Está en la página 1de 19

El cambio en la historia

de las especies:
Selección natural y
adaptación
Autoras: Esperanza Balada, Paula Pizzino,
Agustina Villedary y María Victoria Plaza
espe.balada@hotmail.com / paubio12@hotmail.com / agustina_v90@hotmail.com

Profesores/as a cargo: Elsa Meinardi y Leonardo González Galli

Profesorado de Enseñanza media y Superior de Biología - UBA

1
Contenidos conceptuales que se tratan en esta unidad:

 Evolución biológica como proceso de cambio de las especies

 Selección natural como mecanismo principal que explica la evolución

biológica:

- Variabilidad intraespecífica

- Heredabilidad

 Adaptación como consecuencia de la selección natural:

-Diversidad biológica (especiación)

Población a la que se dirige:

 Alumno/as de primer año de la escuela secundaria de CABA o

alumno/as de segundo año de la provincia de Buenos Aires

Objetivos generales

Que los/las alumnos/as:

 Interpreten esquemas, imágenes y casos relacionados con la evolución

 Entiendan a la evolución como un proceso de cambio en el tiempo

 Expliquen los cambios evolutivos a la luz de la teoría de la selección

natural

 Entiendan a la evolución como un proceso que afecta a todos los seres

vivos y no únicamente a la especie humana

Objetivos específicos

Que los/las alumnos/as:

1. Reconozcan los factores que son necesarios para que actúe el mecanismo

de selección natural

2. Reconozcan la existencia de variabilidad fenotípica intra-específica

3. Utilicen el concepto de carácter y distingan sus diferentes variantes

2
4. Relacionen la herencia con la transmisión de determinadas formas

(variantes de carácter) en las que se puede encontrar un carácter a lo

largo de las generaciones

5. Reconozcan qué importancia tiene el ambiente en el proceso de selección

natural

6. Entiendan a la selección natural como un mecanismo que actúa sobre

una variabilidad ya existente que se hereda de generación en generación

7. Reconozcan cómo actuó la selección natural en los distintos casos

propuestos

8. Reconozcan las adaptaciones como posibles consecuencias del proceso

de evolución mediado por el mecanismo de selección natural

9. Elaboren el concepto de evolución biológica a partir de la secuencia de

actividades

Pre-requisitos de los/las alumnos/as:

 Han trabajado con la idea de modelo científico como instrumento para

explicar fenómenos de la naturaleza

 Han trabajado en colaboración con sus pares

 Tienen noción de la diversidad biológica, sobre todo de la diferencia

entre los reinos

 Conocen los diferentes aspectos del ambiente (temperatura, recursos

alimenticios, lluvias, relación predador-presa)

 Tienen alguna noción del concepto de población

 Han trabajado los diferentes niveles de organización biológicos (desde

células hasta población por lo menos)

3
UNIDAD DIDaCTICA
Para iniciar esta unidad didáctica, los alumnos deberán poner en juego sus
conocimientos adquiridos, ya sean de su paso por las instituciones educativas o
del sentido común. Para ello se propone la siguiente actividad:

Clase 1

Actividad 1: Concepciones sobre la evolución


Esta actividad inicial consta de tres instancias: una individual, otra grupal y la
puesta en común.

Consigna

a) Instancia individual
Propongan palabras clave que describan lo que, para ustedes, representan
las imágenes que se les entregan a continuación

4
Luego de realizar la instancia individual, los chicos se agrupan de a 4 ó 5 para
seguir profundizando la propuesta.

b) Instancia grupal
Retomen las palabras clave que propusieron anteriormente para las
imágenes, compárenlas con las de sus compañeros de grupo y discútanlas
centrándose en preguntas como ¿qué particularidades de las imágenes
dispararon esas palabras? ¿Reconocen algún patrón que se repite en las
imágenes? Describan cómo es el patrón ¿Existen diferencias o similitudes
entre las imágenes? ¿Cuáles?

Con el fin de cerrar esta actividad por etapas, se propone una puesta en común
dirigida por los docentes en la cual se retoma todo lo trabajado individual y
grupalmente.

