Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CHAJARÍ

Formato : Taller- Seminario . Educación Sexual Integral.


Profesora responsable: María Vicenta Soto
Año académico: 2021

Año de la carrera a la que pertenece la cátedra: Segundo Año


Carga Horaria: 3 hs semanales.

Fundamentación

El seminario Taller Educación Sexual Integral ( ESI) responde a la


implementación de La Ley 26150. En el marco de esta propuesta se
presentará, inicialmente, una concepción de sexualidad amplia, vista
como un entramado constituido por múltiples dimensiones: social,
psicológico, política , biológica, jurídica, ético y espiritual. Entramado que
supone dejar de lado lógicas binarias , en las cuales algún aspecto
fundamental y constitutivo de lo humano corre el riesgo de ser pensado
en forma sesgada simplificada o en oposición de otros aspectos.

La Ley 26.150 por la que se crea el Programa Nacional de Educación


Sexual Integral con ella se busca garantizar el derecho de los/las
estudiantes de todo el sistema educativo a recibir "educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y
privada" de todas las jurisdicciones. El enfoque que encierra esta ley
supera las visiones parciales que miraban por separado los aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos, incorporándolos en
una perspectiva superadora. Esta norma prevé la incorporación de la
complejidad de la temática en los lineamientos curriculares, llevando este
enfoque a los distintos niveles del sistema educativo, mediante pautas y
propuestas didácticas de acuerdo a la diversidad sociocultural local.

En cumplimiento con la Ley 26.150 artículo 6°, el Consejo Federal de


Educación dicta la Resolución 43 de 2008 , donde se establece los
Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Recién a
partir esta norma se definirán abordajes específicos -en particular para el
nivel secundario-, y transversales, es decir, que atraviesan todas las
asignaturas de los niveles inicial, primario y primer ciclo del secundario.
La formación de los y las educadores/as no está desligada de los
propósitos de esta normativa, por lo que está también incorporada en las
estrategias de formación docente continua.

Los cuadernos de Educación Sexual Integral específicos para cada nivel


- inicial, primario y secundario – fueron elaborados desde el Programa
Nacional de ESI del Ministerio de Educación de la Nación incorporan
contenidos y propuestas para trabajar en el aula. Éstos facilitan la
implementación de la Educación Sexual Integral y promuevan procesos
de intercambio entre docentes en las escuelas, acompañando así a
niños, niñas, adolescentes y jóvenes en su proceso de crecimiento,
desarrollo y aprendizaje

Objetivos:
- Promover estrategias para el abordaje de ESI en las diferentes
niveles y modalidades.
- Crear conciencia acerca del trabajo en la prevención de
enfermedades o los que se empeñan a definir diferentes
conductas.
- Conocer los lineamientos curriculares de Educaciòn Sexual
Integral aprobados por el Consejo Federal de Educaciòn.

PRIMER CUATRIMESTRE
La sexualidad como concepto complejo.
Sexualidad: concepto. Importancia de la educación sexual integral. La
vida cotidiana y las diferencias de género.
El cuerpo. El cuerpo real .esquema corporal. Imagen corporal. Teoría
Psicosexual de Freud. Interjuego ausencia-presencia en la construcción
de las constantes corporales.
La escuela . ¿qué enseña?. Cosas de todos y todas. Algunos mitos ,
tabùes y temores frecuentes. Actitudes que ayudan. De qué podemos
hablar con ellos?. La pubertad. Aprendiendo a reconocer los riesgos, a
decir que NO y pedir ayuda.
El ESI en la modalidad Especial. Educación sexual y Discapacidad.
Algunas recomendaciones específicas. Los niños y niñas con
discapacidad intelectual, auditiva, física y con parálisis cerebral.
BIBLIOGRAFÌA

- Garcìa de Salles. El cuerpo. Cuerpo real. Esquema corporal.


Imagen corporal. Universidad de la República Oriental del
Uruguay. Edición 1999.
- Kreisler, L. Tratado de Psiquiatrìa del Niño y del Adolescente.
Madrid. 1990. Tomo IV

- Ministerio de Educación, Cuadernillo de ESI Educación Especial .

4-Metodología de Trabajo.

Los alumnos abordarán los Contenidos previstos a través del aula-taller


desarrollando dos trabajos prácticos
En el Instituto:
Primer Cuatrimestre: Investigación acerca de los siguientes temas:
prevención de violencia de género, abuso sexual infantil y a las jóvenes
con discapacidad. Enfermedades de transmisión sexual. Exposición de
los trabajos.

