Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).

TSU II 2019
UNES / CARABOBO

Materia: “Uso Progresivo Diferenciado


De la Fuerza (UPDF).
Integrante: Oficial (PMV) Rivas Luis,
Titular de la Cédula de Identidad
V.-21.240.039.

Prof. Moreno Jaime


Desarrollo de la Investigación:

“La Policía se debe enteramente a la sociedad y debe estar hecha a medida


exacta de su ciudadanía. Su desarrollo se basa en un proceso vivo y
permanente en el que todos estamos involucra”.

1.- La Ética Policial: Es la que se encarga o se ocupa de las normas de la


conducta de los cuerpos encargados de velar por el mantenimiento del orden
público. Un funcionario policial debe tener las virtudes sociales tales como:

 La discreción.
 La honestidad.
 La entereza.
 La responsabilidad.
 La puntualidad.
 La superación.
 La justicia, la fortaleza, la templanza,
 la sinceridad, la amistad, la camaradería,
 la bondad, la cortesía, la dignidad,
 la honradez, la lealtad, la persuasión,
 la solidaridad.

El policía por sí mismo debe convertirse en promotor del respeto a los derechos
humanos. "No hay educación Ética policial capaz de cambiar si no tienes Valores".

El Policía es un funcionario al servicio de todos los ciudadanos y no solamente


necesita unos conocimientos profesionales y unas buenas aptitudes en el
desarrollo de su trabajo. Para poder hablar de un buen profesional de policía ha de
tener, además, unas actitudes, unas convicciones éticas más allá de las que son
exigidas a otros profesionales.

Un policía es una persona íntegra, que no intenta evadir la responsabilidad


encontrando excusas para una actuación pobre, inoportuna o para plantear y
mantener un juicio erróneo, donde se ocupa de las normas y de velar por el
mantenimiento del orden público.
La Moral de un policía:

El objeto de estudio de la ética es la moral. Es el análisis de lo que las personas


deben hacer en una sociedad determinada, como consecuencia de la ética.

Su naturaleza es práctica y se preocupa por saber, cómo la persona debería


actuar o qué es lo que debería hacer, La moral es un valor o realidad que resulta
del ejercicio de su libertad; atributo que le es esencial y específico, como algo
suyo, por comparación con los seres inferiores.

En la policía la “moral” es el conjunto de reglas y normas de convivencia y de


conducta humana, ética que determina las obligaciones de los policías y sus
relaciones entre sí y con la sociedad.

2.- Preparación Psicológica: Es una tendencia a actuar y se activa con


frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro, o por
medio de las emociones o pensamientos cognoscitivos, lo que provoca un
determinado estado fisiológico, en el cuerpo humano. En materia policial se define
como el proceso de entrenamiento aplicable a un funcionario de policía
encaminado a obtener preparación psicológica del efectivo, un adecuado control
emocional que le permita responder a estímulos tomando las decisiones correctas,
debemos tener en cuenta también que, si el policía no se prepara mentalmente
para las eventuales situaciones de peligro, muy probablemente tendrá un
desempeño no deseado. El dominio de estas emociones le permitirá mantener un
comportamiento equilibrado y realizar las operaciones policiales de manera
apropiada.

¿Qué puedo hacer para controlar las presiones?

Cuando comiences a sentir el estrés que provoca tu labor inherente al servicio,


prueba las siguientes técnicas de relajación:

Respiración profunda: Busca un lugar tranquilo para sentarte. Inspira lentamente


por la nariz, llenando completamente los pulmones. Contén la respiración
aproximadamente cinco segundos y luego espira lentamente. Repite el ejercicio
cinco veces seguidas.

Relajación muscular: Contrae fuertemente (flexiona) un grupo de músculos.


Mantenlos tensos durante aproximadamente cinco segundos y luego relájalos.
Repite el ejercicio cinco veces, eligiendo distintos grupos musculares.

Visualización: Cierra los ojos e imagina un lugar o acontecimiento del pasado que
te transmita paz. Evoca las vistas bonitas y los sonidos tranquilizadores. Imagina
que la tensión se disipa de tu cuerpo. También puedes visualizar el éxito. Los
asesores de los deportistas profesionales a menudo les aconsejan imaginarse a sí
mismos haciendo un buen pase, encestando o metiendo un gol una y otra vez.
Luego, el día del partido, podrás evocar esas imágenes para calmar los nervios y
reforzar la confianza en ti mismo.

