Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Violencia de Género Contra La Mujer En Las Familias Peruanas

AUTORES:

Avalos Rubio, Carmen Del Pilar Maryory (0000-0002-3451-2253)

Carranza Ramos Sarita Milagros (0000-0002-3975-0410)

Ramos Yauri Luis Daniel (0000-0002-6942-8641)

Sevilla Gonzales Jenny Janeth (000-0002-1316-4990)

Vallejos Alarcón, Renzo Maurice (0000-0002-9728-6118)

ASESORA:

Dra. Cárdena Vázquez, Mary Vanessa (0000-0002-6092-3566)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Violencia

TRUJILLO – PERÚ
2022

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 1
II. ARGUMENTACIÓN 4
III. CONCLUSIONES 8
REFERENCIAS 9


I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, la violencia de género es uno de los problemas


sociales más controversiales y preocupantes en nuestra sociedad,la
mujer muchas veces es víctima de maltrato ,humillación y
discriminación, a pesar de la lucha constante por erradicar este
problema.

La violencia de género contra las mujeres ha sido y sigue siendo


un fenómeno discutido e investigado durante décadas, con el objetivo
final de erradicar la violencia que enfrentan muchas mujeres en todo el
mundo. Como resultado, las mujeres que sufren violencia de género
pueden sufrir una variedad de problemas físicos, psicológicos,
neurológicos y cognitivos. (Campbell & Lewandowski, 1997)

Siendo así, la violencia sexual en nuestro país se ha convertido


en un problema social y las muertes por violencia de género aumentan
constantemente a pesar de todos los esfuerzos institucionales para
combatirlas.

En este sentido Organización Mundial de la Salud(OMS, 2021) y


las Naciones Unidas (ONU, 2021) estiman que 1 de cada 3 mujeres
entre 15 y 49 años, ha sufrido violencia física o sexual por parte de una
pareja u otra persona durante su vida, empleando del 15% al 70 % de la
población mundial. Los países latinoamericanos con las tasas más altas
de violencia en 2017-2018 incluyen El Salvador, Honduras, Perú,
Guyana, Bolivia, México, República Dominicana y Paraguay, al menos
2.795 femeninas fueron fusiladas a causa de su género [CEPAL], 2018.

La Organización Mundial de la Salud (2021) reitera que de cada


tres féminas una es víctima de agresión o maltrato físico, psicológico y
sexual por parte de un hombre o pareja; nuestro país no es distante
ante dicha problemática, con un 63,2% de 15 y un 49% de las mujeres
ha experimentado alguna clase de agresión durante su vida, reportando
133.697 casos en 2018 y aumentando a 181.885 casos [INEI], 2019),
por su parte, el Ministerio de la Mujer y Grupos Vulnerables (2020)

1
informó que se registraron 41.802 casos en los centros de emergencia
de la mujer de enero a marzo, de los cuales 185 fueron en la región de
Ucayali. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo (2019) y el INEI
(2018) reportan que las mujeres aborígenes y morenas que sufren
violencia tienen dificultades de acceso a sus derechos por no estar
informadas , trámites burocráticos y carencia de asistencia.

De igual forma en (CEM) se registraron 17,247 incidentes violentos


de enero-abril del 2022, esto representa el porcentaje de los distintos
tipos de violencia perpetrados hacía la mujer (física 28.9%, psicológica
38.1%, sexual 32.5% y económica 0.6%). (CEM,2022)

Limiñana (2005) y Domínguez (2008) encontraron como resultado


de la violencia, las mujeres muchas veces se sienten inferiores, no
respetadas, avergonzadas y temerosas de lo que han hecho, al tanto de
dejar de lado su autenticidad Como resultado, manifiestan
angustia,tensión, abatimiento, consumo de sustancias tóxicas y
perjudiciales y, en algunos casos, tensión postraumática, lo que
conduce a pensamientos y/o conductas suicidas, entre otras cosas.

Tomando en cuenta los estudios y números presentados


anteriormente, se estima que de continuar con esta problemática que es
la violencia de género contra la mujer lo más probable es que los casos
de violencia se incremente considerablemente afectando a las nuevas
generaciones femeninas incluyendo a la sociedad.

