Está en la página 1de 11

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 34040”RAUL PORRAS BERNECHEA”.
1.2 DIRECTOR : Felinda , USURIAGA TAQUIRE.
1.3 DOCENTE : Felinda , USURIAGA TAQUIRE.
1.4 DOCENTE PRACTICANTE : TORRES SALAZAR, ESTIV.
1.5 AREA : PERSONAL SOCIAL
1.6 GRADO : 1°
1.7 FECHA : 06-11-2023
1.8 DURACIÓN : 3 Horas
II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE: sabemos mas sobre los derechos del niño .

RETO: Los estudiantes aprenden mas de los derechos del niño .

ÁREA:PERSONAL SOCIAL
TITULO DE LA SESIÓN: LOS DERECHOS DEL NIÑO
COMPETENCIA. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
 Reconoce y Una lectura de los derecos de Lista de cotejo
valora sus niño .
derechos.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión
Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar  Cuaderno de personal social MINEDU.
nuestras normas de convivencia en el salón, que debemos  Plumones para pizarra.
practicar constantemente.  Lápiz, papel, colores
-Contar con las hojas de práctica.  Copias.
IV.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Procesos Estrategias/Actividades Minutos


Pedagógicos problemátisacion
ACTIVIDAD DE -se les presente un video a los niños sobre Los derechos del niño . 45
INICIO ¿de que trata el video ?
¿que derechos crees que ya obtuviste ?
-Se les hace observar una imagen
Saludo cordial
mente a mis
alumnos y
empiezo con una
Motivación y
Recojo de
saberes previos.

Dialogan
-¿Qué observan en la imagen?
-¿Cómo crees que puedas hacer respetar los derechos del niño?
-¿que son los derechos ?
Comunicamos el propósito de la sesión: sabemos mas sobre los derechos del niño .
Prestar atención en clase.
Levantar la mano para participar.
Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO -Analizáis de la información 60
se les entrega
Se les entrega a los estudiantes hojas de lectura .
hojas de lectura
a cada
estudiante

Dialogan:
¿De qué trata el texto?
¿identificaste los derechos del niño?
DURANTE LA CLASE – acuerdos y toma de decisiones
Se proporciona una hojas para resolver durante la clase .

Realiza las siguientes preguntas:


Te ayuda en algo saber sobre el tema ?
¿identificas los derechos ?
¿ en tu casa escuchaste hablar de esto ?

CIERRE  Luego que hayas terminado formula las preguntas de la Meta 35


Metacognición cognición ¿Qué aprendí? ¿Para que aprendí? ¿Para qué me va
Transferencia servir? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo superé?
Evaluación  Como tarea dejar una hoja y el libro de personal social

REFLEXIÓN DEL DOCENTE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en mis estudiantes en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

______________________________________________________________________________________________
Lista de cotejo
Nombre de la sesión: los derechos del niño

PERSONAL SOCIAL
Competencia/Capacidades: CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA
 Reconoce y valora sus derechos.

Criterios de evaluación
Identifica lo tratado Logra entender el Realiza todo
en clases tema correctamente
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Si No Si No SI NO
1 ADVINCULA ESTRELLA ,Nahira Ymileth

2 ADVINCULA PAREDES , Ivana Suryana Abril

3 ADVINCULA VALENZUELA , Eliam Haziel

4 ANGULO PALMA ,Romina Valentina

5 ESPINOZA PABLO , Yarely Ivana

6 LOPEZ URRUTIA , Nilson Rubiño

7 YAURI GONZALES , Mileyf Ruby

________________ ____________

DOCENTE DE AULA DIRECTORA


De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las
personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.

Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás
leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de
2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su
artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes:

Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;

Derecho de prioridad;

Derecho a la identidad;

Derecho a vivir en familia;

Derecho a la igualdad sustantiva;

Derecho a no ser discriminado;

Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal;

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social;

Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad;

Derecho a la educación;

Derecho al descanso y al esparcimiento;

Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y


cultura;

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información;

Derecho de participación;

Derecho de asociación y reunión;

Derecho a la intimidad;

Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso;

Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, y


Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a
los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e
Internet.

También podría gustarte