Está en la página 1de 1

Bourdieu, Pierre (1995): El mercado de bienes simbólicos, en: Bourdieu, Pierre: Las reglas

del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona: Anagrama, pp. 213-261.
Por: Alejandro Pozo
Palabras clave: campo de producción artística, producción pura, producción comercial
La producción pura de las obras de arte a largo plaza se incluye en el mercado de bienes,
con su propia lógica y proceso de consolidación
El campo del arte o de manera delintada el campo de la literatura, pose una relativa
independencia con respecto a la economía, proporcionando cabida a una antieconómica
“basada en su lógica específica, en la naturaleza misma de los bienes simbólicos (…)
mercancías y significaciones cuyo valor propiamente simbólico y comercial permaneces
relativamente independientes” (Bourdieu 1995: 213). Se distingue en la producción
cultural, lo comercial y lo de apropiación simbólica.
Con respecto a esa distinción se diferencian dos lógicas económicas, la primera es
antieconómica dirigida a la producción simbólica a largo plazo y con un total rechazo de
los beneficios económicos a corto plaza, la segunda se dirige a la producción comercial a
corto plazo y con interés en los beneficios económicos. Esta segunda lógica solo puede
acumular capital económico, su producción está dirigida a una demanda pre existente
(Bourdieu 1995: 214-215).
Estas producciones en el campo artístico, envejecen de manera diferente. Tanto el producto
cultural como las empresas productoras posen un ciclo de vida. Con respecto a la lógica de
económica de corto plazo se exige un mantenimiento constante y movilización de la
producción artística, no depende del nivel de instrucción de sus consumidores. En cambio,
la lógica de largo plaza depende de los autores y críticos para perdurar, no es accesible para
todos se requiere de disponibilidad y una determinada competencia para ser valoradas
(Bourdieu 1995: 221-222).
Otra de las formas de envejecimiento para las “obras de arte puras”, es la consagración aun
canon o programa que le asegure su perpetuidad, solo la institución escolar le puede otorgar
esta legitimación como obra clásica (Bourdieu 1995: 223).
El envejecimiento tanto de empresas como de obras y artistas permite una consolidación de
lo que Bourdieu llama “hacer época” que concretamente “significa indisolublemente hacer
existir una nueva posición más allá de las posiciones establecidas” (Bourdieu 1995: 237).
Es decir, se forma un combate entre lo existente y lo que quiere existir, una lucha entre las
vanguardias y lo que está consolidado. Se realiza una regresión este pasado consolidado
para generar una ruptura entre lo nuevo y lo viejo lo dominado y lo domínate (Bourdieu
1995: 237- 238).
Con forme se consolida un “hacer época” en el artista este se degrada y comienza a perder
su complejidad, es accesible al público en general e impone un sistema de producción
artístico. Esto representa límites para el artista y para el campo artístico: al primero le
impide realizar una regresión a sus obras originales o “puras”, mientras que al segundo le
impone un modelo consolidado de producción artística (Bourdieu 1995: 240-241).

También podría gustarte