Está en la página 1de 6

Mª Victoria Vela Hidalgo TEMA 17.

LA DICTADURA FRANQUISTA IES “LA CAÑ UELA”

1.- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA

A) FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
El régimen de Franco fue una dictadura personal que suprimió derechos y libertades, represora y con una
ideología que procedía de Falange, del carlismo, Iglesia y tradición conservadora. Sus principios, son: el nacionalismo
español o nacionalpatriotismo (patria como unidad religiosa, histórica…), nacionalcatolicismo (unión Iglesia-Estado),
Nacionalsindicalismo (régimen totalitario de partido único), el imperialismo, el anticomunismo y antiliberalismo.
Esta ideología se apoyaba en tres pilares: el ejército (fiel a Franco y al régimen, aporta el Nacionalpatriotismo,
visión unitaria y centralista opuesta a cualquier separatismo), la Iglesia (defensora del Nacionalcatolicismo; Franco,
hombre elegido por Dios para salvar a España), la Falange (partido único dirigido por Franco, aporta el
Nacionalsindicalismo). Además, están las “familias” franquistas (grupos entre los que intentó mantener un equilibrio:
monárquicos, carlistas y juanistas, tecnócratas1, suelen proceder del Opus Dei y ocuparon ministerios y
franquistas puros, como Carrero Blanco que al final de la dictadura formaron el “bunker”.
Otros grupos sociales que apoyaron el franquismo fueron la burguesía, los terratenientes y la mayoría de los
católicos. Controlaba la vida familiar, municipal, provincial con la Sección Femenina, el Auxilio Social, etc.
ESTRUCTURA DEL ESTADO: Franco era generalísimo de los ejércitos, el caudillo que concentra todos los
poderes (jefe del Estado, del gobierno y del partido único (FET y JONS). Se le eximía de cualquier control y
solo respondía “ante Dios y ante la Historia”. En Franco se concentra el poder ejecutivo y el legislativo y parte del
judicial a través de los tribunales militares. Este sistema se denominaba DEMOCRACIA ORGÁNICA (la
representación política la constituían la familia, el municipio, sindicato, con la elección indirecta de los candidatos).
Esta falta de legalidad democrática se cubrió con LEYES FUNDAMENTALES:
-Fuero del Trabajo (1938), sindicatos verticales que agrupaban a obreros y patronos.
-Ley Constitutiva de las Cortes (1942).
-El Fuero de los Españoles (1945), que recogía los derechos españoles y establecía la confesionalidad
católica del Estado.
-La Ley del Referéndum Nacional (1945) permitía someter a consulta popular las decisiones del gobierno.
-Ley de Sucesión (1947) define a España como una monarquía católica y establece a Franco como jefe del
Estado vitalicio con la facultad de elegir sucesor.
-Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)
-Ley Orgánica del Estado (1967), reafirma los fundamentos autoritarios del régimen.
B) EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL RÉGIMEN:
a) De 1939-1945. (Gobiernos “azules”, por la preponderancia del ejército y Falange). Política de neutralidad
ante la Segunda Guerra Mundial. En 1940 se pasa a la "no beligerancia" y se produce la entrevista de Hendaya
con Hitler, sin participar en la Guerra. Lo máximo fue enviar a la División Azul en 1941, formada por voluntarios
para luchar contra el comunismo. En 1942, Serrano Suñer, quien era partidario de estos regímenes, es sustituido por
Jordana y se retira la División Azul.
b) El gobierno autárquico (1945-51) Con la victoria aliada, España no era bien vista por los ganadores y Franco
hizo algunos cambios (suprime el saludo a la romana, promulga el Fuero de los Españoles, elimina del gobierno a los
más fascistas). Sin embargo, la ONU rechazó la entrada de España y la del 13 de diciembre del 46 pedía la
retirada de embajadores de España. El boicot político y económico condenó a España a la autarquía y al
aislamiento.
c) Recuperación económica y estabilidad política (años 50). Con la Guerra Fría, EEUU olvidó el pasado filofascista
de Franco y valoraron su anticomunismo y la posición estratégica de la Península Ibérica para considerarlo como un
aliado. Se firmará un Tratado con EEUU en 1953 para instalar bases militares en España a cambio de ayuda
económica y diplomática. Así, en 1955 se admitió a España en la ONU y en 1959 el presidente de EEUU
Eisenhower visitaba España dando su apoyo al régimen.
Destaca el Concordato con la Santa Sede en 1953 (subvención al clero y derecho de enseñar la religión católica en
las escuelas) y la retirada del protectorado de Marruecos en 1956, con Mohamed V como rey.

