Está en la página 1de 5

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Tarea Académica 2

DOCENTE:
JUAN LUIS RAYMUNDO MALLMA HERNANDEZ
INTEGRANTES:
 Huauya Hernandez Yomira Nayeli
 Lopez Fernandez Camilo Paolo
 Altamirano Uchuya José Enrique
 Medina Moran Katherine Lizet

CURSO:
Neuropsicología
CARRERA:
PSICOLOGÍA

ICA/PERÚ
2022
Abreviatura FCRO - FCRO

Nombre El test de la Figura Compleja de Rey – Osterrieth


(FCRO)

Titulo original “Rey Test de Copia y Reproducción de Memoria de


Figuras Geométricas Complejas”

Autor André Rey (1941)

Adaptación John E. Myers & Kelly R. Myers (1995)

Objetivo Valorar el nivel del desarrollo perceptivo-motor, la


atención y la memoria visual inmediata (población
infantil); valorar la capacidad viso espacial, las
agnosias, las apraxias y los problemas de memoria
visual (población adulta), además se han utilizado
para valorar otro tipo de patologías y actualmente es
una herramienta muy usada en la evaluación del
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Duración Sin tiempo límite, su aplicación completa suele durar


aproximadamente 10 minutos

Editorial Manual TEA ediciones 1980

Año 1941
Tipo Prueba psicométrica estandarizada
Modalidad Visual y manipulativa
Materia / Cantidad  Manual de aplicación e interpretación
 Hoja de papel
 Lápiz
 Colores
 Goma de borrar
 Cronometro (reloj)

Población A partir de 4 años – adultos, desde los 18 años hasta


los 89. No obstante se debe ser cuidadoso al
interpretar los resultados de sujetos entre 80 y 89
años, debido a que la muestra normativa de este
grupo de edad, fue pequeña.

Aplicación Individual. El procedimiento de aplicación está


compuesto por dos momentos distintos, un primer
tiempo en el que se pide al sujeto que copie la figura
teniendo a la vista el estímulo original y sin utilizar
otros objetos como
apoyo para la tarea, luego en un segundo paso y tras
haber retirado el estímulo y la copia realizada por el
Sujeto se le solicita que reproduzca la figura de
memoria, acción que debe repetir transcurridos 30
minutos y sin tener aviso previo al respecto pudiendo
dedicarse el intermedio a otras tareas o pruebas que
no alerten al examinado respecto a lo que se espera
de él o no distorsionen la evaluación al introducir
otros parámetros a las condiciones de validación de
los datos.

Consigna  Consigna 1: prueba de copia.

Una vez instalado el sujeto delante de una mesa, se


le presenta el modelo en su posición normal
(triángulo isósceles que prolonga el rectángulo a la
derecha, con el pequeño rombo hacía abajo),
pidiéndole que lo copie, haciéndole comprender que
no se trata de una prueba de dibujo... La copia puede
ser aproximadamente en cuanto a los proporciones;
lo esencial es no olvidar ninguno de los detalles del
modelo. Si se trata de niños se les dice lo siguiente:
“¿Ves este dibujo? Vas a tratar de copiarlo lo mejor
que puedas, teniendo cuidado de no olvidarte de
nada”. Se le da al sujeto una hoja y un lápiz de color
y comienza su copia. El experimentador sigue el
proceso y se limita a cambiarle el lápiz de color en la
siguiente forma: se le da una color diferente cada vez
que un conjunto quede terminado y se marca en el
borde de la hoja el orden de los colores empleados,
de manera de poder representarse fácilmente de qué
manera ha procedido el sujeto (en general bastan 5
o 6 colores). Se toma el tiempo que dura la copia. Si
en el cursote la copia el sujeto cambia a la posición
del modelo, hay que volverlo a poner en la posición
inicial. El sujeto puede modificar si lo desea, se le
pregunta si ha terminado, se anota el tiempo y se le
saca la hoja en que ha dibujado.

 Consigna 2: prueba de memoria inmediata

Después de una pausa de 3 minutos, durante la cual


se debe sacarse de la vista el modelo y la copia, se
le da una nueva hoja y un lápiz ordinario y se le pide
que ejecute el dibujo de memoria; Se toma el tiempo
como la vez anterior y se anota si el segundo proceso
gráfico es parecido o no al primero. Una vez que el
experimentador está en posesión del dibujo copiado
y del dibujo de memoria, la prueba queda terminada;
pero se puede preguntarle qué representa el modelo.

Puntuación Se recurre al protocolo de Osterrieth que considera


18 detalles o aspectos del dibujo que son indicativos
de daño o alteración en alguna función, estos detalles
o unidades se evalúan según los criterios de
presencia/ausencia y su ubicuidad y definición,
asignando puntajes de 0,1 o 2 puntos según la
relación o combinación de criterios que resulte de la
observación de la réplica. Así cada dibujo es
puntuado de acuerdo con una escala validada que va
de 0 a 36 puntos. Para evitar la distorsión de puntaje
por bonificación en la ejecución se ha establecido
como puntaje máximo los 36 puntos. La prueba se
puede ver enriquecida con la incorporación y
combinación de criterios cualitativos que sean de
manejo del evaluador, aunque al respecto debe
tenerse la absoluta claridad y certeza respecto de la
validez del indicador para el tipo y forma de daño o
lesión que se infieren de él.

También podría gustarte