Está en la página 1de 37

Universidad Autónoma de Guerrero

.1

Práctica clínica del cuidado de enfermería del adulto


Caso clínico
Docente:
Ma. Del Pilar Pastor Duran

Coordinador de practica:
M.E. Cesar Daniel Muñoz Alday.
L.E. Ana Ramos Morales.
L.E. Diana Michell Peralta Reyes.

Alumna:
Yolanda Judith Morales Bailon

Matricula: 19425033
Grupo: 605 Turno: Vespertino.
Horario:
Jornada Acumulada Diurna
8:00am a 20:00pm
Nivel: Licenciatura.
Índice:
Pág.
1.- Portada…………………………………………………………………………………………….1
2.- Índice………………………………………………………………………………………………2
3.- Introducción……………………………………………………………………………………….3
4.- Justificación ………………………………………………………………………………………4
5.- Objetivos
5.1.- General
5.2.- Especifico………………………………………………………………………………………5
6.- Marco teórico…………………………………………………………………………………….6
7.- Caso clínico…………………………………………………………………………………….12
7.1.- Datos generales del paciente (presentación)…………………………………………….12
7.2.- Marco patológico…………………………………………………………………………….12
7.3.- Tratamiento del paciente……………………………………………………………………14
7.4.- identificación y clasificación de los datos clínicos
significativos de los 11 patrones funcionales……………………………………………………19
7.5.- Datos clínicos significativos…………………………………………………………………21
7.6.- Razonamiento diagnostico………………………………………………………………….22
7.7.- Priorización de diagnósticos de enfermería……………………………………………….23
7.8.- PLACES con la taxonomía NANDA y EBE (GPCE)………………………………………24
8.- Evaluación……………………………………………………………………………………….34
9.- Conclusión……………………………………………………………………………………….35
10.- Referencias bibliográficas…………………………………………………………………….36
11.- Anexos
11.1.- Guías de valoración…………………………………………………………………………37
Introducción:
La importancia de proceso de atención de enfermería (P.A.E) es aprender a
observar al paciente dentro del hospital, en los cual podemos ver las acciones que
le podemos realizar al adulto mayor para que conforme lo vayamos apoyando y
aplicando las actividades de nuestros places y enfocándonos en la enfermedad del
paciente veremos mejores resultados en el transcurso de las horas o de los días
ya que hay actividades en las cuales se toman un poco mas de tiempo en dar
resultados.
En el siguiente caso clínico se le realizara el P.A.E. a una joven de 18 años, por lo
cual ingreso por un aborto espontaneo ya que se diagnosticó con un embarazo
anembrionico.
Bueno de acuerdo con el proceso de atención se le realizara unos planes de
cuidados que se le realizara al paciente, en los cuales partieron con unos datos
significativos que se encontraron durante la valoración del paciente.
Justificación:
La realización del P.A.E. es fundamental para poder apoyarnos al momento en el
que el paciente se llegue a complicar y cuales vana a hacer las actividades que
vamos a realizar para que evitemos un fallecimiento o alguna falla hacia el
paciente.
Así mismo todo lo que se realiza en este caso es mas que nada para poner en
práctica los conocimientos teóricos aprendidos dentro y fuera de la escuela ya que
la prioridad del enfermero es salvar la vida del paciente y que se mejore.
nos apoyamos en loa 11 patrones de Marjory Gordo para salvaguardar la vida del
paciente y para tener una buena valoración e identificación de las alteraciones que
pongan en riesgo al paciente
Objetivos:
Proporcionar cuidados de enfermería de forma integral al paciente con Embarazo
de 11.3 SDG + FUM + 7.5 SDG anembrionico dentro del servicio de ginecología
del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón; mediante la aplicación del
PAE fundamentado en los 11 patrones funcionales de Gordon.

• Evaluar los resultados de las acciones ejecutas.


• Valorar el estado de salud del paciente a través de la guía de valoración.
• Mostrarle afecto cada vez que realice alguna actividad y cumpla con los
objetivos.
• Motivar al paciente para que no pierda la autoestima.
• Formular un plan de acción, estableciendo prioridades basado en
• los diagnósticos de enfermería.
Marco teórico:

Que valora:
Cómo percibe el individuo la salud y el bienestar. Cómo maneja todo lo relacionado
con su salud, respecto a su mantenimiento o recuperación. La adherencia a las
prácticas terapéuticas. Incluye prácticas preventivas (hábitos higiénicos,
vacunaciones, etc.).
Como se valora:
Hábitos higiénicos: personales, vivienda, vestido. Vacunas. Alergias. Percepción de
su salud. Conductas saludables: interés y conocimiento. Existencia o no de
alteraciones de salud (tipo de alteración, cuidados, conocimiento y disposición).
Existencia o no de hábitos tóxicos. Accidentes laborales, tráfico y domésticos.
Ingresos hospitalarios.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si: La persona considera que su salud es pobre, regular o
mala. Tiene un inadecuado cuidado de su salud. Bebe en exceso. Fuma. Consume
drogas. No tiene adherencia a tratamientos farmacológicos ni a medidas
terapéuticas. No está vacunado. La higiene personal o de la vivienda es descuidada.

Que valora:
Describe el consumo de alimentos y líquidos en relación con sus necesidades
metabólicas. Horarios de comida. Preferencias y suplementos. Problemas en su
ingesta. Altura, peso y temperatura. Condiciones de piel, mucosas y membranas.
Como se valora:
Valoración del IMC. Valoración de la alimentación: Recoge el número de comidas,
el lugar, el horario, dietas específicas, así como los líquidos recomendados para
tomar en el día. Se deben hacer preguntas sobre el tipo de alimentos que toma por
grupos: frutas, verduras, carnes, pescados, legumbres y lácteos. Valoración de
problemas en la boca: Si tiene alteraciones bucales (caries, úlceras etc.). Valoración
de problemas para comer: dificultades para masticar, tragar, alimentación por sonda
ya sea alimentación enteral o con purés caseros. Valoración de otros problemas
que influyen en el patrón: Problemas digestivos (náuseas, vómitos, pirosis).
Dependencia. Inapetencias. Intolerancias alimenticias. Alergias. Suplementos
alimenticios y vitaminas. Valoración de la piel: Alteraciones de la piel: fragilidad de
uñas y pelo, falta de hidratación, prurito, edemas, lesiones, temperatura,
cicatrización, coloración. Lesiones cutáneas: accesos, lipomas, nevus, verrugas,
patología de las uñas.
Resultado del patrón:
El patrón estará alterado si: Con respecto al IMC: Patrón alterado superior al 30% o
inferior a 18,5%. Patrón en riesgo: entre 25 y 30. Patrón eficaz: entre 18,6 y 24,9.
Tiene una nutrición desequilibrada. Los líquidos consumidos son escasos. Existen
problemas en la boca. Hay dificultades para masticar y/o tragar. Necesita sonda de
alimentación. Existen lesiones cutáneas o en mucosas, alteraciones de la piel o falta
de integridad tisular o cutánea. Presencia de problemas digestivos, dependencias,
inapetencias, intolerancias alimenticias, alergias.

