un lenguaje real,
puesto que no comunica ningún significado. A los seis meses, los bebés han aprendido
los sonidos básicos de su idioma y comienzan a vincular sonidos con significados. La

6
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

percepción de categorías de sonidos de la lengua materna destina las conexiones


nerviosas al aprendizaje de sólo esa lengua. La imitación de los sonidos del lenguaje
requiere tener la capacidad de percibir diferencias sutiles entre sonidos, y los niños la
poseen desde que nacen o incluso antes.

Antes de decir su primera palabra los bebés usan gestos. Antes de hablar, señalan.
Los gestos simbólicos (como soplar para indicar que algo está caliente) aparecen al
mismo tiempo que los niños dicen sus primeras palabras y funcionan en buena medida
como éstas. En general, los gestos aparecen antes de que los niños tengan un
vocabulario de 25 palabras. Cuando los niños pequeños combinan gestos y palabras.
Están a punto de construir sus primeras frases.

La primera palabra aparece entre los 10 y los 14 meses, lo que da comienzo al habla
lingüística. Por lo general la primera palabra es “mamá”, o es una sílaba simple que
tiene más de un significado. Esta palabra que expresa un pensamiento completo como
“llévame para allá” o “dame galleta” se llama holofrase. Los bebés entienden muchas
palabras antes de usarlas. Al principio, la adición de palabras nuevas al vocabulario es
lenta. En muchos niños ocurre una explosión de nombres entre los 16 y 18 meses.

Por lo general, las primeras frases aparecen entre los 18 y 24 meses. Al principio
solo juntan dos palabras para expresar una idea (“muñeco cae”, “quiero agua”), esto
es, utilizan un habla telegráfica. La forma que adopta esto varía con el idioma que se
aprende, el orden de las palabras concuerda con lo que oye el niño. La omisión de
palabras no es porque los niños no las entiendan, solo que les cuestan trabajo
articularlas.

A los tres años ya están bien desarrolladas la sintaxis y las habilidades de


comunicación. Se acomodan los artículos, preposiciones, conjunciones, plurales y
pronombres personales. A esta edad el habla es más fluida, extensa y compleja.

7
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

El habla inicial se caracteriza por la simplificación excesiva (usar el mínimo de


palabras para expresar una idea), la sub-extensión (restringir la extensión semántica a
un solo objeto, por ejemplo, pensar que el término “mamá”, solo sirve para llamar a la
propia), la sobre-extensión de los significados (pensar que a todos los perros se les
puede llamar como al suyo) y reglas inflexibles (no saber de excepciones).

Los preescolares están llenos de preguntas, a los 3 años el niño promedio conoce y
puede usar entre 900 y 1000 palabras, a los 6 cuenta por lo general con un vocabulario
expresivo de 2600 palabras y entienden más de 20,000. Esta rápida expansión del
vocabulario puede ocurrir por medio del mapeo rápido, proceso por medio del cual un
niño capta el significado aproximado de una nueva palabra después de escucharla una
o dos veces en una conversación.

A medida que los niños aprenden el vocabulario, la gramática y la sintaxis adquieren


mayor competencia en la pragmática, esto es, el conocimiento práctico de cómo usar
el lenguaje para comunicarse. Este avance incluye saber pedir las cosas, cómo contar
un cuento o un chiste, cómo empezar y continuar una conversación y cómo ajustar los
comentarios según con quien se habla. Todos esos son aspectos del habla social, la
cual tiene el propósito de ser entendida por quien escucha. También se desarrolla el
habla privada, es decir, hablar en voz alta con uno mismo sin la intención de
comunicarse con otros.

Las influencias en el desarrollo del lenguaje incluyen la maduración neuronal y la


interacción social. También influyen ciertas características familiares como la posición
socioeconómica, el uso adulto del idioma y las respuestas de la madre, las cuales
influyen en el enriquecimiento del vocabulario de un niño.