Por lo tanto, debido a los argumentos anteriormente dados, es que


surge la necesidad de realizar este ensayo acerca de la violencia de
género hacía la mujer en el Perú.

Por consiguiente, la elaboración de este ensayo tiene como


finalidad concientizar a las familias peruanas sobre la violencia contra la
mujer que amenazan con la integridad física, psicológica y sexual,
teniendo como propósito promover el cambio social.

2
La presente investigación se justifica teóricamente debido a que la
investigación recolectada brindará información sobre la violencia de
género hacia las mujeres, de manera que las autoridades, instituciones,
familias y las mujeres se den cuenta que si el problema persiste puede
ocasionar que los casos de violencia sigan incrementando de forma
considerable, de este modo, tomar conciencia de la importancia de
reducir los acontecimientos violentos en las femeninas.

Asimismo, contiene gran relevancia social, ya que la violencia


doméstica es un asunto que trasciende los niveles local, nacional y
global, como tal, la sociedad, autoridades e instituciones públicas y
privadas deben asumir la responsabilidad organizando y enfrentar esta
problemática moral y éticamente.

Por último, en cuanto a su importancia práctica, será beneficioso, ya


que a través de la recolección de información, la sociedad conocerá esta
realidad y de tal forma evaluar la efectividad de los procesos vigentes
contra la violencia hacia las mujeres y desarrollar un marco teórico
objetivo para prevenir y sancionar actos violentos en las familias contra
las femeninas.

3
II. ARGUMENTACIÓN

La definición de violencia de género se refiere a la violencia


dirigida contra personas, grupos o comunidades por razón de su sexo.
La violencia de género incluye la violencia contra hombres, mujeres,
personas con diferentes identidades de género o personas con
orientaciones sexuales específicas (Navarro y Velásquez, 2016).

La violencia contra las mujeres es una forma antifemenina de


violencia de género que puede ocurrir tanto en la vida pública como en
la privada, particularmente con consecuencias como daños físicos y
psicológicos (Lorente et al., 2017).

En este sentido, Macías et al. (2013), afirma que existe una


relación significativa entre violencia de género y violencia contra la
mujer, tal es así que esta problemática aún permanece latente la
agresividad, manifestando una escasa comunicación en familia.

Asimismo, nos señala, Rodríguez (2022), que la similitud


referente a la relación entre violencia de género y violencia contra la
mujer es significativa y directa con los diferentes y múltiples tipos de
violencia, lo cual nos muestra según el centro de emergencia que se
había reportado 93919 casos de violencia de género entre los miembros
de su entorno y 79800 casos reportados por violencia ejercidas contra
las féminas. Por lo cual se constituye un grave problema de salud
pública y una violación de los derechos humanos.

De la misma forma, Aparicio y Moreno (2020), realizaron un


estudio Multicéntrico de la Organización Mundial de la Salud sobre los
tipos de violencia que se había ejercido dentro del entorno familiar, lo
cual los resultados determinaron que hay una relación directa en los
diferentes factores que interviene la violencia desarrollada en el ámbito
familiar, existiendo una correlación significativa donde se puede
determinar la relación entre el nivel de violencia ejercida por cual
miembro de la familia.

4
Siendo así que los diversos tipos de violencia han sido permitidos
y regulados en la sociedad, las víctimas buscan formas de hacer frente a
situaciones estresantes y críticas. Esto puede ser una variedad de
métodos de afrontamiento, incluida la identidad, la familiaridad y la
emoción como un recurso psicológico para estabilizar, estos efectos se
reflejan en una sociedad aspiracional y atrasada que, en consecuencia,
oscila entre un mayor riesgo de mala salud y la posibilidad de acabar
con la vida de la víctima (Turpo, 2020).

