Está en la página 1de 80

Pontificia Universidad Católica del Perú

Facultad de Ciencias e Ingeniería

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE:

Isabel Dunin-Borkowski Goluchowska

GRUPO: JJCC HORARIO: 0931

Entregable Final

“Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización


de alcohol en gel para manos”
Elaborado por:

Apellidos y Nombres Código Participación

Vital Sánchez, Cristhian Eduardo 20163206 100%

Minaya Rosales, Christian 20112385 100%

Vilchez Aphang, Jose 20163572 100%

Pereyra Pacheco, Joseph Omar 20161580 100%

Pariona Duval, Luis Eduardo 20135219 100%

2021-1

1
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO 8
1. Estudio de mercado 9
1.1. Introducción al producto 9
1.2. El mercado 9
1.3. Mercado objetivo 9
1.3.1. Segmentación 9
1.3.2. Elección del segmento objetivo 10
1.4. Descripción del cliente y consumidor 11
1.4.1. Perfil del consumidor 11
1.4.2. Perfil del cliente 11
1.5. El producto 13
1.5.1.1. Atributos 13
1.5.1.2. Marca 13
1.5.1.4. Etiquetado 14
1.5.2. Los niveles de producto 14
1.6. Análisis de la demanda 14
1.6.1. Descripción de la demanda 14
1.6.2. Información histórica 15
1.6.3 Información actual 16
1.6.4. Proyección de la demanda 16
1.7. Análisis de la oferta 17
1.7.1. Tipo de oferta 17
1.7.2. Descripción de la oferta 17
1.7.3. Proyección de la oferta 19
1.8. Demanda del proyecto 20
1.8.1. Demanda insatisfecha 20
1.8.2. Demanda del proyecto 21
1.9. Mercadotecnia 21
1.9.1. Análisis de precios 21
1.9.2. Análisis de canal 22
1.9.3. Análisis de promoción y publicidad 22
2. Estudio técnico 25
2.1. Localización 25
2.1.1. Macrolocalización 25
2.1.1.1. Análisis de factores relevantes 25

2
2.1.1.2. Aplicación de herramientas 26
2.1.2. Microlocalización 26
2.1.2.1. Análisis de factores relevantes 26
2.1.2.2. Aplicación de herramientas 27
2.2. Tamaño de planta 28
2.2.1. Análisis de factores relevantes 28
2.2.2. Criterios metodológicos para utilizar en la definición de tamaño 29
2.2.3. Revisión del tamaño versus alternativas tecnológicas 29
2.2.4. Definición del tamaño de inicio y proyección en el horizonte del proyecto 30
2.3. Tecnología del proyecto 30
2.3.1. Definición de la alternativa tecnológica seleccionada 30
2.3.2. Descripción del proceso productivo 33
2.3.3. Definición del plan de producción (inicial) 34
2.3.4. Requerimiento de maquinarias y equipos 35
2.3.5. Insumos y materiales 36
2.3.6. Mano de obra 37
2.3.7. Características físicas (infraestructura) 38
2.3.8. Plan de producción (final) 39
2.3.9. Distribución de planta 40
3. Otros estudios 43
3.1. Estudio Legal 43
3.1.1. Normas legales que afectan al proyecto 43
3.1.2. Definición de la personería jurídica 43
3.2. Estudio de la Organización 43
3.2.1. Descripción de la organización 44
3.2.2. Organigrama 44
3.2.3. Funciones principales 44
3.2.4. Requerimientos de personal administrativo 45
3.2.5. Servicios de terceros 45
3.3. Estudio Ambiental 45
4. Estudio Económico y Financiero 46
4.1. Inversiones 46
4.1.1. Inversión en Activos fijos 46
4.1.2. Inversión en Activos Intangibles 47
4.1.3. Inversión en Capital de Trabajo 47
4.1.4. Calendario de inversiones 48
3
4.2. Financiamiento 48
4.2.1. Financiamiento de Activos 48
4.2.2. Financiamiento de Capital de Trabajo 49
4.2.3. Estructura del capital 49
4.2.4. Costo de capital del Inversionista (COK) 49
4.2.5. Costo ponderado de capital 50
4.3. Presupuestos proyectados 50
4.3.1. Ingresos del proyecto 50
4.3.2. Costo de Producción 50
4.3.3. Gastos de administración 51
4.3.4. Gasto de ventas 51
4.3.5. Gastos financieros 51
4.3.6. Depreciación no productiva y amortización de intangibles 52
4.4. Punto de equilibrio 52
4.5. Estado de resultados proyectado 52
5. Evaluación Económica-Financiera 53
5.1. Flujo de caja económico y financiero 53
5.2. Evaluación económica (indicadores VAN-E y TIR-E) 53
5.3. Evaluación financiera (indicadores VAN-F y TIR-F) 54
5.4. Análisis de sensibilidad 54
6. Conclusiones 57
7. Recomendaciones 57
BIBLIOGRAFÍA 58
ANEXO 1 63
ANEXO 2 69
ANEXO 3 71
ANEXO 4 76
ANEXO 6 79

4
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Gráfico de las zonas de residencia de Lima. ……………………………………………………………… 10

Figura 2. Gráfico sobre el interés del producto alcohol en gel………………………………………………………. 10

Figura 3. Gráfico sobre los lugares en que a las personas les gustaría encontrar el producto…………………. 11

Figura 4. Gráfico sobre la presentación que a las personas les gustaría tenga el producto…………………….. 12

Figura 5. Gráfico sobre los aromas que le gustaría tenga el alcohol en gel………………………………………. 12

Figura 6. Gráfico sobre el rango de precios que le gustaría cueste el alcohol en gel……………………………. 12

Figura 7. Logotipo………………………………………………………………………………………………………… 13

Figura 8. Imagen referencial del envase con la etiqueta principal…………………………………………………. 13

Figura 9. Imagen referencial de la etiqueta posterior……………………………………………………………….. 14

Figura 10. Gráfico de participación en el mercado de aseo personal……………………………………………… 17

Figura 11. Presentaciones de alcohol en gel de la marca Aval…………………………………………………….. 18

Figura 12. Presentaciones de alcohol en gel de la marca Instant Clean………………………………………….. 18

Figura 13. Presentaciones de alcohol en gel portátil………………………………………………………………… 19

Figura 14. Participación de marcas en el mercado de jabones……………………………………………………. 19

Figura 15. Oferta histórica y línea de tendencia…………………………………………………………………….. 20

Figura 16. Costos de publicidad en Facebook………………………………………………………………………. 23

Figura 17. Especificaciones de maquinarias a utilizar……………………………………………………………… 31

Figura 18. Proceso productivo del producto…………………………………………………………………………. 32

Figura 19. Diagrama de operaciones del producto terminado…………………………………………………….. 34

Figura 20. Lista de materiales para 1 producto terminado………………………………………………………… 36

Figura 21. Tabla relacional de actividades………………………………………………………………………….. 40

Figura 22. Diagrama relacional de actividades…………………………………………………………………….. 41


.
Figura 23. Layout de bloques unitarios……………………………………………………………………………… 41

Figura 24. Layout de planta…………………………………………………………………………………………… 42

Figura 25. Organigrama de la organización…………………………………………………………………………. 44

Figura 26. Costo de capital del inversionista.………………………………………………………………………. 50

Figura 27. VAN y TIR económicos…………………………………………………………………………………… 53

Figura 28. VAN y TIR financieros……………………………………………………………………………………. 54

5
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Composición de gel antibacterial ………………………………………………………………………………. 13
Tabla 2. Importaciones en USS de principales productos usados como prioridad ante la pandemia de la Covid-
19……………………………………………………………………………………………………………………………… 15
Tabla 3. Poblaciones peruana y de Lima Metropolitana (2010-2019) ……………………………………………….. 15
Tabla 4. Consumo per cápita de alcohol en gel (2011-2015) ………………………………………………………… 16
Tabla 5. Coeficientes de correlación hallados. ………………………………………………………………………… 16
Tabla 6. Demanda proyectada al 2025………………………………………………………………………………….. 17
Tabla 7. Oferta histórica del producto alcohol en gel en Lima Metropolitana. ……………………………………... 18
Tabla 8. Oferta proyectada al 2025. …………………………………….……………………………………………… 20
Tabla 9. Demanda insatisfecha al 2025. …………………………………….…………………………………………. 20
Tabla 10. Demanda del proyecto. …………………………………….…………………………………………………. 21
Tabla 11. Precios de Geles antibacteriales en supermercados. …………………………………………………….. 21
Tabla 12. Presupuesto estimado para la promoción y publicidad……………………………………………………. 24
Tabla 13. Distancia al proveedor…………………………………….…………………………………………………… 25
Tabla 14. Distancia a potenciales clientes…………………………………….………………………………………… 25
Tabla 15. Costo por metro cuadrado…………………………………….……………………………………………….. 26
Tabla 16. Matriz de ponderación macrolocalización……………………………………………………………………. 26
Tabla 17. Costo por metro cuadrado…………………………………….………………………………………………. 26
Tabla 18. Distancia a los proveedores…………………………………….…………………………………………….. 27
Tabla 19. Distancia a los potenciales clientes…………………………………………………………………………… 27
Tabla 20. Total de delitos por distrito…………………………………….………………………………………………. 27
Tabla 21. Matriz de ponderación microlocalización…………………………………….……………………………… 27
Tabla 22. Producción nacional de esencias de naranja…………………………………….…………………………. 28
Tabla 23. Especificaciones técnicas de cada tecnología…………………………………….………………………… 29
Tabla 24. Flujo de caja de la Alternativa 1…………………………………….………………………………………… 29
Tabla 25. Flujo de caja de la Alternativa 2…………………………………….………………………………………… 30
Tabla 26. Utilización de la capacidad en el horizonte del proyecto………………………………………………….. 30
Tabla 27. Costo de mano de obra necesaria…………………………………….…………………………………….. 31
Tabla 28. Materia prima a utilizar…………………………………….………………………………………………….. 31
Tabla 29. Resumen de inversión en materiales para el control de la producción. ……………………………………. 33
Tabla 30. Plan de producción inicial. …………………………………….…………………………………….……….. 34
Tabla 31. Balance de línea para cálculo de requerimientos de maquinarias y equipos…………………………... 35
Tabla 32. Detalle de información de maquinarias y equipos esenciales……………………………………………. 35
Tabla 33. Detalle de información de otros equipos esenciales. ……………………………………………………… 35
Tabla 34. Resumen de inversión en maquinarias y equipos y costos asociados…………………………………... 36
Tabla 35. Cantidad de insumos y materiales necesarios para el plan de producción inicial……………………… 36
Tabla 36. Información de insumos y materiales…………………………………….………………………………….. 36
Tabla 37. Costo total insumos y materiales…………………………………….………………………………………. 37
Tabla 38. Horario general de trabajo…………………………………….………………………………………………. 38
Tabla 39. Costo mano de obra directa…………………………………….……………………………………………. 38
Tabla 40. Costo mano de obra indirecta…………………………………….………………………………………….. 38
Tabla 41. Programa de producción desfavorable…………………………………….………………………………… 39
Tabla 42. Programa de producción favorable…………………………………….……………………………………. 39

6
Tabla 43. Códigos de cercanía entre áreas…………………………………….………………………………………. 40
Tabla 44. Delimitación de áreas…………………………………….…………………………………………………… 41
Tabla 45. Requerimientos de personal administrativo……….……………………………………………………….. 45
Tabla 46. Servicios de terceros……….……………………………………………….………………………………… 45
Tabla 47. Matriz IRA……….……………………………………………….…………………………………………….. 46
Tabla 48. Inversión en activos fijos……….…………………………………………………………………………….. 47
Tabla 49. Inversión de activos intangibles……….……………………………………………………………………. 47
Tabla 50. Inversión en capital de trabajo……….……………………………………………………………………… 48
Tabla 51. Calendario de inversiones……….………………………………………………………………………….. 48
Tabla 52. Alternativas de financiamiento de activos……….………………………………………………………… 49
Tabla 53. Alternativas de financiamiento de capital de trabajo……….…………………………………………….. 49
Tabla 54. Estructura del capital……….………………………………………………………………………………… 49
Tabla 55. Ingresos del proyecto……….……………………………………………………………………………….. 50
Tabla 56. Costos de producción……….………………………………………………………………………………. 50
Tabla 57. Costos de producción……….………………………………………………………………………………. 51
Tabla 58. Gasto de ventas……….……………………………………………………………………………………… 51
Tabla 59. Gastos financieros en activos……….……………………………………………………………………… 51
Tabla 60. Gastos financieros en capital de trabajo……….………………………………………………………….. 51
Tabla 61. Depreciación no productiva y amortización de intangibles……….……………………………………... 52
Tabla 62. Determinación del punto de equilibrio.……….……………………………………………………………. 52
Tabla 63. Estado de resultados proyectado……….…………………………………………………………………. 52
Tabla 64. Flujo de caja económico y financiero……….……………………………………………………………… 53
Tabla 65. Análisis de sensibilidad: precio……….……………………………………………………………………. 54
Tabla 66. Análisis de sensibilidad: cantidad……….…………………………………………………………………. 55
Tabla 67. Análisis de sensibilidad: costo de producción……….……………………………………………………. 55
Tabla 68. Análisis bidimensional: cantidad y precio……….…………………………………………………………. 56

7
RESUMEN EJECUTIVO

La situación actual de la pandemia llevó a la población mundial a cambiar el estilo de vida que llevaba,
uno de esos aspectos de cambio es la higiene personal. Lo usual era asear las manos antes de comer
o luego de salir de los servicios, pero actualmente se suele limpiar las manos ante cualquier duda sobre
la posibilidad de estar contaminados con el virus. Para esto lo usual y portable es el uso de alcohol,
alcohol en gel, o alguna otra variedad, la cual tiene un grado de efectividad demostrado; sin embargo,
ello no brinda ningún otro valor agregado más que la descontaminación. Ante este panorama, el
proyecto de prefactibilidad llevado el presente equipo busca implementar una planta de producción y
comercialización de alcohol en gel, que desinfecte y a la vez humecta la piel del usuario.

