Está en la página 1de 4

PSICLOGIA GENETICA.

Unidad 1. “Ubicación de la epistemología y la psicología genética en el contexto de la historia de la


ciencia. Caracterización de sus métodos.”

 Posición de Piaget en el universo intelectual de su época y la situación de las ciencias.


 Las demandas a la psicología científica desde el espacio social y en la educación.
 Estado de cosas en la filosofía de las ciencias la novedad de Piaget frente a la concepción
heredada.
 La epistemología como ciencia verificable y el lugar de una psicología en ese rol.
 Métodos de la epistemología genética y la psicología genética.
CONSTRUCTIVISMO: el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que
cada persona elabora a partir de información que ya posee y de la interacción con su entorno. Esta
forma de pensar es la base del aprendizaje constructivista.
EPISTEMOLOGIA: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y
métodos del conocimiento humano.
EPISTEMOLOGIA GENETICA: es el estudio de la constitución del conocimiento válido. Es decir,
el estudio de las condiciones mediante las cuales se produce el conocimiento y además el de los
métodos que validan ese conocimiento.
METODO CLINICO: es la metodología empleada por Jean Piaget para comprender la evolución
del razonamiento y la forma de pensar que poseen los niños. Se realiza a través de una entrevista
semiestructurada, adaptada a cada niño, en la que se le puede plantear una tarea que realizar.
Introducción a Jean Piaget (1896, Suiza).
Fue un psicólogo, epistemólogo, biólogo especialista en malacología eh investigador, estudio la
psicología infantil para poder explicar el desarrollo cognitivo de la especie humana. Su tesis
fundamental fue con respecto a los estadios evolutivos.
La primera ciencia en la que se centra desde niño es la biología, en esta ciencia la influencia de
Darwin se expresa en las ideas de la adaptación al medio y la evolución, hasta sus 15 años Piaget se
dedicaba a entender la evolución y la adaptación de los moluscos de Suiza. Fue ayudante en un
museo de historia natural y a los 11 años publicó su primer artículo a partir de sus observaciones,
estas ideas serán clave para él.
Se interesó por conocer cuáles son los procesos adaptativos que presentamos los seres humanos,
encontró sus respuestas en el libro de “la evolución creadora” de Henry Berson, en el cual la
epistemología le permite entender el conocimiento como problema, comprender cómo funciona la
ciencia y el conocimiento científico, cómo surge el conocimiento y también cómo cambia y
permanece en el tiempo. A partir de todas esas conclusiones Piaget construye una posición propia
que es que, en los seres humanos el proceso adaptativo al medio se produce mediante el
conocimiento.
El conocimiento científico es la forma más elevada de adaptación al medio que hemos alcanzado,
pero ¿cuáles son los conocimientos cognitivos concretos que posibilitan esa adaptación mediante el
conocimiento, esos mecanismos varían en el tiempo?, ¿Cómo evoluciona el conocimiento humano
hasta llegar a ser científico?, ¿Cómo pasamos de un estado menor conocimiento a otro de mayor
conocimiento?
Piaget se da cuenta rápidamente que ni la biología ni la epistemología le permitiría responder
científicamente a estas preguntas. Así encuentra que el puente que une el problema del
conocimiento con la biología es la psicología, esta ciencia le permitiría encontrar los procesos
concretos mediante los cuales el ser humano se adapta al medio a través del conocimiento y podría
ver cómo ese conocimiento evoluciona hasta llegar a ser científico, como cambia y cómo se vuelve
estable progresivamente. Es por ello que los textos más conocidos de la obra de Piaget forman parte
de la psicología.
Su posición teórica es la epistemología genética porque el problema central es el conocimiento y es
genética ya que estudia el conocimiento desde su nacimiento. Por lo tanto, empezó a estudiar
psicología y cuando fue a París trabajó con Binet y tuvo la posibilidad de aplicar tests a niños donde
se dio cuenta que la mayoría cometían los mismos errores, intentó entender cómo razonan los niños
y para ello desarrolló las entrevistas clínicas. Estas entrevistas le permitieron realizar teorías del
conocimiento existentes para explicar el racionamiento de los niños.
Todas las teorías comparten la idea de que el conocimiento pone en relación a un sujeto (que actúa y
piensa) y a un objeto (de su experiencia).
Una de esas teorías clásicas del conocimiento es el empirismo que entiende que conocer es recibir
una idea que es una copia exacta del objeto, pero esa teoría no le permitía explicar el razonamiento
de los niños ya que los errores que cometen muestran que lo que saben no es una copia exacta de la
realidad sino más bien que los niños modifican la realidad para ajustarla a sus ideas.
Otra teoría clásica es la del innatismo, entiende que conocer es descubrir/ recordar las propiedades
del objeto de manera exacta e insustituible, pero los niños no están descubriendo las propiedades de
los objetos y tampoco son ideas inmodificables porque esos mismos sujetos unos años más adelante
responderán diferente a la pregunta y contestarán correctamente, es decir, que sus conocimientos se
habrán modificado.
Piaget propone así su propia teoría de conocimiento que señala que, conocer es actuar sobre el
objeto para entenderlo y explicarlo a partir de las ideas previas, para construir ideas nuevas,
modificarlas existentes y verificarlas. Esta posición teórica se conoce como constructivismo y es la
que fundamenta la epistemología genética.
El método clínico le permitirá construir una teoría científica sobre el conocimiento.
Aunque la teoría de Piaget recibe el nombre de epistemología genética es común que se haga
referencia a ella con el término de constructivismo, pero el constructivismo es una posición
epistemológica acerca de cómo surge el conocimiento y la epistemología genética es una teoría del
conocimiento que se fundamenta en el constructivismo, es decir, dentro del conjunto de teorías
constructivistas la epistemología genética es solo una.
Piaget plantea una propuesta fantástica, la ciencia y los niños proceden de manera muy similar, para
conocer formulan preguntas, intentan darle una respuesta hipotética, formulan argumentos, intentan
demostrarlos, por lo tanto, si Piaget lograba construir el proceso por el que un niño daba respuestas
o preguntas estaría construyendo también en paralelo con el modelo de la ciencia.
Entiende que el modelo teórico de la biología puede ser útil para pensar en cómo funciona el
conocimiento. A nivel biológico el organismo interactúa con el medio buscando equilibrio,
diariamente interpretamos e interactuamos con el mundo a partir de lo que sabemos de él, es decir, a
partir de nuestros esquemas previos, estos esquemas nos dicen que son las cosas, para qué
funcionan etcétera y lo hemos construido desde el nacimiento.
Gran parte de las situaciones que enfrentamos las resolvemos con esos esquemas previos y así
mantenemos el equilibrio entre nuestros sistemas cognitivos y el medio, pero ¿qué pasa cuando nos
encontramos con algo desconocido? en esos casos se producen desequilibrios qué es el motor más
importante de la teoría piagetiana, porque nos impone la necesidad de revisar nuestros esquemas.
El conocimiento que se produce a partir de la actividad que realiza un sujeto sobre un objeto, en esa
interacción pueden darse diferentes situaciones

