Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOS PRESENTAMOS DE
MANERA DIVERTIDA

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 3066 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”


DOCENTE: VERÓNICA MARGARITA CARPIO CARLOS
GRADO Y SECCIÓN: 1ERO B FECHA: 20 DE MARZO 2023
AREA COMUNICACIÓN

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Comunicació Se comunica 1er Grado
n oralmente en su
lengua materna
 Obtiene Comunica sus ideas y
información del -Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un emociones de manera oral,
empleando algunos
texto oral. tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o
 Infiere e recursos no verbales, de
reiterar información innecesariamente.
interpreta manera coherente.
información del
texto oral. -Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos
 Adecúa, organiza corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en
y desarrolla las función del propósito comunicativo, en situaciones de Lista de cotejo
ideas de forma comunicación no formal.
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.

Evidencia El Dibujo de los niños con su nombre


Propósito Hoy nos presentamos para conocernos y lo realizaremos a través de juegos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al bien común El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  pelota
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  lápiz, colores, plumones
 hoja bond y de color
 goma
 parlante

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

Actividad permanente:
Se les da la bienvenida y se les invita a dar gracias a Dios por un nuevo día a partir de la
oración.

Iniciamos la sesión, presentándonos ante los estudiantes de manera cordial y los invitamos a
cantar y bailar la siguiente canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo

Realizamos una asamblea (nos sentamos y formamos un semicírculo) para dialogar:


¿Qué acabamos de realizar?
¿Cómo se sintieron?
¿Todos ustedes se conocen?
¿Qué podríamos hacer para conocernos?
Anotamos las respuestas en la pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy nos presentaremos para conocernos y lo realizaremos a
través de juegos.
Se les menciona también los criterios que deben alcanzar:
Comunica sus ideas y emociones de manera oral, empleando algunos recursos no verbales, de
manera coherente.
Después de ello, tomamos algunos acuerdos que nos ayuden a mantener el orden en esta
actividad.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Colocamos el rotulo referente al retorno a clases, y una imagen referencial.

¡BIENVENIDOS AL COLEGIO!
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Realizamos una asamblea para conversar acerca de lo observado en la imagen para preguntarles:
 ¿Qué juegos podemos hacer para conocernos y entrar en confianza?
 ¿Cómo podemos presentarnos?
 ¿Qué debemos tomar en cuenta al momento de presentarnos?

Reunidos todos, Jugaremos con la pelota “sigue la ronda” donde los niños se irán pasando la pelota
uno por uno al ritmo de una música, cuando la canción se detenga el niño que tiene la pelota
deberá presentarse mencionando su nombre completo, su edad y que le gusta hacer.

Al terminar la actividad compartimos las siguientes preguntas:

 ¿Qué actividad hemos realizado para conocernos?


 ¿Por qué importante reconocer nuestros nombres y apellidos?
 ¿Qué es lo que más te gusto de la actividad?

Ahora se invita a los niños a dibujar, lo qué más les gusto de la actividad. Para ello se les brinda
recursos para que realicen la actividad de forma libre.

Al terminar su actividad, presentan su producto y después lo pegan en un papelote decorado.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminado de compartir sus creaciones nos sentamos para dialogar:
Responden a preguntas de metacognición
¿Qué actividades hemos realizado el día de hoy?
¿Por qué es importante que nos conozcamos?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuviste?

AUGUSTO VILLANUEVA FUENTES RIVERA VERÓNICA MARGARITA CARPIO CARLOS

SUBDIRECTOR PROFESORA DEL 1ERO “B”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO: Actividad para la casa

NOS PRESENTAMOS DE
MANERA DIVERTIDA

PROPÓSITO: Hoy nos presentamos para conocernos y lo realizaremos a través de


juegos.

Decora libremente y escribe tu nombre con apoyo de tus padres.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DOCENTE Verónica Margarita Carpio Carlos


GRADO 1ero B ÁREA Comunicación
FECHA Lunes 20 de marzo del 2023
LISTA DE COTEJO

Se comunica
oralmente en su
lengua materna

N° Comunica sus ideas y


emociones de manera
oral, empleando
NOMBRE algunos recursos no
verbales, de manera
coherente.

inicio proceso logro inicio proceso logro


1 Aguilar Contreras, Alexandra Valeria
2 Aldave Cardenas, Jhosias
3 Araujo Tinoco, Gia de los Angeles
4 Almeyda Guevara, John Benjamin
5 Becerra Huacacolque, Ariana Lucia
6 Campos Pajares, Itzayana Altaira
7 Del Águila Sierra Luana Brisa
8 Escalante Solano, Ronal Guillermo
9 Fretell Avila, Gaela Luana Keimy
10 Hernandez Escobar, Genesis Loreana
11 Ipanaque Cavero, Lida Guadalupe
12 Izquierdo Cardenas, Anthony Stefano
13 Lopez Portilla, Cesar Daniel
14 Lopez Torres, Dana Valentina
15 Lopez Torres, Jaana Isabella
16 Mogollón Avila Fabrizio Dariel
17 Morante Garcia, Taylor Damian
18 Pacherres Diaz, Micaela Juliet
19 Paredes Quispe, Luna Daniela
20 Paucar Polino, Patricio Martins
21 Rengifo Moron, Anselm James
22 Retamozo Araujo, Brianna Gissel
23 Sierra Villacrez, Miuller Abdiel
24 Valderrama Lavado, Jazlyn Alessandra
25

26

También podría gustarte