La primera parte consiste en el estudio de mercado, la cual empieza con un vistazo muy general a
nuestro producto para luego pasar a las características del consumidor objetivo. Para esto se hacen
uso de encuestas, así como datos históricos de tesis que describen un producto similar que es el mismo
alcohol en gel. Una vez conocido quién es nuestro consumidor, se procede a describir al producto más
a detalle, indicando el nombre de la marca y presentación al público.

Ya conocido el producto, se procede a desarrollar la oferta y demanda de este. Para la demanda, esta
se obtiene de datos históricos de importación, exportación y producción, para luego ser proyectada
aplicando métodos de regresión. El estudio de la oferta se analiza a partir del mercado actual, indicando
a las principales marcas de venta de alcohol en gel, así como su participación histórica del mercado.
Con estos datos, además del apoyo de datos brindados por tesis, se procede al cálculo de la oferta
proyectada a través del método de regresión más efectivo y conservador: el lineal.

Con la demanda y la oferta del mercado de alcohol en gel, se procede a analizar la posibilidad de una
demanda insatisfecha. En efecto, con los datos encontrados, se puede apreciar que aún hay una parte
del mercado el cual no está siendo satisfecha. A fin de cubrir una parte de esta demanda se calcula la
proporción de ésta a partir de datos del sector económico objetivo, encontrando, de esta manera, la
demanda del proyecto.

La segunda parte, consta de, en primera instancia, la localización. Esta sección se desarrolla la
macrolocalización y microlocalización, la cual se sustenta en los factores determinantes y las
herramientas a utilizar. Aquí, se detalla la selección por una localización en Villa El Salvador en Lima
Sur.

Por otro lado, se continúa en el estudio del tamaño de planta. Aquí se seleccionan dos tipos de
alternativas y se escoge la opción con mayor VAN, que resulta de una tamizadora para el proceso de
tamizado. Esta otorga un tamaño de 24.96 TM/año que satisface por exceso la demanda creciente de
alcohol en gel. En este apartado, se concluye con la tecnología. En esta sección del estudio técnico,
se apoyará de los requerimientos de maquinarias; los requerimientos de insumos y materiales; el
proceso productivo en sí; la mano de obra; la inversión del proyecto; la distribución de planta; y el plan
de producción inicial y final. Todo ello apoyará a instalar e implementar de manera adecuada la
tecnología y el proceso productivo explicado.

A ello se suman otros estudios. Se realizan los estudios legales y ambientales, con las normativas
vigentes correspondientes para el trabajo adecuado en la organización.

Finalmente, se realiza el estudio económico y financiero. Aquí se obtuvieron las inversiones en activos
y capital de trabajo. Además, se colocó un porcentaje cercano al 38% en financiamiento con entidades
financieras. Se realizan los presupuestos y se evalúa con respecto a la posibilidad de que es viable el
proyecto con un VAN igual a cero y las TIR económicas y financieras mayores al WACC (12.55%) y
COK (14.4%), respectivamente. Ambos indicadores se verifican y se concluye la viabilidad del
proyecto.

8
1. Estudio de mercado

1.1. Introducción al producto

La higiene es un aspecto fundamental en la preservación de la salud de las personas. Esto ha cobrado


relevancia en el contexto de la pandemia covid-19. Ello ha generado un aumento en la demanda de
distintos productos que cumplen la función de desinfectar, tanto a uno mismo como a objetos con los
que las personas tienen contacto en el día a día.

En especial, de productos que pueden ser utilizados al salir a la calle como, por ejemplo, el gel
desinfectante para manos. Esto se debe a que, al tener una concentración mínima de 70% de alcohol,
este adquiere propiedades viricidas, funcionando como una opción de protección contra el virus SARS-
CoV-2. Sin embargo, el uso frecuente de un gel desinfectante común o alcohol metílico genera efectos
nocivos en la piel como: resequedad, irritación, etc.

Teniendo en cuenta los puntos planteados y que la cultura de desinfección se mantendrá incluso
después del covid-19, se propone la elaboración y comercialización de gel desinfectante y humectante
para manos.

1.2. El mercado

Mercado Latinoamericano

El mercado en países latinoamericanos de gel desinfectante no es ajeno a la tendencia mundial, es un


mercado en crecimiento debido a la propagación del covid-19 en los países que la conforman. Según
la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de México, la demanda de gel
antibacterial con 70% de contenido de alcohol aumentó en 800% durante el mes de marzo con respecto
al mes anterior del presente año en el país. En Colombia, el departamento de producción de Masglo
se vio en la necesidad de aumentar la producción de geles a un 500% debido a la demanda por estos
productos. En Chile, de acuerdo con una encuesta realizada por Statista, la demanda por el gel
desinfectante aumentó en un 72% a causa del coronavirus.

Mercado Peruano

El mercado peruano de gel desinfectante está en crecimiento desde que el coronavirus se propagó por
el país. Según José Luis Silva Martinot, director gerente de Laboratorios Hersil, la producción de
desinfectantes en gel en marzo y abril del 2020 fue mayor a la de años anteriores, sin embargo, debido
a la coyuntura no era posible cubrir toda la demanda.

De acuerdo con la información proporcionada por Copecoh, la pandemia y las restricciones sociales
impuestas hicieron que el sector de cosméticos e higiene personal tuviera una caída de 14% en
comercialización en el 2020 versus el 2019. Sin embargo, la categoría de higiene personal tuvo un
incremento del 13%. Datos que evidencian un aumento en la demanda por productos desinfectantes
en el país. Además, las importaciones de este producto en el Perú ascendieron a 12 040 642 dólares
durante el 2020.

1.3. Mercado objetivo

1.3.1. Segmentación

Debido a la pandemia, el comercio de productos de la categoría higiene resulta bastante rentable, y el


mercado peruano no es ajeno a esta tendencia. Con el objetivo de lograr colocar nuestro producto en
el mercado nacional, se establecen los siguientes criterios de segmentación para determinar el
mercado objetivo.

9
Segmentación geográfica. El producto se canaliza a Lima Metropolitana, a los distritos con una
mayoría de población de los sectores B y C. Se consideran los distritos de las zonas 2, 4 y 6:
Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena del
Mar, La Victoria, Cercado de Lima, Breña y Rímac.

Figura 1. Gráfico de las zonas de residencia de Lima.


Fuente: Elaboración propia

Segmentación demográfica. El producto apunta a un público tanto femenino como masculino. Con
ingreso económico entre normalmente mediano y elevado, ya que el producto tiene valores añadidos
como fragancia y funciona como humectante. El rango de edad sería personas a partir de 18 años
hasta los 39 años.

Segmentación psicográfica. Los niveles socioeconómicos serían B y C, ya que son las personas que
pertenecen a estos niveles socioeconómicos las que buscan valores añadidos al producto como la
fragancia y la capacidad humectante con respecto a su función principal de desinfección. En vista de
que la mayor parte de estas personas se preocupan por el cuidado de su piel y se ven en la posibilidad
de pagar por estos tipos de beneficios.

1.3.2. Elección del segmento objetivo

Recapitulando, el segmento escogido, como parte del mercado objetivo, es la población que habita
Lima Moderna, cuyo nivel socioeconómico es B o C, y tiene un intervalo de edades de entre 18 y 39
años. Esto debido a que el producto desinfectante en gel está pensado para ser utilizado por toda la
población que necesita salir de su casa por cualquier motivo y, al no poder utilizar jabón en la calle, se
desinfecta con gel. En adición, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada, un poco más
del 97% de encuestados estaría dispuesto a adquirir un gel desinfectante y humectante.

Figura 2. Gráfico sobre el interés del producto alcohol en gel.


Fuente: Elaboración propia

10
1.4. Descripción del cliente y consumidor

1.4.1. Perfil del consumidor

En base a la tesis “ESTUDIO PRE-FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA


PRODUCTORA DE GEL ANTIBACTERIAL PARA MANOS A BASE DE LIMÓN (Citrus aurantifolia)” se
establecerá una muestra, como consecuencia de una fuente secundaria, representativa del perfil de
cliente.

Los consumidores de nuestro producto serían todas las personas que requieren desinfectarse las
manos y que no tienen acceso a agua y jabón en ese momento.

La tesis provee de una pre-muestra con 50 personas. En ella detalla que el 86% de los encuestados
respondieron que utilizaban el alcohol en gel como medio de desinfección, mientras que el 14%
afirmaba lo contrario. Además, el nivel de confianza que se utilizó fue de 95% (es decir, Z=1.96) y, por
lo tanto, el margen de error sería de un 5%.

La muestra obtenida es de un tamaño de 186, pero para tener una mayor precisión se tomaron 190.
En la encuesta se solicitó especificar la zona del distrito de residencia; qué tan seguido sale de casa;
que aromas preferiría en un desinfectante en gel; el rango de precios dispuesto a pagar por un producto
de las características del que se está ofreciendo; y, por supuesto, la intención de compra.

1.4.2. Perfil del cliente

Definimos como consumidores a todas aquellas personas de los sectores B y C que se encargan de
comprar productos de higiene para uso personal o de su familia.

Lugar de compra. En el gráfico, se puede observar que la gran mayoría de encuestados manifiesta
que preferirían adquirir el producto en Farmacias y Boticas, mientras que el lugar donde menos
buscarán encontrar el producto es en tiendas online.

Figura 3. Gráfico sobre los lugares en que a las personas les gustaría encontrar el producto.
Fuente: Elaboración propia

De la Figura 3 determinamos que nuestros clientes serían las farmacias y boticas encargadas de la
distribución del producto, ya que es el lugar predilecto de los consumidores de nuestro producto para
adquirirlo, las farmacias y boticas serán los encargados de vender el alcohol en gel hasta el consumidor
final.

11
Presentación del producto. En el gráfico, se puede observar que la preferencia de los encuestados
es la presentación de 150 ml con un 77.4% y la menos preferida es la de 50 ml. Esto puede ser debido
a que las personas prefieren comprar una presentación de uso personal, lo más duradero posible, sin
dejar de ser portátil.

Figura 4. Gráfico sobre la presentación que a las personas les gustaría tenga el producto.
Fuente: Elaboración propia

Aroma del producto. Como se puede observar en el gráfico, los aromas predilectos de los
encuestados son Fresa, Menta, Naranja y Eucalipto.

Figura 5. Gráfico sobre los aromas que le gustaría tenga el alcohol en gel.
Fuente: Elaboración propia

Rango de precios. El rango de precio que la mayoría de los encuestados estaría dispuesta a pagar
por una presentación de 150 ml es de 5 a 7 soles, como se muestra en el gráfico.

Figura 6. Gráfico sobre el rango de precios que le gustaría cueste el alcohol en gel.
Fuente: Elaboración propia

12
1.5. El producto

El producto es un gel desinfectante con aroma a naranja que se utiliza como complemento del agua y
el jabón para el aseo de las manos sin descuidar el cuidado de la piel. Tiene alcohol de 70° para cumplir
con las recomendaciones dadas por la OMS y las normas fijadas por la DIGEMID y glicerina para
mantener la piel hidratada (Ver Tabla 1). La presentación del producto será en un envase de plástico
de 150 ml con tapa rosca de plástico tipo flip top para su aplicación.
La elección del aroma a naranja se debe a que, según la empresa de marketing olfativo The Aroma
Trace, los olores de limón, naranja y pomelo se asocian con la limpieza y frescura. Además, en los
resultados de la encuesta realizada (Ver Anexo 1.11), se aprecia que el aroma naranja está dentro de
las 3 opciones más elegidas por los encuestados.

Ingrediente Cantidad Especificación


Alcohol 70° 96.65% Antiséptico
Carbopol 1.50% Gelificación
Glicerina 0,48% Humectante
Aceite de fruta 0,86% Fragancia
Trietanolamina 0,48% Control de pH
Colorante 0,03% Tinte
Tabla 1. Composición de gel antibacterial
Fuente: Adaptado de Vicuña y Ayauja

1.5.1. Decisiones

1.5.1.1. Atributos

El atributo principal del producto es su aroma a naranja junto a su presentación personal que puede
ser transportada fácilmente. Ya que el mercado actual sólo ofrece presentaciones personales (50-150
ml) con aroma neutro, mientras que los que cuentan con aromas tienen tamaños de más de 350 ml
que no son tan cómodas de transportar.

1.5.1.2. Marca

La marca del producto debe posicionarse dentro de la mente del


consumidor como un alcohol en gel de fácil transporte y uso. Por
ello, el nombre del producto será “Alcogel” un nombre práctico para
un producto práctico.
Figura 7. Logotipo.
1.5.1.3. Empaque Fuente: Elaboración propia

Según las encuestas, el tamaño más demandado por el público objetivo es de 150 ml. El
tipo de envase seleccionado es plástico, debido a su alta resistencia, higiene y es
reciclable. Éstas usarán tapas roscas de plástico tipo flip top con el fin de facilitar su
aplicación.
Sus especificaciones son:

● Material: PET
● Diámetro(mm): 38
● Diámetro cuello(mm): 24 Figura 8. Imagen referencial del
● Capacidad(ml): 150 envase con la etiqueta principal.
● Peso: 18g Fuente: Elaboración propia
● Color: Clear transparent
● Altura(mm): 146

13
1.5.1.4. Etiquetado

El producto contará con 2 etiquetas. La principal, incluirá el logo del producto, el tamaño de su
contenido y su tipo de aroma. Mientras que la posterior tendrá indicaciones sobre su forma de uso,
precauciones e ingredientes, el registro sanitario y el código de barras del producto.

Figura 9. Imagen referencial de la etiqueta posterior.


Fuente: Elaboración propia

1.5.2. Los niveles de producto

Se consideran dos niveles para consolidar un valor agregado en el producto fácil de distinguir por el
cliente.

Nivel básico

Con la compra de “Alcogel” los clientes buscan satisfacer su necesidad de seguridad. El producto
presentado es un gel antibacterial de uso práctico que permite la desinfección de las manos en
cualquier momento tan solo frotándolo en las palmas de sus manos durante unos segundos hasta su
absorción.

