Está en la página 1de 14

-Epistemología y ciencia:

 Gnoseología, se usa para designar la teoría del conocimiento en cualquiera de sus


formas.
 Epistemología para designar las teorías del conocimiento cuando el objeto de ésta son
principalmente las ciencias.
 Ciencia conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de
manera metódica y verificados en su contrastación, se sistematizan orgánicamente
haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son
susceptibles de ser transmitidos.

La epistemología (interdisciplinar, porque muchas ciencias aportan) genética fue creada por
Jean Piaget y se encarga de estudiar la génesis (origen) del conocimiento humano, científico y
valido. La pregunta Piagetiana radica en ¿Cómo pasamos de un estado de menor conocimiento
valido a un estado de mayor conocimiento valido?

La epistemología genética se encarga de estudiar el conocimiento valido y científico, tomando


como objeto de estudio al sujeto epistémico, que es aquel sujeto universal, capaz de razonar y
de conocer la capacidad de adquirir conocimiento, además de ser un sujeto activo en el
proceso del conocimiento, el cual se encuentra en constante interacción con el medio a
conocer; tiene además dos dimensiones, ontogenética (desarrollo individual) y filogenética
(desarrollo en un plano social). Y como método Piaget propone la utilización de tres métodos,
los cuales usa de forma colaborativa para darle validez a su teoría:

1) histórico-critico: desarrollo del conocimiento a nivel filogenético, revisión crítica de


cómo el conocimiento evoluciono a lo largo de la historia, donde la humanidad es
tomada como sujeto.
2) formalizante: construye modelos estructurales que dan cuenta del funcionamiento de
lo hallado por la vía experimenta, es tomado de las ciencias lógico matemáticas, y lo
usa para analizar la estructura formal de los conocimientos, dando sentido y validez
científica a su teoría.
3) psicogenético: es el método creado por Piaget, y se encarga de analizar el desarrollo
del conocimiento en el sujeto, de manera individual; el cual pretende explicar cómo es
que se construye el conocimiento a nivel ontogenético, analizando los diferentes
estadios del desarrollo evolutivo.

La genética tiene dos perspectivas: 1) psicogenética, construcción de las estructuras del


conocimiento a nivel ontogenético (desarrollo de un organismo). 2) sociogenética,
reconstrucción histórica con miras s un análisis más crítico.

Existe una tesis central, donde ubica la acción como consecutiva de todo conocimiento, Piaget
es constructivista, afirma que el conocimiento no es innato ya que el conocimiento esta hecho
de una continuidad de nuevas construcciones; el conocimiento es la interacción entre el sujeto
y el objeto, en donde el sujeto como el objeto se modifican y construyen, esa interacción
comienza en los principios de la vida construyendo esquemas. Además este conocimiento va
en gradiente, de lo más concreto a lo más abstracto. Piaget habla de dos herencias:
1) Estructural: SNC y 7 sis abiertos (los congénitos y 5 sentidos).
2) Funcional: las invariantes funcionales que son adaptación (asi y aco) y la organización
(equilibrio).

Para adaptarse al medio el sujeto construye: conocimiento y herramientas que le permitan


conocer (sus esquemas y estructuras), es así que puede interactuar con el medio,
construyendo y organizando esquemas en estructuras. Esta construcción se da de manera
dialéctica, al mismo tiempo que construye lo real, construye las herramientas que le permiten
apropiarse de ese conocimiento. Es a través de la acción es que construye. El conocimiento es
movimiento y se da por un proceso en donde hay cortes sincrónicos (discontinuidad
estructural, el sujeto cambia la organización de su pensamiento, estadios) y continuidad
diacrónica (continuidad funcional-asimilación y acomodación). La continuidad funcional es lo
que el sujeto hereda de la organización y la adaptación biológica, en el plano del conocimiento
se expresa a través de las invariantes funcionales (organización y la adaptación, y conforman
dos procesos, el de la asimilación y la acomodación), que son aquellas que nos permiten
interactuar con los objetos, integrar nuevos conocimientos acerca de los objetos y a la vez
acomodar los esquemas y diferenciarlos para poder asimilar e integrar aquello que nos provee
la experiencia con el objeto. Por asimilación el sujeto incorpora todo objeto que proporciona la
experiencia a un esquema previo, pero a la vez esta acción conlleva a otra que es la
acomodación, lo que significa que cada acción va a sufrir resistencias del objeto y va a tener
que modificarse en función de aquella resistencia (modificas un esquema asimilador, para
acomodarte a las características del objeto asimilado). La continuidad funcional tiende a
formar más estables los equilibrios.

Piaget discute respecto a los test empleados para evaluar el pensamiento infantil y es asi que
desarrolla un método, el psicogenético, para conocer las concepciones infantiles sobre el
mundo, ya que para Piaget, el niño construye de manera activa su realidad con los mismos
mecanismos que un científico construye su teoría.

