Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

TEMA:

“ESCUELAS DE PENSAMIENTO
MACROECONÓMICO: PUNTO DE VISTA
CLÁSICO, PUNTO DE VISTA KEYNESIANO.
PUNTO DE VISTA MONETARISTA”

ESTUDIANTE:
JUAN IZQUIERDO

DOCENTE:

ING JACQUELINE VIVANCO

MATERIA:

MACROECONOMÍA

JUNIO/14/2022
1. ¿Qué características definen a la macroeconomía clásica y
qué políticas recomiendan los macroeconomistas clásicos?

Las características que definen a Los macroeconomistas clásicos recomiendan


En el punto de vista clásico el
la macroeconomía clásica son la minimizar los efectos disuasivos de los
cambio tecnológico es el
creencia de que la economía sé impuestos para que el empleo, la inversión y el
principal factor que influye
regula a sí mismo y que siempre progreso tecnológico alcancen niveles
tanto en la demanda agregada
se encuentra en pleno empleo. eficientes y la economía se expande a un ritmo
como en la oferta agregada.
adecuado y acelerado.

2. ¿Qué características definen a la macroeconomía keynesiana y


qué políticas recomiendan los macroeconomistas keynesianos?

Las características que definen a la macroeconomía Las expectativas son el factor que más influye sobre la
keynesiana son la creencia de que la economía rara vez demanda agregada. Las políticas que recomiendan los
alcanzaría el pleno empleo por sí sola y que para lograr macroeconomistas keynesianos está el que las políticas
y mantengan el pleno empleó es necesaria la ayuda fiscales y monetarias compensan activamente los cambios
activa de la política fiscal y monetaria. de la demanda agregada que provocaron la recesión.

3. ¿Qué características definen a la macroeconomía monetarista y


qué políticas recomiendan los macroeconomistas monetaristas?

Las características que Las políticas que recomiendan los


Con la condición de que la política
definen a la macroeconomía macroeconomistas monetaristas
monetaria no sea errática y el ritmo
monetarista son la creencia son iguales a los de la
de crecimiento del dinero se
de que la economía se regula macroeconomía clásica.
mantenga constante.
a sí misma y normalmente
operará en pleno empleo.
Los impuestos deben permanecer bajos para evitar
efectos disuasivos que disminuyan el potencial del PIB.
Criterio:
Se puede explicar que en medio de las 3 propiedades que definen a la macroeconomía cada
una de permanecen en relación con distintas teorías en la macroeconomía tradicional es la
religión de que la economía sé regula a él mismo y que constantemente está en pleno trabajo.
En la macroeconomía keynesiana son la creencia de que la economía raramente alcanzaría el
pleno trabajo por sí sola. Y en la macroeconomía monetarista se define por ser la creencia de
que la economía se regula por sí misma, o sea comúnmente está opera por si sola o en pleno
trabajo.

También podría gustarte