Nivel real

A este nivel, el producto ofrecido se compone como un gel desinfectante a base de alcohol 70°,
glicerina, carbopol, trietanolamina, aceite de naranja y colorante. Será presentado en botellas de
plástico de 150ml con la marca “Alcogel”, la cual busca mostrarse como una marca que brinde
seguridad e higiene práctica. El gel saldrá al mercado en una presentación con aroma a naranja.

1.6. Análisis de la demanda

1.6.1. Descripción de la demanda

Según la oportunidad
Demanda insatisfecha. Según el IDEXCAM, las importaciones de gel para manos han aumentado en
un 58.53% del año 2019 al 2020. Solamente del año 2018 al 2019 se incrementó en un 10.68%. Esta
tendencia creciente de los últimos años es provocada a raíz de la pandemia de la Covid-19. La
utilización para la desinfección de manos se realiza en todo momento. Ante ello, las empresas no han
podido captar toda la demanda existente de este producto a pesar de que ha habido aumento en la
producción a nivel mundial.

14
Tabla 2. Importaciones en USS de principales productos usados como prioridad ante la pandemia de la Covid-
19.
Fuente: IDEXCAM

Según la necesidad
Demanda de bien necesario y esencial. Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-
19, todo producto de desinfección de mano y lugares es conocido como un bien social esencial.
Específicamente, el alcohol en gel es un producto con mayor utilización debido a que permite
absorberse rápidamente por la piel y ser usado prácticamente en cualquier circunstancia.

Según la temporalidad
Demanda continua y normalmente creciente. La tabla 2, muestra el incremento notable de las
importaciones de gel para manos del año 2019 al 2020 principalmente. Todos los hogares y
establecimientos adquieren este producto y con ello también se evidencia este aumento con el pasar
de los meses. Las estadísticas anuncian que para el 2021 seguirá esta tendencia creciente y,
probablemente, este tipo de desinfección sea parte de una nueva cultura de higiene en el largo plazo.

Según el destino
Demanda de bien final. El alcohol en gel es un producto final, pues luego de su producción esta tiene
como destino inmediato y final al cliente o usuario.

1.6.2. Información histórica


Se obtuvo información histórica sobre la población total peruana y la población de lima metropolitana
entre los años 2010 al 2019. Esta información servirá para segmentar nuestro público objetivo y, de
acuerdo con niveles históricos de consumos per cápita en toneladas por habitante (TM/hab), poder
obtener la demanda histórica de consumo de alcohol en gel. Es importante precisar que se tiene data
del consumo per cápita de alcohol en gel en el Perú desde el año 2011 al 2015 en unidades de soles
por habitante (S/. /hab). A su vez, se detalla que el costo promedio de alcohol en gel por mililitro es de
S/. 0.03, el cual se considerará constante hasta finalizar el horizonte del proyecto. A continuación, se
muestran las poblaciones comentadas y la información histórica de consumo per cápita de alcohol en
gel.

Tabla 3. Poblaciones peruana y de Lima Metropolitana (2010-2019)


Fuente: CPI - Boletines Estadísticos – Estadística poblacional

15
Tabla 4. Consumo per cápita de alcohol en gel (2011-2015)
Fuente: Euromonitor International

1.6.3 Información actual


De acuerdo con la información de Andina sobre los geles como medio de desinfección de manos: “Las
importaciones de geles de baño mostraron un desempeño positivo en el 2020 tras alcanzar los 14.9
millones de dólares, representando un incremento del 50% respecto al 2019 [...] Sobre estos resultados
y ante el escenario actual de una crisis pandémica, el IDEXCAM refirió que es muy muy probable que
las adquisiciones de estos productos continúen creciendo este año” (Andina 2021)
Ello manifiesta que la demanda del alcohol en gel para manos va a incrementarse en demasía con
respecto a los años anteriores. Por lo que los expertos afirman que esa tendencia, este año, no
decrecerá por lo menos.
Así mismo, se hizo una encuesta en la cual se colocó el producto en cuestión con sus respectivos
sustitutos. En ella se preguntó acerca de su nivel socioeconómico, la frecuencia de consumo, los
lugares en el cual podría adquirirlo, así como otras preguntas relacionadas a sus componentes y
presentación.
La información de la encuesta otorgó datos importantes para la elección de los niveles
socioeconómicos, debido a que cerca del 73% de los encuestados se ubica en las zonas 2, 4 y 6,
donde se encuentra la mayor parte de los sectores B y C. Asimismo, este segmento afirmó que existe
una mayor valoración por las esencias y la amigabilidad del producto con la piel; por lo que los NSE B
y C serían parte fundamental del segmento de nuestro público objetivo.
Por otro lado, se obtuvo que los interesados en el producto son personas que poseen una edad entre
18 y 35 años; por lo que es conveniente incluir un segmento de mercado con una edad entre 18 y 39
años, ya que - aunque abarca nuestro público interesado - es el público objetivo de la población
económicamente activa.
Finalmente, se obtuvieron resultados como el nivel de aceptación del 97.4% y dentro de la presentación
de 150 ml representó un 77.4% de los encuestados. Esta información será de suma relevancia para la
obtención de la demanda del proyecto.

1.6.4. Proyección de la demanda


La data histórica proporcionará información de los siguientes 5 años, acorde con el horizonte de tiempo
elaborado. Para ello, se probará el mejor modelo de series de tiempo utilizando un ajuste adecuado.
En primer lugar, las poblaciones tanto nacionales como de Lima Metropolitana poseen un ajuste lineal
adecuado con una correlación positiva. Ambos presentan los siguientes R^2.

Tabla 5. Coeficientes de correlación hallados.


Fuente: Elaboración propia

A continuación, se proyectan ambas poblaciones hasta el 2025 y se obtiene el porcentaje de población


de Lima metropolitana respecto a la población nacional.
Asimismo, se evalúa la linealidad del consumo per cápita del 2011 al 2015, donde efectivamente la
confirma con un coeficiente de correlación del 99.76%. Este consumo per cápita se proyecta hasta el
2025 y, en los años del horizonte del proyecto, se usa una tasa promedio de S/. 0.03 /ml constante
durante ese periodo. De esta manera, y utilizando la densidad del alcohol en gel (1.05 g/ml), se obtiene
el consumo per cápita nacional de alcohol en gel en toneladas por año (TM/hab).
En ese sentido, el producto del consumo nacional con la población nacional otorga la demanda
nacional y que, junto con el porcentaje de población de Lima Metropolitana, ofrecerá la demanda de
alcohol en gel en esta área.
Finalmente, junto con el segmento de población con edad entre 18 y 39 años (16.22%), y los NSE B y
C (69%) en Lima Metropolitana, se obtuvo la demanda proyectada para los años del horizonte del
proyecto (2021-2025).

16
Tabla 6. Demanda proyectada al 2025
Fuente: Elaboración propia

1.7. Análisis de la oferta

1.7.1. Tipo de oferta

El alcohol en gel desinfectante se encuentra dentro de los productos clasificados como de higiene
personal. En este mercado existen diversas empresas dedicadas a la fabricación de estos, cuyas
participaciones se muestran en el siguiente gráfico:

Figura 10. Gráfico de participación en el mercado de aseo personal.


Fuente: ESTUDIO PRE-FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA
PRODUCTORA DE GEL ANTIBACTERIAL PARA MANOS A BASE DE LIMÓN

No todas las empresas señaladas producen alcohol en gel, sin embargo, comercializan sustitutos como
jabones; por lo tanto, se consideran para el análisis de la oferta del mercado. Como se puede observar,
existe una gran cantidad de productores, cuya participación se determina por la calidad de los
productos que ofrecen y el reconocimiento de su marca.

Por las razones expuestas se concluye que el mercado de productos de aseo personal presenta una
oferta del tipo competitiva o de mercado libre.

1.7.2. Descripción de la oferta


Se obtuvo información histórica de importaciones y exportaciones-del 2001 al 2020- provenientes de
productos con código 3401, es decir, productos y preparaciones orgánicos tensoactivos para el lavado
de la piel, líquidos o en crema (Trade Peru 2020: 1). Por otro lado, basándose en la tesis “ESTUDIO
PRE-FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE GEL
ANTIBACTERIAL PARA MANOS A BASE DE LIMÓN (Citrus aurantifolia)”, se obtienen importaciones
y exportaciones para el producto alcohol en gel desde el año 2011 al 2016. En base a ello, se calcula
una proporción que identificará al producto en cuestión en función de los productos totales de limpieza
importados (del 8.704%) y exportados (del 9.075%).
Por otro lado, la tesis mencionada proporciona data de la producción del 2011 al 2016 en cuanto a la
producción de alcohol en gel, la cual posee una tendencia lineal y se extrapola hacia los años anteriores
hasta el 2011 y los posteriores hasta el 2016. Según el INEI, los productos de limpieza han crecido del
2019 al 2020 en 40.57%. Se halló que la participación del producto alcohol en gel posee una

17
participación del 20% aproximadamente. Así, la producción para el 2020 de este producto se
incrementa en 8.114%. La aplicación de la suma, entre los periodos del 2010 al 2020, entre
importaciones y la producción; y la diferencia de este resultado con las exportaciones resulta ser la
oferta histórica nacional. Finalmente, dada la proporción histórica de habitantes limeños, se obtiene la
oferta histórica en Lima del producto alcohol en gel.

Tabla 7. Oferta histórica del producto alcohol en gel en Lima Metropolitana.


Fuente: Elaboración propia

En cuanto a competidores, los principales competidores identificados son los siguientes:

● Aval. Marca perteneciente al grupo Alicorp, que produce distintos productos relacionados al
cuidado personal tales como jabones, desodorantes, bloqueadores solares y gel desinfectante con
diferentes aromas. El precio referencial para su presentación de 380ml es de S/.11.5.

Figura 11. Presentaciones de alcohol en gel de la marca Aval.


Fuente: Supermercado online Plaza Vea.

● Instant Clean. Es una empresa peruana dedicada a la elaboración de gel antibacterial amigable
con la piel, ya que cuentan con aloe vera y humectante. Tienen una gran variedad de
presentaciones por contenido, cuyos precios oscilan entre S/.7 y S/.20.

Figura 12. Presentaciones de alcohol en gel de la marca Instant Clean


Fuente: Supermercado online Plaza Vea

● Alcohol en gel portátil. Este tipo de producto es genérico y no cuenta con marcas reconocidas,
por lo que su calidad no es comprobable. Sin embargo, tienen un uso práctico que coincide con
las características del producto a ofrecer. Sus precios varían entre S2 y S/4.

18
Figura 13. Presentaciones de alcohol en gel portátil.
Fuente: Mercado Libre Perú.

Como se mencionó anteriormente, el principal producto sustituto es el jabón en pastilla o líquido ya que
cumple con las funciones de limpieza y desinfección de las manos. Según ICEX España Exportación
e Inversiones, existe una gran competencia en el mercado peruano, siendo la marca Protex, de
Colgate-Palmolive, la que tuvo un 15% de participación en el 2018.

Figura 14. Participación de marcas en el mercado de jabones.


Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones.

1.7.3. Proyección de la oferta


La oferta histórica nos proporciona la información para realizar la proyección de la demanda. En primer
lugar, teniendo en cuenta los años del 2010 al 2020, se realiza una regresión lineal para evaluar su
ajuste.
En efecto, la oferta histórica presenta un ajuste lineal con una correlación positiva, esta se justifica con
el R^2 de 98.92%. En la figura x, se muestra la dispersión de la oferta histórica y que su ecuación está
descrita por Y = 308.26 X - 643.77, donde Y es la oferta y X los años (desde el 2010, entiéndase 10;
hasta el 2020, entiéndase 20).

19
Figura 15. Oferta histórica y línea de tendencia.
Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, la oferta histórica (en Lima Metropolitana) y la ecuación obtenida de la misma


proporcionarán la oferta proyectada hacia los años 2021 hasta 2025. Se tiene en cuenta que, debido
a la segmentación propuesta, se considerarán los rangos de edades en esta área urbana, así como el
porcentaje que involucran los NSE B y C comentados anteriormente.

Tabla 8. Oferta proyectada al 2025.


Fuente: Elaboración propia.

1.8. Demanda del proyecto

1.8.1. Demanda insatisfecha

La obtención de la demanda insatisfecha se realiza mediante la aplicación de la diferencia de la


demanda y la oferta proyectadas. En la siguiente tabla, se detalla la demanda insatisfecha para los
siguientes 5 años.

Tabla 9. Demanda insatisfecha al 2025.


Fuente: Elaboración propia.

20
1.8.2. Demanda del proyecto

Del total de la demanda insatisfecha, se busca tomar un sector interesado en ciertos aspectos del
producto. De la encuesta realizada, en primer lugar, se obtuvo que un 97.4% estaría dispuesta a
adquirir un producto de la marca Alcogel. Por otro lado, para este producto, las personas adultas
comentan que sería adecuada una presentación de 150 ml la cual es aceptada por un 77.4% de los
encuestados. Finalmente, se tiene la ratio de atención, que apunta al 10% pues debido a la coyuntura
de la pandemia hay varias empresas en el mercado, e incluso intentan entrar más, ofreciendo
productos que no se diferencian demasiado, es por ello que se estima un valor de atención de esa
magnitud.

Aplicando la productoria sobre la demanda insatisfecha y las proporciones presentadas, se hallará la


demanda del proyecto en cuestión al 2025 como se observa en la tabla 10.

Tabla 10. Demanda del proyecto.


Fuente: Elaboración propia.

1.9. Mercadotecnia

1.9.1. Análisis de precios

Si bien “Alcogel” es un producto nuevo dentro del mercado de geles desinfectantes, debido a sus
cualidades, buscará competir directamente con las marcas consolidadas dentro del sector de
desinfectantes para manos. Con ese fin se utilizará la estrategia de precios de “buen valor”, de esta
forma se busca que el cliente reciba un producto de gran calidad a un precio más bajo para garantizar
una adecuada recepción del mercado.

En el siguiente cuadro se presentarán algunos productos de marcas ya posicionados en el mercado


con presentaciones de tamaños similares contra los que competiría nuestro producto. Estos datos
fueron tomados de los catálogos online de algunos supermercados de Lima.