 Método de los test: este constaba en someter al niño a pruebas organizadas, era igual
en todos los sujetos y las respuestas dadas son referidas a una escala, y dependiendo
donde el niño quede posicionado, quedara ubicado en tal escala, lo que nos
proporcionara inf específica. El inconveniente con este método es que no permite un
análisis suficiente de los resultados obtenidos y además el test de cierta manera podría
ser “falseado” por el niño interrogado, es decir que los resultados pueden ser producto
de la fabulación. Piaget propone que para solucionar esto hay que renunciar a todo
cuestionario fijo y no quedarnos con un único tipo de preguntas.
 Observación pura: este método radica en observar el razonamiento del sujeto, el
problema en este caso surge cuando únicamente nos quedamos con aquello que
observamos, como pueden ser los siguientes inconvenientes:
 Caer en el egocentrismo intelectual del niño.
 La dificultad de diferenciar en el niño el juego de la creencia.

De esta forma surge el primer momento del método; la indagación de las creencias infantiles:
como ningún método le convencía a Piaget tras las dificultades que presentaban, en los años
20 se vio obligado a desarrollar un método para darle verificación experimental a su teoría,
este método denominado psicogenético, o también conocido como método clínico-critico
(clínico porque eran entrevistas a los niños y critico porque se quiere profundizar), se
caracterizaba por la lógica del error (no hay respuestas erróneas, sino que hay que respetar la
lógica interna del niño), y desde lo externo poder inferir lo interno, es decir cómo se organizan
los esquemas de acción del niño. Además cuenta con ciertas características:

 El entrevistador orienta pero jamás dirigir, lo que dirige son las respuestas dadas por el
infante.
 Las preguntas parte de una hipótesis previa que tiene el investigador acerca de un
tema y las respuestas del niño corroboran o refutan tal hipótesis.
 La entrevista comprende una relación dialéctica (es un ida y vuelta, las respuestas
conllevan a las preguntas).
 El entrevistador debe saber escuchar, dejar hablar al niño, no agotar nada, no desviar
nada y al mismo tiempo saber buscar algo preciso, en todo momento debe poseer una
hipótesis de trabajo para corroborar.
 Es imprescindible no sugestionar ni criticar al niño.

De la entrevista podemos distinguir 5 tipos de respuestas:

 Rtas espontaneas: están basadas en las creencias espontaneas o las que el niño poseía
sin intervención del entrevistador/ adulto.
 Rtas descencadenadas: son aquellas que se generaba en el interrogatorio, pero que
eran producto de una elaboración por parte del sujeto y estaban de acuerdo con el
resto de su pensamiento. Hay que evaluar la totalidad.
 Rtas fabuladas: consisten en historias creadas por el niño a lo largo de la entrevista.
 Rtas no importaquistas: son aquellas que el sujeto contestaba cualquier cosa,
posiblemente para librarse del entrevistador y no daba ningún tipo de elaboración.
 Rtas de perseveración: hace referencia a las respuestas que el niño conocía y
contestaba sin ningún esfuerzo.

Nos encontramos alrededor de los años 30/ 40 donde se da el segundo momento del método;
Piaget se encarga de entrevistar el grupo practico de desplazamiento del periodo sensorio
motriz (estudia además la noción de objeto permanente, saber que un objeto sigue estando
presente aunque no lo vea en mi campo visual ni pueda percibirlo con mis sentidos), indaga
como se coordinan/ organizan las acciones en un sis organizado, en esta etapa no usa el
interrogatorio, ya que no hay lenguaje y diseña situaciones experimentales que ponen en
manifiesto la conducta que permiten inferir la estructura que se está construyendo.

Posteriormente entre los años del 40 al 55 es que nos ubicamos en el tercer momento del
método: indagación de los sistemas operatorios. La gran pregunta que impulsa todo el
¿Cuándo, cómo y por qué el sujeto epistémico puede operar?, ¿Cuándo podemos decir que el
sujeto está operando?, es así que indagara sis de acciones o las transformaciones que
subyacen en los argumentos de conservación de los niños, construye un diseño experimental
en el cual usa objetos que permitan producir transformaciones (conservación de la sustancia,
etc). En este tercer momento es que Piaget plantea el método mixto, donde las respuestas
dadas por el niño se vinculan con la acción que realiza.

Caracterizamos tres tipos de preguntas:

 Exploración: no se da nada por sensato, se tiende a explorar.


 Justificación: obliga al niño a argumentar su punto de vista.
 Control: son aquellas que tienden a que el niño “pise el palito”, buscan la contradicción
de las respuestas a través de control de argumentaciones para producir una respuesta
distinta.
 Las respuestas si/ no, no garantizan la existencia de operaciones.