1
Tecnócrata: político o funcionario que considera las cuestiones técnicas o económicas por encima de las humanas.
1
Mª Victoria Vela Hidalgo TEMA 17. LA DICTADURA FRANQUISTA IES “LA CAÑ UELA”

En el interior, Carrero Blanco, ministro de la Presidencia aconseja un gobierno con miembros del Opus Dei como
Navarro Rubio y Alberto Ullastres, más técnicos que políticos, aperturistas en materia económica y conservadores
en temas sociopolíticos. Además, sustitución de la Falange como partido único por el Movimiento Nacional.
d) Años de desarrollo y estancamiento político (1959-1973). España va creciendo y transformándose. Franco
siguió siendo presidente del gobierno hasta 1973. Introdujo la figura del vicepresidente, Muñoz Grandes, sustituido
por Carrero Blanco. En el gobierno de 1965 utiliza por última vez la fórmula del equilibrio entre las familias del
régimen (falangistas, monárquicos, Opus Dei y católicos de derechas). Hay enfrentamientos entre tecnócratas
(favorables a la sucesión monárquica) y los que preferían un regente. Surge el escándalo MATESA (1969, apropiación
ilegal de fondos del Estado por ministros y miembros del Opus Dei).
Nuevas normas: Ley Orgánica del Estado de 1966, caracterizaba a España como una democracia orgánica; Cortes
con sufragio corporativo); Ley de Prensa de Fraga (suprime algo la censura), Ley de Libertad Religiosa (1967), Ley
de Educación (1970), Ley de Bases de la Seguridad Social (1963).
Las Cortes aceptaron al príncipe Juan Carlos como sucesor a la jefatura del Estado con el título de rey tras la
muerte de Franco.
e) Años finales y agonía del franquismo (1973-1975) En 1973 se desvinculan los cargos de jefe del Estado
(Franco) y presidente del gobierno (Carrero Blanco) que fue asesinado por ETA y empieza la descomposición del
régimen. Franco nombra presidente a CARLOS ARIAS NAVARRO, que prometió importantes REFORMAS
("espíritu del 12 de febrero" de 1974), como el ASOCIACIONISMO POLÍTICO. El ministro de información,
Cabanillas, flexibilizó la censura y permitió cierta tolerancia informativa. Sin embargo, la POLÍTICA REPRESIVA
regresó con la ejecución de Salvador Puig Antich en 1974 (anarquista acusado injustamente). Destaca también la
homilía de Monseñor Añoveros, obispo de Bilbao) censurando duramente al régimen.
En julio del 1974 Franco enfermó. El príncipe Juan Carlos asumió provisionalmente las funciones de jefe de
Estado, aumentaban los conflictos laborales, crisis económica, terrorismo y algunos oficiales del ejército fueron
detenidos por pertenecer a una asociación clandestina partidaria de la democratización de España: la Unión Militar
Democrática.
En agosto de 1975 se publicó la Ley antiterrorista. El 27 de sept. fueron fusilados dos militantes de ETA y tres del
FRAP (acusados del asesinato de varios policías). Franco fue inflexible y otros gobiernos se retiraron de España.
Franco enfermó de nuevo y cerca de morir. Hassan II de Marruecos, organizó la Marcha Verde para la ocupación
del Sahara español. El gobierno español tuvo que negociar con el marroquí y por los Acuerdos de Madrid (14 de
noviembre de 1975), España cedía el Sahara a Marruecos y a Mauritania.
El 20 de noviembre de 1975 moría Franco. Se abría un período de gran incertidumbre.