En ese sentido, si la violencia forma parte de la convivencia


dentro del ámbito familiar y es aceptada de forma natural, éste se
manifestará en actitudes negativas relacionadas con su conducta como
la agresividad, la impulsividad, temor o miedo permanente; en cuanto al
aspecto psicosocial por lo que se presenta como un nivel de baja
autoestima e inseguridad en la toma de decisiones respecto al desarrollo
de su vida, se ha apreciado muchas veces tener en cuenta la violencia
como una forma de solucionar conflictos; por lo que la mejor
recomendación es brindar una solución utilizando el diálogo, el afecto y
respeto, como es el caso de los centros de conciliación que se
desenvuelven positivamente a brindar soluciones a través del diálogo.
Por otro lado, si se mantiene la violencia en la familia se pueden
presentar en los hijos dificultades en el ámbito académico, no se
concentran adecuadamente en sus estudios, tienen escasa motivación
por el aprendizaje, obteniendo un bajo rendimiento académico (Turpo,
2020).

Igualmente, Delgado (2019), reafirma que las víctimas que han


sufrido violencia presentan dificultades para integrarse en grupo, son
personas que muestran ser desconfiadas, manifiestan problemas
respecto a la regulación de sus emociones, depresión y ansiedad.
Además, tienen problemas para acceder a la justicia debido a la falta de
información, trámites burocráticos y falta de apoyo social y emocional,
desconocen los procedimientos de denuncia y, con frecuencia, ellos y
sus familias se encuentran nuevamente lesionados.

5
Asimismo, se manifiestan referencias a violencia tipos de
agresiones físicas, psicológicas y sexuales impidiéndoles vivir una vida
plena y destruyendo su personalidad. En este sentido, las estrategias
de afrontamiento son esfuerzos cognitivos y conductuales dirigidos a la
solución de problemas. De esta manera, el sujeto trata de liberar la
tensión y la ansiedad para poder sentirse cómodo (Hernández,
Fernández, Baptista, 2014).

Al respecto, Vega (2016) señala que la violencia contra las


mujeres es impulsada principalmente por causas de incapacidad para
controlar los impulsos: A menudo somos impulsivos y por lo tanto
provocamos violencia. No saber cómo resolver las cosas conduce a una
falta de afecto y una menor capacidad para resolver conflictos con
seguridad. Demuestra actitudes agresivas aprendidas en familias donde
prevalecía la convivencia de violencia de género.

De igual forma, Pérez (2001; citado por Santiago, 2006) ratifica,


que la violencia de género y la violencia contra la mujer mantienen un
marco significativo debido a que muchas personas no hablan sobre el
tipo de violencia que están sufriendo, en algunos casos, es por su
cultura, miedo, vergüenza o desconocimiento. Por lo que al modelo de
autoridad en el entorno familiar imitan o aprenden estas conductas de
violencia por ejemplos en el transcurso de su vida.

Por otro lado, se presentan otras causas relacionadas al


problema de la violencia contra la mujer, la primera se refiere al
consumo de sustancias psicoactivas por lo cual actúan sobre el sistema
nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan
pensamientos, emociones y el comportamiento y una segunda causa se
relaciona más con causantes socioculturales que incrementan ideales
de discrepancia en relación a varones y mujeres, niños y adultos y en
el actuar diario tolerando la agresión al vincularse con los demás
(Tovio & Correa,2018).

6
Por ende, Acosta (2013), indica que el cambio de rol por parte de
la mujer también es una de las causas resaltantes de la violencia entre
integrantes de una familia, éste se expresa en forma física, verbal o
psicológica por lo que genera conflicto; prevenirlo requiere en primer
lugar, generando el cambio y manteniendo nuestros valores morales y
éticos; teniendo en cuenta el ámbito psicológico los efectos que se
pueden presentar son: lesiones traumáticas o tener una experiencia
impactante o atemorizante, como un abuso sexual o físico y trastorno
mental común, baja autoestima y disfunción familiar ; y por consiguiente,
disminuye pérdida de la motivación y alegría, de la capacidad de crear a
tal punto de perder su identidad.

Asimismo, la familia actúa como un agente principal de


socialización, integración y formación para los hijos,a partir de la
atención y reproducción de modelos de comportamiento, dicho de otra
manera, los hijos observan a sus padres o familiares directos cuyas
actitudes son asimiladas, las mismas que se repetirán al momento de
educar a sus hijos en tal sentido, el origen de determinar el alcance a los
objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz (Correa, 2021).