Precio estimado por


Producto Precio (S/.)
150ml (S/.)
Alcohol en gel INSTANT CLEAN 100ml 7,10 10,65
Alcohol gel NEX 150ml 6,00 6,00
Alcohol en gel TOTTUS 380ml 10,90 4,30
Alcohol en gel INSTANT CLEAN 100ml 7,10 10,65
Gel antibacterial BOREAL 300ml 9,90 4,95
Gel antibacterial BOREAL Citrus 300ml 9,90 4,95
Gel antibacterial REXONA 60ml 4,80 12,00
Gel antibacterial PROTEX 200ml 7,90 5,93
AVAL gel antibacterial 380ml 12,50 4,93
AVAL gel antibacterial 120ml 5,00 6,25
Tabla 11. Precios de Geles antibacteriales en supermercados.
Fuente: Catálogo Online de supermercados varios.

21
Del cuadro, se puede apreciar que las variantes de geles desinfectantes con aromas de algunas
marcas cuestan lo mismo que el neutro. Por ello, “Alcogel” competirá en el rango de precios de gel
neutro en el mercado. Además, estimando el precio estimado de 150 ml de alcohol en gel, se encuentra
que las presentaciones de 300 ml son las más económicas mientras que las presentaciones más
pequeñas en varios casos son las más caras.

De la encuesta, realizada se obtuvo que la mayoría está dispuesta a pagar entre S/. 5 y S/. 7 por un
gel antibacterial de 150ml.

Finalmente, del análisis de precios y la encuesta se concluye que para ingresar a competir en el
mercado con la estrategia de “buen valor” será necesario ofrecer un precio de introducción de S/. 6
para la presentación de 150ml con aroma a naranja. De esa forma nuestro producto tendrá el mejor
precio dentro de las presentaciones menores a 200 ml que a su vez son las más fáciles de transportar.

1.9.2. Análisis de canal

Según un estudio realizado por la plataforma Mercancía, el canal tradicional vende 3 veces más que
el canal moderno. Sin embargo, según El Comercio, durante el 2020, el canal moderno ganó ventaja
sobre el canal tradicional.
De las encuestas realizadas, se puede observar en el Anexo 1.16 que las principales plazas de interés
para el producto propuesto están representadas por las farmacias y boticas, por los minimarkets y los
supermercados.

Como los productos de higiene personal, como el alcohol en gel, actualmente son muy demandados
se escoge el canal que pueda ofrecer mayor exposición al producto y un mayor volumen de ventas.
Por ello, se usará un sistema de distribución indirecto del tipo Productor-supermercado-consumidor,
de esa forma el intermediario del canal proporcionará una mejor percepción del comportamiento de la
demanda. Según Perú Retail, la compañía Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Vivanda y Mass) es
la que cuenta con la mayor participación en el mercado seguido muy de cerca de Cencosud (Wong y
Metro).

Por lo tanto, se concluye que el canal de comercialización será el moderno. Concretamente los
supermercados Plaza Vea y Metro debido a la segmentación de público objetivo. La entrega se
realizará en el centro de distribución de Supermercados Peruanos S.A. en Villa El Salvador y en el
almacén central de Cencosud S.A. en Santa Anita.

Según PerúPymes, los supermercados te pagan a 60 y 120 días y se recomienda contar con un stock
para atender pedidos no programados.

1.9.3. Análisis de promoción y publicidad

Promoción

La introducción del producto se hará resaltando su uso práctico y eficacia al momento de desinfectar
las manos con el fin de afianzar el interés del público e intentar captar el interés de algún sector fuera
del mercado seleccionado. Por lanzamiento, se brindará una promoción de 2 x 1 para fomentar la
compra del producto durante la primera semana de lanzamiento. Además, se contará con stands cerca
a las puertas de los locales de comercialización cumpliendo con todos los protocolos de seguridad,
donde el público podrá probar el producto, sus aromas y desinfectarse las manos al paso.
La promoción será intensa durante los primeros dos años y moderada durante los otros tres años del
proyecto.
Los gastos estimados son presentados en la Tabla 12.

Publicidad

Según el informe “Proyecciones 2021” de Havas Media Group, el consumo de medios varió mucho
durante el 2020. El consumo de televisión y radio tuvo un pico de consumo que rápidamente regresó
a su nivel prepandemia. El consumo de diarios y revistas también cayó debido al consumo de noticias

22
online. Además, según Ipsos durante la cuarentena las redes sociales más utilizadas por los peruanos
fueron Facebook (73%), WhatsApp (69%) y YouTube (41%).
Para complementar, según las encuestas y el Anexo 1.17, más del 90% de encuestados prefiere las
redes sociales para conocer nuestro producto

En base a lo mencionado, se creará una cuenta para “Alcogel” en redes sociales, en Facebook que es
la red social preferida por los peruanos y en Instagram la cual es la preferida por el público más joven.
Este medio ayudará a la promoción del producto; llevar la marca al público objetivo; y llegar a nuevos
clientes. También, se buscará construir una comunidad que fomente buenos hábitos de higiene y
cuidado personal. Se brindarán consejos sobre el uso del gel y la importancia de tenerlo siempre a la
mano. Además, gracias a la herramienta de anuncios de Facebook, la campaña de lanzamiento podrá
tener visibilidad tanto en Facebook como en Instagram y Messenger. Realizar una correcta
segmentación posibilitará el acercarse más al público objetivo planteado.

Durante los primeros seis meses, se realizará una campaña agresiva, para mostrar lo seguro y práctico
del producto. Se planea invertir alrededor de S/. 5000 cada quince días (Ver Figura 16). A partir del
sétimo mes la publicidad buscará consolidar la atención captada en los primeros meses, por ello la
inversión se reducirá a la mitad. Este monto se mantendrá hasta el tercer año del proyecto y se reducirá
en un 20% durante los últimos dos años del proyecto.

La inversión estimada para los cinco años del proyecto es presentada en la Tabla 12 junto a los montos
de promoción.

Figura 16. Costos de publicidad en Facebook.


Fuente: Herramienta de anuncios de Facebook.

23
2021 2022 2023 2024 2025

Descuento S/. 30 000 - - - -


inicial

Stands de S/. 50 000 S/. 40 000 S/.30 000 S/. 25 000 S/.20 000
prueba

Promoción S/. 80 000 S/. 40 000 S/.30 000 S/. 25 000 S/.20 000

Publicidad S/. 90.000 S/. 60 000 S/. 60 000 S/. 48 000 S/. 48 000
(Instagram
Ads)

Total S/. 170.000 S/. 100 000 S/. 90.000 S/. 73.000 S/. 68 000

Tabla 12. Presupuesto estimado para la promoción y publicidad


Fuente: Elaboración propia

24
2. Estudio técnico

2.1. Localización

2.1.1. Macrolocalización

2.1.1.1. Análisis de factores relevantes


Para determinar la mejor área para la localización de la planta se elegirá el departamento de Lima,
más específicamente Lima metropolitana y se dividirá en 4 zonas: Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y
Lima Oeste, las cuales incluyen los siguientes distritos:
● Lima Norte: Distritos de Los Olivos, Independencia, Puente Piedra, Comas.
● Lima Sur: Distritos de Chorrillos, Villa el Salvador, Lurín, Chilca.
● Lima Este: Distritos de Ate, San Luis, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Lurigancho.
● Lima Oeste: Callao y los distritos Carmen de la Legua, Ventanilla

Así mismo, se eligen cuatro factores para poder evaluar las alternativas, los cuales se explican a
continuación:

Acceso a proveedores de materia prima


Se considera a Omnichem como proveedor, empresa líder en fabricación de insumos químicos para
industrias farmacéuticas, veterinarias, alimentarias y cosméticas, ubicada en el distrito de Villa el
Salvador.

Tabla 13. Distancia al proveedor


Fuente: Elaboración propia
Proximidad a clientes potenciales
Los centros de distribución de los principales clientes del proyecto, Supermercados Peruanos S.A. y
Cencosud S.A, se encuentran en Villa el Salvador y en Santa Anita respectivamente.

Tabla 14. Distancia a potenciales clientes


Fuente: Elaboración propia

Disponibilidad de locales industriales


Se tomará en cuenta las zonas en las que hay disponibilidad de renta de locales industriales, en este
caso no se considera a Lima Centro, ya que no es posible ubicar una planta en los distritos que la
conforman. Se considera que hay disponibilidad de locales industriales en el resto de las zonas de
Lima. En la zona Lima Norte uno de los corredores no tiene ni locales ni terrenos disponibles
(Independencia), en Lima Sur, en todo el distrito de Chilca no hay disponibilidad de locales en venta ni
en renta y en Lurín no hay disponibilidad dentro de los parques industriales, en Lima Este, hay
disponibilidad en casi toda la zona y en Lima Oeste también existe disponibilidad tanto de locales como
de terrenos.

25
Costo por metro cuadrado
Se considera este factor ya que determinará una gran parte de los costos para comenzar el proyecto.
Se toma en cuenta el costo por metro cuadrado promedio en dólares para cada zona delimitada.

Tabla 15. Costo por metro cuadrado


Fuente: Adaptado de Reporte Industrial 1S 2018

2.1.1.2. Aplicación de herramientas


Para la elección de la macrolocalización se utilizará la herramienta matriz de ponderaciones en las que
se evaluarán las cuatro zonas utilizando los factores ya expuestos anteriormente. La Tabla 16 muestra
el peso relativo asignado a cada trabajador y la puntuación asignada a cada alternativa. Cabe resaltar
que los puntajes van del 1 al 3, donde 1 es una baja relación, 2 relación media y 3 fuertemente
relacionada.

Tabla 16. Matriz de ponderación macrolocalización


Fuente: Elaboración propia

Como se observa, las alternativas de mayor puntaje son Lima Sur con 2 y Lima Este con 2.5, por lo
que serán estas las consideradas para el análisis de microlocalización.

2.1.2. Microlocalización
Contamos con tres posibles localizaciones, una en Santa Anita en el cruce de la Panamericana con la
Carretera Central, otra en el km 19.5 de la Antigua Panamericana Sur en Villa el Salvador y una en Ate
Vitarte a 2 cuadras de la Av. Ceres. Las tres alternativas son en zonas industriales y cuentan con
acceso de vehículos.

2.1.2.1. Análisis de factores relevantes


Para determinar la mejor localización de la planta, se realizará un análisis de 5 factores que se
consideran más relevantes para hacer una comparación entre las alternativas de Santa Anita, Villa el
Salvador y Ate Vitarte:

Disponibilidad y costos de alquiler del local


Se necesita considerar este factor, ya que el terreno determinará la mayor parte de los costos para
comenzar el proyecto. Se considera el costo por metro cuadrado en la zona industrial por cada distrito.

Tabla 17. Costo por metro cuadrado


Fuente: Elaboración propia

26
Cercanía con proveedores
Al igual que en la macrolocalización, como proveedor se considerará Omnichem S.A.C, empresa líder
en la fabricación de insumos químicos para industrias farmacéuticas, veterinarias, alimentarias y
cosméticas, ubicada en el distrito de Villa el Salvador.

Tabla 18. Distancia a los proveedores


Fuente: Elaboración propia

Cercanía con clientes


Los centros de distribución de los principales clientes del proyecto, Supermercados Peruanos S.A. y
Cencosud S.A, se encuentran en Villa el Salvador y en Santa Anita respectivamente.

Tabla 19. Distancia a los potenciales clientes


Fuente: Elaboración propia

Seguridad
Es importante para toda empresa la seguridad en el área en la que se encuentra. De acuerdo con una
encuesta publicada por El Comercio el 63.2% de limeños se siente inseguro y el 82.2% de habitantes
lo considera el principal problema que afecta la calidad de vida en la ciudad. Los datos de la siguiente
tabla reflejan la situación de seguridad en cada distrito seleccionado:

Tabla 20. Total de delitos por distrito


Fuente: Adaptado de Data-crim

2.1.2.2. Aplicación de herramientas


Alternativas:
● Santa Anita
● Ate
● Villa el Salvador

Tabla 21. Matriz de ponderación microlocalización


Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la matriz de ponderaciones se encontró que el distrito Villa el Salvador es el mejor
lugar para localizar la planta, ya que es el que obtiene el mayor puntaje. El local se encuentra en una

27
zona industrial, específicamente en la Antigua Panamericana Sur y tiene acceso a vías de transporte.
Se utilizó el mismo criterio de puntuación que en macrolocalización.

2.2. Tamaño de planta

2.2.1. Análisis de factores relevantes

La demanda del proyecto

Anteriormente, en el estudio de mercado, se obtuvo la demanda del proyecto que considera los años
del 2021 al 2025. Durante el año 2025 se tendrá una demanda máxima de 19.84 toneladas de
alcohol en gel; como consecuencia, este valor sería el máximo para el tamaño de planta.

Suministro de materias primas e insumos

Se tomará en cuenta un insumo importante en la elaboración de alcohol en gel y a su vez que tiene
una preferencia por nuestro mercado objetivo. Este aroma es de la naranja, entonces este insumo
será parte de nuestro factor limitante.

Tabla 22. Producción nacional de esencias de naranja


Fuente: IDEXCAM

Para hacer una botella de 150 ml, se necesitan aproximadamente 12.9 ml de esencia de naranja, en
nuestro caso de naranja. Entonces, para el año 2025 (usando la densidad del aceite de naranja de
0.84 g/ml), se tiene una utilización de 136.5 toneladas/año. Por lo que, de manera holgada, se
satisfará este requerimiento para los años siguientes.

Tecnología y equipos

Actualmente, se cuenta con un molino en la parte del pulverizado o tamizado. Este molino es nuevo
y posee una capacidad de 12kg/hora. Es decir, si se consideran 52 semanas al año, 6 días a la
semana y un turno de 8 horas diarias, se tiene una capacidad de 29.95 TM/año. Asimismo, se
plantean las opciones de mantener este molino o cambiarlo por un nuevo equipo que básicamente
es un tamizador industrial de 10 kg/hora, es decir de 24.96 TM/año. En cualquier tipo de tecnología,
estos son limitantes del procesamiento pues tienen las menores capacidades instaladas de toda la
producción. Será de suma relevancia la evaluación de continuar o adquirir un equipo nuevo y
diferente.

