Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

“Preparando el camino para la acreditación”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Psicología

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INTERNADO I-FILIAL CHINCHA

INFORME MENSUAL - JULIO

INTERNADO I

TUTORA:

MG. Hernández Cárdenas, Narda Milagros

ASESORA DE SEDE

MG. Prieto Violeta Alicia

INTERNO

Medina Peña Alexander Jose

CICLO DE ESTUDIO

IX

CHINCHA-PERÚ

2023

1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES: ÁREAS DE TRABAJO

1.1 Mes y Horario de Trabajo


Se realiza en el mes de mayo, teniendo el siguiente horario:
Lunes a viernes
Consta con dos horarios, turno mañana y turno tarde, desde las 9:00 am hasta
las 3:00 pm y de 1:00 pm a 7:00 pm respectivamente.

Sábado
Inicia desde las 9:00 am hasta las 6 pm.

1.2 Horario y área de Trabajo del mes


El horario es el siguiente:

Primera semana: Segunda semana: Tercera semana Cuarta semana:

Lunes a viernes: Lunes a viernes: Lunes a viernes: Lunes a viernes:


Desde las 2:00 pm Desde las 9:00 am Desde las 2:00 pm Desde las 9:00 am
hasta las 7:00 pm hasta las 3:00 pm hasta las 7:00 pm hasta las 3:00 pm

Sábados: Sábados: Sábados: Sábados:


Inicia desde las 9:00 Inicia desde las 9:00 Inicia desde las 9:00 Inicia desde las 9:00
am hasta las 6:00 am hasta las 6:00 am hasta las 6:00 am hasta las 6:00
pm. pm. pm.

.
1.3 Área de trabajo del mes:
1.1.3. Asistente de Psicología
- Revisión de pruebas psicológicas aplicadas.
-Creación, limpieza y mantenimiento de los materiales del centro.
- Apoyo en sesiones de terapia ocupacional.

-Preparación de materiales y adornos festivos por fiestas patrias.

CASO 1
1. EVALUACIÓN:

1.1. Datos generales

· Nombre : “ N”

· Edad : 4 años.

· Fecha de evaluación : 11 de Julio del 2023

· Sexo : Masculino

1.2. Motivo de consulta

Los padres acuden a consulta refiriendo que su menor hijo tiene


problemas en el colegio, no presta atención a la profesora, camina
como sonámbulo, grita, no puede estar sentado mucho tiempo y se
molesta cuando quiere obtener algo.

Los padres quieren descartar Trastorno por Déficit de Atención y


Trastorno del Espectro autista debido a que presenta algunos rasgos.

1.3. Historia clínica

El embarazo fue normal con todo su control, parto por cesárea debido a
la presencia de líquido de color verde. Al nacer presentó llanto
espontáneo, con un peso de 2,8 kilogramos y midió 50 centímetros.

Su lactancia se basó en leche materna y fórmula, comenzó a hablar al


año y dejó de utilizar pañales a los 2 años.

1.5. Diagnóstico :

1. Diagnóstico Presuntivo

Aún se encuentra en evaluación.

2. GESTIÓN INTERVENCIÓN:

Instrumentos de evaluación:

- ADOS- 2
- Cuestionario de conducta de CONNERS para padres.
- Cuestionarios CONNERS para profesores
- Entrevista con el niño.
- Entrevista con los padres

3. INVESTIGACIÓN:

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el autismo son dos

trastornos neuropsiquiátricos diferentes, pero que comparten ciertas características y pueden

coexistir en algunos niños. Ambos trastornos afectan el desarrollo y el comportamiento.

Algunos estudios han encontrado que existe una mayor prevalencia de TDAH en niños con

autismo en comparación con la población general. Aunque ambos trastornos tienen bases

neurobiológicas distintas, algunos estudios sugieren que podrían compartir ciertas

alteraciones en la función cerebral y la genética.

La coexistencia de ambos trastornos puede complicar el tratamiento y la intervención. Los

niños con ambas condiciones pueden presentar una mayor diversidad de síntomas y

necesidades, lo que requiere un enfoque terapéutico más individualizado y holístico. Un

enfoque multidisciplinario que involucre a psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales y

educadores puede ser esencial para brindar un apoyo integral que aborde tanto los desafíos

del TDAH como del autismo en estos niños.

Aunque el TDAH y el Trastorno del espectro autista son trastornos distintos, pueden

superponerse en algunos niños, lo que puede dificultar el diagnóstico y el tratamiento. La

investigación sobre la relación entre ambos trastornos continúa avanzando para comprender

mejor las similitudes y diferencias.