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget compone 4 estadios:

El primer estadio es el llamado sensoriomotriz su tiempo es desde el nacimiento hasta los 18


meses aprox, en este estadio el infante se relaciona con el mundo solamente a través de los 5
sentidos y la act motriz (no se limita a los brazos, piernas, etc, sino que también incluye los
sentidos, por ej cuando el infante mira o escucha hay actividad en los ojos y en los músculos
auditivos). El termino acción (relación sujeto/ objeto, donde ambos se modifican y construyen)
se refiere a un movimiento orientado hacia algo; en este estadio la inteligencia es pre-
representativa y practica, además de que progresa por construcción de esquemas de acción, la
coordinación de esos esquemas e interiorización de los mismos.

El esquema de acción se forma por la repetición de una cierta clase de acciones, es lo que
permanece como lo más general, es decir como lo más común de todos los actos realizados;
por ej el bebe comienza a toman su dedo, luego el dedo de un adulto, etc; lo común en la que
usa la mano, a esto Piaget llama “esquemas de acción”. De esta forma el infante avanzara
cuando realice acciones de un modo más autónomo y progresara en su capacidad para
coordinar e interiorizar las acciones. Aquí hay interiorización pero NO representación.

Sensorio (0 a 18 meses)
Acción Practica.
Variables X
Pre-representativa y práctica (a partir del 4to
sub). Progresa por construcción, coordinación
Inteligencia
e interiorización de esquemas de acción.

Estructura Grupo practico de desplazamiento.


Práctico, coordinación de esquemas de
Razonamiento
acción.

Este estadio se compone por las siguientes características:

 Egocentrismo absoluto: es la incapacidad que tiene el sujeto de diferencias estímulos


internos de los externos, es decir que todo el mundo percibe la realidad como él,
únicamente está centrado en él. La contracara de este concepto es el
descentramiento, al final este estadio se producirá el primer nivel de descentramiento.
 La manera de relacionarse con el mundo es a partir de la coordinación sensorio motriz
(percepciones y movimientos del sujeto).
 Es el único estadio que se subdivide:

1) El 1er subestadio- reflejos congénitos (0 a 1 mes), Piaget va a definir a estos reflejos


como la prensión y la succión, ya que estos son los que nos permiten ver como el
sujeto se comienza conectar con los objetos que lo rodean; también hay
reconocimiento de cuadros sensoriales (el pezón de la madre). Existen tres tipos de
asimilación:
 La reproducción funcional: se refiere a la capacidad que posee el reflejo de
poder seguir funcionando en ausencia del objeto (el bebe sigue amamantando
el vacio).
 Asimilación generalizadora: la capacidad de generalizar el esquema reflejo
diferentes objetos.
 Asimilación recognocitiva: a pesar de que pueda generalizar el esquema
reflejo, no lo hace con cualquier objeto.

2) El 2do subestadio- los primeros hábitos (1 a 4 meses), las primeras adaptaciones


adquiridas, conductas fijas/ rígidas. Piaget plantea el concepto de reacción circular
primaria que es la secuencia de reacciones que se adquieren por azar y tienden a
repetirse. El objeto será el comportamiento de anticipación (sigue con la mirada el
objeto).

3) 3er subestadio- coordinación visomotora (4 a 8 meses), en consecuencia de una


maduración del SNC podrá coordinar lo que puede tocar con su mano y lo que ve: se
dan coordinaciones interseccionales, coordinación de esquemas primarios y la
coordinación entre la visión y la prensión. Se llevara a cabo la reacción circular
secundaria, son acciones que comienzan al azar pero aquí no recaen sobre el propio
cuerpo, sino que caerá sobre un objeto exterior, lo que Piaget denominara
diferenciación tardía de fines y medio (tardía se refiere al azar, fines para obtener
determinado fin y medios aquello que pasa por el medio/ intermediario para lograr
ese fin); (ej el bebe toca por azar el cordel suena una musiquita y luego de haberlo
escuchado por azar, repite esta acción de tirar del cordel para volver a escuchar la
música).
Objeto: no hay búsqueda activa, tampoco hay conductas que permitan ver la noción
de objeto permanente (mientras que el objeto que manipula el sujeto este dentro de
su campo visual el objeto existe, pero si el mismo sale del campo visual renuncia a su
búsqueda, efecto pantalla), respecto a la noción de objeto se desarrollan:
 Acomodación visual a los movimientos rápidos.
 Aprehensión interrumpida.
 Reacción circular diferida (en el tiempo), no hay búsqueda si lo escondo, vuelve a
aplicar los esquemas a otro objeto sustituto.
 Reconstitución de un todo invisible a partir de una parte visible.
 Supresión de obstáculos que impiden la percepción.