Cualquiera que haya estado cerca de un niño por un periodo corto de tiempo se da
cuenta de que son seres emocionales. No sólo observamos la expresión de las
emociones de los niños, sino que también sentimos las variaciones de su

8
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

temperamento. Algunos son tímidos y otros extrovertidos. Otros son activos y algunos
mucho menos. Vamos a estudiar estos y otros aspectos del desarrollo emocional y de
la personalidad en los niños.

4.5 Desarrollo emocional de la personalidad

Definir la emoción es difícil porque no es fácil saber el estado emocional de un niño.


Podemos definir a la emoción como un sentimiento o afecto, que se produce cuando
una persona se encuentra en un estado o interacción que es importante para ella. Éstos
pueden variar en intensidad, ser más específicos y tomar la forma de alegría, miedo,
enojo, etc. Las emociones están influenciadas por bases biológicas y experiencias
ambientales. Especialmente las expresiones faciales de las emociones tienen una
fuerte base biológica.

Las bases biológicas de la emoción implican el desarrollo del sistema nervioso, se


ha descubierto que están relacionadas con el desarrollo temprano de regiones del
sistema nervioso humano, incluyendo las estructuras del sistema límbico y el cerebro.
La capacidad de los bebés para mostrar angustia, excitación y furia refleja el
surgimiento temprano de estos sistemas emocionales del cerebro con raíces biológicas.
Los cuidadores juegan un papel en la regulación neurobiológica de las emociones. Por
ejemplo, al tranquilizar a un bebé cuando llora y muestra angustia, los cuidadores
ayudan a los bebés a modular sus emociones y reducir el nivel de hormonas de estrés.

Las emociones son el primer lenguaje por el que los padres e hijos se comunican
antes de que el niño empiece a hablar. En resumen, la evolución biológica ha permitido
al ser humano ser emocional, pero la inmersión en la cultura y las relaciones con otros,
proporcionan diversidad en las experiencias emocionales. Se pueden dividir en dos
grupos:

9
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

- Emociones primarias. Presentes en los humanos y otros animales: sorpresa,


alegría, enfado, tristeza, miedo y disgusto

- Emociones de autoconciencia. Requieren cognición, especialmente el


conocimiento. Incluyen la empatía, envidia y vergüenza, orgullo, timidez y culpa

El llanto es el mecanismo más importante para que el recién nacido se comunique con
el mundo. El primer llanto del bebé confirma que los pulmones se han llenado de aire,
también puede decirles a los médicos algo sobre el sistema nervioso central. Se
distinguen por lo menos tres tipos de llanto:

- El llanto básico. Puede ser provocado por hambre o incomodidad

- El llanto de enfado. Variación del anterior, pero con más fuerza

- Llanto de dolor. Provocado por un estímulo de alta intensidad

La sonrisa es otro comportamiento importante de comunicación afectiva. Se pueden


distinguir dos tipos:

- La sonrisa refleja. Una sonrisa que no se produce como respuesta a un estímulo


externo y aparece durante el primer mes después del parto
- La sonrisa social. Se produce en respuesta a un estímulo externo, normalmente en
respuesta a un rostro humano

La expresión más frecuente del miedo en un bebé implica la ansiedad ante extraños.
Esta aparece de forma gradual, en un principio sobre los seis meses como reacciones
de cautela. Además de la ansiedad ante extraños, los niños experimentan miedo al
separarse de sus cuidadores, el resultado es la angustia de separación, una reacción
del niño cuando el cuidador se marcha. Ésta se expresa típicamente con llantos, tiende
a tener su punto más alto aproximadamente a los 15 meses. El referente social implica

10
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

leer las claves emocionales en otros para ayudarte a determinar cómo actuar en una
situación en particular.