Pensamiento positivo: Aleja los pensamientos negativos. Independientemente de


que te estés preparando para una competición o enfrentándote a una derrota,
repítete a ti mismo: “¡Aprenderé de mis errores!” “¡Controlo mis sentimientos!”
“¡Puedo conseguirlo!”

Cuando el deporte te resulte demasiado estresante, desconéctate de la presión.


Ve al cine o quédate con tus amigos. Céntrate en algo completamente diferente.

¿Cómo puedo mantener el estrés bajo control?

Si la actividad que realizas o el deporte que practicas te pone tan nervioso que te
da dolor de cabeza, te provoca náuseas o no te deja concentrarte en otras cosas,
tienes síntomas de un tipo de estrés poco saludable que podría hacerse crónico.
No permitas que se te acumule este tipo de estrés; si reprimes tus emociones, a la
larga podrías tener problemas de salud importantes.

Habla sobre lo que te preocupa con un amigo. El mero hecho de compartir lo que
sientes puede mitigar la ansiedad. En ocasiones resulta útil conocer el punto de
vista de un adulto, de alguien que haya ayudado a los demás a enfrentar el estrés
deportivo, como un entrenador o instructor de gimnasia. A continuación se
mencionan otras cosas que puedes hacer para sobrellevar el estrés:

Trata bien a tu cuerpo. Aliméntate bien y duerme lo suficiente por la noche, sobre
todo antes de los partidos que más te estresen.

Aprende y practica técnicas de relajación, como las descritas en el apartado


anterior.

Practica alguna actividad física distinta del deporte en que compites. Sal a
caminar, anda en bicicleta y desconéctate completamente del deporte que te está
estresando.

No pretendas ser perfecto: todo el mundo falla un tiro o mete la pata de vez en
cuando (¡tampoco esperes entonces que tus compañeros de equipo sean
perfectos!). Sé indulgente contigo mismo, recuerda todas las veces que lo has
hecho bien y mira hacia delante.

Es posible que parte del estrés sea causa de la incertidumbre. Habla a solas con
tu entrenador o instructor. Si sus expectativas te parecen poco explícitas o
inconsistentes, pídele una aclaración. Aunque la mayoría de los instructores
promueven con eficacia el desarrollo físico y mental de los atletas que entrenan,
tal vez tengas que ser tú el encargado de abrir una línea de comunicación. Quizá
desees también hablar con tus padres u otro familiar adulto.

Si te sientes muy agobiado porque te parece que no das a basto con todas las
actividades a las que estás apuntado y te da la sensación de que has perdido el
control, repasa las opciones y decide qué te convendría abandonar. Se trata del
último recurso, pero si ya no disfrutas de un deporte, tal vez haya llegado el
momento de encontrar otro que sea menos estresante. El estrés crónico no tiene
nada de divertido y la diversión es la razón de ser de todo deporte.

Reconocer cuando uno necesita orientación para que lo ayuden a salir de una
situación estresante no es ningún signo de debilidad; es un signo de valentía y de
sensatez. No dejes de buscar apoyo hasta encontrarlo.
3.- Estrés de Sobrevivencia:

