Está en la página 1de 3

1

Experimento sobre el principio de primicía y recencia

María Gabriela Peña Escobar

Neuropsicología y Educación, Universidad Internacional de la Rioja

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Candela Zorzo Vallina

16 de abril de 2023
2

El presente experimento permite analizar los resultados obtenidos para establecer

conclusiones que aporten conocimiento acerca del efecto primacía y recencia, mismo que se

encuentra asociado a las áreas de memoria de largo y corto plazo.

De acuerdo a varios autores, el término primacía se refiere a (recuerdos) estímulos

que ocupan las primeras posiciones, es decir, en un primer momento, mientras que recencia

se refiere a la información que almacenamos al final.

Existen muchas diferencias entre estos efectos, uno de ellos es que el efecto de

primacía tiene que ver con la memoria a largo plazo mientras que el de recencia con la

memoria a corto plazo.

A continuación, se presenta las gráficas de los resultados grupales, los cuáles fueron

analizamos y realizados mediante Excel.

Figura 1. Grupo de Alumnos de 10 años

Nota. El gráfico representa el porcentaje de palabra que ha recordado el Grupo


de estudiantes de 10 años.
3

Se puede observar que, como un efecto de primacía, la palabra con más porcentaje

es el gráfico 1, referente a sacapuntas, es notable que el efecto recencia predomino este

grupo, siendo el grafico 7 la palabra no recordada por ninguno de los estudiantes.

Figura 2. Grupo de Alumnos de 18 años

Porcentaje de Grupo de alumnos de


18 años que han recordado cada
palabra
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo Dibujo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Nota. El gráfico representa el porcentaje de palabra que ha recordado el Grupo


de estudiantes de 18 años.

Mediante esta gráfica, se puede observar que los porcentajes se encuentran en su

mayoría por arriba del 50%, dando como resultado un equivalente entre el efecto de

primacía y recencia.

Para concluir, vale mencionar que la memoria a corto plazo o también denominada

operativa, es la que permite mantener una cantidad limitada de información durante un

periodo de tiempo corto, considero que las edades en este experimento influyen

demasiado, ya que el grupo de 18 años ha pasado por un proceso de aprendizaje

significativo.

También podría gustarte