Está en la página 1de 5

CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA III° MEDIO 2023

CONCEPTO DE SALUD
NOMBRE CURSO FECHA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE SALUD

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la


ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta cita proviene del preámbulo de la Constitución de la
Organización Mundial de la Salud, celebrada en Nueva York en 1946, y no ha sido modificada
desde que entró en vigencia.
En otras palabras, resulta claro que no hay un concepto único sobre la salud y que éste
cambia de acuerdo con muchos factores y circunstancias, especialmente la cultura, los avances
científicos en las ciencias biológicas y de la salud y las condiciones socioeconómicas de los pueblos.
A lo largo de los años la forma en que comprendemos los conceptos sobre la salud y la
enfermedad han ido evolucionando. Es importante comprender estas transformaciones y saber
cuál es nuestra propia visión sobre la salud, no por un simple ejercicio intelectual, sino porque la
forma de comprender la salud influye directamente en nuestra manera de aproximarnos a ella
como personas y como profesionales. El trabajo de investigación que hizo Gavidia Catalán en
España mostró, por ejemplo, que las creencias que tenían los docentes sobre la salud influían en
su práctica profesional en el aula de clase.
Dicho de otra forma, lo que pensamos sobre la salud determina, en buena medida, lo que
hacemos en relación a ella, ya sea en la vida personal o en la práctica profesional. Para hacer el
recorrido por la evolución histórica del concepto de salud, se toma como referencia el texto
“Salud, Educación y Calidad de Vida” de Valentín Gavidia Catalán (1998), en el cual se proponen
cinco visiones principales.

1.- La salud como ausencia de enfermedad

Desde esta perspectiva, se entiende la salud como la condición natural o “normal” de la


vida, y es precisamente por eso que tenemos más dificultad para percatarnos de ella. La salud
parece intangible y con frecuencia se piensa en ella solo cuando se ha perdido y aparecen los
signos o síntomas de la enfermedad.
Así como se dice que el blanco es lo contrario del negro y la vida es lo opuesto a la muerte,
la salud es la ausencia de enfermedades e invalideces. En este contexto, el concepto de salud no
tiene sentido si no se opone al de enfermedad, y el campo de la salud está básicamente
restringido a la biología y los aspectos físicos de la existencia humana.
Esta forma de comprender la salud se fue abandonando poco a poco, principalmente
porque se trata de una visión negativa, una definición por oposición, en la que no se concreta nada
sobre la verdadera naturaleza de la salud.

Página 1
2.- La salud como ideal de bienestar

El trabajo pionero de Freud a comienzos del Siglo XX, permitió reconocer la importancia de
los procesos psíquicos en la génesis de muchas enfermedades, y aportó enormemente a la
construcción de un concepto más integral sobre la salud que ya se venía gestando.
En 1946 la Organización Mundial de la Salud en su Carta de Constitución, definió la salud
como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.
La definición anterior representó un avance importante, especialmente porque:

a) la salud se definió en términos positivos (como bienestar); y


b) en la definición de salud se incorporaron las dimensiones mental y social de la existencia
humana.

No obstante, la definición de la OMS de 1946 tuvo muchas críticas. En primer lugar, se


consideró utópica, ya que el “completo” estado, tanto de salud como de enfermedad, no existe. Ni
la salud ni la enfermedad son condiciones absolutas y entre ambos extremos siempre existen
grados intermedios. De otra parte, dicha definición presenta la salud en forma estática, al
considerarla como un “estado”, una situación, y no como un proceso dinámico.

3.- La salud como equilibrio con el entorno

Poco a poco en el desarrollo de la salud pública se hizo evidente la complejidad de factores


que intervienen en los procesos de salud y enfermedad. Desde el descubrimiento del bacilo de
Koch, como causa de la tuberculosis, fue obvio un hecho sorprendente: que no todas las personas
que estaban en contacto con dicho microorganismo desarrollaban la enfermedad. ¿Por qué?
Evidentemente, además de la presencia del bacilo, para que alguien desarrollara la enfermedad de
la tuberculosis, había otros factores que determinaban de manera directa la situación inmunitaria
de la persona, como la alimentación, el trabajo físico o las condiciones de vida, entre otras.
Resultó claro, entonces, que el entorno económico y social en algunas enfermedades era
más importante que las condiciones biológicas y físicas de las personas.
Hallazgos como ese dieron fuerza a la importancia que tiene el equilibrio entre el individuo
y su entorno, así como a los distintos factores (sociales y ambientales) determinantes del estado
de salud y enfermedad.
Desde esta perspectiva, se comprende que para vivir una vida sana es importante
desarrollar la capacidad de adaptarse a las situaciones nuevas y desafíos (transformando el
entorno).
Con esta comprensión, el campo de la salud se amplió, para incluir también el componente
del ambiente o los entornos.

