Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ECONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

“Alza tu voz: no más silencio”


Claudia Lizeth Huarza Medina

Periodo Académico 2021-B


Curso: METODOLOGÍA T.U.

Año: 1ro. “B”

AREQUIPA – PERÚ
Julio de 2022
“Alza tu voz: no más silencio”

El presente ensayo trata de abordar la problemática en cuanto a la violencia hacia la mujer,


con el fin de identificar y explicar las diferentes formas de violencia que genera este problema
a la sociedad, causas y consecuencias; así como también se quiere generar conciencia.

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública en nuestro país y se da en los


distintos estratos de la sociedad, es decir, distintas clases sociales. Así, como a nivel mundial.
Está subestimado hasta el día de hoy, en el cual se observó que más de la mitad de las mujeres Introducción

en Perú son víctimas de algún tipo de violencia; ya sea en la familia, o en público, en el trabajo
o en la calle (Política, 2017). Es por ello que debemos establecer de manera clara porque se dan
estos casos y de qué manera podemos ayudar a disminuirlos; ya que en algunos casos se observó
que este tipo de violencia se da mayormente porque la mujer fue criada en un ambiente violento,
en el cual su progenitora era maltratada por su padre y al ver que esta no ponía un alto, lo vio
como algo normal y de esta manera surgen más casos como un círculo vicioso.

La Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó el 20 de diciembre de 1993, la


Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la cual estableció las
diferentes formas de violencia que se dan en este caso, los cuales son: violencia contra la mujer
en el ámbito de la pareja, la cual es más común y es experimentada por muchas mujeres en todo
el mundo, en ella se presenta diferentes formas de violencia que puede sufrir las mujeres, como
son: la violencia física, en el cual se hace uso de la fuerza; psicológica, mediante la humillación
y la restricción al acceso de los recursos básicos y por último; la violencia sexual, mediante el
uso de sustancias y el no consentimiento de la mujer (García, 2014). Todas estas formas de
violencia están relacionadas con la desigualdad de poder: entre hombres y mujeres, entre los
niños y sus cuidadores, y la creciente desigualdad económica dentro y entre países (Moreno,
Desarrollo
2000).

Las estadísticas sobre violencia contra las mujeres muestran la importancia de este problema
y la necesidad de tomar acciones para prevenir y generar información que pueda ayudar a la
toma de decisiones y mejorar las políticas públicas. Según datos del INEI, en el año 2012 se
dio a conocer que la proporción de maltrato físico a mujeres de 18 a 35 años es la más alta
(16.027 casos), seguida de la violencia psicológica, se registró un total de14.078 casos (Carrión,
2019).

Con el inicio de la pandemia se registró un aumento significativo en el número de casos.


Esto debido a que la pandemia no solo afectó la economía a nivel mundial, sino que las mujeres
y niñas violentadas se vieron en la forzosa situación de vivir con sus agresores. Es por ello que
la ONU rebeló que un total de 243 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de violencia
física y sexual a nivel mundial, ya sea por parte de un integrante de su familia o por parte de la
pareja de la víctima. lo cual genera alarmas. En el caso del Perú, según EIU (Equipos itinerantes
de Urgencia) se atendieron un total de 14.583 casos de violencia contra la mujer. Cabe recalcar
que estos equipos fueron conformados por el Ministerio de la Mujer, con el fin de atender a
estas víctimas de violencia. Debido al aislamiento obligatorio que se dio como medidas de
prevención de la pandemia. Como resultado de las atenciones recibidas por parte de los equipos,
se logró identificar que la mayoría de los casos eran por violencia física, esto a raíz del
aislamiento, lo que genero un incremento en el nivel de estrés de las personas.

En el año 2020 se logró identificar que el 66% de mujeres mayores de 18 años ha sufrido Desarrollo
violencia física, psicológica o ambas, mientras que el 58% de mujeres entre 15 y 49 años ha
sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja (Carhuavilca, 2020).

Según Moreno (2000), las consecuencias de la violencia contra las mujeres son muy amplias
y afectan todos los aspectos de sus vidas: su autonomía, su productividad, su capacidad para
cuidar de sí mismas y de sus hijos y su calidad de vida. A esto también se le asocia la
desigualdad en la sociedad.

Además, la violencia influye de forma determinante en los sentimientos de amor propio,


autonomía y capacidad para sentir y actuar con independencia y capacidad como mujer.
Ocasionando un deterioro en la salud de las mujeres víctimas de violencia y por último a la
muerte, todo esto a causa de la depresión y trastornos por ansiedad que se generan como
producto del maltrato.

En conclusión, la violencia contra las mujeres de da de diferentes formas como: agresiones


físicas, psíquicas, sexuales o de otro tipo. Siendo el Perú uno de los países que más casos
registra en cuanto a violencia contra la mujer, lo cual genera preocupación y da entender que
no estamos tomando conciencia de la gravedad del problema, ya que este tipo de casos genera
inseguridad en las mujeres, tensión emocional y física, lo que más adelante puede inducir al Conclusión

suicidio. Asimismo, como lo hemos visto anteriormente, a raíz de este problema se creó grupos
de ayuda con la intención de que la población tenga más conocimiento acerca de ella y de esta
manera, las víctimas comprendan cuáles son sus derechos y, sobre todo, si se encuentran en una
situación de violencia, sepan a qué entidades recurrir.
Además, para ayudar a mitigar esta problemática se debe establecer políticas para la
Conclusión
prevención y atención de la violencia, así como el acceso a la justicia.
Referencias Bibliográficas

Carhuavilca, D. (2020). INEI: La violencia contra las mujeres se ha convertido en "la pandemia
de la sombra". CIES - Consorcio de investigación económica y social.

Carrión, D. D. (2019). PERÚ: Indicadores de violencia familiar y sexual, 2012 - 2019. Lima:
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
García, A. J. (2014). La violencia contra las mujeres: conceptos y causas. Revista Castellano-
Manchega de Ciencias Sociales, pp. 147-159.
Moreno, C. G. (2000). Violencia contra la mujer: Género y equidad en la salud. Publicación
Ocasional, pp. 1 -55.

Política, F. d. (2017). Violencia contra la mujer en el distrito de Santiago de Surco. Universidad


Ricardo Palma Vicerrectorado de Investigación, pp. 1 - 84.

También podría gustarte