2
Mª Victoria Vela Hidalgo TEMA 17. LA DICTADURA FRANQUISTA IES “LA CAÑ UELA”

2.-SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO


LA SOCIEDAD de los años 40 y 50 no experimentó grandes cambios. Las ciudades crecían, pero dominaba la
población rural. Además, era una sociedad de ricos y pobres con una débil clase media. Con el desarrollismo de los
sesenta cambia la estructura social: los jornaleros se redujeron, crecen los obreros industriales y de servicios. Las
clases medias aumentaron por profesionales liberales, funcionarios y asalariados; las clases altas el 6%, seguían
siendo los terratenientes, cuerpos de élite de la administración, mandos del ejército, burguesía industrial y
financiera. Muchas cosas se conseguían con la corrupción y el amiguismo.
-Al hambre y a la miseria se unieron el miedo, las restricciones energéticas, la falta de vivienda y la inflación
creciente. El Auxilio Social fue la solución con comedores gratuitos.
El racionamiento de los alimentos se prolongó hasta 1951. Para conseguirlos, cada familia tenía que tener una cartilla
de racionamiento que asignaba según los bienes, la cantidad de alimentos que podían adquirir después de una larga
cola en el mercado oficial. Pero como las raciones eran muy escasas, la gente acudía al mercado negro (estraperlo).
La desnutrición, el hambre y las enfermedades (tifus, tuberculosis…) estuvieron hasta los años cincuenta.

-Las migraciones interiores del campo a la ciudad, tuvieron una importancia creciente. Entre 1951 y 1960 un millón
de personas abandonaron el campo para ir a vivir a las zonas industriales.
-Las migraciones exteriores a Hispanoamérica se reemprendieron desde 1945, sobre todo a Venezuela y a partir de
los cincuenta se dirige a Europa occidental (Francia, Alemania, Suiza, Bélgica). Consecuencias: la despoblación de
zonas rurales y crecimiento caótico de las ciudades que convirtió a la construcción en un sector muy dinámico.
-Los españoles se adaptaron a la estricta moral nacionalcatólica. Mentalidad tradicional, católica y autoritaria. Los
espectáculos públicos, teatro y cine, fueron objeto de censura: muchas obras fueron prohibidas; otras recortadas y
con diálogos cambiados. La religión católica se impuso al conjunto de la población: obligatoriedad del bautismo y
asistencia a las ceremonias. El culto público a otra religión estará prohibido durante muchos años.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA
1) La Autarquía Económica (1939-1959). Tras la Guerra Civil, la situación económica de España era desastrosa y la
única opción era la autarquía, aislamiento y autosuficiencia económica (limitación de importaciones), opción obligada
por la Segunda Guerra Mundial, el bloqueo diplomático y económico de España.
Destaca el intervencionismo. Se quiere aumentar la producción industrial y controlar el mercado. Se crea en 1941 el
INI (Instituto Nacional de Industria) con Suanzes y surgen empresas como IBERIA y SEAT. Se nacionaliza la
telefónica, CNTE, y los ferrocarriles, RENFE. Agricultura gran perjudicada. En 1939 se creó el Instituto Nacional
de Colonización (INC). El Estado controlaba el mercado mediante el racionamiento (estraperlo y mercado negro).
2) La transición económica. A partir de 1957, el intervencionismo se fue reduciendo y la economía abriendo al
exterior. Se produce un crecimiento de la renta per cápita, aumento de la ayuda americana para importar
alimentos, materias primas y bienes de equipo e incremento de las relaciones económicas con los países de
Europa occidental. Comienza una fuerte entrada de capital por cuatro factores: exportaciones, remesas de
emigrantes, inversiones de empresas extranjeras y el turismo.
3) El desarrollismo (1959-1973) Se inició con el PLAN DE ESTABILIZACIÓN DE 1959, conjunto de acciones
destinadas a corregir las deformaciones de la autarquía (balanza comercial cada vez más negativa, inflación
elevada y recursos financieros bajos) y de iniciar una nueva etapa de crecimiento económico, llevado a cabo por
los tecnócratas Ullastres en Comercio y Navarro Rubio en Hacienda. Planes:
- Reducir el intervencionismo del Estado.
- Progresiva liberalización del comercio exterior.
- Medidas para favorecer las inversiones extranjeras.
- Cambio invariable de la peseta respecto a otras divisas.
- Reducir el gato público y congelar el sueldo de los funcionarios.
España se fue convirtiendo en un país preferentemente industrial en 15 años, el "milagro español". Por sectores,
tenemos:
- La crisis de la agricultura tradicional. Mecanización, Plan de concentración parcelaria y el éxodo rural a Cataluña,
Madrid, P. Vasco y CEE.
- Rápida industrialización (química, energético y maquinaria) y servicios por el turismo.
-LOS PLANES DE DESARROLLO. Se creó la comisaría del Plan de Desarrollo dirigida por Laureano López. Para el
sector público las directrices eran vinculantes; para el privado, indicativas. En 1963 se aprobó el primer Plan de