4.- La salud como estilo de vida

Helena Restrepo (2001) propuso una definición de los estilos de vida que en forma
satisfactoria sirve de introducción al tema: “Los estilos de vida comprenden no solo algunos
comportamientos reconocidos como saludables (dieta sana, ejercicio, etc.), sino también otras
actitudes y prácticas como tolerancia, solidaridad, respeto por las diferencias y los derechos
humanos, que inciden en la vida colectiva…”
Resalta la importancia de los factores relacionados con el comportamiento en las
principales causas de enfermedad y muerte en las sociedades actuales.
Reumatismo, arteriosclerosis, problemas cardiovasculares, sida, accidentes de tránsito,
entre otras, son las principales causas de muerte actualmente. En casi todas ellas aparecen como
sus causas, factores que no son estrictamente biológicos sino conductuales.
Esta forma de comprender la salud sitúa al individuo como protagonista de su propia
salud, ya que hay un grado de responsabilidad individual en la adopción de ciertas conductas que
eviten la enfermedad y mantengan la salud (estilos de vida).
El término “estilo de vida”, empleado para expresar el conjunto de conductas que
conforman el modo de vida de una persona o comunidad, con frecuencia se usa para englobar
factores de riesgo como la dieta, la falta de ejercicio físico, y el consumo de tabaco, alcohol u otras

Página 2
drogas. Al estar estos hábitos ligados a la conducta, se considera que el individuo es el principal,
por no decir único, responsable de las consecuencias que tienen para la salud.
Con esta visión el campo de la salud se amplió todavía más, para incluir ahora los estilos de
vida como un elemento importante en la producción de la salud o la enfermedad.
Desafortunadamente, centrar la visión exclusivamente en los estilos de vida lleva al error
de excluir a la sociedad y a sus instituciones de todo papel causal en el origen de la enfermedad y
de su desigual distribución. No puede olvidarse que elegir un estilo de vida saludable no solo
depende la voluntad individual (“querer”), sino también del conocimiento (“saber”) y de la
accesibilidad a condiciones de vida y oportunidades adecuadas (“poder”).

5.- La salud como desarrollo personal y social

Las investigaciones del Ministro de Salud de Canadá, Lalonde, lo llevaron a plantear que los
distintos factores relacionados con las causas de enfermedad y muerte en su país podían
agruparse en cuatro grandes dimensiones, cada una de las cuales contribuía de manera distinta en
la determinación de la salud de la población:

• La biología humana: incluye todos los aspectos derivados de la dotación genética de la


población y de los problemas de herencia.
• El sistema sanitario: comprende la infraestructura, organización y recursos que la sociedad
dispone para hacer frente a los problemas derivados directamente de la pérdida de la
salud (hospitales, puestos y centros de salud, trabajadores de la salud, industrias de
medicamentos, etc.).
• El medio ambiente: está formado por las condiciones físicas y sociales en las que se
desenvuelve la vida de la población. Considera el entorno geográfico, la situación laboral
(horarios, estrés, etc.), el ambiente de barrio (asociaciones ciudadanas y servicios:
limpieza, transporte, cultura, etc.), las cualidades medioambientales (ruido, polvo,
basuras, contaminación química o biológica del aire, agua y suelo, etc.).
• Los estilos de vida: conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera de vivir
que tienen los ciudadanos de una población.

De acuerdo con Lalonde, la biología humana interviene en un 10% en la determinación de la


salud, el sistema sanitario en un 20%, el medio ambiente en un 30% y el estilo de vida en un 40%.
Esta visión parte de concebir la salud como una construcción del propio individuo, pero
también de la sociedad en la que está inmerso. Como se mencionó con anterioridad, no puede
excluirse a la sociedad y sus instituciones de su papel causal en el origen de la enfermedad y de su
desigual distribución.
Desde esta perspectiva, se destacan varios aspectos fundamentales:

• La importancia de los determinantes sociales de la salud.


• La imposibilidad de acceder a condiciones de vida propicias a la salud y el bienestar, a
menos que se garanticen los derechos humanos.
• La importancia de desarrollar y fortalecer la capacidad de las personas (competencia) para
transformar los entornos.
• El campo de la salud se amplió nuevamente para incluir el componente del acceso a
servicios y oportunidades.