El Estrés de Sobrevivencia o Supervivencia es un proceso que involucra la


percepción de un desbalance significativo entre la demanda y la capacidad de
respuesta bajo condiciones donde la demanda implica consecuencias vitales.
Ahora bien, el Estrés de Sobrevivencia o Supervivencia (SSR) comenzó a ser
tenido en cuenta y analizado en la década de 1930. Se observó que soldados que
estaban enviando mensajes por código Morse (habilidad motora sutil/compleja)
durante situaciones de combate, tenían muchas más dificultades para hacerlo en
comparación con ambientes sin relación con el combate. Pero no fue hasta la
guerra de Vietnam donde se volvería a ver este patrón de comportamiento en
relación esta vez con la localización de botones y switches en las cabinas de los
cazas. Como resultado las cabinas fueron reconfiguradas para tomar en cuenta el
efecto SSR, ya que estaba relacionado directamente con la coordinación ojo/mano
en situaciones de combate.
Otra definición en relación con el combate es: “un estado donde un estímulo
poderoso de amenaza es “percibido” y automáticamente activa el sistema nervioso
simpático. El sistema nervioso simpático es una respuesta autónoma que, cuando
se activa, uno tiene poco control sobre él.” ¿Por qué la SSR es tan importante en
relación al combate/auto protección? Porque cuando se activa, la SSR tiene un
efecto tanto fisiológico como psicológico sobre el cuerpo que puede afectar la
percepción de una amenaza en un sentido negativo. Así que ¿cuáles son algunos
de estos efectos:
Aumento de la frecuencia cardiaca:
 Sabemos que el Estrés de la Sobrevivencia está directamente relacionado
con el aumento de la frecuencia cardiaca
 A los 115 latidos por minuto (lpm) la mayoría de las personas perderán
habilidades motoras sutiles como destreza con los dedos, coordinación
ojo/mano o hacer múltiples tareas se dificulta
 A los 145 lpm, la mayoría de  las personas perderán habilidades motoras
complejas (3 o más habilidades motoras con intención de trabajar al
unísono)
Efectos en el sistema visual:
 El sistema visual es el órgano sensorial primario para los que podemos ver,
por el hecho de que el sistema visual envía información al cerebro
necesaria durante el combate/auto protección.
 Aproximadamente a los 175 lpm una persona experimentará una retracción
palpebral, las pupilas se dilatarán. Debido a esta reacción, la persona
experimentará una estrechez del campo visual (conocida comúnmente
como visión túnel). Esta es la razón de que una persona se eche hacia
atrás ante una amenaza, para poder obtener más información dentro de
este túnel. También en este punto, la persona se vuelve “binocular” más
que “monocular”. Esto es el porqué de que en disparos en Combate a Corta
Distancia (Close Quarter Battle, CQB), se enseñe a disparar de manera
“binocular” con los dos ojos en vez de disparar apuntando con un ojo.
 A los 175 lpm, El rastreo visual se dificulta. Esto es muy importante en
relación a múltiples amenazas. Cuando hay varios agresores o amenazas
potenciales, el cerebro querrá que el sistema visual se quede con lo que ve
como amenaza primaria. Una vez esta amenaza ha sido neutralizada, el
cerebro y el sistema visual buscarán la próxima amenaza. Esto se conoce
como efecto “faro”. Según estudios, una persona en SSR experimentará
una disminución de aproximadamente 70% en su campo visual. Esta es
una razón de porqué en combate necesitamos enseñar a los estudiantes a
estar analizando constantemente el terreno, buscando el segundo y el
tercer oponente.
 A los 175 lpm también se vuelve dificultoso enfocarse en un objeto cercano.
Una de las primeras cosas que se van bajo SSR es la percepción de la
profundidad. Un luchador se volverá hipermétrope, es decir, verá mejor las
cosas lejanas que las cercanas. Es por esto que es muy común para la
gente que experimenta SSR decir que la amenaza estaba más lejos o más
cerca de lo que estaban en realidad. Estudios en SSR han mostrado que la
lucha/disparo binocular mejorará la percepción de distancias en un 20-30%
Efectos en el sistema auditivo:
 A unos 145 lpm, la parte del cerebro que procesa la audición, se desactiva
durante dicha reacción de estrés. Por esto no es raro que personas digan:
“No oí eso”, “Oí voces pero no podía entender lo que decían” o “Escuché
partes” y “No oí ningún disparo”.

Efectos en el cerebro:
 A los 175 lmp aproximadamente, no es raro que una persona tenga
dificultades recordando qué ocurrió o qué hicieron durante una
confrontación.
 Este problema para recordar se conoce como “Amnesia ante Stress
Crítico”. Después de un incidente crítico, no es raro que una persona
recuerde sólo el 30% de lo que ocurrió durante las primeras 24 horas; 50%
en 48 horas y 75-95% en las primeras 72-100 horas.
 A los 185-220 lpm, la mayoría entrará en un estado de “hipervigilancia”,
también conocido como “ciervo frente a un foco de luz” o “lapso mental” (en
inglés brain fart, sin traducción directa). No es raro que una persona
continúe haciendo cosas que no son efectivas (conocido como bucle de
retroalimentación) o mostrar comportamientos irracionales como abandonar
un refugio.
Este estado es también en el que la gente se encuentra cuando describe
que no se pueden mover o gritar. Una vez que la persona cae en este
estado de hipervigilancia, es una espiral descendente de la cual es muy
difícil salir. Una vez en estado de hipervigilancia, la información de la
amenaza se reduce en el cerebro, lo que lleva a un tiempo de reacción
mayor. Este tiempo de reacción aumentado lleva a un aumento en el estado
de estrés, que exacerba aún más la hipervigilancia.