4) 4to subestadio- inteligencia práctica (8 a12 meses), se da el primer acto de inteligencia


practica, que es cuando el niño levanta el efecto pantalla y se da cuenta que el objeto
sigue existiendo, pero aun no puede tener en cuenta el desplazamiento del objeto (se
da la reacción típica, buscar donde tuvo éxito por primera vez y la reacción residual es
cuando en un segundo desplazamiento el niño recurrirá al primer lugar donde fue
ocultado, no entiende el orden de sucesión)hay una búsqueda ; y por primera vez
aparece la intencionalidad (los esquemas se organizan como medios y fines).

5) 5to subestadio- grupo practico del desplazamiento y objeto permanente (12 a 18


meses), se da la primera organización lógica aparece lo que va a ser la estructura de
este estadio que es lo que Piaget va a llama grupo practico de desplazamiento
relacionado con la capacidad del niño de poder hacer rodeos con los objetos, se da
cuenta que el lugar de llegada es el mismo lugar que el de partida. Se plantea una
reversibilidad motriz y practica; y se da la reacción circular terciaria (aco intencional y
asi reproductora), donde las acciones se repiten con cierta intencionalidad (el sujeto
puede tomar diferentes objetos y lanzarlos hacia diferentes lugares, con distinta
intensidad, ya que el espacio se está comenzando a construir en este estadio).
Experimentación activa descubre nuevos medios por experimentación activa, aparece
la conducta soporte (los esquemas se combinan con el objetivo de alcanzar una nueva
meta), conducta bastón (utiliza un objeto como extensión de un mismo cuerpo) y
tanteos inteligentes (cada acción dirige a la acción siguiente). La construcción es de
manera intencional, hay búsqueda activa del objeto que desaparece y puede seguir los
sucesivos desplazamientos (doble efecto pantalla) y no puede inferir desplazamientos
invisibles.

6) 6to subestadio- coordinación de esquemas de acción (18 a 24 meses), la coordinación


de esquemas de acción dará lugar a la interiorización y esto a la capacidad de
representar en el acto; marcando el pasaje del SM al PO. Piaget plantea dos conductas
para ver la coordinación de esquemas que luego en PO serán representaciones:
 juego de ejercicio y la imitación en presencia del modelo, comienza a imitar gestos per
siempre en presencia del modelo.
 Insight o comprensión repentina, la noción de objeto permanente comienza a
construirse en el 4to subestadio y se termina de construir en el 5to subestadio, gracias
al grupo práctico de desplazamiento.

Concluyendo en ningún subestadio hay capacidad de representar, pero si de interiorizar (los


distintos esquemas de acción se coordinan, interiorizan y dan lugar a esquemas
representativos, lo que permitirá el pasaje al siguiente estadio). Se logra la construcción de las
categorías de lo real como objeto permanente, tiempo y espacio (grupo práctico de
desplazamiento).

El segundo estadio se llama preoperatorio, en donde se prepara para las operaciones


concretas y va desde los 2 a los 7 años. Una vez pasado por el SM, este nos ha dejado una
adquisición, la construcción de las categorías de lo real y que el niño representa en acto por
combinaciones interiorizadas de la acción. El niño se conecta con la realidad de una forma
deformante y percibe la realidad por asimilación egocéntrica por carencia de reversibilidad en
las representaciones, no queda solamente ligado a lo visomotor sino que evoca función
semiótica.

Que el niño haya pasado el SM, significa que hizo el pasaje a la función semiótica, su función es
aquella capacidad de manejarse con signos lingüísticos (convencionales o arbitrarios) y
construir símbolos que puede usarse dentro de su juego simbólico. Niños deben adaptarse y
acomodarse a llamar las cosas por su nombre, cuanto mayor sea el nivel de adaptación, mas
irá creciendo el nivel simbólico del juego. Las conductas de la función semiótica son:

1) Imitación diferida: acá hay acomodación sobre la asimilación. Realizar una copia
directa y realizarla en ausencia del modelo, evocando a través de un gesto imitador, un
significado ausente. Ej soy un león no ves como rujo. Esta se incorpora al juego
simbólico, y cuando la imitación se hace interiorizada hablamos de imágenes
mentales.
2) Juego simbólico: Gracias a su asimilación egocéntrica, acomoda el objeto y lo asimila a
lo que él quiere, ej jugar a la doctora, jugar a tomar el té, etc.
3) Dibujo: existen diferentes etapas:
 Realismo fortuito: garabatos.
 Realismo frustrado: el humano se lo dibuja sin cuello, brazos sin extremidades,
etc.
 Realismo intelectual: no tiene en cuenta las percepciones (3D).
 Realismo visual: hay una correspondencia directa con la realidad.
4) Imagen mental: producto de la imitación interiorizada, es la capacidad de reproducir
algo mentalmente. Hay dos tipos:
 Imágenes reproductoras: evocan espectáculos percibidos previamente, una
imagen copia, por ej el hombre araña.
 Imágenes anticipatorias: imaginan movimientos / transformaciones y sus
resultados sin haberlos realizado, movimientos sin haber asistido antes su
realización, ej bailes.
5) Lenguaje: la base para la imitación diferida tuvo que haber sido transmitida
previamente, por ende alguien nos tuvo que haber introducido al mundo del lenguaje.
Este lenguaje nos desprende de lo inmediato (poder expresar algo en consecuencia de
ver una imagen, video, etc), se utiliza para que el niño sepa llamar a las cosas por su
nombre y para que otros lo comprendan.