La puesta en común tiene como finalidad rescatar algunas de las ideas previas
que tiene el alumnado respecto de las acepciones de la palabra evolución para
poder dejar en claro cuál de todas es la que creemos más pertinente cuando
hablamos de evolución biológica, ya que esto es clave para entender los
mecanismos que se van a abordar durante la unidad didáctica.

c) Puesta en común
Retomando las descripciones que cada grupo acordó luego de la discusión,
se hará en el pizarrón un listado de los conceptos consensuados con el fin de
rescatar aquellos que son de interés para el objetivo de la actividad, tales
como: cambio en el tiempo, evolución, progreso, linealidad, finalismo y
algunas otras que puedan surgir.
Se preguntará si todas las imágenes les representaron la misma dificultad
para acordar la descripción o las palabras clave de la primera parte de la
actividad, o, si no fue así:
- ¿Qué imágenes representaron mayor dificultad? (esperamos que la
imagen que les complique la descripción sea la del árbol) ¿Por qué?
- ¿Cuál era la diferencia con las demás imágenes? ¿Qué pudieron
concluir a partir de estas diferencias (si es que pudieron concluir
algo)?
- ¿Se ajustaron estas imágenes a las descripciones que les pedimos que
hicieran? ¿Sí, no? ¿Por qué?

5
- ¿Cuál creen que podría haber sido la importancia de incluir estas
imágenes dentro de las imágenes que les propusimos que vieran y
describieran?

A continuación, se les entregará a los alumnos una hoja de ruta como la que se
muestra más abajo, que deberán completar individualmente luego de finalizar
cada actividad. Esta especie de cuadro a completar se confeccionó con la idea de
que los alumnos hagan explícitos aquellos conceptos o ideas que, guiados por
los docentes, crean que son clave o relevantes para la actividad que realizaron.
Además será un recurso a utilizar cuando la unidad finalice en las actividades
metacognitivas que se presenten e, inclusive, como insumo para la evaluación.

Antes de continuar con la segunda actividad, los alumnos deberán completar el


ítem correspondiente en la hoja de ruta para la Actividad 1: usos, conceptos,
ideas y, parcialmente, la pregunta ¿quiénes cambian?

La siguiente actividad apunta a introducir a los alumnos en el uso del concepto


de carácter, a que distingan sus diferentes variantes y reconozcan la existencia
de variabilidad intra- poblacional/específica.

6
Actividad 2: Variabilidad
Esta actividad consta de dos instancias: una actividad grupal y una puesta en
común

Consigna

a) Instancia grupal
Manteniendo los grupos de 4 ó 5, observen las diferentes imágenes que se
les proporcionan y digan cuáles son las diferencias entre los individuos de
esas poblaciones y respondan: ¿Qué es lo que cambia y de qué formas se
manifiesta? ¿Qué nombre general le pondrían a eso que cambia?

7
La propuesta para esta actividad es que los alumnos puedan ponerle
nombre a eso que cambia y qué significa ese cambio, guiados por los
docentes en la puesta en común. Allí se les dará el nombre definitivo de
carácter y variante de carácter. Como carácter se entenderá a aquellas
características (estructuras macro o micro, colores, patrones de
pigmentación, etc.), del organismo que se están analizando; y variante de
carácter a los diferentes estados en los cuales se encuentran esas
características (para el color, blanco, negro, etc.; para el tamaño, grandes,
chicas, medianas, etc.; para patrones, circulares y pequeñas, ovaladas y
grandes, etc.)

b) Puesta en común
Aclararemos que para definir tanto a uno como al otro en diferentes
situaciones, hay que preguntarse qué cambia y estaremos definiendo el
carácter, y cómo cambia, es decir, sus variantes. Para llegar a esto les
preguntaremos qué preguntas se hicieron para responder a la consigna y
así realizaremos un cuadro en el pizarrón aclarando, para cada
población, cuál es el carácter y la variante del carácter que observaron.