Que valora:
Describe las funciones excretoras intestinal, urinaria y de la piel.
Como se valora:
intestinal: Consistencia, regularidad, dolor al defecar, sangre en heces, uso de
laxantes, presencia de ostomías, incontinencia. Urinaria: Micciones/día,
características de la orina, problemas de micción, sistemas de ayuda (absorbentes,
colectores, sondas, urostomías), incontinencias.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si: Intestinal: existe estreñimiento, incontinencia, diarrea,
flatulencia, o la persona precisa sistemas de ayuda (laxantes, enemas, ostomías).
Urinario: si presenta incontinencias, retención, disuria, nicturia, poliuria, polaquiuria
o utiliza sistemas de ayuda (absorbentes, colector, sondas o urostomías). Si
sudación excesiva.

Que valora:
El patrón de ejercicio La actividad Tiempo libre y recreo Los requerimientos de
consumo de energía de las actividades de la vida diaria (higiene, compra, comer,
mantenimiento del hogar, etc.) La capacidad funcional El tipo, cantidad y calidad del
ejercicio. Las actividades de tiempo libre.
Como se valora:
Valoración del estado cardiovascular: Frecuencia cardiaca o PA anormales en
respuesta a la actividad, cambios ECG que reflejen isquemia o arritmia, etc.
Valoración del estado respiratorio: Valorar antecedentes de enfermedades
respiratorias, ambiente laboral, disnea, molestias de esfuerzo, tos nocturna,
expectoración, indicación verbal de disnea, etc. Tolerancia a la actividad:
Fundamentalmente en pacientes cardiacos y respiratorios Valoración de la
movilidad: Debilidad generalizada, cansancio, grado de movilidad en articulaciones,
fuerza, tono muscular Actividades cotidianas: Actividades que realiza,
encamamiento, mantenimiento del hogar, Capacidad funcional (test de Katz o
Barthel) Estilo de vida: Sedentario, activo Ocio y actividades recreativas: El énfasis
está en las actividades de mayor importancia para la persona; tipo de actividades y
tiempo que se le dedica.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si existe: Síntomas respiratorios: frecuencia respiratoria
alterada, disnea, cianosis, tos inefectiva, tiraje, uso de oxígeno domiciliario.
Problemas circulatorios: Alteración de Tensión arterial y FC en respuesta a la
actividad, pulsos periféricos inexistentes, edemas, claudicación intermitente
Problemas de salud limitantes, incapacidad para la actividad habitual. La presencia
de síntomas físicos: cansancio excesivo, hipotonía muscular, inmovilizaciones,
claudicación intermitente, pulsos periféricos disminuidos, parálisis, parecías.
Deficiencias motoras. Problemas de movilidad Problemas de equilibrio,
inestabilidad. Capacidad funcional alterada (Katz o Barthel) ver aclaraciones
Incapacidad de ocio habitual, aburrimiento manifestado por la persona.

Que valora:
Describe la capacidad de la persona para conseguir dormir, descansar o relajarse
a lo largo de las 24 horas del día La percepción de cantidad y calidad del sueño –
descanso La percepción del nivel de energía. Las ayudas para dormir
(medicamentos, rutinas, etc)
Como se valora:
El espacio físico (ventilación, temperatura agradable y libre de ruidos) El tiempo
dedicado al sueño u otros descansos diurnos. Recursos físicos o materiales
favorecedores del descanso (mobiliario). Exigencias laborales (turnos, viajes).
Hábitos socio culturales (hora de acostarse o levantarse, siestas, descansos).
Problemas de salud física que provoquen dolor o malestar. Problemas de salud
psicológica que afecten al estado de ánimo (ansiedad, depresión). Situaciones
ambientales que provoquen estados de ansiedad o estrés (duelos, intervenciones
quirúrgicas). Tratamientos farmacológicos que puedan influir en el sueño
(broncodilatadores, esteroides, betabloqueantes). Uso de fármacos para dormir.
Consumo de sustancias estimulantes (cafeína, nicotina, abuso de alcohol).
Presencia de ronquidos o apneas del sueño.
Resultado del patrón:
Se considera alterado: Si usa ayudas farmacológicas para dormir o descansar.
Verbaliza la dificultad para conciliar el sueño, despertar precoz o inversión
día/noche. Somnolencia diurna. Confusión o cansancio relacionado con la falta de
descanso. Disminución de la capacidad de funcionamiento. Conducta irritable en
relación a la falta de descanso.
Que valora:
Patrones sensorio- perceptuales y cognitivos Nivel de conciencia de la realidad
Adecuación de los órganos de los sentidos Compensación o prótesis Percepción
del dolor y tratamiento Lenguaje Ayudas para la comunicación Memoria Juicio,
comprensión de ideas Toma de decisiones.
Como se valora:
Nivel de consciencia y orientación. Nivel de instrucción: si puede leer y escribir. El
idioma. Si tiene alteraciones cognitivas, como problemas para expresar ideas o de
memoria, dificultades para la toma de decisiones, problemas de lenguaje, de
concentración, síntomas depresivos, problemas de comprensión, fobias o miedos o
dificultades en el aprendizaje. Si tiene alteraciones perceptivas por problemas de
visión, de audición, de olfato de gusto o sensibilidad táctil. Recoge información sobre
si la persona tiene dolor, tipo, localización, intensidad y si está o no controlado, así
como su repercusión en las actividades que realiza.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si: La persona no está consciente u orientada Presenta
deficiencias en cualquiera de los sentidos, especialmente vista y oído. Hay
dificultades de comprensión por idioma o por analfabetismo Presencia de dolor.
Existen problemas de memoria, de concentración, de expresión o comprensión de
ideas. Hay depresión. Existen fobias o miedos injustificados. Se dan conductas de
irritabilidad, agitación o intranquilidad.

Que valora:
Autoconcepto y percepciones de uno mismo. Actitudes a cerca de uno mismo.
Percepción de las capacidades cognitivas, afectivas o físicas. Imagen corporal,
social. Identidad. Sentido general de valía. Patrón emocional. Patrón de postura
corporal y movimiento Contacto visual, Patrones de voz y conversación.
Como se valora:
Se valora la presencia de: Problemas consigo mismo. Problemas con su imagen
corporal. Problemas conductuales. Otros problemas. Cambios recientes. Datos de
imagen corporal, Postura, Patrón de voz, Rasgos personales, Contacto visual, Si se
siente querido, Cambios frecuentes del estado de ánimo, Asertividad / pasividad y
Nerviosismo / Relajación.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si: Existen verbalizaciones auto negativas, expresiones de
desesperanza, expresiones de inutilidad. Tiene problemas con su imagen corporal
y le preocupan los cambios en su imagen corporal, el miedo al rechazo de otros y
el sentimiento negativo del propio cuerpo. Existen problemas conductuales.