La función semiótica consiste en poder representa/ referirse a elementos no actualmente


perceptibles tanto como los que están presentes. La presencia de la función semiótica hace
que no vivamos en un mundo de cosas, sino que las cosas como las conductas de los otros
sean leídas en un sis que va a decodificando su significado (significado- concepto y significante-
imagen acústica). Estos símbolos tienen la función de represar, anticipar acontecimientos u
objetos en nuestro pensamiento (ej un niño le d de comer a un peluche, representa el
esquema de comer).
Este periodo se caracteriza por ser irreversible, del único tipo de reversibilidad (sabe que una
acción en un sentido, puede anularse en su sentido inverso, la acción puede volver a su estado
original, entiende que una operación/ transformación no cambia la cantidad, la masa o las
propiedades de un objeto) que podemos hablar es de la práctica, ya que no interioriza (en el
plano del pensamiento no puede hacerlo).

El pensamiento en este estadio será fundamentalmente egocéntrico, centrándose únicamente


en su punto de vista; tomando características como:

 Animismo: todo aquello que existe en el mundo tiene vida e intencionalidad.


 Artificialismo: todo fue fabricado por alguien, incluyendo fenómenos naturales.
 Finalismo: todo tiene una razón de ser, objeto y causa final.
 Fenomelismo: establecer un nexo causal entre los fenómenos que son vistos como
próximos, ej no habrá tarde si yo no dormí la siesta.
 Realismo nominal: los nombres están ligados a las cosas nombradas, sin tener en
cuenta el carácter arbitrario y convencional.
 Realismo moral: las reglas son absolutas e impuestas categóricamente por alguien.
 Egocentrismo: centrase en su propio punto de vista sin tener en cuenta otros,
irreversibilidad.

En el PO existen dos etapas del pensamiento:

1) Etapa de pensamiento pre conceptual (2 hasta 4 años), el niño se maneja por un


razonamiento transductivo, es un razonamiento por analogías inmediatas, basado en
pre conceptos, que no son conceptos propiamente dichos, sino que están a mitad de
camino entre lo general de un concepto y lo individual de los elementos que lo
componen. Este pre concepto está determinado por la imagen, mientras que el
concepto solo se toma como ilustración.
El niño se centra en elementos privilegiados al cual le adjudica elementos particulares,
dando una asi (egocéntrica, centrada en el ejemplar privilegiado en vez de extenderse
a todos los componentes del conjunto) y aco (imitativa, limitada a recordar a ese
ejemplar privilegiado en lugar de extenderse a todos los elementos de ese conjunto)
incompletas ya que solo se centraran en el ejemplar privilegiado. Los objetos son al
mismo tiempo uno y varios ejemplares, se determinan con el contexto.
En este razonamiento no puede articular la parte con el todo, se caracteriza además
por ser sincrético (pasa directo de una premisa a la conclusión, y todo se conecta con
todo), irreversible y la aparece la pseudomentira (no hay capacidad de anticipación).

2) Etapa de pensamiento intuitivo: se conecta intuitivamente con lo que ve, es la


capacidad de operar por configuraciones perceptivas, privilegiadas, de conjunto,
espaciales. Intuiciones simple (4 a 6 años) se centra solo en una variable. Luego
aparecen las intuiciones articuladas (6 años hasta OC) en donde puede manejar dos
variables sucesivamente, se da en las operaciones. Cada vez que el sujeto se centra en
algo, deforma o anula las otras centraciones anteriores, por lo que carece de la
identidad de los elementos como de la conservación del todo.

Formas de organizar el mundo:


1) Clasificación (colecciones), la 1ra etapa de es colecciones figurales donde el niño arma
alineamientos, objetos complejos y objetos colectivos; lo que formara un todo
colectivo al que puede o no asimilárselo a algo familiar.
La 2da etapa son las colecciones no figurales, no importa que se asimile a una forma
familiar esa configuración, sino lo que importa es que se formen colecciones de tríos o
parejas, y agrupamientos que abarquen varios elementos. Existen varios tipos con
variaciones de criterios que no son clasificables.
La 3ra etapa es la clasificación operativa (OC).

