Consideremos un estudio en el que se incluyó a 2.641 pacientes con
sospecha de cáncer prostático. Durante su exploración, se recogió el resultado del tacto rectal realizado a cada uno de estos pacientes, según fuese éste normal o anormal, y se contrastó con el posterior diagnóstico obtenido de la biopsia prostática. Se encontraron en total 1.121 casos de cáncer. De estos últimos se encontraron que 487 presentaron tacto rectal normal. En aquellos pacientes con una patología benigna se encontró que 269 presentaron un tacto rectal anormal. a) Determinar sensibilidad y especificidad de la prueba diagnóstica. b) Determinar valor predictivo positivo y negativo. Se sabe que el coeficiente falso positivo de un test para una determinada enfermedad es de 4% y que el coeficiente falso negativo es 6%. El test muestra que el 15% de las persona dan positivos. Cuál es la probabilidad de que un individuo aleatoriamente seleccionado tenga efectivamente la enfermedad?
Se ha realizado un estudio para determinar si los síntomas clínicos que ayudan a la
identificación de la tos ferina. Un síntoma estudiado es la tos aguda de cualquier duración. Los resultados se representan en el siguiente cuadro de datos: a) determinar sensibilidad y especificidad de la prueba. b) Coeficientes falsos positivos y falsos negativos. c) Valor predictivo positivo y negativo. Se ha realizado un estudio de una técnica de inmunoensayo de enlace de enzimas (EIA) para examinar donantes de sangre con el fin de detectar anticuerpos HIV. Los sujetos pasaron la prueba utilizando la técnica EIA, y la presencia o ausencia de anticuerpos se confirma en una fecha posterior. En el siguiente cuadro se detallan los resultados: a) determinar sensibilidad y especificidad de la prueba. b) Coeficientes falsos positivos y falsos negativos. c) Valor predictivo positivo y negativo. Se ha realizado un estudio para poner a prueba un procedimiento de detección de enfermedades renales en pacientes con hipertensión. Aplicando el nuevo procedimiento los investigadores encontraron 137 pacientes hipertensos. A continuación se determino de nuevo la presencia o ausencia de enfermedad renal por otro método. Los datos obtenidos se recogen en el siguiente cuadro: • determinar sensibilidad y especificidad de la prueba. • Coeficientes falsos positivos y falsos negativos. Una prueba para diagnosticar diabetes tiene una sensibilidad de un 95 % y una especificidad del 95 %. a) Calcule el VPP y el VPN para una prevalencia del 50%. b) Calcule el VPP y el VPN para una prevalencia del 2%. c) Compare los resultados.
En la evaluación un determinado procedimiento diagnóstico se
obtienen los siguientes resultados: Sobre un total de 234 enfermos el test fue capaz de detectar 231, mientras que solo 5 de los 2234 individuos sanos fueron mal diagnosticados. a) Calcule la prevalencia, sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. b) Calcule VPP y VPN, si la prevalencia fuera de 0,001. Un test diseñado para diagnosticar el cáncer de útero tiene un coeficiente falso negativo y positivo de 0.05. De una cierta población de mujeres, el 4% está afectado por este tipo de Cáncer. Cuál es la probabilidad de que una mujer de la población elegida aleatoriamente tenga cáncer de cuello uterino dado que reacciona positivamente al test? Se ha desarrollado un procedimiento para detectar un tipo particular de artritis en individuos alrededor de 50 años. A partir de una investigación realizada a nivel nacional se sabe que, el 10% de los individuos de esta edad sufre artritis confirmada, y su resultado es correcto en el 85% de los casos. Cuando el procedimiento se pone a prueba con individuos de la misma edad que, se sabe, están libres de la enfermedad, se obtiene un falso positivo del 4%.
a) Realizar la tabla de contingencia
b) Calcular P(artritis /T+) c) Calcular P (no Artritis/T-)