Población Carácter Variantes de carácter


1: Cebras Patrón de rayas Finas, gruesas, curvas
2: Vaquitas de san Color de fondo Tonalidades de naranja
Antonio Patrón de manchas Pintitas en diferentes
tamaños y cantidad, etc.
3: Palomas Combinación de colores Blancas, marrones con
blanco, con pintas,
oscuras, etc.
4: Tigre de Bengala Color de fondo Blanco, naranja
5: Leopardo Tipo de pigmentación Común, melánico
6: Maíz Color Amarillo, negro, blanco,
etc.
Tamaño del grano Grande, chico

Luego de la puesta en común, los alumnos podrán agregar más información útil
en la hoja de ruta. Podrán agregar otras cosas a la pregunta ¿Quiénes cambian?
También tendrán nuevos conceptos que responden a ¿Qué cambia?

8
La siguiente actividad plantea un problema a resolver por los alumnos
precedida de una explicación formal del tema debido a que, creemos, los
alumnos no cuentan con ese conocimiento.

Clase 2

Actividad 3: Variabilidad oculta


Esta actividad es una resolución de problemas pensada para hacer de a dos y
entregarla luego de la explicación para poder comparar el antes y el después en
las respuestas.

Consigna

La mamá de Juan estaba de paseo por la selva misionera y, en una excursión tipo
safari, se salió del camino indicado para sacar una foto a un bebe yaguareté. Al
salirse del camino perdió a su grupo y fue atacada por la madre del cachorro. Luego
de los pedidos de socorro, la mujer fue encontrada y llevada de inmediato al hospital
pero había perdido mucha sangre; entonces se hace un pedido a la población de
donantes para su transfusión. De las 10 personas que se presentaron para donar,
solo una pudo hacerlo ¿Por qué crees que ocurrió esto? ¿Qué diferencia habrá entre
la sangre de la mamá de Juan con la de los 9 donantes que no sirvieron?

Luego de resolver las preguntas del problema anterior se pasará a explicar


expositivamente y con la ayuda de esquemas, los factores sanguíneos.

9
Como creemos que los alumnos todavía no están preparados para entender la
diferencia entre fenotipo/genotipo, proponemos tratar la variabilidad intra-
poblacional/específica que no puede verse a simple vista en esta actividad.
Existe una variabilidad fenotípica que no es observable y, optamos por la clase
expositiva para cerrar este tema.

Luego de la explicación, les propondremos a los chicos que vuelvan a leer el


problema y a responder las preguntas pensando ahora en qué carácter y qué
variantes de ese carácter están en juego ¿Cómo se modificaron sus respuestas a
partir de la explicación?

La actividad 4 fue pensada con el fin de que los alumnos relacionen la herencia
con la transmisión de determinadas formas (variantes de carácter) en las que se
puede encontrar un carácter a lo largo de las generaciones.

Actividad 4: Heredabilidad

Consigna

10
Observen cuidadosamente el árbol genenealógico de Pochoclo y
respondan:

-Describan qué sucede con las siguientes características perrunas en el


árbol genealógico de Pochoclo: Color de ojos – Forma del hocico – Forma
de las orejas – Forma del cuerpo – Mancha de la cara.

-¿Qué es lo que sucede con una característica de los abuelos en la


generación de los padres? ¿Por qué reaparece en la otra generación?
¿Cómo se explica que diferentes características aparezcan y desaparezcan
en las diferentes generaciones?

Al finalizar esta actividad se realizará una puesta en común en la cual los


alumnos deberán hacer explícitas sus conclusiones, la pregunta que guiará la
puesta en común tendrá que ver con cómo se heredan los carácteres y así poder
relacionarlo con la heredabilidad.

Además hay que agregarle a la hoja de ruta más información, sobre todo a la
pregunta ¿qué cambia? Y ¿Cómo se produce ese cambio? Hay que tener en
cuenta que tanto variabilidad como heredabilidad son, de alguna manera,
requisitos necesarios, aunque no suficientes, para el proceso de selección
natural.

La siguiente actividad requiere del uso y relación de todos los conceptos vistos
anteriormente constará de 3 diferentes casos en los que se mostrará la acción de
la selección natural. Los casos están pensados en ese orden para ir aumentando
el grado de complejidad de los factores que actúan en el proceso de selección.
Al final, se espera que los alumnos puedan haber reconstruido el mecanismo y
aplicarlo en las actividades siguientes.

Clase 3

Actividad 5: Selección Natural


La actividad está pensada para trabajar de a dos. Se entregarán los tres casos al
mismo tiempo pero se les pedirá que trabajen de a uno a la vez y en el orden en

11
que están establecidos. Finalmente, tendrán que responder al cuestionario
remitiéndose a todos los casos trabajados.