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

El seminario- Taller de Educación Sexual Integral la promoción es una


instancia de acreditación a través de un coloquio de acuerdo a la
Resolución 4967/19 se constituye como un reconocimiento a aquellos
estudiantes que cumplen los siguientes requisitos.
 Aprobación de las instancias parciales evaluativas con nota 8
( ocho) o más.
 Asistencia del 80 % instancias presenciales.
 Asistencia del 70 % aquellos alumnos que trabajan.
 Presentación y aprobación de todas las producciones individuales
o grupales requeridas con nota a 8 ( ocho) o más.
 El alumno que no aprueba las instancias parciales evaluativas
inferior a 8 ( ocho) tiene derecho al recuperatorio .

Alumnos en condición de Libre Res. 4967/19


 Los alumnos que no aprueben los parciales y/o trabajos prácticos,
y no cumplan con el porcentaje de asistencia perderán la
condición de regular quedando sí en condición de alumno libres .
 Los alumnos en condición de libre deberán acreditar la unidad
curricular mediante examen final en forma de coloquio integrador
del trabajo final ante el tribunal evaluador, en las instancias que el
calendario académico establezca asistencia.

Resulta relevante el acompañamiento y los aportes sistemáticos, por


parte del profesor a cargo del espacio del formato Taller- Seminario.

Criterios de Evaluación .
 Exposición clara y precisa de las ideas y organización del
pensamiento.
 Síntesis explicativa y analítica del material bibliográfico.
 Participación. Transferencia de conceptos.
 Responsabilidad.
 Presentación de los trabajos en tiempo y forma.
 Uso del lenguaje científico del Seminario- Taller.

-CRONOGRAMA TENTATIVO
El Formato Taller- Seminario se desarrolla en forma anual.
7-INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO NECESARIO

Se requiere de un proyector para el trabajo.

Recorridos virtuales
La cátedra se adecuará a las fechas establecidas en el calendario académico.
Durante el primer cuatrimestre se desarrollarán los primeros ejes de contenidos
que estipula la programación. Se realizarán guías de lectura, actividades,
puestas en común y presentación de un trabajo práctico. Se prevé, de forma
estimativa, la realización de un primer examen parcial con la modalidad de
trabajo práctico a fines del mes de junio de 2021.

Se realizará una instancia presencial y otra parte virtual, es decir, el medio


módulo de la materia se desarrolla en forma virtual. En el momento de la
presencialdad se pondrá en juego todo los contenidos desarrollados durante el
cursado

El objetivo de los recorridos virtuales será acercar a los estudiantes los


contenidos estructurantes y centrales de la presente programación. Para ello, la
propuesta de la cátedra se readaptará a las características de la plataforma
digital, a las herramientas disponibles, a las limitaciones y desafíos que
presenta en escenario actual. En este sentido, el abordaje de los contenidos se
efectuará a través de diversas estrategias con el objeto de sostener el
intercambio y la continuidad educativa con los y las alumnos/as para construir
aprendizajes desde la multimodalidad. Las instancias de aprendizaje
consistirán en la presentación de clases en el medio mòdulo del Seminario
Taller presenta.

Se implementarán diferentes metodologías. Entre éstas se desatacan la


creación de foros de debate para promover la participación de los estudiantes,
la exposición y socialización de diferentes opiniones y perspectivas en torno a
las temáticas de estudio, así como la elaboración de reflexiones y producciones
escritas u orales que permitan establecer vínculos entre los contenidos
abordados y potenciar la retroalimentación. Asimismo, el diseño de las clases
procurará una lectura andamiada y una integración de distintos materiales
bibliográficos, que serán reelaborados a fin garantizar al estudiante un primer
acercamiento ameno al contenido, generando, de este modo, una guía que le
permita comprender los aspectos centrales de la propuesta. El guion de la
clase irá acompañado de recursos como videos cortos, imágenes,
organizadores gráficos, audios y textos académicos que puedan complementar
y ampliar las explicaciones ofrecidas.

Se solicitará, además, la entrega de actividades que impliquen la elaboración


de producciones que adoptarán distintos formatos: guías de lecturas, análisis
de audiovisuales e imágenes, cuadros sinópticos, creación de propuestas
didácticas, análisis de casos, breves ensayos, entre otros. Cada estudiante
recibirá una devolución de sus producciones y, en los casos que deben rehacer
las actividades, recibirán las orientaciones pertinentes. Resulta clave
acompañar la trayectoria de cada uno de nuestros estudiantes por este nuevo
camino de aprendizaje mediado por la tecnología, para ello la cátedra busca
mantener un vínculo frecuente, cercano y fluido a través de la plataforma y
evacuar dudas en la presencialidad como un momento de un proceso de
andamiaje entre lo que el alumno sabe y el nuevo conocimiento.

