Está en la página 1de 6

Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Registros N°: 2783295-2783297-2286167


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo Humano para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)

¿Qué es la atención?

Página | 1
| Clase 45 | Clase 45| Clase 45| Clase 45| Clase 45 | Clase 45
¿Qué es la atención?

Lic. Daniela Zandonadi

En este apunte los invito a comenzar a recorrer algunos aspectos que debemos
conocer sobre nuestra atención de un modo básico e introductorio, temas que se
seguirán viendo en el segundo ciclo con mayor profundidad.

Imagino, que a lo largo de las clases ha podido observar como la atención


voluntaria, es necesaria para hacer cambios, para estar atentos a lograr los
mismos, etc., también se presentó como la corteza prefrontal se agota, y como los
distractores cotidianos nos alejan muchas veces de los planes u objetivos que nos
proponemos, por ello conocer sobre nuestra capacidad de atención es tan
importante.

Introducción:

La atención representa un aspecto muy importante en distintos aspectos de


nuestra vida, de ahí la dificultad en encontrar una única definición.

Algunos autores la definen como un proceso, e indican que existen fases entre las
que se pueden destacar la fase de orientación, selección y sostenimiento de la
misma.

Otros autores la definen como un


para el Desarrollo Humano (000815/03)

proceso discriminativo y complejo,


responsable de filtrar información e ir
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

asignando recursos para permitir la


adaptación interna del organismo ante
demandas externas, es decir, la atención
Educar(000815/03)

es la puerta de entrada a la memoria.


Humano

Todo lo que percibimos tiene que ver


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 2
con lo que “dibujamos” dentro nuestro a través de lo que percibimos por los
sentidos. Es la cualidad de la percepción, es el filtro de los estímulos que provienen
del ambiente.

Atención:

Si bien no hallamos una definición concreta acerca de la atención, si podemos


describirla a través de sus características:

 La concentración de la atención:

Es decir, la inhibición de la información irrelevante y la focalización


de la información relevante. Se manifiesta por su intensidad y por la
resistencia a desviar la atención a estímulos secundarios.

También está relacionada con el volumen y distribución de la misma,


cuantos menos objetos haya que atender mayor será la posibilidad de
concentrar la atención.

 La distribución de la atención:

Consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios


objetos o situaciones diferentes. Se entiende así el poder realizar tareas en
forma simultánea.

 La flexibilidad de la atención:

Es la capacidad para oscilar o desplazar la atención.

En cuanto a la clasificación de la atención, tomaremos los criterios más


para el Desarrollo Humano (000815/03)

destacados:

De acuerdo a los mecanismos implicados:


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

 Atención selectiva:
Educar(000815/03)

Es la habilidad de una persona para responder a aspectos puntuales de una


actividad o situación y descartar o pasar de largo de aquellos aspectos que
Humano

son irrelevantes.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

 Atención dividida:

Página | 3
Cuando ante una sobrecarga de estímulos, deben redistribuirse los recursos
atencionales con que cuenta la persona hacia una actividad concreta.

 Atención sostenida:

Cuando la persona debe mantenerse consciente a los requerimientos de una


actividad y mantenerla por un periodo de tiempo prolongado.

De acuerdo al grado de control:

 Atención involuntaria:

Relacionada con la aparición de un nuevo estimulo, fuerte y significativo, y


desaparece inmediatamente ante la repetición del mismo.

 Atención voluntaria:
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y la actividad


escolar. En principio la atención del niño es involuntaria, a medida que
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

adquiere a capacidad de señalar objetos, nombrarlos e interiorizar su


lenguaje será capaz de centrar su atención de forma voluntaria e
Educar(000815/03)

independiente del adulto.


Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 4
Memoria

La memoria es la retención o almacenamiento de los conocimientos aprendidos, su


mantenimiento y la posibilidad de recuperarlos en determinado plazo de tiempo.

Piaget define a la memoria como un almacenamiento de informaciones codificadas


gracias a procesos de asimilación perceptiva y conceptual. Cuando se adquieren
significados nuevos y se efectúa alguna reorganización más grande de la
estructura cognoscitiva, la palabra aprendizaje es más adecuada, y cuando se hace
referencia a la retención de la información, sin reorganización cognoscitiva se
utiliza la palabra memoria.

La memoria necesita de una continua excitación, la aplicación de lo aprendido a


situaciones reales y constantes, significativas, y la evaluación permanente es la vía
que transforma al aprendizaje en conocimiento.

Atención y memoria, son temas que se profundizaran, como exprese al inicio, sin
embargo, lo que has podido leer, nos muestra el valor de los mismos en nuestras
vidas.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Bibliografía
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Morgado Bernal, Ignacio. (2014) Aprender, recordar, olvidar. Claves cerebrales de


Educar(000815/03)

la memoria y la educación. Editorial Ariel. Barcelona, España


Humano

Covarrubias, Sara G Martinez. La memoria y su relación con el aprendizaje. Centro


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

de Documentación sobre Educación, Departamento de Educación y Valores,


Asociación Educar para el Desarrollo

Sistemas de Información de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J.

Página | 5
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo Humano para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)

Siglo XXI Editores.

Página | 6
Dehaene, Stanislas (2014) Aprender De las Ciencias Cognitivasa al Aula. Editorial:

También podría gustarte