 Situación 1, el objeto nos resulta conocido y comprensible entonces no necesitamos


modificar nuestros esquemas.
 Situación 2, el objeto nos resulta comprensible, pero nos proporciona más información de la
que teníamos por lo tanto modificamos los esquemas por asimilación.
 Situación 3, el objeto es desconocido para nosotros en ese caso lo que necesitamos hacer es
construir nuevos esquemas.
 Situación 4, creemos conocer el objeto, pero esta muestra contradicciones con lo que
sabemos, se produce un desequilibrio entonces modificamos los esquemas por
acomodación o no modificamos los esquemas y mantenemos las ideas previas.
La asimilación y la acomodación son los procesos por los cuales los esquemas son modificados.
En la asimilación incorporamos aquello que es nuevo del objeto y lo integramos a los esquemas que
ya poseemos, mientras que en la acomodación es necesario que nuestros esquemas se transformen
dando lugar a la novedad que nos presenta la realidad, es necesario que el esquema se modifique
totalmente para dejar de tener contradicciones entre lo que ya sabíamos y la información nueva.
Híper-asimilación, se niega la diferencia para evitar modificar el esquema que poseemos.
Híper-acomodación, modificamos los esquemas aun cuando no es necesario hacerlo.
Toda vez que creamos o modificamos un esquema por asimilación o acomodación la estructura
cognitiva se altera y produce otro proceso que es la organización. La organización modifica el modo
en que se relacionan los elementos de la estructura cognitiva luego, de la organización la estructura
se vuelve más estable, es decir, presenta menos contradicciones, por lo tanto, es capaz de mantener
el equilibrio por más tiempo.
INTEGRACIÓN: al hablar de la epistemología de Piaget hemos mencionado algunos conceptos
como esquemas, estructuras (VARIANTES), adaptación, organización, asimilación, acomodación
(INVARIANTES). El marco conceptual de la epistemología reconoce que algunos de estos procesos
son variantes esto quiere decir que los esquemas y las estructuras de cada ser humano son únicos,
cada persona organiza la información de una manera completamente distinta y sus estructuras
cognitivas son diferentes porque no todos poseemos los mismos conocimientos.
Otros procesos son invariantes, el proceso del aprendizaje de cualquier ser humano realiza los
mismos procesos de adaptación, asimilación y acomodación y organización, el mecanismo
cognitivo se produce siempre del mismo modo así a través de esta clasificación logra integrar en su
teoría aquello que hace que nuestras inteligencias sean iguales, es decir, los procesos invariantes
con aquellos que a su vez hace que cada inteligencia sea única, es decir, los procesos variantes.

También podría gustarte