Esta visión hace énfasis en la salud y la educación como derechos humanos fundamentales
indispensables para el desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas de los
ciudadanos. Igualmente identifica al Estado como el principal responsable de garantizar el
cumplimiento de dichos derechos, generando las condiciones apropiadas para el mejoramiento de
la calidad de vida de la población.
Uno de los aportes más significativos es que en forma explícita se reconoce que la única forma
posible de abordar los distintos determinantes que deterioran la calidad de vida de la población es
mediante la acción conjunta entre diferentes actores sociales. En consecuencia, el campo de la
salud se amplió para incluir al acceso a servicios y oportunidades.

Página 3
Finalmente, es importante destacar que cada visión de la salud enriquece su comprensión, al
llamar la atención y proponer acciones en distintos campos de la salud:

• Campo de la biología humana, al entender la salud como ausencia de enfermedad.


• Campo del ambiente, al comprender la salud como ideal de bienestar e incorporar las
dimensiones mental y social. También reforzada por la comprensión de la salud como
equilibrio con el entorno.
• Campo de los estilos de vida, al comprender la salud como la resultante de
comportamientos, actitudes y prácticas, fundamentalmente individuales.
• Campo del acceso a servicios y oportunidades, que se fortalece al comprender la salud
como desarrollo personal y social

Requisitos previos para la salud

La Carta de Ottawa (1986) menciona que las condiciones y recursos fundamentales para la
salud son:
• Paz
• Protección
• Educación
• Alimento
• Ingresos económicos
• Un ecosistema estable
• Recursos sostenibles
• Justicia social y equidad

La mejora de la salud requiere una base sólida fundamentada en estos prerrequisitos, sin los
que la salud o el bienestar no son posibles. Esta mención refuerza la comprensión de la salud
como desarrollo personal y social, y por tanto como una construcción del propio individuo, pero
también de la sociedad en la que está inmerso.

Los determinantes sociales de la salud

El Glosario de Promoción de la Salud de la OMS define los determinantes de la salud como:


“el conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado
de salud de los individuos o poblaciones” (OMS, 1998. p.16). De la definición anterior se
desprende que hay determinantes de la salud que están bajo el control del individuo, como el
comportamiento y el estilo de vida, que pueden, o no, estar orientados al cuidado de la propia
salud y el uso de los servicios sanitarios. Otros factores están fuera del control directo de la
persona e incluyen las condiciones sociales, económicas y del entorno, así como la prestación de
los servicios sanitarios. A este segundo grupo es al que se le denomina comúnmente
“determinantes sociales de la salud”.
Los determinantes sociales de la salud más estudiados son: el entorno socioeconómico
(incluye ingreso económico, el empleo y la posición social; la educación; las redes de apoyo social;
y las condiciones de trabajo); los entornos físicos y el acceso a los servicios de salud. (26)
Dentro de estos, la educación es uno de los determinantes sociales más importantes.
Hay evidencia bastante contundente que muestra que a mayor nivel educativo hay mejores
niveles de salud y viceversa. Por ejemplo, se sabe que a medida que aumenta el nivel educativo de
las mujeres, éstas tienen un menor número de hijos, se retrasa el inicio de las relaciones sexuales y
las gestaciones, hay una menor mortalidad infantil, los niños y las niñas crecen más sanos,
enferman menos y son mejor criados.
La salud es muy sensible a algunos de estos determinantes sociales, como por ejemplo:

• Pobreza
• Aislamiento y exclusión social
• Falta de control en las condiciones laborales
• Estrés prolongado
• Desnutrición y privaciones psicosociales durante los dos primeros años de vida

Página 4
En el siguiente link o código qr encontrarás un video
que explica brevemente el concepto de salud.
https://www.youtube.com/watch?v=8Lawnkm5vTU

ACTIVIDADES

I. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas

1. Define brevemente los siguientes conceptos:


A. Medicina convencional
B. Medicina complementaria y alternativa
C. Medicina tradicional
D. Nutrientes
E. Higiene personal
F. Enfermedad
G. Patología
H. Fármacos

2. ¿Cómo definirían el concepto de salud? Confecciona un mapa conceptual que involucre los
distintos aspectos desarrollados en la guía.
3. ¿Cómo diferencian en su vida diaria el estado de salud y enfermedad?
4. ¿Cómo evaluarían su estado actual de salud?
5. ¿Qué medidas de autocuidado crees tú que son esenciales?
6. ¿Qué factores crees que contribuyen a mantener un cuerpo saludable?
7. ¿Qué tipo de enfermedades conoces? Y ¿Cómo afectan la salud?
8. ¿Consideras importantes desarrollar esta temática en los colegios? ¿Por qué?

II.- Confecciona una infografía para informar a los demás sobre el concepto de SALUD

Página 5

También podría gustarte