Que valora:
El patrón de compromisos de rol y relaciones (las relaciones de las personas con
los demás). La percepción de los roles más importantes (el papel que ocupan en la
familia, sociedad). Responsabilidades en su situación actual. Satisfacción o
alteraciones en: familia, trabajo, relaciones sociales.
Como se valora:
Familia: Con quién vive. Estructura familiar. Rol en la familia y si éste está o no
alterado. Problemas en la familia. Si alguien depende de la persona y como lleva la
situación. Apoyo familiar. Si depende de alguien y su aceptación. Cambios de
domicilio. Grupo social: Si tiene amigos próximos, si pertenece a algún grupo social,
si se siente solo. Trabajo o escuela: Si las cosas le van bien en el ámbito laboral o
escolar, entorno seguro, satisfacción. Datos relativos a pérdidas, cambios, fracasos,
conflictos, aislamiento social, comunicación, violencia.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si: Presenta problemas en las relaciones: sociales, familiares
o laborales (escolares). Se siente solo. No tiene personas significativas (amigos,
familia). Refiere carencias afectivas, falta de comunicación. Tiene dificultad en las
tareas de cuidador, apoyo insuficiente, cuidados negligentes. Insatisfacción con el
rol o falta de motivación o de capacidad para asumirlo. Conductas inefectivas de
duelo. Violencia doméstica. Abusos.

Que valora:
Los patrones de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad. Alteraciones en la
sexualidad o en las relaciones sexuales. Seguridad en las relaciones sexuales.
Patrón reproductivo. Premenopausia y postmenopausia. Problemas percibidos por
la persona.
Como se valora:
Menarquía y todo lo relacionado con ciclo menstrual. Menopausia y síntomas
relacionados. Métodos anticonceptivos. Embarazos, abortos, problemas
relacionados con la reproducción. Problemas o cambios en las relaciones sexuales.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si: La persona expresa preocupación respecto a su
sexualidad, trastornos o insatisfacción. Existen problemas en la etapa reproductiva
de la mujer. Existen problemas en la menopausia. Relaciones de riesgo.
Que valora:
Las formas o estrategias de afrontamiento general de la persona. Las respuestas
habituales que manifiesta el individuo en situaciones que le estresan y forma de
controlar el estrés. La capacidad de adaptación a los cambios. El soporte individual
y familiar con que cuenta el individuo. La percepción de habilidades para controlar
o dirigir situaciones estresantes.
Como se valora:
La enfermera instará al paciente a recordar situaciones estresantes, describir como
se ha tratado y evaluar la efectividad de la forma en la que se ha adaptado a esas
situaciones. Preguntará por: Cambios importantes en los dos últimos años, si ha
tenido alguna crisis. Si está tenso o relajado la mayor parte del tiempo. Qué le ayuda
cuando está tenso. Si utiliza medicinas, drogas o alcohol cuando está tenso. Cuando
ha tenido cualquier problema en su vida, como lo ha tratado. Si esta forma de tratarlo
ha tenido éxito. Si tiene alguien cercano al que poder contar sus problemas con
confianza y si lo hace cuando es necesario.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si la persona manifiesta tener sensación habitual de estrés
y no dispone de herramientas para controlarlo. Si ante cambios o situaciones
difíciles de la vida el individuo no es capaz de afrontarlo de forma efectiva. Si recurre
al uso de medicamentos, drogas o alcohol para superar los problemas.

Que valora:
Los patrones de valores y creencias que guían las elecciones o decisiones. Lo que
se considera correcto, apropiado; Bien y mal, bueno y malo. Lo que es percibido
como importante en la vida. Las percepciones de conflicto en valores, creencias o
expectativas relativas a la salud. Las decisiones a cerca de: tratamientos,
prioridades de salud, vida o muerte. Las prácticas religiosas.
Como se valora:
Si tiene planes de futuro importantes; si consigue en la vida lo que quiere. Si está
contento con su vida. Pertenencia a alguna religión, si le causa algún problema o si
le ayuda cuando surgen dificultades. Preocupaciones relacionadas con la vida y la
muerte, el dolor o enfermedad.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado: cuando existe conflicto con sus creencias. Tiene problemas
para sus prácticas religiosas. Existe conflicto / preocupación por el sentido de la
vida, la muerte, el sufrimiento, dolor, enfermedad.
Caso clínico:
Ficha de identificación
Fecha: 25/06/2022
Fecha de Ing.: 24/06/2022
Nombre del paciente: L.S.G.
F.N.: 18/01/04 Edad:18
Estado C.: unión libre. Escolaridad: secundaria
Ocupación: estudiante. Religión: católica
Domicilio: Tixtla
Numero de afiliación: 321748 Servicio: ginecología
Cama: 224
Ingreso económico familiar mensual: $4800
Dx.: Embarazo de 11.3 SDG + FUM + 7.5 SDG anembrionico
Tx: ketorolaco 30mg I.V. C/8hrs, ceftazidima 1gr I.V. C/12hrs, AMEU.
Antecedentes familiares de cancer cervicouterino y diabetes.

Marco patológico:

Embarazo de 11.3 SDG + FUM + 7.5 SDG anembrionico.

Anembrionico: se produce cuando el embrión resultante del óvulo fecundado


deja de desarrollarse en una etapa muy temprana, o cuando éste no se llega a
formar. Los expertos lo llaman "huevo huero", "embarazo con huevo vacío" o
“saco gestacional vacío”.

Después de la pérdida del embarazo, la placenta y el saco gestacional tienen que


salir del cuerpo. Ese proceso puede provocar dolor y sangrado. Puede suceder
por sí solo o puede que el cuerpo necesite ayuda para hacerlo.
• Manejo expectante. Esto significa observar y esperar.
• Medicamentos. El medicamento misoprostol puede ayudar con el proceso.
• Evacuación uterina o legrado. Le darán analgésicos y otros
medicamentos para ayudarla a relajarse y sentirse adormecida.
• Alteraciones cromosómicas en el óvulo y/o espermatozoides, que generan
un error en la codificación de la fecundación.
• La detención precoz del desarrollo embrionario.

• Calambres leves en el vientre


• Hemorragia ligera
• Sangrado.

• Test de embarazo.
• Ultrasonido.

• Órgano reproductivo femenino


• Útero
• Cuello uterino

1. Dieta normal
2. Sol. Hartman 1000 cc para 12 hrs.
3. Ceftazidima 1gr iv cada 12 hrs
Ketorolaco 30 mg iv cada 8 hrs

4. Ameu- baño y dembulacion


Vigilar sangrado transvaginal
Tratamiento del paciente:

Ketorolaco

30mg c/8hrs.

