Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS

4TO NIVEL

TEMA:

“TAREA 5: DOS PRIMEROS PUNTOS DEL MODELO CANVAS DEL PRODUCTO:


REGADERAS VIRTUAL FLOW”

ESTUDIANTES:

JUAN IZQUIERDO
JOSE SAVEEDRA
DOCENTE:

ING. JACQUELINE VIVANCO

MATERIA:

CREATIVIDAD EMPRESARIAL

MAYO/19/2023
“VIRTUAL FLOW”

Virtual Flow es un dispositivo de multiuso que sirve para satisfacer a los consumidores en el
momento que se suelen estar duchando, ya que tiene una asistente virtual que coloca la
música que el cliente quiera con tan solo hablar, además de ello también tiene bluetooth para
poder estar conectado con el celular y poder contestar cualquier notificación de algún
mensaje que le llegue a su dispositivo móvil, y se asimila a la asistente virtual Alexa.

1. Segmentos de Clientes:

Nuestros clientes serán todas las personas que desean tener una experiencia de una ducha a
otro nivel, ya que estarán con música y podrán contestar las notificaciones de sus mensajes
mientras se están bañando.

Clientes Intermediarios.
Ferreterías.
Supermercados.
Industrias Turísticas.

Además, se distribuirá a:

• Hoteles de alta gama.


• Líneas de Cruceros.
• Casas Rodantes.
• Aerolíneas Privadas.
• Gimnasios de alta gama.

Consumidores Finales

Todos estos serán los consumidores que adquirirán el producto “VIRTUAL FLOW” el cuál
brindara una conexión única con cada una de ellos, satisfaciendo las necesidades de las
personas que lo usen.
2. Propuestas de valor:

Como propuesta de valor se pretenderá tener beneficios para el cliente en las características
del producto, además este producto tendrá la función de optimizar el agua al momento de
salir por la regadera, es decir tendrá 3 tipos de velocidades: lenta, normal, rápida. A su vez
también se podrá configurar para regular la temperatura del agua.

Además, el equipo tendrá precios competitivos, es adaptable, fácil de manipular, es de


excelente calidad, es diverso entre otros productos tecnológicos, cada día se mantiene en ser
únicos en el mercado. Y brinda seguridad y comodidad al momento de usarlo para evitar
algún tipo de daño colateral hacia los consumidores que lo utilicen al momento de usarlo.

3. Canales

Se implementará una tienda física en la cual se venderá el producto y pueda llegar hacía los
consumidores de manera inmediata.

Además, las ventas se realizarán a través de las páginas web y de mercado libre, es decir se
creará un sitio web que muestra todas las funciones que ejecuta el dispositivo para que pueda
configurarse hacia otras opciones del mismo, este proceso se llevará a cabo con clientes que
solicitan el producto en el hogar, el cuál será distribuido mediante todos estos sitios web y
serán entregados, a través de deliverys.

Para las entregas internacionales, se le hará a través de la compañía DHL, el cual el cliente
deberá cancelar un valor adicional ya que nosotros como empresa le daremos un seguro que
brindará protección al producto para que llegue en perfectas condiciones hacia su destino y
se lo pueda manipular de la mejor manera.
4. Relación con el cliente.

Se realizarán demostraciones sobre cuál es el funcionamiento del dispositivo, como se lo


debe de usar, como se le pueden agregar otras opciones para que el consumidor se sienta
satisfecho al haber realizado la compra del producto.

Habrá un servicio posventa en el en el que cada consumidor recibirá una experiencia mejor
y más extensa en el momento de la compra, es decir se harán eventos tecnológicos con gafas
de realidad virtual en las que el cliente pueda sentirse como si estuviera en su propio hogar
utilizando el producto.

Además, la atención que se brindara al cliente se la hará con personal capacitado en


tecnología para que puedan atender y resolver todas las dudas e inquietudes que nuestros
consumidores tengan al momento de obtener el producto, y a su vez de la misma manera se
sientan seguros de que el producto que compran es de calidad y 100% confiable.

También podría gustarte