Financiamiento

Se tiene en cuenta este factor pues conforme aumente la inversión, los costos variables disminuirán
y con ello también los costos totales de producir. En caso de que no existan recursos financieros
suficientes, es importante contar con un tamaño que permita tener facilidad de ser financiada y que,
en la medida de los posible, no presente altos costos financieros. Es por ello que de no tener los
recursos suficientes es más difícil poder producir con normalidad y, en consecuencia, puede afectar
la productividad. En ese sentido se puede estimar una política de financiamiento sobre el 60% de la
inversión.

28
2.2.2. Criterios metodológicos para utilizar en la definición de tamaño
Tecnologías disponibles

Se evaluarán dos alternativas tecnológicas importantes durante el procesamiento del alcohol en gel.
Se halló información de que es común la utilización de máquinas como la mezcladora, envasadora,
etiquetadora, entre otros. No obstante, en la producción existe una materia prima denominada
carbopol, el cual-al ser sólido-necesita ser pulverizado antes de mezclarse con el alcohol y otros
insumos. Se plantea utilizar como primera alternativa un molino de discos y como segunda
alternativa un tamizador industrial. A continuación, se muestran las especificaciones técnicas de
ambas alternativas.

Tabla 23. Especificaciones técnicas de cada tecnología


Fuente: Alibaba

Valor Actual Neto (VAN)

El tamaño de la planta será definido de manera exclusiva por el valor actual neto de ambas
alternativas y se escogerá el valor más positivo o, en su defecto, menos negativo. Este valor del
VAN va a depender de la capacidad de la maquinaria, su inversión y consumo.

Estrategia de tamaño

La demanda del proyecto posee una tendencia creciente por lo que se optará por tomar una
estrategia de demanda creciente. En la siguiente sección se detallará la razón por la cual se
escogerá una satisfacción por exceso o defecto.

2.2.3. Revisión del tamaño versus alternativas tecnológicas


Una vez escogido el método de tamaño, el cual es de demanda creciente, se optará por satisfacer
la demanda del proyecto por exceso. Es decir, existirá un grado de capacidad ociosa, pero gracias
a las economías de escala habrá un menor costo por producto terminado la cual no se verá
afectada por esta capacidad sobrante.
A continuación, se presentarán los flujos de caja y los VAN de cada alternativa.

Tabla 24. Flujo de caja de la Alternativa 1


Fuente: Elaboración propia

29
Tabla 25. Flujo de caja de la Alternativa 2
Fuente: Elaboración propia

En conclusión, la alternativa que presenta un VAN más cercano a cero (debido a que se evalúan
costos y gastos principalmente) es la Alternativa 2 y, por esa razón, será la maquinaria o tecnología
de la tamizadora la mejor opción en el procesamiento, principalmente, del pulverizado o tamizado.
Así mismo, el tamaño de planta sería de 24.96 TM/año.

2.2.4. Definición del tamaño de inicio y proyección en el horizonte del proyecto


La capacidad de la tecnología es de 24.96 TM/año será utilizado para los 5 años que posee el
horizonte del proyecto. Debido a que la demanda máxima del año 2025 es de 19.84 TM/año,
entonces se está cumpliendo estrictamente la metodología de demanda creciente por exceso.
A continuación, se observa el porcentaje de utilización a lo largo del horizonte del proyecto.

Tabla 26. Utilización de la capacidad en el horizonte del proyecto


Fuente: Elaboración propia

2.3. Tecnología del proyecto

2.3.1. Definición de la alternativa tecnológica seleccionada


De acuerdo con el punto de vista del tamaño de la planta, se escogió una tecnología específica en el
proceso de tamizado o pulverizado, esta es una máquina tamizadora. Con esta tecnología se realizará
el estudio de la tecnología del proyecto.

Maquinaria a utilizar

Las maquinarias a utilizar serán determinadas de acuerdo con el proceso de producción y se


evidencian tres máquinas y un equipo de pesado. Cabe resaltar que el detalle de los requerimientos e
información técnica se detallará más en el punto 2.3.4. A continuación se muestran las maquinarias en
el siguiente cuadro.

30
Figura 17. Especificaciones de maquinarias a utilizar
Fuente: Alibaba.

Mano de obra necesaria

Para cada estación de trabajo, se estimó el personal necesario en cada máquina en el punto 2.3.4.
Según el portal web Indeed, el salario promedio de un operario de producción es de S/ 1031 al mes.
El detalle del personal y sus costos se detalla en la siguiente tabla:

Sueldos (S/. Gratificación (S/. CTS (S/.


Personal /año) /año) /año)
Sueldo Operario tamizadora 12372 2062 1031
Sueldo Operario mezcladora 12372 2062 1031
Sueldo Operario envasadora 12372 2062 1031
Sueldo Operario sellado 12372 2062 1031
Sueldo Operario etiquetado 12372 2062 1031
Sueldo Operario envalado 12372 2062 1031
TOTAL 92.790,00

Tabla 27. Costo de mano de obra necesaria


Fuente: Adaptado de Indeed
Materia Prima a utilizar

Considerando la composición del producto final por cada uno de los insumos definida en la Tabla 1, se
realizó el cálculo de la cantidad de insumos requeridos para cada año ya que son relevantes en el
cálculo de los costos variables. Se consideraron las mermas del 5% en el tamizado y el 5% en el
envasado señaladas en el diagrama del proceso productivo de la Figura 18.

Requerimientos Anuales
Insumo 2021 2022 2023 2024 2025
Alcohol 70° (L) 16452,78 17053,26 17715,86 18440,72 19227,69
Carbopol (Kg) 61,58 63,83 66,30 69,02 71,96
Glicerina (L) 82,28 85,28 88,60 92,22 96,16
Esencia de Naranja (L) 146,25 151,58 157,47 163,92 170,91
Trietanolamina (L) 82,28 85,28 88,60 92,22 96,16
Colorante artificial (L) 5,50 5,70 5,92 6,16 6,43
Tabla 28. Materia prima a utilizar
Fuente: Elaboración propia

31
Proceso productivo

La siguiente figura muestra el proceso productivo del producto, la tecnología empleada y su forma de
funcionamiento (manual, semiautomático o automático).

Figura 18. Proceso productivo del producto


Fuente: Elaboración propia

Inversión

Con respecto a la inversión, se presentará el detalle de inversión en maquinaria y equipos en el acápite


2.3.4; sin embargo, este valor resulta ser de S/. 34,601.50. Asimismo, se adicionará los costos de
material para el control y programación de la línea de producción.

32
Tabla 29. Resumen de inversión en materiales para el control de la producción.
Fuente: Elaboración propia.
El total de inversión por maquinaria, equipos y materiales para el control de la producción es de
S/.37,001.5.

2.3.2. Descripción del proceso productivo


El proceso productivo será de procesamiento continuo ya que se trata de producto de consumo masivo
que continuará el mismo flujo productivo sin cambios, porque inicialmente sólo se ofrecerá un único
aroma. La línea de producción es semiautomática y sigue las siguientes operaciones:

● Pesado: los insumos pasan por un control de calidad inicial donde se verifica que se encuentren
en buen estado, luego son medidos y pesados en las cantidades necesarias para la producción
deseada.
● Tamizado: el carbopol es seleccionado en la tamizadora para evitar grumos que puedan afectar
la mezcla.
● Mezclado: se combina alcohol de 70° con el carbopol previamente tamizado durante 5 minutos.
Luego se añade glicerina, trietanolamina, aceite de naranja y colorante con lapsos de 5 minutos.
El orden y tiempo de mezclado es importante para la consistencia del producto.
● Control de calidad: se evalúa el nivel de pH del producto obtenido con un pH metro. Por norma
se debe cumplir con un nivel entre 6 y 8.
● Envasado: el alcohol en gel es envasado en botellas de plástico de 150ml en la máquina
envasadora.
● Sellado: las tapas de las botellas son selladas manualmente.
● Etiquetado: las botellas son etiquetadas manualmente, el producto contará con dos etiquetas.
● Encajonado: las botellas serán agrupadas en cajas de 24 unidades. Serán transportadas
manualmente al almacén de productos terminados y almacenados a temperatura ambiente en un
lugar fresco y seco.

33
Figura 19. Diagrama de operaciones del producto terminado
Fuente: Elaboración propia

2.3.3. Definición del plan de producción (inicial)

El plan de producción inicial viene dado por la demanda proyectada, además de tener un inventario
final equivalente a un mes de producción, como reserva para casos de pedidos adicionales o mitigar
problemas en la producción. Esto se realiza ya sea por problemas internos, como el de maquinaria o
falta de personal, y también problemas externos, como el desabastecimiento de materia prima, o un
alza súbita en los precios. Para un detalle de cálculo, se puede consultar el Excel adjunto.

Tabla 30. Plan de producción inicial.


Fuente: Elaboración propia.

34
2.3.4. Requerimiento de maquinarias y equipos
Balance de línea

Se realiza el balance de línea de las operaciones que presenta máquinas y equipos, en esta ocasión
son las operaciones de Pesado(balanza), Tamizado(tamizadora), Mezclado (mezcladora), Control de
calidad (potenciómetro), Envasado (envasadora).
A continuación, se presenta el balance de línea el cual se consideró una utilización del 90% y una
eficiencia del 80%. Así mismo, como se incluye en el proceso productivo, existe un porcentaje de
merma en el tamizado y el envasado del 5% cada uno, los cuales constituyen un factor perdida. Así
mismo, se considerará para un ciclo de producción un total de 10 litros de litros a obtener.
Se utilizará la metodología utilizada en el Estudio del Trabajo. Es mejor esta opción ya que la
metodología Meyers presentada es mejor para mayores varios productos. El Estudio del Trabajo
provee de forma sencilla esta forma de evaluar el balance de línea.

Tabla 31. Balance de línea para cálculo de requerimientos de maquinarias y equipos.


Fuente: Elaboración propia.

Detalle de información de maquinarias y equipos

De esta forma, se obtiene que se utilizará 1 máquina y equipo para cada proceso de producción
establecido. Además, debido a que cada máquina y equipo necesita de una capacitación adecuada,
resulta mejor utilizar una máquina y equipo por trabajador.
Por otro lado, se tiene la información detallada de las maquinarias y los equipos a utilizar.

Tabla 32. Detalle de información de maquinarias y equipos esenciales.


Fuente: Elaboración propia.

Así mismo, se tiene información de algunos equipos básicos que no entran a la transformación de
materia prima.

Tabla 33. Detalle de información de otros equipos esenciales.


Fuente: Elaboración propia.

Inversión en maquinarias-resumen general

A continuación, se presenta la inversión de las maquinarias y el costo asociado de mantenimiento. El


mantenimiento de las maquinarias se realiza cada semestre. Mientras que los equipos se hacen
mantenimiento cada año.

35
Tabla 34. Resumen de inversión en maquinarias y equipos y costos asociados
Fuente: Elaboración propia.

2.3.5. Insumos y materiales


Para estimar los insumos y materiales necesarios para la producción se halla la lista de materiales o
BOM para una unidad del producto terminado.

Figura 20. Lista de materiales para 1 producto terminado


Fuente: Elaboración propia

La cantidad de insumos y materiales necesaria para los 5 años del proyecto, considerando la lista de
materiales (BOM) y el plan de producción inicial, se presentan en la siguiente tabla:

2021 2022 2023 2024 2025


Alcohol 70° (L) 17824,00 17103,41 17770,78 18501,22 19292,71
Carbopol (Kg) 66,58 63,89 66,38 69,11 72,06
Glicerina (L) 88,77 85,18 88,50 92,14 96,08
Aceite de Naranja (L) 158,85 152,43 158,38 164,89 171,94
Trietanolamina (L) 88,77 85,18 88,50 92,14 96,08
Colorante artificial (L) 5,84 5,60 5,82 6,06 6,32
Envases y tapas (unidad) 122948 117979 122584 127622 133082
Etiquetas (unidad) 245896 235958 245168 255244 266164
Cajas (unidad) 5123 4916 5108 5318 5546
Tabla 35. Cantidad de insumos y materiales necesarios para el plan de producción inicial
Fuente: Elaboración propia.

En el cálculo de los materiales se consideró que 5% de los materiales cuentan con fallas de fábrica.
La información correspondiente a cada insumo y material se presenta en las siguientes tablas:

Tabla 36. Información de insumos y materiales


Fuente: Elaboración propia.

36
Finalmente, a partir de las cantidades y precios de cada insumo y material se calcula el costo total para
los 5 años.
Alcohol Aceite de Trietano Colora Envases y Etiqueta Costo
Carbopol Glicerina Cajas
70° Naranja lamina nte tapas s total
2021 142592,00 53260,80 1065,22 17473,28 1065,22 1051,20 122948,00 19671,68 4098,40 363225,79
2022 136827,26 51108,48 1022,17 16767,17 1022,17 1008,72 117979,00 18876,64 3932,80 348544,41
2023 142166,23 53102,72 1062,05 17421,42 1062,05 1048,08 122584,00 19613,44 4086,40 362146,40
2024 148009,79 55285,44 1105,71 18137,50 1105,71 1091,16 127622,00 20419,52 4254,40 377031,23
2025 154341,67 57650,56 1153,01 18913,43 1153,01 1137,84 133082,00 21293,12 4436,80 393161,45
Tabla 37. Costo total insumos y materiales
Fuente: Elaboración propia.

2.3.6. Mano de obra

Descripción de la mano de Obra

En esta sección se detalla la mano de obra requerida para el proyecto, para esto se empieza por
describir la mano de obra indirecta (MOI) usada.

● Inspector de calidad. Es el responsable de realizar el análisis químico del producto, para así
identificar parámetros adecuados de proporción de ingredientes, pH y la presencia de patógenos
en el producto final del alcohol en gel. Utiliza pH metro y balanza de plataforma para la realización
de sus inspecciones.

● Supervisor de procesos. Al ser una empresa en formación, se requiere el personal profesional


mínimo indispensable, por lo que se contratará a un ingeniero con experiencia en el rubro, el cual
se encargará de monitorear los procesos, además de solucionar problemas relacionados a la
manipulación de la maquinaria.