Intravenosa

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco. Protéjase


de la luz.

Tratamiento a corto plazo del dolor moderado o severo en postoperatorio y en


traumatismos musculoesqueléticos; dolor causado por cólico nefrítico

Analgésico, antiinflamatorio y antipirético del tipo de los ácidos arilpropiónicos, aun-


que con núcleo pirrolizínico. Actúa inhibiendo reversiblemente la síntesis de prosta-
glandinas. La biodisponibilidad del KETOROLACO TROMETAMINA oral es de 90%
y en forma I.V. es del 100%. Se distribuye de forma selectiva por el organismo; se
difunde poco a través de las barreras hematoencefálica y mamaria, pero lo hace
con facilidad en la placenta. La acción analgésica aparece al cabo de 10 min (I.V.)
o 30-60 min (oral), alcanza su efecto máximo al cabo de 1 hora. 2-3 horas (I.V.). La
analgesia se mantiene durante 6-8 horas. Se une a las proteínas plasmáticas en
99%. Sólo 40% de la dosis es metabolizada en el hígado dando lugar a metabolitos
prácticamente inactivos. Es eliminado por la orina en 93% de la dosis. Su vida media
es de 4-6 horas.

Ketorolaco trometadol, principio activo de ketorolaco trometadol Accord 30 mg/ml


solución inyectable, es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades
analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas.

• El ketorolaco está contraindicado en pacientes con úlcera péptica, o


antecedentes de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal.
• Hipersensibilidad al ketorolaco trometadol u otros antiinflamatorios no
esteroideos. Existe la posibilidad de sensibilidad cruzada con ácido
acetilsalicílico y otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pudiendo
inducir a reacciones alérgicas graves (se han observado reacciones
anafilácticas graves)
• En pacientes que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda,
urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico tras haber
utilizado sustancias de acción similar (p. ej. ácido acetilsalicílico u otros
AINEs).
• Al igual que otros AINEs, ketorolaco trometal está contraindicado en
pacientes con insuficiencia cardíaca grave.
• Pacientes con insuficiencia renal moderada a severa (creatinina sérica > 442
amol/l).
• Debido a la inhibición de la función plaquetaria su uso está contraindicado en
pacientes con diátesis hemorrágica y trastornos de la coagulación. No debe
emplearse en pacientes con hemorragia cerebral.
• Uso durante el parto, durante el tercer trimestre de la gestación y durante la
lactancia.
• Debido a su efecto como antiagregante plaquetario, ketorolaco trometamol
está contraindicado como analgésico profiláctico antes o durante la
intervención quirúrgica debido al incremento del riesgo de hemorragia.
• La formulación parenteral de ketorolaco trometamol está contraindicada para
administración epidural o intratecal, debido a que contiene alcohol.

Se debe evitar la administración concomitante de Ketorolaco trometadol Accord con


otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa. En general,
los efectos adversos se pueden reducir si se utilizan las dosis efectivas más bajas
y durante el periodo de tiempo más corto posible para el control de los síntomas (ver
riesgos gastrointestinales y cardiovasculares más abajo)

Los siguientes son efectos adversos reportados en los diferentes estudios clínicos
realizados con KETOROLACO TROMETAMINA.
• Generales: Aumento de peso, edema, astenia, mialgias, hiponatremia,
hipercalcemia, anafilaxis, broncoespasmo e hipotensión.
• Gastrointestinales: Hemorragia gastrointestinal, rectorragia, melena,
náusea, úlcera péptica, dispepsia, diarrea, dolor gastrointestinal, flatulencia,
constipación, disfunción hepática, sensación de plenitud, estomatitis,
vómito, gastritis y eructos, hepatitis, ictericia colestásica, insuficiencia
hepática, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis
exfoliativa.
• Respiratorias: Asma y disnea.
• Cardiovasculares: Rubor, palidez e hipertensión.
• Hematológicas: Púrpura.
• Urogenitales: Polaquiuria, oliguria y hematuria, insuficiencia renal,
síndrome urémico hemolítico.
• Sentidos especiales: Alteraciones del gusto, anormalidades de la
vista, tinnitus.
• Dermatológicos: Prurito, urticaria, rash.
• Sistema nervioso central: Somnolencia, mareo, sudoración, cefalea, boca
seca, nerviosismo, parestesia, depresión, euforia, dificultad para
concentrarse, insomnio y vértigo. Convulsiones, alucinaciones,
hipercinesias, hipoacusia, meningitis aséptica, sintomatología
extrapiramidal. En pacientes hipovolémicos o con volumen circulante
disminuido se puede originar insuficiencia renal aguda, por lo que la
administración de KETOROLACO TROMETAMINA deberá ser cuidadosa.

Síntomas y signos:
Con sobredosis de ketorolaco trometamol Accord 30 mg/ml solución inyectable se
han descrito los siguientes síntomas: dolor abdominal, náuseas, vómitos,
hiperventilación, úlcera gastroduodenal, gastritis erosiva y disfunción renal; todos
ellos desaparecieron tras retirar el fármaco. Puede aparecer sangrado
gastrointestinal. En raras ocasiones, después de la ingestión de AINEs, puede
aparecer hipertensión, insuficiencia renal aguda, depresión respiratoria y coma.
Tras la ingestión terapéutica de AINEs se han notificado reacciones anafilácticas,
que también podrían aparecer después de una sobredosis. Ketorolaco trometamol
no es un agonista ni antagonista de los narcóticos, estando desprovisto de actividad
central del tipo opiáceo. Por lo tanto, no produce adicción. No se han descrito
síntomas de abstinencia tras suspender de forma brusca el tratamiento con
ketorolaco trometamol Accord 30 mg/ml solución inyectable.
Tratamiento:
Tras la sobredosis con AINEs, se aplicará a los pacientes un tratamiento sintomático
y de soporte. No hay antídotos específicos. La diálisis apenas permite eliminar el
ketorolaco de la sangre.

Con sobredosis de KETOROLACO TROMETAMINA se han descrito los siguientes


síntomas: dolor abdominal, náuseas, vómito, hiperventilación, úlcera gastroduodenal,
gastritis erosiva y disfunción renal; todos ellos desaparecieron tras retirar el fármaco. La
diálisis apenas permite eliminar KETOROLACO TROMETAMINA de la sangre.
Ceftazidima

1gr c/12hrs

Intravenosa

Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de pacientes con bacteriemia que ocurre en
asociación o con sospecha que está asociada con cualquiera
de las infecciones como:
• Neumonía nosocomial.
• Infecciones bronco-pulmonares en fibrosis quística.
• Meningitis bacteriana.
• Otitis media supurativa crónica.
• Otitis externa maligna.