Los niños mejoran esta forma de referente social durante el segundo año de vida.
Es entonces cuando muestran una mayor tendencia a “comprobar” que su madre está
feliz, enfadada o temerosa antes de actuar. Durante el primer año de vida, el bebé
desarrolla gradualmente una habilidad para inhibir o minimizar la intensidad y duración
de las reacciones emocionales. Los contextos pueden influir en la regulación emocional.

Temperamento

Las respuestas emocionales a situaciones similares varían de un niño a otro. Estos


comportamientos reflejan las diferencias en su temperamento, que se puede definir
como el estilo de comportamiento de un individuo y la forma característica de respuesta
emocional. Hay tres formas principales de definir y clasificar el temperamento, veamos
cuales son:

Los estilos temperamentales de Chess y Thomas. Los psiquiatras A. Chess y S.


Thomas, creen que existen tres tipos básicos o grupos de temperamento:

1. Un niño fácil. Está por lo general de buen humor, establece rutinas regulares y
se adapta fácilmente a nuevas experiencias

2. Un niño difícil. Reacciona negativamente, llora con frecuencia, tiene rutina


irregular y tarda en aceptar nuevas experiencias

3. Un niño ralentizado. Este tiene un nivel de actividad bajo, algo negativo,


adaptabilidad lenta

Inhibición de conducta de Kagan. Es una forma de clasificar el temperamento muy


similar al anterior:

11
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

1. Niño sociable, extrovertido y atrevido

2. Niño tímido, callado y vergonzoso

Clasificación de Rothbart y Bates. Esta es la más nueva de las clasificaciones:

1. Afecto y acercamiento positivo. Muy parecido al niño extrovertido de Kagan

2. Afectividad negativa. Niños que se angustian fácilmente y pueden estar


preocupados y llorar fácilmente

3. Control del esfuerzo (auto-regulación). Son niños que muestran la habilidad de


mantener su activación para que no aumente demasiado y tienen estrategias
para calmarse a sí mismos

La herencia contribuye a las bases biológicas del temperamento. Kagan afirma que
los niños heredan una fisiología que les influye a la hora de desarrollar un tipo
determinado de temperamento. Sin embargo, a través de la experiencia ellos pueden
aprender a modificarlo hasta cierto punto. Las características fisiológicas, los
neurotransmisores y el género están asociadas con diferentes temperamentos. Los
padres reaccionan de manera muy diferente dependiendo si es un niño o una niña y de
la cultura donde viven.

Desarrollo de la personalidad

Confianza. De acuerdo con Erik Erikson, el primer año de vida está caracterizado por
la fase del desarrollo de la confianza frente a la desconfianza. El niño aprende a confiar
cuando es cuidado de una forma consistente y cálida. La lucha de la confianza contrala
desconfianza no se resuelve de una vez por todas en el primer año de vida, vuelve a
surgir en cada etapa del desarrollo.

12
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx
Licenciatura Psicología del Desarrollo Vital · Semana 4

Desarrollo del conocimiento de sí mismo e independencia. Los individuos poseen el


sentido de quiénes son y de qué les hace diferentes a los demás. El “Yo” es algo que
se va construyendo a lo largo de toda la vida. Durante el segundo año de vida, el niño
comienza a necesitar independencia. Erikson llamó a esta crisis: autonomía versus
vergüenza y duda. La autonomía construye el desarrollo mental y las habilidades
motoras del niño. A los 2 años el niño quiere hacer todo por él mismo. Es importante
que los padres reconozcan esa motivación. Cuando los padres son impacientes y hacen
por los niños lo que ellos son capaces de hacer, se desarrolla la vergüenza y duda
sobre su habilidad para controlarse a sí mismos y a su mundo.

REFERENCIAS

Papalia, Wendkos y Duskin, (2010), Desarrollo humano, Mc Graw Hill, México.

Santrock J. (2006) Psicología del desarrollo y del ciclo vital.


México: Mc Graw-Hill

13
UNIVERSIDAD MONTRER ∙ Universidad en movimiento | www.unimontrer.edu.mx

También podría gustarte