Ahora se describe la mano de obra directa (MOD), la cual está relacionada de forma directa con el
proceso productivo.
De acuerdo con el análisis de balance de línea, se requiere un operario para cada uno de los procesos:

● Operario tamizador. El encargado de la manipulación de la tamizadora toma el carbopol


previamente pesado y lo adiciona a la máquina de forma adecuada. Una vez terminada la
operación, este operario se encarga de llevar el material ya seleccionado al siguiente proceso.

● Operario mezcladora. Este operario se encarga de adicionar de forma controlada los diversos
insumos requeridos para la mezcla, ya que estos tienen un tiempo y un orden el cual seguir, así
también como diferentes velocidades de mezclado.

● Operario envasado. Es el encargado del uso de la máquina envasadora, la cual sella el producto
previamente mezclado en envases previamente esterilizados.

● Operario sellado. Se encarga de sellar herméticamente los envases previamente llenos.

● Operario etiquetado. Etiqueta cada uno de los envases, añadiendo además el aviso de fecha de
producción y vencimiento.

● Operario embalado. Con los envases ya terminados, estos se agrupan en cajas, para su posterior
venta.

37
Turnos de trabajo

La organización de turnos es la misma para todo el personal 1 solo turno de 8 H-H, el horario de entrada
es 8 am, con un descanso de 1 hora al medio día, terminando el día a las 5pm.

Tabla 38. Horario general de trabajo


Fuente: Elaboración propia.

Considerando toda la mano de obra, esta llega a tener un costo total de S/. 156,725 anuales.

Tabla 39. Costo mano de obra directa


Fuente: Elaboración propia.

Tabla 40. Costo mano de obra indirecta


Fuente: Elaboración propia.

2.3.7. Características físicas (infraestructura)


Como se mencionó en el aspecto de localización (el local será alquilado), el local debe gozar de una
ubicación óptima y debe de contar con infraestructura adecuada, no solo a nivel de instalación de
equipos, sino también debe tener aspectos técnicos aprobados por el INDECI, que brindan la seguridad
al personal ante un eventual sismo, incendio, o cualquier otro tipo de siniestro.

Con la seguridad de un local apto, se procede a la adecuación e instalación del mobiliario necesario
que permita un ritmo de trabajo adecuado. Para esto, se divide a la planta en dos áreas principales:
área administrativa y área de producción.

Para el área de producción, además de la selección de áreas requeridas para el proyecto, debe contar
con una serie de características para un ambiente de trabajo adecuado. Estas son otorgadas por el
ministerio de trabajo, las normas de construcción publicadas en la Norma Técnica A.010, A.120, y el
decreto supremo N.º 029-65.
Asimismo, se menciona las principales características:

38
● Pasillos con espacio mínimo de 0.9m para oficinas.
● La superficie de piso no debe ser menor a 10m^2 por obrero además de 6m3 por obrero, sin contar
el área usada por la maquinaria y mobiliario.
● La iluminación natural no debe ser menor al 15% del área de trabajo.
● El área mínima de ventilación no debe ser menor al 12% del área de trabajo.
● En locales que se trabaje con productos inflamables, en este caso el alcohol, debe disponer de
duchas de emergencia, así como rociadores automáticos en toda el área de trabajo.
● La distancia del punto más alejado de la planta a la salida no debe tener un recorrido mayor a 30
metros.
● La temperatura de trabajo debe ser de unos 24°C. Para alcanzar esta temperatura, se debe
implementar calefactores y sistemas de refrigeración según requiera cada caso.
● La planta debe disponer de una zona de descarga y carga que no interfiera con el libre tránsito
externo. Para esto debe contar con estacionamientos.

2.3.8. Plan de producción (final)

Luego del análisis hecho a los puntos anteriores, principalmente en los recursos, se puede notar que
no hay lead time (LT) para los productos. Es decir que en caso se requiera algún recurso extra, este
es traído el mismo día, por lo que no es un factor que afecte significativamente, salvo excepciones que
escapan a nuestro control. Lo que sí puede sufrir una gran variación, y será posible su análisis una vez
inicie las ventas, es el inventario final, ya que por ahora solo hemos considerado que deseamos 1 mes
de inventario en caso de emergencias. No obstante, esto puede ser ajustado si es que no se vende lo
suficiente, o la demanda es mucho mayor de lo que se espera; por lo que, se plantean las dos
situaciones en las siguientes tablas.

Situación desfavorable

Solo se trabaja con la demanda proyectada.

Tabla 41. Programa de producción desfavorable


Fuente: Elaboración propia.

Situación favorable

En caso se vea una tendencia favorable, se pasa a mantener en reserva 3 meses de producción.

Tabla 42. Programa de producción favorable


Fuente: Elaboración propia.

39
2.3.9. Distribución de planta
Tabla relacional de actividades (TRA)

En el TRA se observa que el proceso productivo es secuencial, por lo cual las áreas de producción
deben estar cerca de acuerdo con la secuencia. También el almacén de materia prima debe estar cerca
de las áreas en las que se dan procesos que requieren insumos adicionales. Además, se observa que
no hay relaciones del tipo X, por lo que la distribución de la planta es flexible en este aspecto.

Figura 21. Tabla relacional de actividades


Fuente: Elaboración propia

Tabla 43. Códigos de cercanía entre áreas


Fuente: Elaboración propia

40
Diagrama relacional de actividades (DRA)

Considerando las cercanías determinadas en la tabla relacional de actividades, se procede a


desarrollar el diagrama relacional de actividades (DRA) como se muestra en la Figura 22.

Figura 22. Diagrama relacional de actividades


Fuente: Elaboración propia

Layout de bloques unitarios (LBU)

A partir del DRA, se elabora el LBU .

Figura 23. Layout de bloques unitarios


Elaboración propia

Layout

Después de realizados los estudios respectivos, se propone un layout de la planta. En él se sigue lo


encontrado en el TRA y las herramientas posteriores hasta cierto punto, ya que no se puede seguir la
distribución exactamente. Se hace la distribución siguiendo una secuencia de trabajo antihoraria,
estableciéndose la distribución óptimamente para el ahorro de tiempos durante el proceso productivo
y lograr la comodidad del flujo de producción, con cortos tramos de recorrido entre las distintas
operaciones. Los tamaños de las áreas se determinaron con el método Guerchet (Anexo 2).

Tabla 44. Delimitación de áreas


Fuente: Elaboración propia

41
Finalmente, se tiene el layout de la planta.

Figura 24. Layout de planta


Fuente: Elaboración propia

42
3. Otros estudios

3.1. Estudio Legal

3.1.1. Normas legales que afectan al proyecto


- Ley N° 26842, Ley General de Salud
En el cual se establecen los deberes, restricciones y responsabilidades en consideración a la
salud de terceros de los alimentos y bebidas, productos cosméticos y similares, insumos,
instrumental y equipo de uso médico- quirúrgico u odontológico, productos sanitarios y
productos de higiene personal y doméstica.
- Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1269 que crea el Régimen MYPE Tributario del
Impuesto a la Renta
Brinda los lineamientos para la aplicación del régimen tributario de impuesto a la renta para las
MYPE, donde se establece una tasa de 29.50%.
- Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1278, Ley de gestión integral de residuos
sólidos
En el cual se definen los lineamientos e instrumentos para la gestión de los residuos sólidos,
con la primera finalidad de prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en
origen, frente a cualquier otra alternativa.
- Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor
Establece las normas de protección y defensa de los consumidores, tanto a los que se
encuentren relacionados directa o indirectamente relacionados al consumo o una etapa
preliminar a esta.
- Ley N° 29783 Salud y Seguridad ocupacional
Establece que los empleadores deben garantizar condiciones de trabajo dignas y que
garanticen un estado de vida saludable, física, mental y socialmente, a sus trabajadores.
- Ley N° 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales manufacturados
Establece de manera obligatoria el rotulado para los productos industriales para uso o
consumo final comercializados en territorio nacional, debiendo inscribirse o adherirse en el
producto de acuerdo con su naturaleza.

3.1.2. Definición de la personería jurídica


La personería jurídica elegida es Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C), ya que el número de socios
fundadores será de 4, que serán registrados en la Superintendencia de Registros Públicos. Para ello
establecemos los órganos esenciales para la SAC:
- Junta General de Accionistas: La integra el total de socios de la empresa, es el órgano
supremo de la sociedad.
- Directorio: Si bien en una SAC es opcional, es recomendable debido a que apoyarán en la
toma de decisiones.
- Gerente General: Es el representante legal y a quién recae la gestión de la sociedad.

3.2. Estudio de la Organización


Este estudio presentará la descripción de la organización, el organigrama, las funciones principales y
los requerimientos del personal administrativo y servicios de terceros para una adecuada
administración y funcionamiento de la organización.

43
3.2.1. Descripción de la organización
Inicialmente, la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) tendrá solo un producto denominado Alcogel, el
cual es un gel desinfectante con aroma a naranja que se utiliza como complemento del agua y el jabón
para el aseo de las manos. La organización estará conformada por un gerente general, un jefe de
producción, un jefe comercial, dos vendedores, una secretaria, un jefe de almacén, seis operarios, un
supervisor de procesos y un inspector de calidad. Todo el personal contribuirá para un correcto
desarrollo y gestión de la organización.

3.2.2. Organigrama

Figura 25. Organigrama de la organización


Elaboración propia

3.2.3. Funciones principales


Describirlas brevemente solo hasta nivel de jefatura o similar
Junta General de Accionistas:
-Administrar y fiscalizar la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C).
-Tomar decisiones claves para la puesta en marcha y el correcto funcionamiento de la organización.
Directorio:
-Ejecutar con diligencia las medidas tomadas en la Junta General de Accionistas.
-Representar a la Junta General de Accionistas ante la ley en asuntos legales.
Gerente General:
- Establecer objetivos a corto y largo plazo que sean medibles, alcanzables y que contribuyan al
crecimiento de la organización.

44
- Organizar, dirigir y supervisar la fuerza de trabajo y las actividades productivas dentro de la empresa.
Jefe Comercial:
--Identificar nuevos clientes y fortalecer las relaciones con los clientes actuales con el objetivo de
maximizar las ventas.
- Desarrollar estrategias de precios, créditos y ventas que ayuden a posicionar el nuevo producto en el
mercado.

Jefe de Producción:
- Desarrollar estrategias de producción con el objetivo de cumplir las metas planteadas por la gerencia.
- Planificar la programación de producción diaria.

Secretaría:
-Apoyar a Gerencia General y al área administrativa en general.

3.2.4. Requerimientos de personal administrativo


Las gratificaciones incluyen 2 medias remuneraciones al año mientras que la CTS, media
remuneración al año.

Cantidad
Gratificacion Costo
Puesto (Durante el Sueldos ESSALUD CTS
es Total
proyecto)
Gerente General 1 8000 8640 8000 4000 116640
Jefe de Producción 1 4500 4860 4500 2250 65610
Jefe Comercial 1 4200 4536 4200 2100 61236
Vendedores 2 2100 2268 2100 1050 30618
Secretaría 1 2400 2592 2400 1200 34992
Auxiliar de almacén 1 1800 1944 1800 900 26244
Tabla 45. Requerimientos de personal administrativo
Fuente: Elaboración propia

3.2.5. Servicios de terceros


Importe Importe
Servicio Descripción
mensual anual
Personal encargado de la limpieza
Limpieza 1500 18000
de la planta
Personal encargado de custodiar el
Seguridad 2000 24000
acceso a la planta
Tabla 46. Servicios de terceros
Fuente: Elaboración propia

3.3. Estudio Ambiental


Actualmente se le da un especial énfasis a la gestión ambiental de las empresas, este aspecto tiene
un gran impacto en la percepción del consumidor sobre esta. Además, comprendemos la necesidad
de crear valor compartido mediante el cuidado del medio ambiente. Es por esto por lo que se debe
realizar un estudio ambiental.
Para evaluar el impacto y riesgos ambientales involucrados en el desarrollo del proyecto se realizó
matriz Índice de Riesgo Ambiental (IRA), con el objetivo de determinar los aspectos de influencia, así
como sus efectos negativos, cuantificarlos y proponer medidas de control operacional.

45
Se presenta la matriz a continuación (se detalla su realización en el ANEXO 6):

Tabla 47. Matriz IRA


Fuente: Elaboración propia

Si bien no se encontró ningún riesgo significativo en los procesos involucrados, se plantearon


algunas contramedidas para mitigar cualquier efecto negativo que pueda presentarse.

4. Estudio Económico y Financiero

4.1. Inversiones

4.1.1. Inversión en Activos fijos


A continuación, se detalla los activos fijos de la organización. Cabe resaltar que se ha aumentado
ciertos equipos y una maquinaria, pero estos no eran parte de la producción sino más bien son activos
funcionales dentro de la logística y la gestión propia. Además, el detalle de los equipos mobiliarios se
basa en el requerimiento de personal administrativo y la mano de obra indirecta.

46
Tabla 48. Inversión en activos fijos
Fuente: Elaboración propia

4.1.2. Inversión en Activos Intangibles


De acuerdo con el estudio, la inversión en activos intangibles contempla la adquisición de asesoría
legal, licencia de funcionamiento, registros públicos, capacitaciones al personal para la puesta en
marcha y compras de software para la parte administrativa y para la programación de la producción.

Tabla 49. Inversión de activos intangibles


Fuente: Elaboración propia

4.1.3. Inversión en Capital de Trabajo


El capital de trabajo se analizará durante el primer año del proyecto. Para evaluarlo se utilizó los
ingresos por ventas con un precio ya establecido anteriormente de 6 soles y utilizando la producción
inicial comentada en el apartado del estudio técnico. Cabe resaltar, que los supermercados pagan a
60 días y se considerará un 70% de los ingresos y para lo restante es válido asumirlo al contado.
Asimismo, para los egresos, se consideraron los sustanciales como la mano de obra, la materia prima
e insumos, así como los costos indirectos de fabricación, gastos administrativos, entre otros.
Considerar que la mano de obra y gastos administrativos no están sujetos a IGV. El desarrollo del
cálculo de capital de trabajo considera un IGV del 18% y un 29,5% como impuesto a la renta (ellos se
detallan mejor en el excel adjunto). Finalmente, se opta por usar el método del MDA (Máximo Déficit
Acumulado) para hallar el Capital de trabajo. Este capital de trabajo es de S/. 99,734.61 como se
observa en la tabla 50.

