Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD,

LA PAZ Y EL DESARRO-
LLO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

“LEEMOS TEXTOS SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA”

RIQSICHIKUYKUNA
Yachay wasipa sutin: N°30488 “Isaac Newton”
Umalliq: Hector Llancari Tutaya
Yachachiq: Fernando Romero Cañavi
Ciclo: III CICLO
Área Comunicación
Punchaw: 05/06/2023

I. PROPÓSITOS Y EVIDADENCIAS DE APRENDIZAJE

ATIPANAKUY / CAPA- HUNTACHINA EVIDENCIA DE APREN-


CIDADES HUK ÑIQI ISKAY ÑIQI DIZAJE
LEE DIVERSOS TIPOS • Identifica información ex- • Identifica información ex-  Cuestionario sobre el texto
DE TEXTOS ESCRITOS plícita que es claramente dis- plícita que se encuentra en leído del día de la bandera.
tinguible de otra porque la distintas partes del texto.
EN SU LENGUA MA- relaciona con palabras cono- Distingue esta información TUPUYKUNA
TERNA. cidas o porque conoce el de otra semejante.  Explica de que trata el texto
contenido del texto. • Deduce características im-
• Deduce características de plícitas de personajes, ani-
leído.
 Obtiene información
personajes, animales, objetos males, objetos y lugares;  Ubica información escrita
del texto escrito.
y lugares, así como relacio- determina el significado de en el texto.
 Infiere e interpreta in- nes lógicas de causa-efecto palabras según el contexto
formación del texto. que se pueden establecer fá- y hace comparaciones; asi- TUPUYNIN
 Reflexiona y evalúa la cilmente a partir de informa- mismo, establece relaciones  Lista de cotejo
forma, el contenido y el ción explícita del texto. lógicas de causa-efecto, se-
contexto del texto. • Predice de qué tratará el mejanza-diferencia y ense-
texto y cuál es su propósito ñanza y propósito, a partir
comunicativo, a partir de al- de información explícita del
gunos indicios, como título, texto.
ilustraciones, palabras cono- • Predice de qué tratará el
cidas o expresiones que se texto y cuál es su propósito
encuentran en los textos que comunicativo, a partir de
le leen, que lee con ayuda o algunos indicios, como títu-
que lee por sí mismo. lo, ilustraciones, silueta,
• Explica la relación del tex- formato, palabras, frases y
to con la ilustración en textos expresiones que se encuen-
que lee por sí mismo, que lee tran en los textos que le
con ayuda del docente o que leen o que lee por sí mismo.
escucha leer. • Explica el tema y el pro-
• Opina acerca de personas, pósito de los textos que lee
personajes y hechos expre- por sí mismo, así como las
sando sus preferencias. Elige relaciones texto-ilustración.
o recomienda textos a partir • Opina acerca de personas,
de su experiencia, necesida- personajes y hechos expre-
des e intereses, con el fin de sando sus preferencias. Eli-
reflexionar sobre los textos ge o recomienda textos a
que lee o escucha leer. partir de su experiencia, ne-
cesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
ENFOQUES TRANS- ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
VERSALES

Página 1 de 6
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL DESARRO-
LLO”

ENFOQUE INTERCUL-  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
TURAL excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de ves-
Respeto a la identidad cul- tir, sus costumbres o sus creencias.
tural y Diálogo intercultu-  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
ral perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando com-
plementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el trata-
miento de los desafíos comunes.
 El docente promueve oportunidades para que sus estudiantes analicen y re-
flexionen sobre cómo la toma de decisiones impacta en la convivencia en la
escuela.
ENFOQUE DE DERE-
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto las opiniones de todos, sin
CHOS
menospreciar ni excluir a nadie en razón de sus costumbres o sus creencias,
enfatizando en la importancia del respeto para una buena convivencia en la
familia y comunidad.
ENFOQUE ORIENTA-  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeras y compañeros
CIÓN AL BIEN COMÚN cuando presentan dificultades que no pueden resolver por sí solos.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran?


 Imprimir un cuestionario de evaluación. Lapizes

III. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

HALLARIYNIN 20 minutos
 Ñawpaqta qallarisunchik allin chaskikuywan yachakuqkunawan yuyaykuptinmi allinllamanta ima lla-
mkaykunata qallarisunchikpaq Comunicación nisqanta.
 Yachakuqkunaman qawachisaqku llimpisqakunata banderamanta punchawninta. Chayhinalla tapuyku-
saq qawaykunkunamanta, kaynata nispa:

Kay llimpisqakunata ¿Imatataq qawachkanchik?


