Está en la página 1de 2

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Acciones para gestionar el riesgo

Las Organizaciones deberán evaluar los riesgos de


accidentes y enfermedades profesionales con una visión
global de sus procesos.

Evaluar los riesgos significa básicamente analizar y asignar


un valor de probabilidad y de consecuencia, en la cual a
estos valores se les pueden asignar el concepto del tipo
alto-medio-bajo, o de un número del 1 (normal) al 5 (muy
crítico).

Toda la información obtenida del análisis se deberá registrar


en matrices o tablas de riesgos de acuerdo a procesos,
actividades y tareas.

IDENTIFICAR VALORIZACIÓN CATEGORIZACIÓN MEDIDAS DE


PELIGROS EN: DEL RIESGO DEL RIESGO CONTROL

Agentes Control
Trivial
Materiales en la fuente
Probabilidad
x
Consecuencia
Características
Tolerable En el medio
Personales

Entorno
Moderado En el receptor
Ambiental

Organización Importante

Documento: Infografía Instituto Profesional IACC


2 páginas © 2021
Marco legal evaluación de los riesgos

• Ley Nº 16.744 de 1968: Seguro Social contra Riesgos de Accidentes


del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Ministerio del Trabajo y
Previsión Social.
• Código del Trabajo, artículo N° 184.
• Ley Nº 20.123 de 2006: regula Trabajo en Régimen de
Subcontratación, el Funcionamiento de las Empresas de Servicios
Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios,
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
• Ley Nº 19.937 de 2004: establece una nueva concepción de la
autoridad sanitaria, distintas modalidades de gestión y fortalece la
participación ciudadana, del Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo Nº40 de 1969, Reglamento sobre prevención de
riesgos profesionales.
• Decreto Supremo Nº 594 de 1999, Reglamento de las condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares del trabajo, del
Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo Nº 76, de 2006: Reglamento para la aplicación del
artículo N° 66 bis de la Ley Nº 16.744 sobre la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo de las obras faenas o servicios que
indica, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
• Decreto Supremo Nº 1222, de 1996, Reglamento del Instituto de
Salud Pública de Chile, del Ministerio de Salud.
• Ley Nº 19.345, de 1994: dispone aplicación de la Ley Nº 16744 al
Sector Público.

Planificación para el logro de objetivos

La planificación permite a una empresa


trazar una dirección para lograr sus
• Definición de Objetivos.
objetivos, se inicia con la revisión de
• Definir estrategias.
las tareas actuales que ejecuta la
• Plantear las tareas.
PLAN DE ACCIÓN organización y con la identificación de
• Elaborar carta Gantt.
lo que sea necesario para mejorar
• Designar responsables.
operativamente anticipándose a los
• Ejecutar el Plan.
resultados que la empresa desea
alcanzar: el éxito.

También podría gustarte