CEFTAZIDIMA es un antibiótico betalactámico semisintético de amplio espectro de


administración parenteral. Es una cefalosporina de tercera generación que actúa
mediante la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana. CEFTAZIDIMA
inyectable es una mezcla seca, estéril de CEFTAZIDIMA pentahidratada y Larginina
o carbonato de sodio. Las soluciones de CEFTAZIDIMA varían en color que va
desde amarillo claro hasta color ámbar, dependiendo del diluyente y del volumen
utilizado. El pH de la solución recién reconstituida está habitualmente entre 5 a 7.5
u 8. Después de la administración intravenosa de CEFTAZIDIMA a una dosis de
500 mg, así como la de 1 g en un lapso de 5 minutos, en adultos, se alcanzaron
concentraciones séricas pico promedio entre 45 y 90 mcg/ml, respectivamente. La
absorción y la eliminación de CEFTAZIDIMA fueron directamente proporcionales al
tamaño de la dosis.

Cefalosporina de tercera generación que, al igual que otras cefalosporinas de este


grupo, tiene alto grado de resistencia a la acción de las lacta masas beta, y por lo
tanto es muy activa contra una gran variedad de microorganismos gramnegativos,
incluyendo cepas productoras de penicilinasas. Su espectro antibacteriano incluye
a N. gonorrhoeae y a la mayor parte de las enterobacterias: E. coli, Citrobacter,
Enterobacter, Klebsiella, Morganella, Proteus, Providencia, Serratia sp. Se destaca
por ser la cefalosporina de tercera generación más activa contra Pseudomonas
aeruginosa.

Hipersensibilidad al principio activo, a cualquier otra cefalosporina o a alguno de los


excipientes. Antecedentes de hipersensibilidad grave (ej. reacción anafiláctica) a
cualquier otro tipo de antibiótico betalactámico (penicilinas, monobactams y
carbapenemas).

Como con todos los agentes antibacterianos beta-lactámicos, se han notificado


reacciones de hipersensibilidad grave y algunas veces fatales. En caso de
reacciones de hipersensibilidad graves, se debe 6 de 14 interrumpir el tratamiento
con ceftazidima inmediatamente e instaurar las medidas de emergencia adecuadas.
Antes del comienzo del tratamiento, se debe establecer si el paciente tiene
antecedentes de reacciones de hipersensibilidad grave a ceftazidima, a otras
cefalosporinas o a cualquier otro tipo de agente betalactámico. Se debe tener
precaución si se administra ceftazidima a pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad no grave a otros agentes beta-lactámicos.

Las reacciones adversas más frecuentes son la eosinofilia, trombocitosis, flebitis o


tromboflebitis con la administración intravenosa, diarrea, aumento transitorio de las
enzimas hepáticas, erupción maculopapular o urticarcia, dolor y / o inflamación
después de la inyección intramuscular

La sobredosis puede producir secuelas neurológicas, incluyendo encefalopatía, convulsiones y


coma. Los síntomas de sobredosis pueden aparecer si no se reduce adecuadamente la dosis en
pacientes con insuficiencia renal. Los niveles séricos de ceftazidima se pueden reducir por
hemodiálisis o diálisis peritoneal.

Los signos y síntomas de toxicidad por sobredosis de CEFTAZIDIMA pueden incluir:


dolor, inflamación y flebitis en el sitio de inyección. La administración inapropiada
de grandes dosis de cefalosporinas parenterales puede causar vértigo, parestesia,
cefalea y convulsiones. Las anormalidades de laboratorio que pueden ocurrir
después de una sobredosis incluyen elevación de creatinina, nitrógeno ureico en
sangre, enzimas hepáticas y bilirrubina, trombocitosis, trombocitopenia, eosinofilia,
leucopenia y prolongación del tiempo de protrombina.
Identificación y clasificación de los
datos clínicos significativos de los
11 patrones funcionales:
I. Patrón percepción / mantenimiento de la salud
Casa habitación con buena higiene, buenos hábitos de higiene personal, refiere
tener contacto con a animales domésticos (gato), percepción de su estado de salud
habitual delicado. Se automedica. Refiere interés por el cuidado de la salud. No
tenía conocimiento sobre su embarazo.
II. Patrón nutricional/ metabólico
Presenta piel hidratada y lubricada, cabello hidratado y con buena implantación.
Acostumbra comer carne y verduras por lo cual no tiene problemas para cumplir con
la dieta hospitalaria
III. Patrón de eliminación
Refiere heces firmes. Refiere una orina de color amarrillo ámbar tiene una
eliminación urinaria de 3 veces al día. Presenta una sudoración moderada. Riesgo
de sangrado.
IV. Patrón actividad / ejercicio
Refiere tener dificultad para mover su cadera por los cólicos, aunque dice si poder
realizar sus actividades de higiene. Se encontró con una F/C 95, FR 18×1, T/A
112/75.
V. Patrón reposo/ sueño
El paciente presentaba bostezos, postura de cansancio, ojeras, expresión vacía,
confusión, falta de concentración e irritabilidad. refiere dormir de 12 hrs., pero se
siente incómodo por no estar en casa.
VI. Patrón cognitivo / perceptual
El paciente se encuentra orientado, consiente en tiempo y espacio. Presenta dolor
en la cadera. Tiene capacidad para la toma de decisiones. Sus familiares están al
tanto de su estado de salud.
VII. Patrón de autoimagen / autoconcepto
El paciente se percibe como una persona amigable. Pero al realizarse una encuesta
presenta sentimiento de culpa. Se le brinda información para tener asistencia
psicológica.
VIII. Patrón rol / relaciones
El paciente refiere vivir con su familia. la cual la conforman su esposo, sus suegros
y sus cuñados, dice tener amigos de la escuela y vecinos. Refiere que se siente
triste por la perdida y tiene sentimientos de culpa.
IX. Patrón sexualidad / reproducción
No ha padecido ITS. Se coloco un método anticonceptivo que fue el implante
subdérmico.
X. Patrón afrontamiento / estrés
Presenta inquietud. Refieres salir a caminar o prepararse un té cuando se siente
inquietó. Tiene el interés de la conservación y recuperación de su salud, su esposo
refiere estar al pendiente de sus cuidados.
XI. Patrón valores / creencias
El paciente se refieres como creyente, dice no tener problemas con sus creencias.
Datos clínicos significativos:
Datos clínicos Análisis deductivo
significativos Identificación de etiqueta Identificación de dominio y
diagnostica clase
II. Patrón nutricional/ Dominio 12: confort
Náuseas
metabólico. Clase 1: confort físico.
(00134)
Náuseas
V. Patrón reposo/ sueño. Dominio 9:
Cansancio, falta de afrontamiento/tolerancia al
Duelo
concentración. estrés.
(00136)
Clase 2: respuesta de
afrontamiento.
V. Patrón reposo/ sueño Patrón de sueño alterado Dominio 4:
Irritabilidad (00198) actividad/reposo
Clase 1: sueño/reposo
II. Patrón nutricional/ Dominio 11:
Riesgo de sangrado
metabólico. seguridad/protección.
(00206)
Riesgo de sangrado Clase 1: infección.
II. Patrón nutricional/ Dominio 11:
metabólico. Riesgo de infección seguridad/protección.
Riesgo de infección (00004) Clase 1: infección.
pélvica
VI. Patrón cognitivo / Dominio 12: confort
Dolor agudo
perceptual. Clase 1: confort físico.
(00132)
Dolor
VIII. Patrón rol / relaciones Dominio 6:
Bajo autoestima crónico
Triste Autopercepción
(00119)
Clase 2: Autoestima.
I. Patrón Dominio 4: actividad/
Deterioro del
percepción/mantenimiento reposo
mantenimiento del hogar
de la salud. Clase 5: autocuidado
(00098)
Mascota en el hogar
I. Patrón Dominio 11:
percepción/mantenimiento Riesgo de intoxicación seguridad/protección.
de la salud. (00037) Clase 1: peligroso del
Automedicación entorno.
Razonamiento diagnóstico:
Etiqueta Factor relacionado Características definitorias Tipos o
estado de
diagnostica (etiología) (signos y síntomas) diagnostico
(problema)

