Está en la página 1de 6

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CÁTEDRA: ANA RODRÍGUEZ

JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: ALEJANDRA CORRAL

AYUDANTE: LAURA MARTÍN

Examen parcial – 1er C. 2023


1) “Al hombre ya le cuesta trabajo convencerse de que el insecto o el pájaro perciben un
mundo completamente diferente que el percibido por él, y que la pregunta sobre cuál de
ambas percepciones del mundo es más correcta es totalmente sin sentido, ya que debería
medírsela con la medida de la acertada percepción, es decir, con una medida que no existe.
A mí me parece que la correcta percepción -es decir la adecuada expresión de un objeto en
un sujeto- es un absurdo contradictorio: entre dos esferas absolutamente distintas como
sujeto y objeto, no hay causalidad, no hay exactitud, no hay expresión sino, a lo sumo, un
comportamiento estético, quiero decir una transposición interpretativa, una traducción
balbuceante a un idioma totalmente extraño.” - Friedrich Nietzsche, Sobre verdad y mentira
en sentido extra moral.

Te pedimos que desarrolles una explicación de la frase citada de Nietzsche y puntualices la


crítica que contiene a las creencias fundamentales que caracterizan al paradigma moderno
según lo define Rubén Pardo en el artículo de lectura obligatoria.

Al hombre moderno le cuesta trabajo convencerse de que los animales puedan llegar a
percibir al mundo de una manera totalmente diferente a la de él mismo. Anclado y cegado
por la creencia moderna de que mediante un método científico, matemático racional, se puede
conocer al mundo por completo, y develarlo, no se da cuenta de que su experiencia puede
diferenciarse de la de otro ser vivo. Está tan cegado por su propio pensamiento controlador
y en apariencia, capaz de “descubrir” y conocer cualquier cosa que se proponga conocer, que
no se da cuenta de que su pensamiento es absurdo, porque quiere medir al mundo “con una
medida que no existe”. No existe la correcta percepción porque no puede existir la adecuada
percepción de un objeto en un sujeto, sino que en todo caso, existe un comportamiento
estético, una traducción. O, una perspectiva.

En esta cita se encuentra muy claro el perspectivismo de Nietsche. ¿Cómo vamos a pretender
que haya una sola perspectiva de la vida, del mundo entero, de la ciencia?

La modernidad según, Pardo, se rige por varias creencias. La creencia “madre” es que “El
mundo posee un orden racional-matemático” . Entonces, si todo está codificado en una clave
matemática, podremos traducir la realidad para conocer al mundo en su totalidad y luego
dominarlo. Todo esto se hace posible gracias a un método: un camino, una serie de pasos a
través de los que llegaremos a La Verdad. Esto es posible a su vez, gracias a la creencia
absoluta en el poder de la razón. A diferencia del paradigma premoderno (En el cual la Verdad
era divina y venía de los dioses Griegos o del Dios cristiano), la Verdad entonces será
alumbrada, dilucidada mediante la Ciencia, porque los seres humanos ahora son quienes
tienen el poder y las herramientas para estudiar al. Y no solo eso, sino que esta Verdad será
objetiva y universal. Gracias a la ciencia entonces, en la modernidad se cree que será posible
encontrar un conocimiento universal del mundo y a la vez se logrará formular una ética de
validez universal. Por esto entonces, se establece la creencia de que lograremos “progresar
como sociedad”. Se establece la relación: ciencia = bueno.

La modernidad nos da de alguna forma, un andamiaje por el cual andar seguros, pero eso no
dura mucho. Como expresa Nietzsche en su cita, este pensamiento es absurdo y sin sentido.

2) Te proponemos que leas atentamente la siguiente frase de Heidegger:

“El roble mismo decía que crecer es abrirse a la amplitud del cielo y al mismo tiempo
arraigarse en la oscuridad de la tierra (...) El hombre, cuando no está en la estela del aliento
del camino de campo, en vano planifica e intenta imponer un orden a la tierra. Amenaza el
peligro de que los hombres de hoy permanezcan sordos a su lenguaje. A sus oídos sólo llega
el ruido de los aparatos que, casi, tienen por la voz de Dios.” Martin Heidegger. El camino
de campo.

Ahora, teniendo en cuenta el pasaje citado -en el cual Heidegger hace referencia a la
necesidad de arraigo y a la imposición planetaria de la técnica-, te pedimos que elabores un
texto que señale por qué el conocimiento científico es un saber a-locado o desarraigado,
según Emmanuel Lizcano. Incluí en el desarrollo una relación entre el saber a-locado y la
noción heideggeriana de la ciencia como pensar calculador.

Lizcano muestra los cabos sueltos y las estructuras endebles que sostienen al conocimiento
científico, exponiendo lo absurdo de su funcionamiento y lo dogmático de su praxis. Plantea
que para sostenerse históricamente, la ciencia sustituye los lugares por el espacio (no-
lugares). Esta operación por parte de la ciencia denota una violencia en su accionar .
Sustituye, silencia, desplaza y anula. El aula, el despacho y el laboratorio son no-lugares.
Estos fabrican ciudadanos, sujetos cubo, diseñados para favorecer a un mundo tecno-
científico. Los sujetos cubo, aquellos que “hoy permanecen sordos a su lenguaje. A sus oídos
sólo llega el ruido de los aparatos que, casi, tienen por la voz de Dios” .