De acuerdo, a lo mencionado anteriormente la gran relevancia


que se puede identificar las consecuencias de violencia de género
y violencia contra la mujer. Estas teorías son corroboradas por Acosta
(2020), quien logró demostrar a través de su investigación, que entre los
tipos de Violencia que generan conductas agresivas.

7
III. CONCLUSIONES

Concluimos que en la actualidad, es lamentable que siga


existiendo y aumentando los casos por violencia contra la mujer y esto
también se ve relacionado directamente con la violencia de género
entres los diferentes y múltiples tipos de violencia, debido a que la
sociedad ha permitido crear una cultura que impone diferencias tanto
en mujeres como en hombres. Por lo consiguiente en la asignación de
roles, a las mujeres les tocó ocupar un papel inferior que a los varones,
a la vez, se determina la existencia de una relación desigual de poder.

Por lo tanto, se puede evidenciar que hay causas que se


relacionan de forma directa con la violencia de género contra la mujer,
debido a que han vivido en entornos en lo que se aceptaba la violencia
de diferentes tipos como resultado a cualquier acción o conducta que,
basada en su condición de género, cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como
en el privado.

Asimismo, es muy importante erradicar la violencia ya que es


una condición indispensable para su desarrollo individual, social y su
participación plena e igualitaria en todas las esferas de la vida.Por lo
que se debe fomentar de manera crucial los valores desde la infancia
tanto en hombres como mujeres y estos son: el respeto, autonomía,
dignidad. Por lo cual se debe admitir que existe un problema de mayor
rango con la violencia contra la mujer.Es importante establecer la
comunicación sobre la necesidad de una fuerte sensibilización de
cómo se dan las relaciones entre géneros, y de la necesidad de un
cambio mental y cultural profundo que comprenda lo irracional que es
sostener relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

Definitivamente, el optar por ciertos comportamientos violentos


hacia las mujeres ya sea física, psicológica o sexual, tiene graves
consecuencias, tanto en mujeres adultas como en las niñas, influyendo
negativamente en su salud física y mental.

8
Finalmente, la violencia de género contra la mujer es intensificada
por las acciones negativas de las autoridades y el silencio por parte de
las víctimas frente a diversos tipos de violencia o agresión, ya sea por
temor a su agresor o por falta de confianza en la justicia.

REFERENCIAS

Carrión, F. Aranda, J. (2022, Setiembre). Violencia hacia la mujer y


estrategias de afrontamiento en madres de familia de Ucayali,
Vista de Violencia hacia la mujer y estrategias de afrontamiento
en madres de familia de Ucayali, Perú (upeu.edu.pe)

Perú.Revista de Investigación Apuntes Universitarios 12 (3).


https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/ar
ticle/view/1135/909.

Abarrategui A, Cáliz R, Gutiérrez P, Moreno A, Pereiro R, Sepúlveda MA, et al.


Atención sanitaria a mujeres víctimas de malos tratos. Sevilla: Servicio
Andaluz de Salud. Plan
Estratégico;2021https://www.researchgate.net/profile/Francisca-Cobos/p
ublication/246607275_Investigacion_cualitativa_en_mujeres_victimas_d
e_violencia_de_genero/links/5b643fd0a6fdcc45b30cfca4/Investigacion-c
ualitativa-en-mujeres-victimas-de-violencia-de-genero.pdf

ACEVEDO, D. y otros (2009).Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y


hostigamiento laboral. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer.
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/MIMP-violencia-basada_en_g
enero.pdf

Correa, E. (2021). La violencia por parte de la pareja íntima en las Américas:


una revisión sistemática y un análisis de las estimaciones nacionales de
prevalencia. Revista Panamericana de salud pública [Pan American journal
of public health], 45, 1
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/47
22/Eder_Tesis_Licenciatura_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=

Vega, J (2016). Violenciade género en el trabajo: acoso sexual


yhostigamiento laboral. En Revista Venezolana de Estudios de la

9
Mujer. [Tesis de titulación, Fundación Universitaria de
Popayán].http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/0e5c63
eb256f4d32f19dee23d21616ef.pdf

10

También podría gustarte