Náuseas Mareo causado por Náuseas. Real.


(00134) el movimiento
Duelo Muerte de una Alteración en el patrón del Real.
(00136) persona significativa sueño
Culpabilización.
Patrón de Insuficiente Sensación de no a ver Real.
sueño privacidad. descansado.
alterado
(00198)
Riesgo de Conocimientos Riesgo.
sangrado insuficientes de las
(00206) precauciones para
el sangrado.
Riesgo de Exposición a Riesgo.
infección botes de
(00004) enfermedades.
Dolor agudo Expresión facial de Lesión por agentes físicos Real
(00132) dolor. (p.ej., absceso, amputación,
Informe de una quemaduras, cortaduras,
persona autorizada levantar objetos pesados,
sobre actitudes de procedimiento quirúrgico,
dolor/cambios de traumatismo, sobre
actividad. (p.ej., entrenamiento)
miembro de la
familia, cuidadores)
Bajo Culpa Afrontamiento ineficaz de Real
autoestima una pérdida
crónico
(00119)
Deterioro del Entorno insalubre Conocimiento insuficiente del Real
mantenimient mantenimiento de la casa.
o del hogar
(00098)
Riesgo de Acceso a agentes Riesgo
intoxicación farmacéuticos.
(00037) Acceso a grandes
cantidades de
medicamento en el
hogar.
Priorización de diagnóstico:
Etiqueta diagnostica Priorización de etiquetas Dx
Náuseas
1.- Dolor agudo.
(00134)
Duelo
2.- Riesgo de sangrado.
(00136)
Patrón de sueño alterado
3.- Riesgo de infección.
(00198)
Riesgo de sangrado
4.- Náuseas
(00206)
Riesgo de infección
5.- Patrón de sueño alterado
(00004)
Dolor agudo
6.- Duelo
(00132)
Bajo autoestima crónico
7.- Bajo autoestima crónica
(00119)
Deterioro del mantenimiento del
hogar 8.- Riesgo de intoxicación
(00098)
Riesgo de intoxicación 9.- Deterioro del mantenimiento del
(00037) hogar
Planes de cuidados de enfermería elaborados con la
taxonomía NANDA y EBE(GPCE):
Dominio 12: Confort. Clase 1: Confort físico.

Escala de medi-
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador Puntuación diana
ción
Mantener a:
Etiqueta (PROBLEMA): Náuseas y vómitos: (210601) (3)
Nauseas (00134) efectos nocivos. (2106) (210601) Disminución 1.- Grave. (210609) (3)
Factores relacionados (CAUSAS): Dominio V: salud perci- de la ingesta de líquidos 2.- Sustancial. (210611) (2)
Mareo causado por el movimiento bida (210609) Malestar 3.- Moderada. Aumentar a:
Características definitorias (SIGNOS Y Clase V: Sintomatolo- (210611) Intolerancia al 4.- Leve (210601) (4)
SINTOMAS): gía. movimiento. 5.- Ninguna. (210609) (4)
Náuseas. Pág.: 420 (210611) (3)

Intervención (NIC): Manejo de las náuseas (1450) Intervención (NIC): Monitorización nutricional (1160)
Campo 1: Fisiología: básica. Campo 1: Fisiológico básico.
Clase E: Fomento de la comodidad física. Pág.: 299 Clase D: Apoyo nutricional. Pág.: 348

Actividades: Actividades:
• Animar al paciente a aprender estrategias para controlar • Observar la presencia de náuseas y vómitos.
las náuseas. • Identificar los cambios recientes de apetito y activi-
• Evaluar el impacto de las náuseas sobre la calidad de vida dad.
(p.ej., apetito, actividad, desempeño laboral, responsabili- • Evaluar el estado mental (p.ej., confusión, depresión
dad y sueño) y ansiedad).
Dominio 9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés. Clase 2: Respuesta de afrontamiento.

Escala de medi-
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador Puntuación diana
ción
Etiqueta (PROBLEMA):
Duelo (00136). Mantener a:
Factores relacionados (CAUSAS): Nivel de depresión. (120828) (2)
1.- Grave
Muerte de una persona significativa. (1208) (120828) Culpabilidad (120814) (3)
2.- Sustancial.
Características definitorias (SIGNOS Y Dominio III: Salud psico- excesiva. (120823) (3)
3.- Moderado.
SINTOMAS): social. (120814) Tristeza. Aumentar a:
4.- Leve
Alteración en el patrón del sueño Clase M: Bienestar psi- (120823) Irritabilidad. (120828) (3)
5.- Ninguno
Culpabilización cológico. Pág.: 427 (120814) (4)
(120823) (4)

Intervención (NIC): Facilitar el duelo (5290) Intervención (NIC): Facilitar la expresión del sentimiento de culpa.
Campo 3: Conductual. (5300)
Clase R: Ayuda para el afrontamiento. Pág.: 216-217 Campo 3: Conductual
Clase R: Ayuda para el afrontamiento. Pág.: 219
Actividades: Actividades:
• Fomentar la expresión de sentimientos acerca de la pérdida • Ayudar al paciente/familia a identificar su comporta-
• Escuchar las expresiones de duelo. miento en la situación de culpa.
• Animar al paciente a implementar costumbres culturales, religio- • Ayudar al paciente/familia a entender que la culpa es una
sas y asociadas a la pérdida. reacción común a un trauma, abuso, duelo, enfermedad
devastadora o accidentes.
• Facilitar el apoyo espiritual, según corresponda.
Dominio 4: Actividad/reposo Clase 1: Sueño/reposo