CASO 2

1. EVALUACIÓN:

1.1. Datos generales

· Nombre : “ I”

· Edad : 10 años.

· Fecha de evaluación : 11 de Julio del 2023

· Sexo : Masculino

1.2. Motivo de consulta

La madre acude a consulta solicitando una evaluación a su menor hijo,


debido a que el colegio reporta que el niño se distrae con frecuencia, no
está atento y siempre tiene que estar con algo en la mano.

1.3. Antecedentes

la madre refiere que su menor hijo se distrae demasiado y no sigue


indicaciones,se frustra rápido al punto de patear.

Es muy sensible a los ruidos, tiene arranques de pánico con los


números, en el colegio no anota la agenda, deja olvidados algunos
materiales, está bajo en comprensión lectora , en matemáticas obvia
procedimientos.

El papá vuelve cada 15 días, por motivos de trabajo está ausente.

En primer grado de primaria fue evaluado sin darle diagnóstico.

Familiar materno diagnosticado con Trastorno por Deficit de Atencion


(TDH).
1. 4. Historia clínica

El embarazo fue normal con todo sus controles, nació por cesárea y
presentó llanto espontáneo.Su alimentacion fue con leche materna y
formula. Habló y caminó al año.

1. DIAGNÓSTICO:

1.5. Diagnóstico Presuntivo


Aún se encuentra en evaluación.
2. GESTIÓN INTERVENCIÓN:
Instrumentos de evaluación:
- D2- Test de atención.
- Escala de inteligencia de Reynolds - “RIAS”
- Lectura de minuto
- Dictado, copia y escritura espontánea de Fellman.
- Batería de Evaluación de los Procesos Lectores- “PROLEC-R”.
- Cuestionario de conducta de CONNERS para padres.
- Cuestionarios CONNERS para profesores.
- Cuestionario de estilo de crianza.
- Entrevista con el niño.

3. INVESTIGACIÓN:

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido ampliamente


estudiado, Según Barkley, el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la
autorregulación y la capacidad de mantener la atención en tareas específicas. Él enfatiza que
el TDAH no se trata simplemente de una falta de atención o hiperactividad, sino de la
incapacidad para autorregularse y llevar a cabo acciones que requieren esfuerzo y
persistencia.

Según el DSM- IV- TR (APA, 2002) las características de los niños que presentan el TDAH
son: síntomas de desatención y/o hiperactividad /impulsividad que han persistido durante 6
meses y son más frecuentes y graves que los que presentan los individuos de su edad (criterio
A), que aparecen antes de los 7 años (criterio B) y se presenta en diferentes ámbitos, como en
el colegio, en casa o en el trabajo si son adultos (criterio C), que causan alteraciones
clínicamente significativas en su funcionamiento social, académico o laboral (criterio D), y
no aparecen en el curso de otro trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro
trastorno psicológico y no se explica mejor por otro trastorno mental (criterio E). Se
distinguen tres subtipos diferentes en función de las características predominantes los últimos
6 meses.

Dentro del diagnóstico, puede predominar el déficit de atención (TDAH con predominio de
déficit de atención), la hiperactividad/impulsividad (TDAH con predominio hiperactivo-
impulsivo) o ambos (TDAH combinado), formándose tres subtipos del TDAH.

Los niños con TDAH no tienen problemas de almacenar y recuperar información de la


memoria, pero si con la memoria de trabajo, es por eso que en numerosos estudios se ha
encontrado que son menos organizados o planifican peor sus estrategias de aprendizaje y en
general realizan peor el trabajo escolar. En los estudios realizados por Martín-González, et al.
(2008) se aprecia un bajo rendimiento de la población TDAH en las tareas de planificación,
de inhibición, de flexibilidad cognitiva, de fluidez verbal y de memoria de trabajo.

CASO 3

1. EVALUACIÓN:

1.1. Datos generales

· Nombre : “ C”

· Edad : 15 años.

· Fecha de evaluación : 11 de Julio del 2023

· Sexo : Masculino

1.2. Motivo de consulta

El colegio solicita una evaluación emocional y conductual, por control


de emoción, la ira.
1.3. Antecedentes

Desde pequeño no tolera sacar bajas notas, le molestan los ruidos y el


desorden en el aula,se frustra rápido, le gusta la lectura y escribir
creando sus propias historias.No le gustan las matemáticas en especial
el álgebra, menciona que no les encuentra sentido.