Consigna

Lean cuidadosamente y resuelvan las preguntas de los casos en el orden en


que son entregados. Uno por uno, del 1 al 3. Y, por último, respondan el
cuestionario que se encuentra al final y trata sobre los tres casos juntos.

En todos los casos en que tengan que responder, no se apuren, vuelvan


sobre el texto y las consignas las veces necesarias. Si, aún así, surgen
dudas… ¡Pregunten!

Caso 1: el caso curioso de los tigres de Bengala

“Los Tigres de Bengala habitan en selvas tropicales y subtropicales del


continente Asiático. Poseen excelente visión, bigotes o vibrisas sensibles al tacto,
cabeza cubierta por patrón de rayas negras que difieren de un individuo a otro. Son
animales carnívoros, sus presas son los venados, jabalíes, elefantes jóvenes. Los
tigres de Bengala tienen garras retráctiles y los colmillos más largos que cualquier
otro felino, ¡pueden alcanzar hasta los 10cm de largo! Su pelaje le permite
camuflarse con la vegetación permitiéndole ocultarse ante sus presas.

El color básico del tigre, como todos conocemos, es la piel amarilla rojiza con
franjas verticales oscuras, aunque la tonalidad de estos dos colores varía. Existen dos
desviaciones de este patrón: el tigre negro, en el cual el color amarillo es remplazado
por un pardo muy oscuro y, la otra desviación es el muy popular tigre blanco, donde
las partes amarillas son blancas. El tigre blanco es muy raro de observar en
la naturaleza. Todos los tigres blancos que hoy conocemos, son descendientes de uno,
llamado Mohan, que fue capturado cuando era cachorro en la India en 1951 y se
encuentran en cautiverio”

Preguntas caso 1

- ¿Cómo le ayuda el patrón de colores de los tigres a sobrevivir en su


hábitat? A este fenómeno se lo conoce como mimetismo, ¿podrías construir
una definición más general de mimetismo a partir del caso del tigre?

-Pregunta curiosa: ¿Por qué creen que no existen tigres blancos en la


naturaleza?

12
Caso 2: cambio de frecuencias en un carácter con el pasar de los años

La mariposa Bistonbettularia habita desde hace muchos años en los bosques de


abedules de Gran Bretaña. Existen dos variedades que durante el día, se posan en los
troncos de dichos arboles cuya corteza tiene una coloración blancuzca. Sus
principales predadores son pájaros que viven en los alrededores.

Durante la revolución industrial, en 1850, con la llegada de las fábricas y el


aumento de la contaminación ambiental, grandes cantidades de hollín se fueron
depositando en los troncos de los abedules.

En los siguientes gráficos se muestra el cambio en la proporción de las variantes de


la población de mariposas antes y después de la revolución industrial.

.Preguntas caso 2

-A partir de su propia definición ¿Ustedes creen que éste es un caso de


mimetismo? ¿Por qué?

- ¿Qué rol tiene el pájaro? ¿Cambia ese rol antes y después de la revolución
industrial?

Caso 3: el largo del cuello de la jirafa

13
Preguntas caso 3

Miren cuidadosamente los dibujos y…

- ¿Cómo creen que se modificaría el largo del cuello en la población de


jirafas en cada uno de los siguientes casos?

a) Si se extingue la mata de plantas de baja estatura

b) Si se extingue la mata de árboles altos.

c) Si siguen existiendo ambos tipos de vegetación.

-Uno de estos casos muestra cómo podría haber sido el origen de las jirafas tal
como las conocemos hoy ¿Cuál de ellos cree que fue el que dio origen a las
jirafas actuales? ¿Por qué?