Escala de medi- Puntuación


Diagnóstico de enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador
ción diana
Etiqueta (PROBLEMA): Sueño. (0004) 1.- Grave. Mantener a:
Patrón de sueño alterado (00198) Dominio I: Salud funcio- (000421) Dificultad 2.- Sustancial. (000421) (3)
Factores relacionados (CAUSAS): nal. para conciliar el 3.- Moderado. (000406) (3)
Insuficiente privacidad Clases A: Mantenimiento sueño. 4.- Leve. (000425) (3)
Características definitorias (SIGNOS Y de la energía. Pág.: 549 (000406) Sueño in- 5.- Ninguno. Aumentar a:
SINTOMAS): terrumpido. (000421) (4)
Sensación de no a ver descansado. (000425) Dolor. (000406) (4)
(000425) (4)
Intervención (NIC): Mejorar el sueño (1850) Intervención (NIC): Prevención de caídas (6490)
Campo 1: Fisiológico: Básico. Campo 4: Seguridad
Clase F: Mejorar el sueño. Pág.: 334-335 Clase V: Control de riesgos. Pág.: 378-379
Actividades: Actividades:
• Observar/registrar el patrón y número de horas de sueño • Identificar conductas y factores que afectan
del paciente. al riesgo de caídas.
• Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y • Controlar la marcha, el equilibrio y el cansan-
cama) cio al deambular.
• Iniciar/llevar a cabo de medidas agradables: masajes, co- • Observar la habilidad para pasar de la cama
locación y contacto afectuoso. a la silla y viceversa.
Dominio 11: Seguridad/protección Clase 1: Infección.

Diagnóstico de enfermería
Resultado (NOC) Indicador Escala de medición Puntuación diana
(NANDA)
1.- Desviación grave
del rango normal Mantener a:
Etiqueta (PROBLEMA): 2.- Desviación sus- (230433) (3)
Recuperación quirúrgica:
Riesgo de sangrado tancial del rango (230440) (3)
convalecencia. (2304)
(00206) (230433) Dolor normal (230444) (4)
Dominio II: Salud fisioló-
Factores relacionados (230440) Náuseas 3.- Desviación mo- (230446) (3)
gica.
(CAUSAS): (230444) Fatiga derada del rango Aumentar a:
Clase AA: Respuesta tera-
Conocimientos insuficien- (230446) Depresión normal (230433) (4)
péutica.
tes de las precauciones 4.-Desviación leve (230440) (4)
Pág.: 466-467
para el sangrado. del rango normal (230444) (5)
5.- sin desviación (230446) (4)
del rango normal
Intervención (NIC): Vigilancia. (6650)
Campo 4: Seguridad.
Clase V: Vigilancia. Pág.: 435- 436
Actividades:
• Preguntar al paciente por sus signos, síntomas o problemas recientes.
• Vigilar el control de eliminación, según corresponda.
• Observar si hay infección, según corresponda.
Dominio 11: Seguridad/protección Clase 1: Infección.

Diagnóstico de enfermería
Resultado (NOC Indicador Escala de medición Puntuación diana
(NANDA)
1.- Nunca demos- Mantener a:
trado. (192426) (3)
Control del riesgo: proceso in- (192426) identificar los
Etiqueta (PROBLEMA): 2.- Raramente de- (192411) (3)
feccioso. (1924) factores de riesgo de in-
Riesgo de infección (00004) mostrado. (192415) (2)
Dominio IV: Conocimiento y fección.
Factores relacionados 3.-A veces demos- Aumentar a:
conducta de salud. (192411) Mantiene un
(CAUSAS): trado. (192426) (4)
Clase T: Control del riego y se- entorno limpio.
Exposición a botes de enfer- 4.- Frecuentemente (192411) (4)
guridad. (192415) Practica la hi-
medades demostrado. (192415) (3)
Pág.: 267-268 giene de las manos.
5.- Siempre demos-
trado.
Intervención (NIC): Baño (4680) Intervención (NIC): Protección contra las infecciones (6550)
Campo 1: Fisiología: básica Campo 4: Seguridad
Clase F: Facilitación del autocuidado Pág.: 115 Clase V: Control de riesgo. Pág.: 386

Actividades: Actividades:
• Realizar el baño con una temperatura agradable. • Observar los signos y síntomas de infección sistemática y
• Inspeccionar el estado de la piel durante el baño. localizada.
• Controlar la capacidad funcional durante el baño. • Evitar el contacto estrecho entre las mascotas y los hués-
pedes
• Notificar la sospecha de infección al personal de control de
infecciones.
Dominio 12: Confort Clase 1: Confort físico

Escala de medi-
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador Puntuación diana
ción
Etiqueta (PROBLEMA): 1.- Nunca demos-
Dolor agudo. (00132) trado.
Factores relacionados (CAUSAS): 2.- Raramente de-
Expresión facial de dolor. mostrado.
Mantener a:
Informe de una persona autorizada so- (160503) Utiliza me- 3.- A veces de-
Control del dolor. (1605) (160503) (2)
bre actitudes de dolor/cambios de acti- didas preventivas. mostrado.
Dominio IV: Conocimiento (160505) (3)
vidad. (p.ej., miembro de la familia, cui- (160505) Utiliza los 4.- Frecuente-
y conducta de salud. (160511) (3)
dadores). analgésicos de mente demos-
Clase Q: Conducta de sa- Aumentar a:
Características definitorias (SIGNOS forma apropiada. trado.
lud. (160503) (3)
Y SINTOMAS): (160511) Refiere 5.- Siempre de-
Pág.: 248 (160505) (4)
Lesión por agentes físicos (p.ej., abs- dolor controlada. mostrado.
(160511) (4)
ceso, amputación, quemaduras, corta-
duras, levantar objetos pesados, proce-
dimiento quirúrgico, traumatismo, sobre
entrenamiento).
Intervención (NIC): Manejo del Dolor (1400) Intervención (NIC): administración de analgésicos (2210)
Campo 1: Fisiológico: básico. Campo 2: Fisiológico: básico.
Clase E: Fomento de la comodidad física Pág.: 310-311 Clase H: Control de fármacos Pág.: 67-68
Actividades: Actividades:
• Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos • Determinar la ubicación, características, calidad y grave-
correspondientes. dad del dolor antes de medicar al paciente.
• Determinar el impacto de la experiencia de dolor sobre la cali- • Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no
dad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognitiva, es- narcóticos, o AINE) según el tipo y la intensidad del do-
tado de ánimo, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles). lor.
• Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el • Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evi-
dolor. tar picos y valles de la analgesia, especialmente con el
dolor intenso.
Dominio 6: Autopercepción. Clase 2: Autoestima.