47
Tabla 50. Inversión en capital de trabajo.
Fuente: Elaboración propia

4.1.4. Calendario de inversiones


Antes de la puesta en marcha se tendrá en cuenta las inversiones en un tiempo de 5 meses. Algunas
inversiones se repartirán en partes iguales durante el tiempo establecido. A continuación, se presenta
el calendario de inversiones.

Tabla 51. Calendario de inversiones


Fuente: Elaboración propia

4.2. Financiamiento
En nuestro país existen muchas entidades financieras capaces de otorgar crédito a los proyectos de
inversión. Estos montos serán utilizados para cubrir gran parte de la inversión utilizada para los activos
y el capital de trabajo de la organización.

4.2.1. Financiamiento de Activos


El financiamiento de los activos fijos e intangibles se realiza a través de importantes entidades
financieras. Todas ellas proveen un préstamo para 5 años y se escogerá de entre dos alternativas de
las mejores presentadas. A continuación, se muestran las propuestas.

48
Tabla 52. Alternativas de financiamiento de activos
Fuente: Elaboración propia

Se selecciona a la entidad financiera BCP pues proporciona la TEA más baja (13%) y más
económica de las alternativas propuestas.

4.2.2. Financiamiento de Capital de Trabajo


Para el financiamiento del capital de trabajo se escogerá de entre dos alternativas, que son las más
cómodas en el mercado. De la misma forma que para los activos, estas proveen un préstamo por 5
años. A continuación, se muestran las propuestas.

Tabla 53. Alternativas de financiamiento de capital de trabajo


Fuente: Elaboración propia

Se selecciona a la entidad BBVA, ya que proporciona la TEA más baja de 14.5%.

4.2.3. Estructura del capital


La estructura del capital será la que se muestra a continuación en la tabla 54.

Tabla 54. Estructura del capital


Fuente: Elaboración propia

4.2.4. Costo de capital del Inversionista (COK)


El cálculo del costo de capital del inversionista se desarrolla mediante la ecuación proporcionada por
Lira que utiliza el modelo CAPM y es la siguiente:

Asimismo, este rendimiento hay que ajustarlo al riesgo de invertir en el país (rp) que se sumará a la
ecuación preliminar.
El valor de la tasa libre de riesgo (r f) es ofrecido por el bono del tesoro americano y se obtuvo del
análisis estadístico de Aswath Damodaran. El valor del r f es de 5,18%.
El valor de la rentabilidad que entrega el mercado (rm) del análisis de Damodaran es de 11.42%.
El riesgo país, según el indicador EMBI y elaborado por JP Morgan, es de 1.28%.

Asimismo el Bproy se determina de acuerdo a la siguiente relación:

49
En esta segunda ecuación, se hallará el Bproy y para ello se tiene lo siguiente:
Bu es el Beta desapalancado y tiene un valor de 0.89. Por otro lado, la relación D/E (deuda sobre
capital) es de 0.61. Asimismo, la tasa de impuesto a la renta (tax) que es del 29.5%.
Finalmente, se tienen los valores de:

Figura 26. Costo de capital del inversionista.


Fuente: Elaboración propia

4.2.5. Costo ponderado de capital


El costo ponderado de capital se determinará a través de la siguiente ecuación, la cual representa lo
que le cuesta a la organización el capital que le permitirá funcionar.

La relación D/(D+E) es de 37.86% y la relación E/(D+E) es de 62,14%. El impuesto a la renta (tax) es


de 29.5%. El COK, se obtuvo anteriormente y es de 14.4%.
Finalmente, el WACC obtenido es de 12.55%.

4.3. Presupuestos proyectados

4.3.1. Ingresos del proyecto


En la siguiente tabla, se detallan los ingresos por ventas del producto alcohol en gel empleando el
programa inicial.

Tabla 55. Ingresos del proyecto


Fuente: Elaboración propia

4.3.2. Costo de Producción


Los costos de producción que incluyen el material directo e insumos, la mano de obra directa e indirecta
y los costos indirectos de fabricación se detallan en la tabla 56.

Tabla 56. Costos de producción


Fuente: Elaboración propia

50
4.3.3. Gastos de administración
Los gastos de administración se detallan a continuación.

Tabla 57. Costos de producción


Fuente: Elaboración propia

4.3.4. Gasto de ventas


Los gastos incurridos durante las actividades de ventas son los siguientes.

Tabla 58. Gasto de ventas


Fuente: Elaboración propia

4.3.5. Gastos financieros


Los gastos financieros se muestran en las siguientes tablas. Una hace referencia a los gastos
financieros para el financiamiento de activos y la otra tabla para el capital de trabajo.

Tabla 59. Gastos financieros en activos


Fuente: Elaboración propia

Tabla 60. Gastos financieros en capital de trabajo


Fuente: Elaboración propia

51
4.3.6. Depreciación no productiva y amortización de intangibles
Se considera que todos los activos fijos y activos intangibles tienen una depreciación lineal con valor
residual 0 como se ha ido comentando en el estudio técnico.

Tabla 61. Depreciación no productiva y amortización de intangibles


Fuente: Elaboración propia

4.4. Punto de equilibrio


Teniendo en cuenta tanto los costos fijos, costos variables unitarios y el precio de venta del producto,
entonces se puede obtener la cantidad que llega a un punto de equilibrio tal que se empezaría a percibir
utilidades. Este punto de equilibrio (Q*) es de 21,143 unidades de alcohol en gel.

Tabla 62. Determinación del punto de equilibrio.


Fuente: Elaboración propia

4.5. Estado de resultados proyectado


En el siguiente cuadro, se muestran las cuentas de este estado financiero durante el horizonte del
proyecto. Asimismo, este estado de resultados incluye ya los gastos financieros. No obstante, para el
desarrollo del flujo de caja, se realizó otro estado de resultados suprimiendo esta última cuenta a fin
de obtener un resultado adecuado con respecto al flujo económico y financiero.

Tabla 63. Estado de resultados proyectado


Fuente: Elaboración propia

52
5. Evaluación Económica-Financiera

5.1. Flujo de caja económico y financiero


A continuación, se muestra el Flujo de caja tanto económico como financiero. Este último flujo de caja
(financiero), posee además el financiamiento por deuda a través de las entidades financieras
seleccionadas y el pago de los intereses y amortizaciones generados durante el plazo establecido.
Además, se considera un escudo tributario, el cual fue obtenido por la diferencia entre un impuesto a
la renta con gastos financieros y el impuesto a la renta generado sin esta cuenta (este último puede
apreciarse en el excel adjunto).

Tabla 64. Flujo de caja económico y financiero


Fuente: Elaboración propia

5.2. Evaluación económica (indicadores VAN-E y TIR-E)


Se utilizarán dos indicadores que son el VAN-E y TIR-E. La TMAR a utilizar es el WACC que tiene un
valor de 12.55%. Se obtuvo lo siguiente:

Figura 27. VAN y TIR económicos


Fuente: Elaboración propia

Entonces, como el VAN-E > 0 y la TIR-E > WACC, entonces se concluye que se acepta al proyecto.

53
5.3. Evaluación financiera (indicadores VAN-F y TIR-F)
Se utilizarán dos indicadores que son el VAN-F y TIR-F. La TMAR a utilizar es el COK que tiene un
valor de 14.40%. Se obtuvo lo siguiente:

Figura 28. VAN y TIR financieros


Fuente: Elaboración propia

Entonces, como el VAN-F > 0 y la TIR-F > COK, entonces se concluye que se acepta al proyecto.

5.4. Análisis de sensibilidad


Análisis unidimensional
Se realizará el análisis unidimensional utilizando 3 variables. El precio, la cantidad y costos de
producción.
Precio
Se utilizarán métodos iterativos para que al desarrollar el Flujo de caja se llegue a un VAN igual a 0 y
la TIR igual a la TMAR. Se escoge el flujo de caja financiero ya que posee todas las cuentas y es el
menor VAN que otorga con respecto al flujo de caja económico, es decir, hay mayor riesgo y en ese
sentido es adecuado evaluarlo en un escenario financiero.

Tabla 65. Análisis de sensibilidad: precio


Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, a partir de un precio de S/. 5.9 se obtiene un VAN positivo y además se
confirma una TIR > COK=14.4%.

54
Cantidad
De la misma forma que con el precio, se realizará un análisis del VAN financiero con una cantidad para
ventas constante cada año. A continuación, se muestran los resultados:

Tabla 66. Análisis de sensibilidad: cantidad


Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla 66, para obtener un VAN-F igual a 0 y una TIR-F de al menos igual al
COK, se necesitan la cantidad de 194,539 unidades en la venta teniendo en consideración una política
de ventas sin variación anual.
Costos de producción
Debido a que este costo es el que representa casi todos los egresos de la organización. Se procede a
evaluar de manera con respecto al precio de venta. En esta oportunidad se realizará con un crecimiento
de los costos del 4%, debido a la tendencia que tienen estos costos. Se analizará el VAN-F igual a 0 y
una TIR-F al menos igual al COK. A continuación, se muestran los resultados.

Tabla 67. Análisis de sensibilidad: costo de producción


Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla 67, se necesitan los costos presentes en la producción teniendo en
consideración para que sea indiferente entre ejecutar o no el proyecto.

55
Análisis bidimensional
Se efectuará el análisis bidimensional para las variables de precio y cantidad. A continuación, se
presenta el resultado de este análisis en una tabla de doble entrada.

Tabla 68. Análisis bidimensional: cantidad y precio


Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla 68, los recuadros sombreados muestran los precios y cantidades
aproximadas en las cuales el VAN es negativo y por lo tanto no se debería ejecutar el proyecto. Las
celdas sin sombrear presentan un VAN positivo que posibilita de forma preliminar la ejecución del
proyecto, faltaría reafirmarlo con el análisis para la TIR. Cabe destacar, finalmente, que para una
cantidad fija de 215,000 unidades siempre tiene un VAN positivo para precios mayores a S/. 5.5.

56
6. Conclusiones
A partir del Estudio de Mercado, se estableció un precio S/ 6 para el producto y se segmenta para un
público de 18 a 39 años del nivel socioeconómico B y C.
En la Macrolocalización se consideraron como factores el acceso a proveedores de materia prima, la
distancia hacia los puntos de distribución y la disponibilidad de locales industriales. Mientras que en
MIcrolocalización además de considerar todas las anteriores, también se analizó el factor de seguridad.
Este análisis concluye que la planta debe situarse en el cono sur, en el distrito de Villa El Salvador.
El local industrial contará con un área de 210 m2 y una sola planta que se dividirá en almacén, área
de producción y administración.
Para el proceso productivo, será necesario comprar una tamizadora, una mezcladora y una
envasadora. Además, los equipos necesarios son una balanza de plataforma, un pH metro, una mesa
y un fregadero industrial.
Para la organización de la empresa se forma una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) que ofrece una
administración de entre 2 a 20 accionistas/socios.
Los indicadores económicos y financieros que se obtuvieron demuestran la viabilidad del proyecto. Un
VANE de S/ 209,736.39 y VANF de S/ 23,464.91, lo cual indica alta rentabilidad del proyecto. La TIRE
es 58.87% y la TIRF es 18.09%, ambos casos son mayores que el WACC y el COK, respectivamente.
Así se concluye que el proyecto es rentable.
Finalmente, se concluye que el proyecto es viable económica y financieramente, ya que puede
sostenerse en los 5 años de horizonte del proyecto.

7. Recomendaciones
Es importante ampliar las fuentes de información para las estimaciones de oferta y demanda. De ser
posible, acceder a información de empresas del rubro ya existentes o recurrir a profesionales con vasta
experiencia en el sector productivo del estudio.
Es necesario capacitar constantemente al personal de producción con el fin de agilizar los procesos
productivos y promover las buenas prácticas en el tema de seguridad para reducir los accidentes de
trabajo al manipular las máquinas.
Normalizar y elaborar un manual de procedimientos para los procesos administrativos y productivos
que agilicen la solución de problemas y la adaptación de nuevos trabajadores.
Obtener una certificación tipo ISO o similar en el corto plazo para asegurar la calidad del producto y
elevar la imagen de la marca.
Fomentar políticas ambientales en los procesos productivos para mantener el compromiso de ser una
empresa ecoeficiente.
Sería importante considerar la disponibilidad de otros insumos peruanos. Además, dentro del
procesamiento productivo se puede considerar la posibilidad de venta de productos para otros
procesos como las cáscaras o jugo de naranja para otra industria.