¿Riqsinkichik kay runakunata?
¿Ima sutintaq kanku ?
¿Maypitaq kachkanku?
¿Imatataq ruwachkanku?
¿Imayna pachasqa kachkanku?

Yachachiq lliw yachakuqkunapa kutichisqankuta qillqanqa pizarrapi.

Página 2 de 6
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL DESARRO-
LLO”

Propósito de la sesión nisqanta


 Qawarichisun propósito de la sesión nisqanta yachakuqkunaman kaynata nispan: “kunan punchaw
ñawinchasunchik qillqasqa maytukunata bandera del Perú suyumanta punchawninta”
 Chaymanta warmakunawan akllasaqku normas de convivencia nisqankunata llamkananchikpaq allin-
llamanta. Kaykunata churasaqku pizarrapi kinrayman qawachinankupaq lliw huñunakuyninchik.

Makiyta uqarini rimanaypaq.

LLAMKAYNIN 60 minutos
HUK ÑIQI ISKAY ÑIQI
ANTES DE LA LECTURA

Se presenta el texto que los estudiantes leerán de forma colaborativa. Y se invita a los estudiantes a leer las pa-
labras rojas del texto para poder pegar las imágenes donde corresponden.

 Se realiza las siguientes preguntas a partir de la visualización del título y lo escrito en el texto.

¿A dónde pertenece cada imagen presentada anteriormente?


¿Qué dicen las palabras resaltados en rojo?
¿De qué crees que trate el texto?
¿Sabes porque la bandera del Perú es de color?

DURANTE LA LECTURA

 Se lee junto a los niños el texto señalado cada oración.


 El docente observara que todos estén prestando atención.
 Se solicita que algunos niños te ayuden en la lectura de algunas oraciones del texto.
 Se relee con los estudiantes partes de la lectura donde hay palabras con significado complicado y explica que
significa para que puedan comprender mejor la lectura.

DESPUES DE LA LECTURA

Página 3 de 6
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL DESARRO-
LLO”

 Se realiza las siguientes preguntas:


¿Qué colores lleva nuestra bandera?
¿Quién creo la bandera?
¿Dónde vio sus colores?
¿Qué paso un 7 de junio?
¿Por qué se lanzó Alfonso Ugarte del morro de Arica?
¿Qué representa la bandera?
¿Qué les ha parecido el texto?

 Se brinda a los estudiantes una ficha acerca de lo que han leído. Y se realiza atención diferencia a cada uno de
los estudiantes.

TUKUYNIN 10 minutos
 Yuyaykusunchik tukuy ima yachasqanchikkunamanta, kaynata tapuspa:

¿Imatataq ñawincharqanchik kunan punchaw?


¿Imatataq yacharqanchik kunan punchaw?
¿Ima sasachaykunataq kara?
¿Imaynataq atiparunki chay sasachaykunata?

Actividad de extensión 90 minutos


Leemos textos descriptivos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Página 4 de 6
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL DESARRO-
LLO”

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Escribimos diversos tipos de textos en su lengua materna.


PRIMER GADO
CRITERIOS
 Explica de que trata el tex-
N° APELLIDOS Y NOMBRES to leído. NECESITO MEJORAR
 Ubica información escrita
en el texto.
SI NO
1 DURAN HUAYTA, Duraly Ya-
cenet
2 HUAYTA DURAN, Joel
3 PALOMINO CASTILLO, Jho-
selyn Marianela
4 QUISPE PALOMINO, Yeny
Mariela
5 RIVERA LEDESMA, Josmel
6 VALLEJOS ESCOBAR , Brilli-
th Adelaida

SEGUNDO GRADO
CRITERIOS
 Explica de que trata el tex-
N° APELLIDOS Y NOMBRES to leído. NECESITO MEJORAR
 Ubica información escrita
en el texto.
SI NO
1 DURAN ASTOPILLO, Alberto
2 LEDESMA CAMASCA, Korina
Dayza

Página 5 de 6
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL DESARRO-
LLO”

DOCENTE V.B. DIRECTOR

Página 6 de 6

También podría gustarte