2) Seriación preoperatoria: no hay un pensamiento reversible, es una operación lógica


que a partir de un sistema de referencias, permite establecer relaciones comparativas
entre los elementos de un conjunto y ordenarlos según su forma, decreciente o
creciente (mayor a menor o mayor a menor). Distingue cual es el elemento más
grande o mas chino, pero no el intermedio.
3) Conservación de cantidad: la capacidad de percibir que una cantidad no varía (ej vasos)
aun no la tiene, porque no hay identidad de los elementos. Además sucede con el
número, cantidad materia, sustancia y la longitud, solamente se fijan en cuanto lugar
ocupan en el espacio.

Preoperatorio
Pensamiento pre Pensamiento intuitivo
Acción
conceptual 2/ 4 simple 4/ 6 articulado 6/7
Contempla 2
Variables x Contempla 1
sucesivamente
Inteligencia representativa
No hay estructura, se interioriza el grupo practico de
Estructura
desplazamiento
Intuitivo pre- logico
Transductivo (de lo
Razonamiento particular a lo Tanteos,
Colecciones
particular) regulaciones post
figurales
correctivas

Una vez que el niño ya realiza el pasaje a la reversibilidad en pensamientos, o de las intuiciones
a las operaciones, nos adentramos en el tercer estadio que son las operaciones concretas; en
donde cada fase nueva del desarrollo refleja un mejor nivel de equilibrio y de descentramiento
comparado con el anterior. Va desde los 7 a 11 años, el niño posee un pensamiento concreto,
opera sobre lo real y no lo posible, puede operar con sus representaciones mentales
(referencia de objetos concretos no abstractos) y reorganizarlas. Se caracteriza por:

 Va desde lo particular a lo general.


 Puede operar dos variables en simultáneo.
 La ausencia de contradicción lógica.
 Comprende la noción de conservación de la sustancia, peso y volumen.
 Puede clasificar y seriar.
 Hay capacidad anticipatoria/ plan anticipado.
 Se hace presente la reversibilidad, puede ser inversa o reciproca pero no del todo
completa.
 Aparece el juego reglado, influyendo un factor social que obliga a generar una regla
ordenada.
 El niño hasta los 7 años tenía un realismo moral (obediencia a la autoridad), donde hay
una responsabilidad objetiva, una cc de las consecuencias y pasados los 7 años
obedece según criterios propios (juzga si la autoridad es legítima o no) y la
responsabilidad se vuelve subjetiva.

Las operaciones mentales son las acciones interiorizadas y reversibles, están en relación a una
invariante en la conservación e integradas en la estructura del agrupamiento.

La reversibilidad es la capacidad de volver al punto de partida/ situación inicial, en OC el


pensamiento se vuelve reversible puede invertir las propias acciones a fin de establecer su
estado inicial, hay dos tipos

1) La reversibilidad inversa, en donde se anula la acción en su sentido inverso, volver al


punto de partida anulando la acción anterior, como puede ser la clasificación y cálculos
aritméticos.
2) La reversibilidad recíproca, donde se compensan las dos variables para llegar a una
igualdad, como por ej la seriación, conservación de la sustancia (entre el vaso angosto
y largo, y el vaso grueso y pequeño).

Una vez adquirida la reversibilidad el sujeto logra organizar su pensamiento en estructuras


lógicas, puede realizar operaciones lógicas- concretas, como clasificación, seriación,
mediciones y numeración.

El niño realiza juegos reglados en un ámbito donde comparte con sus pares, que lo ayuda a
desarrollar sentimientos de justicia, solidaridad, cooperación, conciencia moral y respeto a
otros.

El aumento de la velocidad en la coordinación e interiorización de esos esquemas nos


permiten fundir en un conjunto simultáneo los conocimientos ligados a las fases sucesivas de
la acción (antes se hacía todo en sucesivo y ahora simultáneamente). Hay conciencia no solo
de la toma de la acción sino de los pasos que me llevan al resultado, razonamiento deductivo.
Multiplicación de distancias, del tiempo y espacio próximos (su punto de vista se amplía).

Imagen mental, son imágenes anticipadoras de movimiento y transformación.

El tipo de estructura de este periodo es el agrupamiento, todavía limitado con respecto al


grupo de las OF, a pesar de que estén las reversibilidades, cada una se aplicara a un ámbito
distinto. No son simultáneas y por ello no alcanza la estructura de grupo; afectan directamente
al terreno de lo real y no de lo posible. Se organizan en un agrupamiento que constituye la
coordinación de encadenamientos progresivos de operaciones.