Preguntas generales (para los tres casos)

Tomando los conceptos de variabilidad y herencia que estuvieron trabajando,


vuelvan a leer los casos planteados y respondan para cada uno de ellos:

a) ¿Qué carácter es el que cambia y cuáles son sus variantes?


b) ¿Cuál es el rol del ambiente en cada caso?
c) ¿Qué aspecto del ambiente es importante para el cambio de la
proporción de las variantes? Refiriéndonos al caso 2 y 3 ¿Cómo cambian

14
las variantes de acuerdo a ese aspecto? Para realizar este punto deben
preguntarse cómo estaban al principio y como están al final las
poblaciones.
d) ¿Cómo cambia el número de individuos que posee una misma variante
dentro de la población?
e) En cada caso, y suponiendo que el ambiente no cambió ¿Qué es lo que va
a pasar con las diferentes variantes en las sucesivas generaciones?

Cierre de los tres casos

Dividiremos al curso en 3 con el fin de que cada grupo trate cada caso de
manera particular en la puesta en común. En sus respectivos turnos, el
grupo ira contando qué pudieron resolver del caso en cuestión y cómo
resolvieron las preguntas particulares de cada caso y, luego, compararemos
las preguntas generales.

Las docentes iremos rescatando los conceptos de interés para interpretar el


mecanismo de evolución por selección natural y los anotaremos en el pizarrón:
mimetismo asociado a la supervivencia; variabilidad; agente seleccionador (la
vegetación, el pájaro, el alimento); heredabilidad y reproducción diferencial.

Introduciremos la importancia del tiempo de la siguiente manera:

-Estos casos que planteamos ¿son cosas que suceden una vez, en un
momento determinado (un suceso) o son el resultado de una continuidad de
hechos relacionados (un proceso)? ¿Cuál es la importancia del tiempo?

Nuevamente, se completará la hoja de ruta con las conclusiones que se vayan


rescatando del estudio de los tres casos, por ejemplo se trabaja relevancia del
ambiente y del tiempo como fundamental para el proceso de selección. Esto
responde a la pregunta ¿Cómo se produce el cambio?, poniéndole nombre al
mecanismo y viendo distintos ejemplos de dicho mecanismo. Y, por otro lado se
puede esbozar una respuesta a la pregunta ¿Cuándo se produce el cambio?, ya
que se hace hincapié en el papel que tiene el tiempo en el proceso de cambio.

15
La siguiente actividad trata una de las consecuencias más importantes que se da
por el mecanismo de selección natural, dentro del proceso evolutivo.

Clase 3

Actividad 6: Adaptación

La actividad constará de dos partes: una grupal y la puesta en común. Para la


primera parte, los alumnos se organizarán en grupo de 4 ó 5.

Consigna

En cierto lugar existe un desierto llamado “El Infiernillo” donde las


condiciones ambientales son muy extremas. Las temperaturas superan los 50°C
durante el día todos los días del año y las precipitaciones son muy escasas. La
pequeña cantidad de agua que llega a la superficie del suelo, se evapora
rápidamente como consecuencia de las altas temperaturas.

Debido a estas condiciones, la vegetación también es escasa, sin embargo,


encontramos una especie llamada Cactus asessinus que puede sobrevivir a
dichas condiciones. Este cactus, de aproximadamente 4 m de altura, posee
abundantes y punzantes espinas que cubren todo su tallo. Su corteza posee una
capa muy dura para evitar la desecación, menos en su parte más alta que se
mantiene blanda para que la planta pueda seguir creciendo. En su interior es
capaz de almacenar grandes cantidades de agua debido a una alta capacidad de
absorción y retención. Gracias a esto, el cactus es la única fuente de agua
disponible para los animales que habitan en el desierto.

- Teniendo en cuenta todas las características del cactus mencionadas ¿Cómo


creés que sería un animal que viva en dicho desierto? Describí qué
características tendría este animal para poder acceder a uno de los recursos
fundamentales para la vida, como es el agua. Pueden dibujar si lo creen
necesario.

Luego de la resolución en grupos, se hará una puesta en común donde cada


grupo mencionará las características de cada animal diseñado. A partir de ellas
se llegará a la conclusión de que dichas características son adaptaciones
necesarias para poder vivir en dicho ambiente.

