Está en la página 1de 2

INFORME DEL CASO CALIFORNIA

El problema de la mejora de la educación no se puede solucionar al establecer un


concepto común para todos, así como tampoco al tomar en cuenta solamente los
informes cuantitativos que presentan diferentes instituciones, o conformarse con
conocer los aspectos cualitativos referentes al tema. Se necesita de la
participación activa de todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje,
donde cada quien asuma su rol y lo interprete de la mejor manera para la mejora
de la Educación.

Por lo anterior, la evaluación del desempeño docente dentro de aula, debe


proporcionar un panorama real de lo que se está haciendo o se deja de hacer, ello
para la mejora la calidad educativa, aunque es necesario brindar al profesor una
retroalimentación de su trabajo de acuerdo a la información que arroje dicha
evaluación, debido a que una herramienta por sí misma no producirá los cambios
en la práctica profesional ni las mejoras necesarias en ella.

Para lograr la este objetivo se requiere que los actores del proceso educativo se
comprometan a alcanzar las metas propuestas, que el proceso de enseñanza y
aprendizaje esté mediado por estrategias pedagógicas innovadoras, motivación
por parte de los estudiantes, planes de estudio con contenidos intencionados,
también, debe primar la equidad en la distribución de los recursos.

¿Cómo puede California lograr una mejora educativa? No basta con cambiar un
elemento a la vez. California comenzó a implementar una serie de políticas para
desarrollar el sistema de una manera coordinada:

 Estándares: se reformaron los estándares académicos con la adopción de


los Estándares estatales básicos comunes, los cuales comentamos en la
lección 6.1.

1
 Evaluaciones: para apoyar estos nuevos estándares, el estado implementó
nuevas pruebas estatales, las cuales comentamos en la lección 6.5.

 Sistema de responsabilidad: el estado abandonó su sistema de


responsabilidad académica, el Índice de desempeño académico (API, por su
sigla en inglés), para adoptar un enfoque más sofisticado, el del tablero de
desempeño, el cual se explica en la lección 9.7.

 Recursos: el estado remplazó un sistema muy desigual de financiamiento


escolar con otro más equitativo al adoptar la Fórmula de Control Local del
Financiamiento Escolar, la cual se explica en la lección 8.5.

.
El impulso de calificar y clasificar las escuelas se originó, en parte, en los requisitos
federales de la Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás (NCLB, por su sigla en
inglés), la cual fue la principal ley federal en materia de educación durante las
administraciones de Bush y Obama. Con la aprobación en 2015 de la Ley para el
Éxito de Todos los Estudiantes (ESSA, por sus siglas en inglés), el requisito federal
se suavizó: los estados pasaron a estar obligados sólo a identificar el 5% de las
escuelas con menor rendimiento para el Apoyo y la Mejora Integrales (CSI, por sus
siglas en inglés).

También podría gustarte