Argumentos de la conservación de la sustancia (identidad, inversa y reciproca), el niño primero


obtiene la conservación de la sustancia, después peso y luego volumen; no se alcanzan todas al
mismo tiempo, por lo que se necesita un reorganización anterior para seguir la construcción.
En la seriación operatorio el niño ordena los elementos de mayor a menor o de menor a mayor
(creciente o decreciente y viceversa) lo que se llama modo sistemático. El método es
operatorio ya que un elemento cualquiera está comprendido de antemano como
simultáneamente mayor que los precedentes y menor que los siguientes. Es una forma de
reversibilidad por reciprocidad resultando de ello una composición deductiva y relaciones
transitivas.

Clasificación operatoria, es cuando el niño puede clasificar con tres criterios al mismo tiempo,
como forma, color o tamaño; la clasificación se define por comprensión (relaciones de
semejanza- cualidades comunes de los miembros de una clase- y de alteridad- diferencias en
los elementos de las subclases dentro de una clase mas abarcativa-) y por extensión (marca la
cantidad de individuos que cumplen con las relaciones de comprensión, donde a mayor
extensión corresponde menor contenido y a menor extensión corresponde mayor contenido).

Surge con las operaciones infralógicas la medida (partición del tiempo y del espacio).

Operatorio concreto (6/7 a 11)


Interiorizada y reversible, puede operar en
Acción dos variables en simultaneo, apoyándose en
lo real no en lo posible.
Variables 2 simultaneas
Inteligencia
Agrupamiento (transitividad, reversibilidad,
Estructura
asociatividad e identidad)
Lógico: deducciones e inducciones, lo real por
Razonamiento
sobre lo posible.

Cuando el mundo de lo posible se abre y hay una prevalencia entre lo posible por sobre lo real,
el niño está en el ultimo estadio, las operaciones formales, abarcando desde los 11 años en
adelante. Los pensamientos del niño no se limitan exclusivamente al presente, opera sobre
operaciones (operar en segunda potencia) desprendiéndose de lo real, se pueden aplicar muy
fácilmente a cosas que ni siquiera creamos o que ni siquiera existan (abstracciones).

Este es el mayor nivel de descentramiento, en donde se afianza la lógica proposicional (la


llevamos a cabo por fuera de los datos de la realidad), y el tipo de razonamiento que el niño
tiene es el hipotético-deductivo con datos alejados de la realidad y control de variables, donde
parte de hipótesis mentales y llega a conclusiones lógicas.

A partir de que el niño puede manejar ambas reversibilidades en simultáneo se darán las dos
estructuras de este periodo:

1) Combinatoria, donde tiene en cuenta todas las combinaciones posibles que se ponen
en juego. Construye la categoría a partir del pensamiento armando un esquema
mental.
2) Grupo cuaternario/ grupo INRC, donde el niño puede usar simultáneamente las dos
reversibilidades, donde compensa y anula a la vez:
 I: identifica una operación idéntica.
 N: identifica una operación negativa. Negativa de la idéntica.
 R: identifica una operación recíproca.
 C: identifica una operación correlativa. Negativa de la reciproca

Ej: prensa hidráulica, para que no salga agua del recipiente:

 I: es la primera acción que contemplo. Mayor presión del pistón


 N: negativa de la idéntica, levanto el pistón y anulo la acción. Menor presión.
 R: compenso, le tipo arena al agua y cambia la densidad del liquido. El pistón pierde
fuerza. Mayor densidad.
 C: Negativa de la reciproca. Le saco la arena. Menor densidad.

Otro ejemplo: auto rojo en vías de chocarse con el auto azul.

 I: lo primero que vas a hacer, frenar así no chocas.


 N: la negativa de la idéntica, acelero y choco.
 R: buscar otro camino a la conducta para no chocar, puedo evitar desacelerar, pero es
necesario que en su lugar, aplique otra acción como girar hacia la izquierda.
 C: negativa de la reciproca, ahora, en vez de girar hacia la izquierda, puedo girar hacia
la derecha; ya que frente a un evento tengo diferentes posibilidades.

Operatorio formal (11 en adelante)


Interiorizada y reversible, puede operar en
Acción dos variables en simultaneo, prevalece lo
posible por sobre lo real.
Variables 3 o más, todas las posibilidades.
Inteligencia Reflexiva
Combinatoria y grupo cuaternario (grupo
Estructura
INRC)
Hipotético- deductivo, lo posible por sobre lo
Razonamiento
real.

Equilibración: El progreso de los conocimientos no se debe a una programación hereditaria


innata (innatismo), ni a una acumulación de experiencias empíricas (empirismo), sino que es el
resultado de una autorregulación que la podríamos llamar equilibración.