La madre refiere que lo nota con baja autoestima.

Proviene de una familia disfuncional , padre ausente.

1. DIAGNÓSTICO:

1.5. Diagnóstico Presuntivo


Aún se encuentra en evaluación.
2. GESTIÓN INTERVENCIÓN:
Instrumentos de evaluación:

- Escala de inteligencia de Reynolds - “RIAS”


- Test de Matrices Progresivas de Raven
- Test Gestaltico Visomotor- BENDER
- Cuestionario de conducta de CONNERS para padres.
- Cuestionarios CONNERS para profesores.
- Entrevista con el adolescente

3. INVESTIGACIÓN:

El desarrollo del autocontrol emocional en adolescentes es una tarea importante para los
padres, educadores y otros adultos que están en contacto con ellos.

El autocontrol es la capacidad emocional que posee una persona para manejar los
sentimientos de manera adecuada, es decir , la habilidad para administrar las respuestas que
se originan dentro de los componentes cognoscitivos, experimentales, comportamentales, de
expresión física y bioquímica en las personas.

Bisquerra y Pérez (2007), conceptualizan el término de competencia emocional como el


conjunto de habilidades, conocimientos y valores necesarios para realizar actividades o tareas
de forma eficaz y con ciertos niveles de calidad.

Aspectos importantes relacionados con el autocontrol emocional en adolescentes:


Regulación emocional: El autocontrol emocional implica la capacidad de identificar y
comprender las propias emociones y luego manejarlas de manera adecuada y constructiva.

Toma de decisiones: El autocontrol emocional también se relaciona con la toma de


decisiones. Los adolescentes con esta habilidad son más propensos a considerar las
consecuencias a largo plazo de sus acciones y evitar comportamientos riesgosos o impulsivos
que podrían tener repercusiones negativas en sus vidas.

Resiliencia emocional: La capacidad de mantener el autocontrol emocional durante


momentos difíciles o situaciones estresantes es un aspecto clave de la resiliencia emocional.
Los adolescentes que desarrollan esta habilidad pueden enfrentar mejor la adversidad y
recuperarse más rápidamente de los desafíos emocionales.

Habilidades sociales: El autocontrol emocional también está vinculado a las habilidades


sociales. Los adolescentes que pueden regular sus emociones tienden a establecer relaciones
más saludables y efectivas con sus pares y adultos, ya que pueden responder de manera
apropiada en diversas situaciones sociales.

Desarrollo académico: El autocontrol emocional puede influir en el rendimiento académico.


Los adolescentes con habilidades de autorregulación pueden concentrarse mejor en sus
estudios, manejar la presión de los exámenes y evitar distracciones emocionales que puedan
afectar su desempeño escolar.

Es importante destacar que una evaluación emocional no busca etiquetar al adolescente, sino
entender sus necesidades emocionales y proporcionar el apoyo necesario para su bienestar y
desarrollo.

CASO 2 DEL MES DE ABRIL:

Se dejó el asunto en presunción diagnóstica debido a que se encontraba en evaluación.

1. EVALUACIÓN:
1.2 Datos generales

● Edad : 10 años.

● Fecha de evaluación : 20 de Abril del 2023

● Sexo : Masculino

2. DIAGNÓSTICO:

1.2. Diagnóstico Presuntivo


Indicadores de discapacidad intelectual leve (f70). Estos indicadores se
presentan en edades tempranas en diferentes contextos y los
problemas de salud empeora en su proceso de desarrollo
(físico,emocional)
Soporte inadecuado relacionado con el apoyo familiar (Z.63.3)

BIBLIOGRAFIA

- American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales. DSM-IV-TR. Barcelona: Masson
- Barkley RA. Attention deficit hyperactivity disorders: A handbook for diagnosis and
treatment. Nueva York: Guilford; 1990.
- Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona.
- Capilla-González, A., Pazo, P., Campo, P., Maestrú, F., Fernández, A., Fernández-
González,S. y Ortiz, T. (2005). Nuevas aportaciones a la neurobiología del trastorno
por déficit de atención con hiperactividad desde la magnetoencefalografía. Revista de
neurología,40 (Supl 1), 43-47.
- https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dr-russell-barkley-tdah-mas-que-un-
problema-de-atencion.html.
- https://www.understood.org/es-mx/articles/ive-heard-that-autism-and-adhd-are-
related-is-that-true
- https://www.psicoglobal.com/autocontrol

ANEXOS Y EVIDENCIAS

También podría gustarte