En los tres no-lugares se prolifera la ciencia como creadora de una verdad universal, unívoca
y transhistórica. Al autodenominarse la autoridad de La Verdad, pretende perpetuar la
existencia de los enunciados y concepciones del mundo que plantea como verdaderos.
Son acotados, “privilegiados”, “sacros” y están aislados del mundo externo. Expulsan y
silencian a todo discurso no autorizado o sorpresivo. Plani-fican el futuro a partir de sus
propios métodos y se rigen a partir de una jerga artificial.

Estos tres no-lugares son parte del espacio (en singular). No importan las particularidades del
lugar ni que este tenga su propio significado, que sea particular. Los puntos solo se
diferencian a partir de la distancia que ocupan en el eje de coordenadas X/Y, ergo, todo da
igual: puede haber desplazamientos desde un lugar a otro sin consecuencia o modificación
alguna. Es ex-tenso, expulsa la tensión y lo complejo. La globalización sería el punto más
álgido al que ha llegado el desarraigo de la ciencia y su violencia. En el espacio, en términos
heideggerianos, hay un dominio del pensamiento calculador. Como la ciencia crea al espacio
artificialmente y lo impone para auto-verificarse, es violento. Se yuxtapone de forma violenta
por sobre los lugares.

Los lugares son en plural. En estos, todo está entramado íntimamente y quienes los habitan,
lo constituyen y le dan sentido a lo que en ellos se aloja: la cosa o persona es del lugar. Son
heterogéneos: la singularidad de sus habitantes es significativa. Por esto, no se puede
transpolar o transportar algo de un lugar a otro y pretender que sea, actúe, o se considere de
la misma manera que siempre. Los lugares entonces, se mantienen inconexos entre ellos. Son
in-tensos. Albergan la tensión y las complejidades de la vida.

Los lugares, en términos heideggerianos, son esa tierra que nos permite florecer y dar frutos,
enraizarnos y volar; pero siempre contando con un suelo firme que nos contenga y sostenga.
En estos, hay un dominio del pensamiento meditativo.
3) Te pedimos que desarrolles una explicación de las distintas consecuencias metodológico-
epistemológicas que extrae Juan Samaja, en el artículo leído, de las tesis que Charles Peirce
presenta en “La Fijación de la Creencia”. Además, te pedimos que pienses y comentes cómo
a partir de estas consecuencias se pueden revalorizar las condiciones subjetivas de
producción del conocimiento estableciendo una relación con la investigación en el campo
artístico.

Samaja parte del pragmatismo de Peirce y sus "Métodos para fijar creencias". Sostiene que
adoptamos creencias mediante diversos procedimientos y métodos para alcanzar
conocimientos que nos den respuestas frente a la incertidumbre. También plantea que el
método científico se debe basar en estos, porque es sumamente nutritivo para el campo de la
investigación.

Los "Métodos para fijar creencias" son los siguientes:

• "Método de la tenacidad": Refiere a los procedimientos que resuelven una cierta duda
tomando aquella creencia que surja espontáneamente en ese aquí y ahora, de forma
espontánea, instintiva; “intuitiva", vinculada con lo animal inherente a los seres vivos.
Es el método más simple e instantáneo.

• "Método de autoridad": Se resuelve una duda porque adoptamos la creencia de otros


sujetos frente a los cuales estamos subordinados. Remite a la comunidad misma; nos
enseña qué está bien y qué mal, qué se tiene que hacer y qué no, etc.

• "Método metafísico/ a priori/ de la reflexión": Busca resolver la duda mediante un


examen crítico, un análisis racional de las variadas creencias. Quiere establecer a
priori cuál de esas opciones es la más razonable. La opinión de los otros es
confrontada, en lugar de acatada.
Estos tres métodos parten de la conciencia o la subjetividad.

Pero vemos que hay un método más, el:

• "Método de la ciencia": Que instaura la realidad exterior, por fuera de la conciencia


y de lo meramente subjetivo. Contiene a los tres anteriores métodos (antecesores de
este método, pero no olvidados, sino que conviven entre sí y se apoyan unos sobre
los otros. Hay una dialéctica en la que cada estrato niega al anterior, pero que al
superarlo, lo conserva y lo enriquece.)

Los estratos formados en un pasado siguen presentes, lo primitivo está más vivo que nunca
y es mucho más esencial de lo que parecería para la ciencia. Esta entonces, no tiene que ser
meramente objetiva, y el arte, no debe ser meramente subjetivo.

Por eso considero sumamente nutritivo aplicar en el campo del arte lo planteado, ya que nos
permite crear nuevos conocimientos, tomando en cuenta tanto lo que ocurre al interior de la
conciencia como de forma exterior y objetiva.

En la actuación, un ensayo, una escena o una improvisación, se pueden identificar


claramente los métodos para fijar creencias en el cuerpo actuante. Pero además el método
científico puede tomar fuerzas de los otros y ser sumamente nutritivo para la investigación
en el campo artístico y teatral.

En síntesis, la investigación científica no debe ser meramente objetiva, sino que puede ser un
devenir subjetivo/objetivo, y por esto, el arte también puede ser ciencia y ser investigado y
teorizado.

También podría gustarte