57
BIBLIOGRAFÍA
ALIBABA
Envasadora. Consulta 31 de mayo del 2021
https://spanish.alibaba.com/product-detail/high-accuracymedical-alcohol-filling-machinl-gel-body-
cream-sauce-jam-honey-filler-paste-bsemi-automatic-jam-jar-filling-machine-
1600210095618.html?spm=a2700.galleryofferlist.normal_offer.d_title.326e793fTUbsPf

ALIBABA
Mezcladora. Consulta 31 de mayo del 2021
https://www.alibaba.com/product-detail/food-pharmaceutical-cosmetic-spices-detergent-
helical_1600231865697.html

ALIBABA
Tamizadora. Consulta 31 de mayo del 2021
https://spanish.alibaba.com/p-detail/Jugo-de-vibraci%C3%B3n-de-vibrador-de-filtro-de-
l%C3%ADquido-m%C3%A1quina-de-vibraci%C3%B3n-filtro-tamiz-m%C3%A1quina-
1600241704757.html?spm=a2700.galleryofferlist.normal_offer.d_title.605e1aa2381Dea

ALICORP
Aval. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.alicorp.com.pe/pe/es/productos/cuidado-personal/aval/

ALIEXPRESS
Contenedores de plástico. Consulta 2 de junio del 2021
https://es.aliexpress.com/item/32745170115.html

ALKOFARMA
Productos galénicos. Consulta 1 de junio del 2021
https://alkofarma.com/productos-galenicos/

AMAZÓN
Medidor digital. Consulta 1 de junio del 2021
https://www.amazon.com/-/es/Medidor-digital-Wiztech-ATC-0-00-14-00/dp/B07WV7HYWM

ANDINA
Importación de jabones y geles de baño superó los US$ 58 millones en el 2020. Consulta: 27 de abril
de 2021.
https://andina.pe/agencia/noticia-importacion-jabones-y-geles-bano-supero-los-58-millones-el-2020-
834333.aspx

AVR
2020 USO EXCESIVO DE ALCOHOL PURO O EN GEL PUEDE PROVOCAR DERMATITIS.
Municipalidad de Lima. Consulta: 07 de abril de 2021
https://www.munlima.gob.pe/noticias/item/40768-uso-excesivo-de-alcohol-puro-o-en-gel-
puede-provocar-dermatitis

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
1997 Ley Nº 26842. Ley General de Salud. Lima, 15 de julio. Consulta: 6 de
julio de 2021.
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/LEYN26842.pdf

58
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2011 Ley Nº 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lima, 20 de agosto. Consulta: 6 de
julio de 2021.
http://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/LEY%2029783%20
LEY%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2017 Ley Nº 1278. Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Lima, 24 de abril. Consulta: 6 de
julio de 2021. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/06/Decreto-Legislativo-
N%c2%b0-1278.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2005 Ley Nº 28405. Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados. Lima, 26 de
mayo. Consulta: 6 de julio de 2021.
https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/28405-nov-29-2004.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2010 Ley Nº 28405. Código de protección y defensa del consumidor. Lima, 2 de setiembre.
Consulta:6 de julio de 2021.
http://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-
nvnet/img_bol08/COdigo%20de%20protecciOn%20y%20defensa%20del%20consumidor.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2017 Ley Nº 1269. Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta. Lima, 1 de enero. Consulta:
6 de julio de 2021. https://mef.gob.pe/en/por-instrumento/decreto-supremo/15259-
decreto-supremo-n-403-2016-ef/file

DATA TRUST
Estadísticas de redes sociales 2021 en Perú y Latinoamérica. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.datatrust.pe/social-media/estadisticas-redes-sociales/#Estadisticas-de-redes-sociales-en-
Peru-2021

EL COMERCIO
Inseguridad ciudadana es el principal problema que afecta calidad de vida en Lima y Callao.
Consulta 31 de mayo del 2021
Inseguridad ciudadana es el principal problema que afecta calidad de vida en Lima y Callao | LIMA |
EL COMERCIO PERÚ

EL PERUANO
Normas legales. Consulta 1 de junio del 2021
https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/01_A/DS005-2014_A.010.pdf

EL TIEMPO
Venta de geles crece hasta en un 500% por coronavirus. Consulta: 30 de abril del 2021.
Venta de geles crece hasta en un 500% por coronavirus - Economía - ELTIEMPO.COM

ESAN
¿Cómo cambió el consumo de medios en el Perú durante la pandemia? Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2021/02/23/como-cambio-el-consumo-de-medios-en-el-
peru-durante-la-pandemia/

GESTIÓN
Pandemia hizo caer el 14% en ventas al sector de cosméticos e higiene personal en 2020. Consulta:
29 de abril del 2021.
https://gestion.pe/economia/empresas/pandemia-hizo-caer-14-en-ventas-al-sector-de-cosmeticos-e-
higiene-personal-en-2020-noticia/?ref=gesr

59
GESTIÓN
Rutinas de limpieza por pandemia continúan impulsando ventas de Procter & Gamble. Consulta: 07 de
abril de 2021.
https://gestion.pe/economia/rutinas-de-limpieza-por-pandemia-del-covid-19-continuan-impulsando-
las-ventas-de-procter-gamble-nndc-noticia/

GESTIÓN
Supermercados venderán 13% más este año, ante un cambio en los hábitos de consumo. Consulta:
07 de abril de 2021.
https://gestion.pe/economia/supermercados-venderan-13-mas-este-ano-ante-un-cambio-en-los-
habitos-de-consumo-nndc-noticia/

GESTIÓN
Usuarios y marcas se conectan cada vez más a través de redes sociales. Consulta: 30 de abril de
2021.
https://gestion.pe/opinion/usuarios-y-marcas-se-conectan-cada-vez-mas-a-traves-de-redes-sociales-
noticia/

HILGERT VALDERRAMA, E.
2012 Formulación y manufactura de productos para la higiene personal y cosmética. Pontificia
Universidad del Perú, Lima.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1446/HILGERT_VALDER
RAMA_EDUARDO_FORMULACION_PRODUCTOS_HIGIENE.pdf?sequence=1&isAllowed=
y

ICEX ESPAÑA EXPORTACIÓN E INVERSIONES


El mercado de cosmética e higiene del Perú. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.icex.es/icex/wcm/idc/groups/public/documents/documento/mde5/ode5/~edisp/doc201981
9188.pdf?utm_source=RSS&utm_medium=ICEX.es&utm_content=17-04-
2019&utm_campaign=Estudio%20de%20mercado.%20El%20mercado%20de%20cosm%C3%A9tica
%20e%20higiene%20personal%20en%20Per%C3%BA%202019

IDEXCAM
Adaptación de las empresas peruanas ante el coronavirus. Consulta: 28 de abril de 2021.
https://lacamara.pe/tag/idexcam/?print=print-search

IDSAPERU
Carbomer 940. Consulta 1 de junio del 2021
http://www.idsaperu.com/WordPress/producto/carbomer-940-carbopol-polygel-ca-gelificante-250-gr/

INSTANT CLEAN
Instant clean. Consulta: 30 de abril de 2021.
http://instantclean.net/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)


Criminalidad módulo de ciudadanos. Consulta 31 de mayo del 2021
Criminalidad modulo de ciudadanos (inei.gob.pe)

60
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)
2020 Informe Técnico. Producción Nacional. Lima. Consulta: 30 de abril de 2021.
http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/12-informe-tecnico-produccion-nacional-
oct-2020.pdf

IPSOS
Los comportamientos que cambian después del confinamiento. Consulta: 07 de abril de 2021.
https://www.ipsos.com/es-pe/ipsos-talks-los-comportamientos-que-cambian-despues-del-
confinamiento

IPSOS
Perfiles Socioeconómicos de Lima. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.ipsos.com/es-pe/perfiles-socioeconomicos-de-lima

IPSOS
Perfiles socioeconómicos de Lima Metropolitana. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2021-01/nse_2020_v2.pdf

ISUQUIMICA
Fragancia de naranja. Consulta 2 de junio del 2021
https://tienda.insuquimica.com/producto/fragancia-naranja-espana-frasco-x-1-lt/

MERCADO LIBRE
Gel antibacterial portátil. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://listado.mercadolibre.com.pe/gel-antibacterial-portatil-incluye-sujetador

MERCADO LIBRE
Impresión De Etiquetas Adhesivas Lima Perú-Ploteo Etiquetas. Consulta 3 de junio del 2021
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-439904151-impresion-de-etiquetas-adhesivas-lima-peru-
ploteo-etiquetas-_JM

MILENIO
Demanda de gel antibacterial aumentó 800% por coronavirus: Canacintra. Consulta: 30 de abril del
2021.
Demanda de gel antibacterial aumentó 800% por coronavirus (milenio.com)

MINISTERIO DE SALUD
Minsa recomienda usar gel de manos con una concentración de alcohol entre el 60 y 80% para prevenir
posibles contagios. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/187663-minsa-recomienda-usar-gel-de-manos-con-una-
concentracion-de-alcohol-entre-el-60-y-80-para-prevenir-posibles-contagios

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


Formulaciones recomendadas por la OMS para la desinfección de las manos. Consulta: 30 de abril de
2021.
https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_GuiaParaLaElaboracionLocalWEB -2012.pdf

PERÚ 21
El 50% de la clase media en Perú compra en supermercados. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://peru21.pe/economia/50-clase-media-peru-compra-supermercados-98370-noticia/?ref=p21r

61
PERÚ RETAIL
La revolución del canal moderno: El futuro del retail peruano. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.peru-retail.com/revolucion-canal-moderno-futuro-retail-peruano/

PERÚ RETAIL
Supermercados Peruanos continúa superando en participación de mercado a Cencosud y Falabella.
Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.peru-retail.com/supermercados-peru/

PLAZA VEA
Gel Antibacterial. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://www.plazavea.com.pe/cuidado-personal-y-salud/higiene-personal/gel-antibacterial

PRACTIMODOLS
Productos humectantes. Consulta 1 de junio del 2021
https://practimolds.pe/categoria-producto/principios-activos/humectantes/

RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ


Se incrementa producción de alcohol en gel, pero demanda es enorme por crisis de la Covid-19.
Consulta: 27 de abril de 2021.
https://rpp.pe/peru/actualidad/se-incrementa-produccion-de-alcohol-en-gel-pero-demanda-es-enorme-
por-crisis-de-la-covid-19-noticia-1260540?ref=rpp

STATISTA
Productos de consumo masivo con una mayor demanda a causa del coronavirus (COVID-19) en Chile
en marzo de 2020. Consulta: 30 de abril del 2021.
COVID-19: productos con mayor demanda en Chile | Statista

TRADE MAP
Estadísticas de comercio internacional de bienes por produit Importaciones 2001-2020.
Consulta: 28 de abril de 2021.
https://www.trademap.org/TradeStatistics/TradeMap/Yearly/ByProduct/Import/Es

URBANIA
Inmuebles en alquiler. Consulta 31 de mayo del 2021
https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-local-industrial-en-villa-el-salvador-lima-60520927

VICUÑA, Ana
2018 ESTUDIO PRE-FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA
PRODUCTORA DE GEL ANTIBACTERIAL PARA MANOS A BASE DE LIMÓN
(Citrus aurantifolia). Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Industrial.
Lima: Universidad de Lima. Consulta: 30 de abril de 2021.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8389/Vicu%C3%B1a_L%C3%
A1zaro_Ana_Cristina.pdf?sequence=3&isAllowed=y

62
ANEXO 1

Anexo 1. Preguntas realizadas en la encuesta

Anexo 1.1 Distribución de género de los encuestados

Anexo 1.2 Distribución de la edad de los encuestados

Anexo 1.3 Distribución la residencia de los encuestados

63
Anexo 1.4 Distribución geográfica de los encuestados

Anexo 1.5 Distribución de ingresos de los encuestados

64
Anexo 1.6 Distribución de motivos para salir de casa de los encuestados

Anexo 1.7 Distribución de frecuencia de salida de casa de los encuestados

Anexo 1.8 Distribución de la frecuencia con la que se cumplen los protocolos en los
establecimientos que visitan los encuestados

65
Anexo 1.9 Distribución de los productos que usan para desinfectarse las manos los
encuestados

Anexo 1.10 Distribución de importancia de ciertos atributos para los encuestados


*El atributo no visible es “Cumplimiento con la normativa de sanidad”

Anexo 1.11 Distribución de preferencias de aromas para un alcohol en gel

66
Anexo 1.12 Distribución de preferencias para el tamaño del producto

Anexo 1.13 Distribución de precios de aceptación para el producto

Anexo 1.14 Distribución de aceptación del producto

67
Anexo 1.15 Distribución de frecuencia de consumo para el producto

Anexo 1.16 Distribución de preferencias de lugares de compra para el producto

Anexo 1.17 Distribución de preferencias de medios

68
ANEXO 2
Anexo 2.1 Guerchet.

Anexo 2.1.1 Pesado

Anexo 2.1.2. Tamizado

Anexo 2.1.3. Mezclado

69
Anexo 2.1.4. Control de calidad

Anexo 2.1.5. Envasado y sellado

Anexo 2.1.6. Etiquetado

Anexo 2.1.7. Encajonado

70
ANEXO 3
Anexo 3.1 Mapa de lugares

Anexo 3.1.1 Distancia desde Santa Anita a proveedor OMNICHEM S.A.C.

Anexo 3.1.2 Distancia desde Villa el Salvador a proveedor Omnichem S.A.C.

71
Anexo 3.1.3 Distancia desde Ate a proveedor Omnichem S.A.C.

Anexo 3.1.4 Distancia desde Santa Anita a cliente Supermercados Peruanos S.A.C.

72
Anexo 3.1.5 Distancia desde Villa el Salvador a cliente Supermercados Peruanos S.A.C.

Anexo 3.1.6 Distancia desde Ate Vitarte a cliente Supermercados Peruanos S.A.C .

73
Anexo 3.1.7 Distancia desde Ate a centro de distribución Cencosud

Anexo 3.1.8 Distancia desde Santa Anita a centro de distribución Cencosud

74
Anexo 3.1.9 Distancia desde Villa el Salvador a centro de distribución Cencosud

75
ANEXO 4

Anexo 4.1 Presupuesto Ingresos

Anexo 4.2 Presupuesto Costos de producción

Anexo 4.3 Presupuesto Gastos de administración

Anexo 4.4 Presupuesto Gasto de ventas

76
Anexo 4.5 Presupuesto Gastos financieros

Anexo 4.6 Presupuesto Depreciación no productiva y amortización de intangibles

Anexo 4.7 Módulo de IGV

77
ANEXO 5

Anexo 5.1 Estado de resultados sin Gastos financieros

Anexo 5.2 Estado de resultados con Gastos financieros

Anexo 5.3 Flujo de caja económico y financiero

78
ANEXO 6

Anexo 6.1 Formula para realización de la evaluación ambiental.

Se utiliza la siguiente ecuación.


IRA= (AL + IF + IC) X IS
Esta tabla explica los siguientes criterios de valoración que se han determinado:

• Índice de Frecuencia de las actividades (IF),


• Índice de Control de las actividades en estudio (IC),
• Índice de Alcance, el cual define al área geográfica que impacta.
• Índice de severidad (IS).

Los valores para cada índice pueden ser 1, 2, 3, 4 o 5 siendo 1 para los de baja significancia, 5 de alta
significancia. Exceptuando al Índice de control, el cual se valora 1 como el más alto grado de control y
5 con el más bajo grado de control.
Donde el Índice de Riesgo Ambiental es según la formula señalada líneas arriba.

Anexo 6.2 Criterios de valoración del AL, IF y IS

Anexo 6.3 Criterios de valoración del índice de control

79
Anexo 6.4 Criterios valoración indicador IRA

80

También podría gustarte