Efectos en el desempeño de las habilidades motoras:


 A 115 lpm aproximadamente, las habilidades motoras sutiles/complejas se
vuelven menos disponibles/efectivas (presionar un gatillo, manejar un
cuchillo), pero las habilidades motoras simples se activan y se optimizan.

Percepciones que incrementan el Estrés de sobrevivencia

 Amenaza mortal: Una situación denominada “de vida o muerte” tiene una
incidencia directa sobre las reacciones de estrés, incrementándolo de forma
significativa.
 La amenaza está muy cerca: Ante la presencia de una amenaza
inminente y próxima, los niveles de estrés aumentan junto con la adrenalina
de la persona afectada.
 El tiempo de Control es Mínimo: La falta de control en una situación
determinada produce un inevitable estado de estrés; éste puede ser
regulado con entrenamiento y capacitación de la actividad en cuestión.
 No hay Confianza de las habilidades personales: La confianza en el
trabajo que se realiza es primordial para evitar el estrés en situaciones
donde se debe mantener la calma y un criterio de actuación ecuánime. La
función policial es un claro y vivido ejemplo de esto.
 No se tiene la Experiencia: La Experiencia es obtenida únicamente con el
tiempo, es inevitable, por ende es inevitable que una persona con
inexperiencia ejerciendo labores de riesgo, como la policial por ejemplo, es
probable que presente este estado de estrés; no obstante, el entrenamiento
y capacitación periódica puede reducir estos estados de estrés.

4.- Sistema Nervioso Simpático (SNS):

El sistema nervioso simpático; Es una de las divisiones del sistema nervioso


autónomo. Regula de forma involuntaria numerosas acciones, entre ellas la
contracción de los músculos lisos y la secreción de muchas glándulas. Sus efectos
son generalmente opuestos a los del sistema nervioso parasimpático. Los
neurotransmisores más importantes del sistema simpático son
la adrenalina y noradrenalina. Su acción principal está relacionada con una
respuesta de lucha o huida ante estímulos externos que puedan poner en peligro
al organismo, por este motivo aumenta la frecuencia y fuerza de los latidos del
corazón, dilata los bronquios del pulmón, dilata la pupila, aumenta la presión
arterial, dilata los vasos sanguíneos que aportan sangre a los músculos
esqueléticos de todo el cuerpo y estimula la producción de sudor por las glándulas
sudoríparas. Este conjunto de acciones pueden considerarse como una
preparación para la lucha o huida, pero se desencadenan de forma automática
ante cualquier estímulo intenso como un sobresalto, un dolor punzante o una
situación generadora de ansiedad.

5.- Hipófisis:
La hipófisis, también conocida como pituitaria, está considerada la principal
glándula del sistema endocrino siendo primordial para nuestro organismo. Hace de
coordinadora recogiendo los mensajes del cerebro por:

1. Producir hormonas que estimulen y regulen otras glándulas endocrinas


(suprarrenales, tiroides, ovarios o testículos).
2. Producir y segregar hormonas que directamente intervienen en funciones
biológicas fundamentales.

¿Dónde la localizamos?

Se encuentra situada en la base del cráneo, en una depresión del hueso


esfenoides llamada silla turca. Está estrechamente relacionada con el sistema
nervioso central a través del hipotálamo estableciendo relaciones anatómicas y
funcionales. Pesa aproximadamente 1 gramo y se divide en dos partes: el lóbulo
anterior o adenohipófisis y el lóbulo posterior o neurohipófisis. La neurohipófisis
está conectada con el hipotálamo por el tallo hipofisaria que es en realidad un
conjunto de fibras nerviosas.

¿Cuál es la función de la hipófisis?


A la adenohipófisis se producen y segregan 6 hormonas diferentes:

 GH o hormona de crecimiento: fundamental para el crecimiento lineal


durante la infancia y la adolescencia y también necesaria para el mantenimiento
de la salud y el bienestar durante la edad adulta.

 TSH u hormona estimulante del tiroides: esencial para la regulación de la


glándula tiroides.

 LH y FSH o hormonas reguladoras de las gónadas: responsables del


correcto funcionamiento de los ovarios a las mujeres y de los testículos en los
hombres.

 ACTH u hormona reguladora del córtex suprarrenal: esencial para mantener


el equilibrio metabólico.

 Prolactina: necesaria para la lactancia e influye también en la función


sexual.