Hipótesis de continuidad, hace referencia que entre los procesos biológicos (punto de partida)
se van a construir los aspectos psicológicos, ambos no están separados sino que uno se
constituye sobre el otro; y funciona como un emergente que hereda las mismas propiedades
que el cuerpo biológico. Piaget piensa si el organismo biológico, es decir el cuerpo, presenta
mecanismos autorreguladores (como por ej la homeostasis que regula la temperatura interna),
por que no debería tenerlo el sistema cognitivo que construimos en la interacción con el
medio. Es asi que se afirma que el aparato cognitivo siempre tendera al equilibrio, un
equilibrio entre el organismo y el medio; mantener un equilibrio entre el sis cognitivo y el
medio.
Equilibrio entre el organismo y el medio, siempre el desarrollo cognitivo estará sometido,
desde el nacimiento, a constantes perturbaciones con su medio, es por eso que Piaget supone
que existen mecanismos de regulación para los aspectos cognitivos del sujeto.

La equilibración es un proceso no un estado, ya que no es móvil y está en constante


superación, el equilibrio no es algo que se alcanza, solo se alcanzara al morir. No es cerrado ni
estático. En Piaget la estructura es abierta (un sis organizado pero no cerrado) y hay un
intercambio con el medio (7 sis abiertos del SM). En donde además hay una continuidad
funcional (adaptación y organización) y una discontinuidad estructuras (porque las estructuras
cambian, no se pierden ya que la estructura de una estadio pasara al siguiente como
subestadio complejizado). Este proceso establece conexiones cíclicas, se interrelaciona de
manera cíclica a través de ciclos/ periodos/ estadios y tendera a la conservación (siempre
tendera a conservar su estructura propia).

La asimilación (acción del sujeto sobre los objetos) y acomodación (modificaciones que realiza
el sujeto sobre sus esquemas para poder integrarlos al aparato cognitivo, acción del objeto
sobre el sujeto) entre el sujeto y el objeto en sus interacciones. Estas invariantes se presentan
en tres formas de interacción del sistema:

 Entre el sujeto y objeto.


 Entre los subsistemas entre sí (diferentes vías por las que el sujeto conoce).
 Entre los subsistemas y la totalidad (interacción entre alguno de los sistemas del
organismo y los restantes).

Existen diferentes ciclos epistémicos como:

 Equilibrio entre sujeto y objeto


 Equilibrio entre los subsistemas
 Equilibrio entre la diferenciación y la integración

“Toda génesis proviene de una estructura y toda estructura tiene una génesis”. La primera
parte de la frase afirma que todo principio está conformado por una estructura, mientras que
la segunda parte de la frase se refiere toda estructura, como por ejemplo poder representar,
proviene de una interiorización de los esquemas de acción, ya que lo que se logra en un
estadio tiene una génesis anterior.

Cada vez que el sujeto interactúa con el medio, se verá expuesto a diferentes perturbaciones
que causaran un desequilibrio en el sistema cognitivo y disparara algunos mecanismos de
autorregulación encargados de llevar a cabo el reequilibrio. La causa de los desequilibrios
radica en las perturbaciones (obstáculos a la asimilación y por ende tampoco obtengo
acomodación), que pueden ser de carácter interno o externo; diferenciándose dos tipos, como
son las lagunas (falta de información) y resistencia de los esquemas asimiladores (cualidades
de un objeto que hacen resistencia). El reequilibrio se basa en regulaciones (sistemas de
feedback o bucle, Piaget lo toma de la cibernética) y compensaciones (donde te compensas);
para las lagunas el tipo de mecanismo autorregulador será la retroalimentación positiva,
implican un refuerzo en la acción, que funciona como una especie de relleno llenando el vacío
de información. Mientras que para las resistencias de los esquemas asimiladores el mecanismo
de autorregulación que se utiliza es la retroalimentación negativa, suponen una acción
correctiva, donde algo se corrige por inversión (invertimos el efecto de la regulación) o por
reciprocidad (compensándola). Respecto a las compensaciones existen diferentes conductas
donde anulamos tal perturbación o aplicamos la inversión en ella (conductas alfa), también se
puede producir que diferencie el esquema para acomodarlo en el medio que lo perturba
(conductas beta), y cuando el sujeto es capaz de anticipar las posibles variaciones (conductas
gama). Finalmente luego de estas conductas vamos a obtener un reequilibrio simple y menos
estable, pero que en aquel momento es útil para lograr el equilibrio entre el sujeto y el medio.
Ahora, si en el proceso de compensación se aplica la reversibilidad lograremos llegar a la
abstracción reflexionante o equilibrio mayorante/ maximizador, lo que consiste en abstraer de
las situaciones generalidades que nos permitan a futuro anticipar y lograr mayores niveles de
equilibrio.

También podría gustarte