Está en la página 1de 3

BLOQUE 11: LA DICTADURA FRANQUISTA 1939 – 1975

11.1 LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. ETAPAS DE LA DICTADURA Y
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS. EL CONTEXTO INTERNACIONAL: DEL AISLAMIENTO AL
RECONOCIMIENTO EXTERIOR

El franquismo (1939-1975) se basó en la gobernación de Franco sin Parlamento ni Constitución. Los primeros 20 años fue un
totalitarismo con dura represión vigente la Ley de Responsabilidades Políticas, todo el poder lo poseía Franco:
o Tradicionalismo: justificaciones históricas, Reyes Católicos (tomando sus símbolos).
o Nacionalsindicalismo: principios ideológicos anticomunista, antiparlamentarios y antiliberales presentando
adoctrinamiento
o Nacionalcatolicismo: la Iglesia domina la vida social y la educación.
o Nacional patriotismo: calificando a la autonomía de las regiones como antiespañola.
o Militarismo: Presente en la vida cotidiana (desfiles, bandera...) y altos cargos de la Administración.
Los pilares del régimen fueron: La Falange (único partido permitido), la iglesia, la ACNP, el Opus Dei, el Ejército y personas de
alto poder adquisitivo.
Para legitimar el régimen, junto al Fuero del Trabajo, se promulgaron leyes fundamentales:
o Ley constitutiva de las cortes (1942): asamblea consultivas (democracia orgánica)
o Fuero de los españoles (1945): derechos y deberes concedidos por el dictador.
o Ley de referéndum nacional (1945): recogía las posibilidades de consulta por referéndum.
o Ley de sucesión a la jefatura del estado (1947): reconoce España como reino, le cargo de dictador vitalicio y con
derecho a nombrar sucesor.
o Ley de principal del movimiento nacional (1958)
o Ley orgánica del estado (1967): se separan las jefaturas del gobierno y del estado, no se aplica hasta 1973.
Durante estos años la política del régimen estuvo marcada por una política internacional: la II Guerra Mundial, donde España se
declaró neutral y no beligerante ante los avances de Hitler pero colaboro con materias primas y la división azul (para volver a la
neutralidad en 1942); y la Guerra Fría.
Desde 1945 España queda aislada, cuenta con la condena de la ONU por su régimen fascista y apoyo a las potencias perdedoras
de la II Guerra Mundial (Italia y Alemania) y la condena de la monarquía española; Don Juan de Borbón publica en manifiesto de
Lausana. Los políticos católicos tienen numerosa influencia (nacionalcatolicismo).
En antisoviétismo de Franco de la Guerra Fría dio sus frutos; pues Francia abrió sus fronteras y se firmaron acuerdos con Reino
Unido y Estados Unidos (Concordato de la Santa Sede e ingreso a la ONU; se necesitaba un bloque capitalista frete al comunista.
Estados Unidos cedió un préstamo a España a fondo perdido que le permitió salir del racionamiento a cambio del
establecimiento de bases norteamericanas frente a la unión soviética.
En los años 60 el régimen apenas se modificaba, escasas reformas superficiales que pretendían apuntalar el sistema. Creían en el
crecimiento económico como apaciguador social, la política exterior estuvo marcada por el rechazo de la CEE a España, pues tras
el contubernio de Múnich, se pedía una restauración de las libertades. El príncipe Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor
de Franco.
Las rencillas entre inmovilistas y aperturistas estallaron por el caso MATESA. La línea dura se endureció tras el asesinato de
Carrero Blanco por ETA, el crecimiento de la conflictividad social fue reprimido por Franco.
11. 2 POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. TRANSFORMACIONES SOCIALES:
CAUSAS Y EVOLUCIÓN.