3
Mª Victoria Vela Hidalgo TEMA 17. LA DICTADURA FRANQUISTA IES “LA CAÑ UELA”

Desarrollo Económico y Social, con una vigencia de 4 años, seguido de dos más: interrumpido por la crisis del
petróleo. Las acciones de los planes de desarrollo:
1ª- Mejoras en la industria. Las "acciones estructurales" que pretendían solucionar el bajo volumen de producción.
Mejora de los sectores automovilístico, siderúrgico y químico. Se invirtió en País Vasco, Valencia, Madrid o Cataluña.
Los polos de desarrollo y proyectos menos rentables para regiones más atrasadas.
2ª- Mejoras en el transporte ferroviario y por carretera.

4
Mª Victoria Vela Hidalgo TEMA 17. LA DICTADURA FRANQUISTA IES “LA CAÑ UELA”

3.- REPRESIÓN Y OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN FRANQUISTA


Durante el primer franquismo (1939-1959), muchos españoles se exiliaron y los que quedaron sufrieron la represión
si habían sido republicanos.
El exilio: En torno a 500.000 defensores de la república empezaron a abandonar España para evitar las represalias,
tras el fin de la guerra. Al norte de África, Hispanoamérica, México, pero la mayoría a Francia, en campos de
concentración en condiciones humillantes e infrahumanas (Argelés…). Al inicio de la Segunda Guerra Mundial,
alrededor de 200.000 exiliados volvieron a España acogiéndose a un indulto limitado. Entre los que no volvieron, hubo
quienes se sumaron a la resistencia francesa contra el nazismo. Algunos acabaron en campos de concentración como
Dachau.
La represión: Se publica la Ley de Responsabilidades Políticas, en la que los vencidos no cabían ni eran admitidos en
la “nueva España” y se aprueba la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. El número de presos fue muy
alto y se habilitaron cárceles especiales: campos de concentración, plazas de toros, escuelas, cines y conventos, para
acoger a presso en condiciones miserables. La tortura, apaleamientos y muertes eran frecuentes. Iguales
sufrimientos padecieron quienes aceptaron la redención de penas por trabajo, los llamados “esclavos de Franco”.
Se ejecutaron más de 30 000 prisioneros. El miedo se adueñó de la sociedad que se acostumbró a ver, oír y
callar.
En cuanto a la OPOSICIÓN AL RÉGIMEN, debemos distinguir varias etapas:
a) OPOSICIÓN DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959)
OPOSICIÓN ARMADA. Por el final de la II Guerra Mundial, comunistas y anarquistas llevaron a cabo la guerrilla
(maquis) en algunas zonas de España, acciones aisladas en zonas rurales y montañosas y magnificadas por Radio
Pirenaica. La mayor actividad guerrillera fue de 1946-47 y desapareció en torno a 1951-52. De entre los últimos
guerrilleros, destacaron Quico Sabaté y Caracremada.
OPOSICIÓN FALANGISTA. En las filas franquistas iniciaron las primeras disidencias. Por ejemplo, Dionisio
Ridruejo, Más importante fue la disidencia de los monárquicos, pues le apoyaron en la guerra y ahora Franco no
quería restaurar la monarquía con don Juan de Borbón que publicó el Manifiesto de Lausana, en el que ofrecía la
monarquía como única garantía de conciliación para los españoles. Finalmente, un acuerdo entre los dos permitió que
su hijo Juan Carlos, pudiera cursar los estudios en España.
OPOSICIÓN CIVIL EN LA CLANDESTINIDAD. Los partidos políticos en el exilio crearon redes de actuación
interna. Muchos se introdujeron en ámbitos universitarios, sindicales y laborales. Se llevaron a cabo actos de
protesta contra las condiciones económicas, a través de huelgas, sobre todo en Madrid, Cataluña (“huelga de
tranvías”) y País Vasco. Desde 1950 el movimiento estudiantil se convirtió en el símbolo de oposición al franquismo.
En 1956 los estudiantes universitarios antifalangistas se manifestaron en las calles.

