Está en la página 1de 5

ALUMNA: Marysol Cruzalta Moreno.

“PROBLEMAS ACTUALES DE LA
EDUCACIÓN EN EL MUNDO”

TEMA: Estudio de Caso Colegio Albert


Einstein

DOCENTE: Dra. Margarita Silvestre


Oramas
Septiembre 10 de 2023
El estudio de caso Colegio Albert Einstein

Haremos alusión al caso del Colegio Albert Einstein pero, es aplicable a cualquier
centro escolar de cualquier nivel haciendo alusión a las estrategias y modelos para
retener, hacer regresar o disminuir este indicador que es un problema educativo
en cualquier región de cualquier país. Este indicador está asociado a otras metas
institucionales como es elevar la eficiencia terminar por cohorte generacional,
elevar la productividad institucional.

En el caso y los datos que se nos presentan del colegio Albert Einstein son muy
alentadores pues parte de 2017 en forma creciente ascendente en una buena
retención. Al nivel de naciones y por niveles educativos esto no es así, pues las
cifras y estadísticas muestran tasas verdaderamente preocupantes pues a nivel
superior anda entre el 48 % al 38 % de deserción y eso con programas de
retención instituidos como lo son los programas compensatorios.

Veamos el caso del colegio Albert Einstein con cifras proyectadas no tan sólo
hacia 2022, sino en los siguientes dos años y esa tendencia a 2025 tendríamos
0% de abandono o sea el 100% de retención de alumnos.

Diversos modelos y factores involucrados en la deserción y la retención escolar


Otros aspectos importantes dentro de la deserción A nivel de decisiones
gubernamentales como a nivel de centro escolar pueden impulsarse otras buenas
acciones para evitar la deserción del alumnado en riesgo como ofreciéndoles
cambio de carrera, círculos de estudio en modalidades tanto a distancia, virtual
como mixta ligada a actividades institucionales como clubes de danza, teatro,
gimnasio, deportes, etc. Esto estará muy ligado a sus vivencias como personas
que estuvieron en riesgo, pero con los programas y acciones institucionales
disminuyeron o anularon la brecha de esos riesgos.

Actividad A: obtén los porcentajes de inscritos y analiza la tendencia, elabora la gráfica


correspondiente, igualmente especto a la retención.

Inicio del
No Año Matriculados Inscritos siguiente Porcentaje
periodo
1 2014 150 145 130 89.66%
2 2015 200 195 173 88.72%
3 2016 250 245 200 81.63%
4 2017 200 195 150 76.92%
5 2018 180 178 140 78.65%

95.00%

P
O 90.00%
R f(x) = − 0.0338018458359412 x + 0.932566610526427
C R² = 0.848699742012955
E
N 85.00%
T
A
J 80.00% Series2
E Linear (Series2)

75.00%

70.00%
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
Años
Dentro del caso del Colegio Albert Einstein y tomando en cuenta los datos que se nos
presentan de dicho colegio, Observamos un incremento de la deserción escolar, al
analizar los datos se puede observar que tienen una tendencia lineal decreciente y es lo
que se debe revisar a fondo para detectar las causas y atenderlas, estructurar de acuerdo
a las áreas de oportunidad estrategias que puedas ayudar a que disminuya la deserción
escolar y por ende la tendencia lineal sea creciente.

Actividad B: ¿Qué puedes inferir del comportamiento de los datos?

La reprobación y la inasistencia son indicadores que en términos generales están siendo


identificados como áreas de oportunidad en el caso de este colegio. Es importante ya con
los datos obtenidos comenzar a elaborar estrategias para poder evitar la deserción,
reprobación y demás.

Los datos proporcionados sin duda alguna nos aportan mucha información para poder
realizar acciones que aseguren la mejora, pero aun así, considero de gran importancia
que se siga evaluando, pero de forma periódica a lo largo del ciclo escolar para revisar
qué estrategias están funcionando y cuáles se pueden ir modificando o bien cambiando
para la mejora del colegio.

Actividad C Analiza la información de reprobación y asistencia.

En cuanto a la reprobación, se identificó una materia y a un docente en especial el


profesor Pedro, que puede también ha identificado que sus alumnos necesitan más
atención en el curso propedéutico para nivelarlos, se debe actuar en ello explicándole a el
director y al docente cómo en estos casos se debe priorizar con la nivelación de sus
grupos y demás estrategias a fines antes de seguir de corrido con la intención de terminar
a tiempo su contenido, para así disminuir la alta reprobación en su materia de Taller de
Lectura.

La inasistencia que se ha presentado en los últimos años también se identificó que fue a
partir de que se cambió el reglamento de ser obligatorio el 85% de asistencias por mes a
hacerlo por ciclo, que a mi parecer es una medida fácil de volver a tomar por mes y por
materia para tener más controlada la asistencia de los estudiantes, así como volver a
involucrar a los padres de familia en los temas que más les interesa de sus hijos como lo
son su comportamiento, calificaciones y rendimiento escolar, es vital para poder disminuir
la inasistencia escolar.

Conclusión

Podríamos adelantar como conclusión que con la herramienta de predicciones de


tendencia lineal los tomadores de decisiones institucionales pueden impulsar
modelos y programas de retención de los alumnos y con ello elevar la eficiencia
terminal y la productividad del colegio sometiendo a estudio. Además, debemos
tomar en cuenta las experiencias de otras instituciones y de los países donde ya
han tenido experiencia en la aplicación de modelos y acciones para evitar la
deserción y por ende retener a los alumnos o dado el caso hacerlos regresar
dentro de sus programas educativos que ofrecen.

También podría gustarte