En la economía se vivió una transformación de la autarquía al desarrollismo. Tras la guerra civil se estableció una autarquía
económica que rechazaba la economía capitalista de libre mercado, todo era producido en el interior sin divisas. Intervención
estatal el precios, requisas de excedentes… Las consecuencias de esta autarquía fueron negativas, pues al inflación creció y se
frenó el crecimiento elevando los precios y produciéndose hambre y escasez. Se repitieron cartillas de racionamiento para
productos básicos que incentivaron el mercado negro (estraperlo).
A pesar del giro en la política economía y las ayudas estadounidenses de los año 50,, la economía seguía siendo deficitaria. Se
establece el Plan de Estabilización de 1959, el objetivo era frenar la inflación y establecer precios y salario, aunque al principio
los resultados fueron negativos, a partir de 1961 dio sus frutos promoviendo el sector industrial y nuevos recursos económicos.
Se concretó el Plan de Desarrollo dirigido por López Rodó, donde se desplazó la agricultura a la industria y servicios reubicando a
la mano de obra en la industria (éxodo rural). Se experimentó un gran desarrollo en la producción de bienes de consumo,
química, siderúrgica y alimentaria. Además la balanza se compenso con las divisas de los emigrantes, turismo y capital
extranjero. Estos planes de desarrollo o fueron determinantes del crecimiento económico, pues España exporto productos y
mano de obra excedente, además de lograr un acuerdo preferencial con la CEE. Este crecimiento tuvo deficiencias, además la
situación económica fue disminuyendo desde 1967 hasta la crisis mundial del petróleo de 1973.
El desarrollo económico trajo cambios sociales, transformando hábitos y mentalidades. Produjo un aumento de la población por
la alta natalidad (baby boom) y el descenso de la mortalidad. Por el reparto desigual de las riquezas se produjo un proceso
migratorio creándose el Instituto de Emigración y la Ley Ordenación del Emigrante.
Esta economía provoco el aumento de clases medias, irrumpió el comunismo y nuevas aficiones por el ocio. La sanidad mejoro
con la Ley de Bases de la Seguridad Social y la educación era un objetivo prioritario (Ley general de Educación). La Iglesia se
transformaba y el papel de la mujer vario incorporándose al mundo del trabajo.
11.3 LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA: PRINCIPALES GRUPOS Y EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO. LA CRISIS DEL FRANQUISMO DESDE
1973 A LA MUERTE DE FRANCO.

Al finalizar la guerra civil numerosas personas marcharon al exilio, unos a Francia colaborando con la resistencia antinazi y otros
a la URRS y países hispanoamericanos. Existía un gobierno republicano en el exilio, se intentó un acercamiento monárquico,
aunque los intentos de Indalecio Prieto y Don Juan de Borbón se quedaron en nada ya que fueron reprimidos por franco.
Muy diferente fue el trato a la actividad guerrillera (los maquis). El partido comunista organizo la invasión del Valle de Aran con
el objetivo de derrocar al franquismo pero no lo consiguieron, los maquis continuaron su lucha hasta 1949 cuando fueron
detenidos por la guardia civil.
Con la ley de responsabilidades políticas muchos españoles fueron encarcelados, torturados y enviados a campos de
concentración.
El PCE era el partido democrático más activo en el exilio. Se formaron células estudiantiles clandestinas. Los sucesos de febrero
de 1956 en la Universidad madrileña contra el Sindicato Español Universitario revelaron una oposición de características nuevas.
El PCE planteó su política de “reconciliación nacional” para sustituir el franquismo por medios pacíficos.
La Iglesia se distancio en los años 60, incluso algunos miembros denunciaron la situación de los trabajadores. La aparición de
grupos cristianos de izquierdas cercanos a los reivindicativos movimientos vecinales empeoro las tensiones. También existían
tensiones nacionales, por ejemplo, ETA que opto por la lucha armada para lograr la liberación nacional vasca.
Sucedieron huelgas por parte de obreros y universitarios por la falta de libertad que desembocaron en torturas hacia ellos. En
1973 el FRAP realiza su primer atentado en Madrid. Existía oposición social (obreros, universitarios y ciudadanos), oposición
política (PCE y PSOE), oposición del ejército y terrorismo.
La etapa final del franquismo se caracteriza por un deterioro del régimen, además de por las enfermedades de Franco. En 1969
el príncipe Juan Carlos había sido proclamado sucesor jurando la lealtad a la Ley de Principios del Movimiento Nacional.
El caso Matesa fue sacado a la luz y desemboco en la formación de un nuevo gabinete más tecnócrata dirigido por Carrero
Blanco con el objetivo de mantener unidas las fuerzas franquistas e impedir el crecimiento de la oposición.
En julio de 1973 Franco renuncia a sus funciones de jefe de gobierno en favor a carrero blanco que tiene como objetico sofocar
las reformas y aplastar la oposición. En diciembre Carrero Blanco muere víctima del atentado de ETA.
Carlos Arias Navarro fue nombrado jefe del gobierno iniciándolo con promesas aperturista, pero las huelgas, protestas y la
creciente oposición le llevaron a frenarlas. Hubo retirada de los embajadores.
En las relaciones exteriores Marruecos realiza la “marcha verde” sobre el Sáhara y Arias Navarro cedió la colonia a Marruecos y
Mauritania.
Finalmente, la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, puso fin a su dictadura, comenzando la Transición a la democracia
bajo el reinado de Juan Carlos I.

También podría gustarte