En la neurohipófisis se liberan 2 hormonas que previamente se han segregado en


el hipotálamo y han sido transportadas a través del tallo hipofisaria.

 Vasopresina u hormona antidiurética (ADH): regula la cantidad de orina que


eliminan nuestros riñones permiten que estos ahorren agua, evitando así que
orinamos de manera continua.

 Oxitocina: aumenta la fuerza de las contracciones del útero durante la fase


final del parto y también facilita la lactancia.

6.- Suprarrenales:

Las glándulas suprarrenales son pequeñas glándulas ubicadas en la parte superior


de cada riñón. Estas producen hormonas imprescindibles para la vida, incluyendo
hormonas sexuales y cortisol. El cortisol ayuda a responder al estrés y tiene muchas
otras funciones importantes.

Su Función:

Consiste en regular varios componentes del metabolismo, y produce


mineralocorticoides y glucocorticoides, que incluyen la aldosterona y cortisol. La
corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas
sexuales tanto femeninas como masculinas.

¿Qué pasa si no funcionan las glandulas suprarrenales?

Cuando se dañan las glándulas suprarrenales, no pueden producir hormonas.


Entre las otras causas de la insuficiencia suprarrenal primaria están el sangrado
en las glándulas, infecciones, enfermedades genéticas (heredadas) y extirpación
quirúrgica de las glándulas suprarrenales.

¿Dónde se encuentra la glándula suprarrenal?

Parte interna de la glándula suprarrenal (un órgano pequeño situado encima de


cada riñón). La médula suprarrenal produce sustancias químicas como la
epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina (noradrenalina) que participan en la
transmisión de impulsos nerviosos.

7.- consecuencias del sistema nervioso simpático (SNS):

Afecta a la circulación cardiovascular. El sistema simpático aumenta la


frecuencia cardíaca y de esa forma incrementa el ritmo con el que se envían
oxígeno y nutrientes a la sangre. Esta acción está dirigida a los músculos para
que se preparen para la acción. Finalmente, provoca dilatación pulmonar. Y es
que, cuando el sistema nervioso simpático actúa, los pulmones inician un proceso
de broncodilatación con el fin de capturar un mayor nivel de oxígeno y optimizar el
sistema de aprovisionamiento del recurso.
8.- Seis (06) Consecuencias del Sistema Nervioso Simpático (SNS):

 Sistema cardiovascular. Aumenta la frecuencia y fuerza de las


contracciones del corazón, por lo que este órgano es capaz de bombear mayor
cantidad de sangre por minuto. Aumenta la presión arterial al disminuir el
calibre de las pequeñas arterias que llevan sangre a la piel y otros órganos, sin
embargo dilata las arterias que aportan sangre a los músculos esqueléticos
con lo cual estos reciben mayor cantidad de oxígeno y pueden realizar un
trabajo más intenso.
 Aparato respiratorio. Dilata los bronquios del pulmón, facilitando de esta
forma que el aire inspirado llegue con mayor facilidad a los alveolos
pulmonares que es el lugar donde se produce el intercambio gaseoso con la
sangre.
 Ojo. Produce la dilatación de la pupila (midriasis).
 Aparato digestivo. Disminuye la contracción de los músculos lisos que se
encuentran en la pared del tubo digestivo. Esta acción disminuye el
peristaltismo y hace que el proceso de digestión sea más lento. Al mismo
tiempo aumenta el tono de los esfínteres, entre ellos el esfínter anal.
 Glándula suprarrenal. Estimula la producción de adrenalina por las
glándulas suprarrenales. La adrenalina así liberada actúa a su vez sobre los
restantes órganos.
 Glándulas sudoríparas. Estimula de producción de sudor por las glándulas
sudoríparas.
9.- El tiempo de Respuesta:
El tiempo de respuesta o tiempo de reacción hace referencia a la cantidad
de tiempo que transcurre desde que percibimos algo hasta que damos una
respuesta en consecuencia. Por tanto, es la capacidad de detectar, procesar y
dar respuesta a un estímulo.
El tiempo de respuesta depende de varios factores:

 Percepción: Ver, oír o sentir el estímulo con seguridad es esencial para


tener un buen tiempo de reacción. En una carrera de atletismo, cuando el juez
da el pistoletazo de salida, el sonido llega a los oídos de los atletas (perciben el
estímulo).
 Procesamiento: Es necesario centrarse y entender bien la información
para un adecuado tiempo de reacción. Siguiendo el ejemplo anterior, los
corredores, al percibir la señal de salida, la distinguen del ruido ambiente y
entienden que pueden empezar a correr (procesan el estímulo).
 Respuesta: La agilidad motora es necesaria para actuar ante el estímulo y
tener un buen tiempo de respuesta. Cuando los atletas han percibido y
procesado correctamente la señal, empiezan a mover las piernas (dan
respuesta al estímulo).
Si alguno de estos procesos se ve alterado, el tiempo de respuesta se verá
afectado en consecuencia. Es decir, si un atleta tuviese un mal tiempo de
respuesta, estaría en desventaja con el resto de los competidores. Además, el
tiempo de respuesta incluye necesariamente un componente motor, a
diferencia de la velocidad de procesamiento. Es por esto que tener un buen tiempo
de reacción se identifica con tener buenos reflejos.
En el ejemplo, la cadena de procesos (percibir, procesar y responder) se lleva a
cabo en cuestión de milisegundos, pero el tiempo de respuesta puede variar
dependiendo de diferentes factores:
 Complejidad del estímulo: Cuanto más complejo sea, más cantidad de
información habrá que procesar, por lo que habrá que emplear más tiempo en
ello.
 Familiaridad, preparación y expectativas: Si hay que responder a
estímulos conocidos y a los que ya has dado respuesta anteriormente, el tiempo
dedicado a procesar la información es menor. Cuanto menos información nueva
haya que procesar, más rápida será nuestra respuesta. Si, como en el ejemplo
de atletismo, esperas la aparición del estímulo (los atletas saben que van a dar
la señal), el tiempo de reacción será aún menor.
 Estado del organismo: Algunos factores que pueden afectar
negativamente al tiempo de respuesta son la fatiga, la atención (estar
adormilado), una alta temperatura, la edad avanzada o, incluso, el consumo de
comidas copiosas o de sustancias como el alcohol u otras drogas. Pueden
afectar negativamente tanto a la detección del estímulo, como a su
procesamiento, como a la respuesta.
 Modalidad sensorial estimulada: El tiempo de respuesta es menor
cuando el estímulo que desencadena la respuesta es auditivo que cuando es
visual, ya que los estímulos auditivos requieren un procesamiento menor. Cada
modalidad sensorial conlleva un tiempo de respuesta distinto.
Además de los factores explicados, el tipo de estímulo que procesemos también
afectará a nuestro tiempo de respuesta:
 Simple: hay una única respuesta a un único estímulo. Por ejemplo, pulsar
la barra espaciadora cuando aparezca en la pantalla del ordenador cualquier
palabra.
 De elección: hay distintas respuestas a distintos estímulos. Por ejemplo,
pulsar la flecha izquierda del teclado si aparece una palabra en inglés y pulsar
la flecha derecha del teclado si aparece una palabra en castellano.
 De selección: hay distintos estímulos, pero sólo tenemos que responder a
uno de ellos. Por ejemplo, pulsar la barra espaciadora sólo cuando aparezca
una palabra en castellano. Si aparece en inglés, no tocamos ninguna tecla.
¿Por qué es tan importante el tiempo de reacción y cómo afecta a nuestra vida?
Un buen tiempo de respuesta nos permite ser ágiles y eficientes a la hora de
responder ante estímulos y situaciones. En una conversación, durante la
conducción, en un deporte… Un tiempo de respuesta adecuado nos reporta
beneficios, pero es necesario que procesemos correctamente la información: Si
nos hacen una pregunta en una entrevista, lo que se espera es que respondamos
rápido y bien. Con otros ejemplos, como imprevistos en el coche o un buen
desempeño en un deporte, ocurre del mismo modo: ni vale solo con hacerlo
rápido, ni vale con hacerlo bien; tiene que hacerse de ambas formas al mismo
tiempo. Afortunadamente, el tiempo de respuesta es algo que se puede entrenar y
mejorar.

10.- Percepciones que incrementan el estrés de sobrevivencia:

 Amenaza mortal.
 La amenaza está muy cerca.
 El tiempo de Control es Mínimo.
 No hay Confianza de las habilidades personales.
 No se tiene la Experiencia.
Anexos:

Ética Policial

Preparación psicológica
Estrés de sobrevivencia

Sistema Nervioso Simpático (SNS)


HIPOFISIS

Suprarrenales

Tiempo de Respuesta

También podría gustarte