b) OPOSICIÓN DURANTE EL SEGUNDO FRANQUISMO (1960-1975)


A) OPOSICIÓN SOCIAL
-El nuevo movimiento obrero creció y organizó a los trabajadores. Se hizo fuerte en los principales centros
industriales con Comisiones Obreras (CCOO). La organización fue declarada ilegal y sus dirigentes procesados y
encarcelados. Otras como la HOAC, JOC y USO, colaboraron con el sindicalismo ilegal.
-La protesta estudiantil universitaria se convirtió en un foco antifranquista que se intentó controlar con la
represión policial, sanción de profesores y cierre de facultades. La SEU desaparecía, pero apareció la Agrupación
Socialista Universitaria (ASU) que derivó hacia el PSOE y el PCE. La tensión creció en 1969, cuando los estudiantes
barceloneses asaltaron el rectorado y poco después el estudiante Ruano moría. Enfrentamientos entre los grupos
ultraderechistas (Fuerza Joven, Guerrilleros de Cristo Rey) y los de ultraizquierda (Bandera Roja, Anarquía o
Jóvenes Libertarios).
-Distanciamiento de la Iglesia. Las relaciones con la Iglesia se enfriaron cuando algunos sectores defensores de la
libertad y los derechos humanos participaron en organizaciones políticas y sindicales y se manifestaron en las calles.
El gobierno preparó la cárcel de Zamora para eclesiásticos y actuó contra algunos obispos.
B) OPOSICIÓN POLÍTICA
-Partidos en el exilio o en la clandestinidad. En los años sesenta se constituyó la Unión de Fuerzas
Democráticas, formadas por organizaciones de izquierdas. Se elaboró una declaración a favor de la democracia y de
condena al régimen. El gobierno lo denominó “contubernio de Múnich” y reaccionó con dureza contra participantes

5
Mª Victoria Vela Hidalgo TEMA 17. LA DICTADURA FRANQUISTA IES “LA CAÑ UELA”

como Gil Robles o Dionisio. Unos fueron encarcelados y otros desterrados. La ejecución de Julián Grimau demostró
que todo continuaba igual.
De los partidos de la oposición, el más activo fue el Partido Comunista dirigido por Santiago Carrillo. En el PSOE, en
los sectores renovadores del interior se impusieron a la dirección del exilio y en el Congreso de Suresnes, y más
tarde fue elegido secretario general el joven abogado sevillano Felipe González comenzando su crecimiento.
-Los movimientos nacionalistas. En Cataluña el PSUC agrupó las fuerzas democráticas en torno a la Taula Rodona
(1966). En 1971, Izquierda Republicana de Cataluña y Convergencia Democrática de Cataluña crearon la Asamblea
de Cataluña con un claro contenido nacionalista.
En el País Vasco el PNV quedaba postergado ante el terrorismo de ETA, movimiento revolucionario de liberación
nacional. Su primer asesinato lo cometió en 1968 y a Carrero Blanco lo asesinó en 1973. De 1968 a 1975, ETA había
matado a 45 personas. En 1975 se publicó la Ley antiterrorista `por Arias Navarro y unas semanas más tarde
fueron fusilados dos militantes de ETA y del FRAP, acusados de asesinar a varios policías.

También podría gustarte