16
En este punto, los alumnos deberán completar la hoja de ruta pensando en el
mecanismo de selección natural, respondiendo a la pregunta ¿Cómo se produce
el cambio?
Los docentes deben estar atentos en este sentido ya que, la hoja de ruta pierde
todo sentido si no está completa ya que será insumo para la próxima actividad
y la evaluación

Actividad 7: Metacognición

Esta actividad está pensada para poder retomar las palabras pertinentes y las
que no lo son que aparecieron en la actividad de IP y poder, junto con la hoja
de ruta ya completa (sólo queda sin responder la pregunta del por qué) que los
alumnos construyan un concepto de evolución lo más aproximado posible al
concepto que queremos enseñar a partir de la reflexión sobre los temas tratados
en la UD.

Se les indica a los alumnos que utilicen la hoja de ruta que venían completando
y respondan las siguientes preguntas:

a) Pensando en las palabras clave de la primera actividad ¿Cuáles fueron


retomadas durante la unidad para poder responder las preguntas
planteadas en la hoja de ruta y cuáles quedaron fuera? ¿Por qué les parece
que sucedió esto?
b) Construí utilizando la hoja de ruta una definición de Evolución biológica
teniendo en cuenta las preguntas respondidas a lo largo de la unidad.
c) Durante la unidad ¿Qué dificultades encontraste para responder las
preguntas de la hoja de ruta? ¿Crees que este material te ayudó a entender
la evolución biológica como un proceso de cambio? ¿Por qué?

Actividad final de evaluación


Consigna

Imagínese que en su vida pasada fue un explorador de mediados del S. XIX y decidió
acompañar a un joven llamado Charles Darwin en su viaje por el continente
Americano a bordo del navío HMS Beagle. El 15 de Septiembre de 1835, luego de
muchos meses en alta mar y de haber pasado por las costas de la Patagonia
argentina, desembarcan en unas extrañas islas volcánicas.

17
Estas islas, un vasto archipiélago, presentaban un maravilloso e inimaginable
repertorio de especies. Había insectos enormes, tortugas gigantes, iguanas rosas y
aves de todos los tamaños, formas y colores ¡Características nunca antes vistas! Así
que, en toda su emoción, Darwin y usted comienzan a recolectar ejemplares. Hacen
largas observaciones y toman nota de los lugares donde son recogidos los individuos
y del tipo de alimentación que los caracteriza.

Una vez de vuelta en alta mar, té de por medio, comienzan a revisar todos los datos
y a comparar los ejemplares recolectados.

Entre todo el lío de pájaros embalsamados algo les llama la atención:

Hay tres pájaros que habitan en diferentes islas pero se parecen mucho. Más aún,
estos tres pájaros son muy similares a un ejemplar recolectado en el continente. A
partir de los siguientes datos, construyen una posible explicación (hipótesis) para
estas similitudes que se presentan entre los pájaros:

“Diferentes grupos de la población del pájaro del continente migraron hacia las
diferentes islas”

Mire cuidadosamente la imagen, lea los datos que le proporciona y responda las
siguientes preguntas:

18
1) ¿Está de acuerdo con la hipótesis propuesta?
2) Explique cómo Darwin y usted (en otro siglo) llegaron a esta hipótesis;
utilice de su hoja de ruta todos los conceptos que crea necesarios. Incluya
en su explicación:
a) ¿Por qué los pájaros de las islas tienen diferentes formas de pico?
b) ¿Cómo debería haber sido la población inicial del continente para que
esto suceda?
c) ¿Cuál fue el papel de cada una de las islas en la determinación de estas
diferencias?
d) ¿Qué podría haber pasado con las primeras generaciones de pájaros
que llegaron a las islas?
3) ¿Creen que estos cambios son adaptativos? ¿Qué información debería
tener para darme cuenta de que estos cambios son adaptativos?

Bibliografía y sitios de interés

 http://www.temaiken.org.ar/sec_temaiken_subsecciones.php?
bioparque=25(Actividad 5, se utilizó para confeccionar el texto
del tigre de bengala)

 http://lacienciaysusdemonios.com/2010/04/28/pinzones-de-
darwin-y-seleccion-natural-evolucion-a-tiempo-real/
(Actividad de evaluación)

 Capitulo 2: Teorías y proceso de la evolución. En Biología:


Origen y evolución de los seres vivos. Reproducción y
herencia,Proyecto Nodos. Editorial SM. (Actividad 5, imágenes
de las jirafas y caso de las mariposas Bistonbettularia. Actividad
de evaluación)

19

También podría gustarte