Se deberán respetar los plazos indicados. En caso de presentar dificultades


deberán comunicarse por mensajería interna o el momento de la presencialidad
• Respecto de los contenidos de las producciones: Pertinencia en relación con
el tema trabajado y la consigna de escritura propuesta. Expresión correcta y
clara. Redacción y ortografía. Formas adecuadas de presentación (extensión,
formatos, etc.) consignadas en cada propuesta. Niveles de reflexión crítica
sobre la temática en cuestión. Fundamentaciones

ISFD CHAJARÍ
RÚBRICA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA

PROFESORADO: EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO: 2DO. AÑO

ESTUDIANTE:

PROFESOR: MARÍA VICENTA SOTO

Nominación
Nivel 1 Nivel 3 cualitativa
CRITERIO O Nivel 2
Muy bien No muy bien (R – B
CAPACIDADES Bien logrado
logrado logrado MB)OBSERVACIONE
S
Contenido:
El ESI en la
Ocasionalment
modalidad
e Le cuesta tener
Puede
Especial. es claro/a en claridad de
relacionar
sus ideas,
Educación las ideas y es
ideas, algunas la
claro para
sexual y veces las interpretación
expresarlas.
expresa de la consignas
Discapacidad. Utiliza el
bien y otras no. las hace con
vocabulario
En algunas ayuda. Pocas
Elaborar un Plan específico de
ocasiones no veces usa el
la
de trabajo para usa vocabulario
materia
el vocabulario específico
la aplicación de específico
ESI en las aulas.

Elabora y
Presenta la
ordena
Estructura elaboración
correctamente El trabajo está
Presentar correcta de los
el mal
cuadro sinóptico, contenidos
material de estructurado
comparativo, pero
acuerdo a la y es difícil de
informes, clases lo hace de
estructura de entender
simuladas. manera
trabajo
desorganizada
propuesta
Comprensión Comprende las Comprende Comprende
Construcción consignas consignas con
de los simples y simples, le ayuda de
conocimientos complejas sin cuesta docente o
a partir de dificultad y comprender pares. Solo
conceptos logra consignas interpreta
básicos para ir hacerlas de complejas pero consignas
puede simples de
manera
a lo complejo. realizarlas manera
autónoma.
con ayuda. independiente.
Es
Desarrolla el desorganizado/
Desarrolla contenido pero a
Redacción y
coherentement lo hace de y eso provoca
ortografía.
e manera dificultades
Uso del
el contenido, arbitraria. Le para
lenguaje
es cuesta corregir lo que
específico del
comprensible, estructurarlo escribe.
Taller .
es para que se Presenta
Coherencia y
prolijo. Casi no comprenda. errores
cohesión de los
presenta Presenta ortográficos y
trabajos
errores varios de
prácticos.
ortográficos. errores coherencia y
ortográficos cohesión del
texto.

Entrega en
tiempo y
forma,
Entrega
se adapta a lo
atrasado/a,
que se le Entrega a
Responsabilida tiende
solicita, veces, no
d a demorar en
se preocupa siempre
Cumplimiento la
por cumple con las
de las realización de
hacer las actividades.
actividades . las
actividades.
actividades.
Logra trabajar
en
forma
autónoma.
ISFDCHAJARI

PROYECTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADEMICA

CARRERAS: Profesorado de Educación Inicial – Profesorado de Educación


Especial

ESPACIOS CURRICULARES INVOLUCRADOS: Seminario de análisis y


organización de las instituciones educativas – Seminario de Educación
Temprana

Fundamentación

¿Qué es la lectura y la escritura? La lectura y la escritura son ejes


transversales necesarios para el desarrollo de competencias cognitivas en los
alumnos de la formación docente. Resulta necesario priorizar la realización de
trabajos de análisis y comprensión lectora para producir textos escritos
significativos.

La reflexión del propio lenguaje amplía y enriquece las diferentes


producciones académicas. Es por ello que articularemos con los siguientes
espacios curriculares; seminario de análisis y organización de las instituciones
educativas y seminario de educación temprana de ambos profesorados.

Objetivos

 Analizar, reflexionar sobre diferentes marcos teóricos


 Producir informes académicos, como producto de observaciones
realizadas o indagaciones de fuentes bibliográficas.
Propuesta de trabajo

Actividades:

Presentación del material bibliográfico.

Trabajos de ensayos con uso de normas A.P.A

Elaboración de glosarios

Confección de informes académicos.

Evaluación :

En proceso y final de cada propuesta en los espacios arriba mencionados .

Responsables

Mendez, Esther.

Poletto, Romina.

Soto, María Vicenta.

También podría gustarte