Está en la página 1de 3

Argumento de lectura.

En el cuento titulado “El héroe” de Rabindranath Tagore habla de la historia contada por
un chico que imagina una gran lucha en la que él defiende a su madre de los temerarios
que se abalanzan contra ellos en medio de la oscuridad en el desierto de Joradoghi, él
toma su escudo, la espada y empieza a pelear contra los temerarios saliendo victorioso
de la aquella guerra. Es una historia que deja mucho que pensar, pues el cuento te
sumerge entre los personajes y da la sensación de miedo y peligro que se experimenta
en aquella historia imaginada que el chico le contaba a su madre. Pienso que la idea de
historia es demostrar el amor y la valentía del chico hacia su madre y lo dispuesto que
estaría de lucha contra un ejército de malhechores con tal de que estén a salvo.

El cuento transmite una lección de valentía y coraje, y destaca la importancia de estar


presente para proteger y cuidar a los seres queridos. Además, se enfatiza el valor de las
relaciones familiares y cómo estas pueden ser fundamentales en momentos de peligro y
necesidad. El héroe en este cuento es el hijo que muestra su valentía, compromiso y
amor por su madre al arriesgar su vida por ella.

Expresiones que me Inducen a la comprensión del texto. El héroe

1. Viaje
2. Anochece
3. “Gris y desolado”
4. “El miedo se apodera de ti”
5. “No temas madre”
6. “La oscuridad crece”
7. “Se oye entonces un terrible alarido”
8. “No tengas miedo madre, que yo estoy aquí”
9. “Deténganse malvados”
10. “La lucha es tan terrible”
11. “Mi hijo habrá muerto ya”
12. “Bañado en sangre”
13. “La lucha ha terminado”

Skismailin Herrera Moris


A00037422
Explica por qué la lectura sin comprensión no es lectura.

La lectura sin compresión no permite entender de lo que trata el tema, no es posible


comprender, ni aprender de lo que estamos leyendo, nos ha pasado a todos en muchos
casos que realizamos una lectura mecánica o una lectura rápida, estas lo cual en algunos
caso no es necesario leer todo lo que dice e texto o en otros casos leer de forma rápida
no permite detenerse en las pausas y emitir un juicio de cuando se hace una
exclamación, pregunta o exposición dentro de la lectura, principalmente en un texto
donde se cuente una historia, anécdota, cuento, novela entre otras, no será posible
comprender lo que leímos y mucho menos realizar un análisis o síntesis del texto.

La lectura sin comprensión no es lectura porque para comprender lo que se ha leído,


debe haber una comprensión del contenido que se lee. Es el lector el que interpreta el
significado, pero la interpretación es diferente según la formación, los conocimientos
previos, el propósito o el momento vital en el que leemos un texto. La comprensión es un
proceso interactivo gracias a la interacción entre texto y conocimiento previo.

Algunas de las causas más comunes y relevantes que generan dificultades en la


comprensión lectora:

-Deficiencias en la decodificación, hace que olvidemos el significado de las


palabras que vamos leyendo, porque no tenemos capacidad para procesarlo y
almacenarlo.

-Confusión respecto a las demandas de la tarea. Además de comprender el


significado de las palabras, debemos tener en cuenta componentes estructurales
y contextuales.

-Pobreza de vocabulario.

-Escasos conocimientos previos sobre el tema.

-Problemas de memoria.

-Desconocimiento y/o falta de dominio de las estrategias de comprensión:


Estrategias previas, durante y posteriores a un texto.

Skismailin Herrera Moris


A00037422
-Escaso control de la comprensión, (estrategias metacognitivas): La
metacognición es el conocimiento y control de la propia actividad cognitiva y
tiene dos funciones:

 Ser conscientes de los procesos, habilidades y estrategias requeridas


para llevar a cabo una actividad.
 Ser capaces de guiar, revisar, evaluar y controlar la actividad cognitiva, es
decir, de poner en práctica las estrategias, procesos y habilidades
requeridas.
-Baja autoestima e inseguridad.

Explica cómo construiste el significado del texto.


Mediante la construcción de sentidos, que implican repensar y releer la lectura,
Implementando una lectura comprensiva con el objetivo de entender de qué trata la
misma, realizando las pausas, las articulaciones de cada pregunta o exclamación dentro
del texto, además de releer nuevamente la oración o texto para poder comprender la
síntesis del texto, de una manera activa en la lectura creando un interés en saber lo que
sigue dentro de la historia del cuento.

Skismailin Herrera Moris


A00037422

También podría gustarte