Escala de medi-
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador Puntuación diana
ción
(131001) Expresa 1.- Nunca demos- Mantener a:
las causas de la trado. (131001) (2)
Etiqueta (PROBLEMA): Resolución de la culpa culpa. 2.- Raramente de- (131002) (3)
Bajo autoestima crónico (00119) (1310) (131002) Identificar mostrado. (131012) (3)
Factores relacionados (CAUSAS): Dominio III: Salud psico- los sentimientos de 3.- A veces de- Aumentar a:
Culpa. social. culpa. mostrado. (131001) (3)
Características definitorias (SIGNOS Y Clase N: Adaptación psico- (131012) Utilizar es- 4.- Frecuente- (131002) (4)
SINTOMAS): social. trategias para dismi- mente demostrado (131012) (4)
Afrontamiento ineficaz de una pérdida Pág.: 481-482 nuir la culpa. 5.- Siempre de-
mostrado.

Intervención (NIC): Apoyo emocional (5270) Intervención (NIC): Control del estado de animo (5330)
Campo 3: Conductual Campo 3: Conductual
Clase R: Ayuda para el afrontamiento. Pág.: 89 Clase R: Ayuda para el afrontamiento. Pág.: 128-129
Actividades: Actividades:
• Comentar la experiencia emocional con el paciente. • Determinar si el paciente supone un riesgo para
• Animar al paciente a que expresa los sentimientos de ansie- la seguridad de si mismo y de los demás.
dad, ira o tristeza. • Poner en práctica las precauciones necesarias
• Comentar las consecuencias de no abordar los sentimientos para salvaguardar al paciente y a los que los ro-
de culpa o vergüenza. dean del riesgo de daño físico (suicidio, autole-
siones, fugas, violencia).
• Ayudar con el autocuidado, si es necesario.
Clase 5: Autocuidado Dominio 4: Actividad/reposo

Diagnóstico de enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador Escala de medición Puntuación diana

Etiqueta (PROBLEMA): Conducta de seguridad: (191029) 1.- inadecuado Mantener a:


ambiente seguro del hogar. Disponibilidad de
Deterioro del mantenimiento del hogar. (1910) agua limpia. 2.-Ligeramnete (191029) (3)
(00098) adecuado
Dominio IV: Conocimiento y (191030) Limpieza de (191030) (3)
Factores relacionados (CAUSAS): conducta de salud la vivencia. 3.- Moderadamente
(191031) (3)
Entorno insalubre. (191031) Eliminación adecuado
Clase T: Control del riesgo y de plagas. Aumento a:
seguridad 4.-
Características definitorias (SIGNOS Y Sustancialmente
SINTOMAS): (191029) (4)
Pág.: 170-171 adecuado
Conocimiento insuficiente del mantenimiento (191030) (4)
5.- Completamente
de la casa. adecuado (191031) (4)

Intervención (NIC): Manejo ambiental (6480) Intervención (NIC): Asistencia en el mantenimiento del hogar
(7180)
Campo 4: Seguridad
Campo 5: Familia
Clase V: Control de riesgos Pág.: 255
Clase X: Cuidados durante la vida Pág.: 101

Actividades: Actividades:
• Crear un ambiente seguro para el paciente. • Proporcionar información sobre la manera de convertir
el hogar en un sitio seguro y limpio.
• Eliminar los factores de peligro del ambiente (alfombras o mantas
sueltas y muebles pequeñas, móviles). • Aconsejar la eliminación de todos los malos hogares.
• Controlar plagas ambientales, si es necesario. • Sugerir servicios de desparasitación, si es necesario.
Dominio 11: Seguridad/protección Clase 1: Peligroso del entorno.

Escala de medi-
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Resultado (NOC) Indicador Puntuación diana
ción
Etiqueta (PROBLEMA): Conductas de seguridad (191136) Evitar alér- 1.- Nunca demos- Mantener a:
Riesgo de intoxicación. (00037) personal (1911) genos trado. (191136) (2)
Factores relacionados (CAUSAS): Dominio IV: Conocimiento (191129) Sigue las 2.- Raramente de- (191129) (3)
Acceso a agentes farmacéuticos. y conducta de salud precauciones de la mostrado (191119) (3)
Acceso a grandes cantidades de medica- Clase T: Control del riesgo medicación 3.- A veces demos- Aumentar a:
mento en el hogar. y seguridad (191119) Evitar con- trado (191136) (3)
Pág.: 173 ductas de alto 4.- Frecuente- (191129) (4)
riesgo. mente demostrado (191119) (4)
5.- Siempre de-
mostrado
Intervención (NIC): Manejo de la medicación (2380)
Campo 2: Fisiológico: complejo
Clase H: Control de fármacos Pág.: 284-285

Actividades:
• Comprobar la capacidad el paciente para automedicarse, según corresponda.
• Observar si hay signos y síntomas de toxicidad de la medicación.
• Observar si se producen efectos adversos derivados de los fármacos.
Evolución:
Etiqueta diagnostica, Evaluación

1.- Dolor agudo. Parcialmente resuelto

2.- Riesgo de sangrado. Parcialmente resuelto

3.- Riesgo de infección. Parcialmente resuelto

4.- Náuseas Parcialmente resuelto

5.- Patrón de sueño alterado Parcialmente resuelto

6.- Duelo Parcialmente resuelto

7.- Bajo autoestima crónica Parcialmente resuelto

8.- Riesgo de intoxicación Parcialmente resuelto


9.- Deterioro del mantenimiento
Parcialmente resuelto
del hogar
Conclusión:
Con la realización de este caso nos damos cuenta la importancia que tiene una
vida humana y que la podemos cuidar con el simple echo de hacer una buena
valoración del paciente, identificando muy bien los datos significativos del paciente
porque por más mínimo que sea puede causar hasta la muerte del paciente.
Este caso me hace reforzar los conocimientos que prendo dentro de la escuela y
los aplicamos dentro y fuera de la ella, el P.A.E. es herramienta fundamentar
dentro de este caso clínico ya que es el que nos ayuda a identificar las actividades
que realizaremos en el paciente para mejorar el estado de salud a corto o largo
plazo.
Referencias bibliográficas:
1. Gómez, B. M. (09/12/2021). ¿Qué es el embarazo anembrionario? –
Detección y tratamiento. Sitio web:
https://www.reproduccionasistida.org/embarazo-anembrionado/.
2. Ketorolaco. (2015). Vademecum. Sitio Web: https://www.vademecum.es/princi-
pios-activos-ketorolaco-m01ab15

3. S.S.A. (06/2004). Ketorolaco. Sitio web: http://www.fac-


med.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/104.HTM
4. Accord Healthcare S.L.U. (11/2008) FICHA TÉCNICA sitio web:
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/70098/70098_ft.pdf
5. S.S.A. (06/2004). Ketorolaco. Sitio web: http://www.fac-
med.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/41.HTM#:~:text=FARMACO-
CIN%C3%89TICA%20Y%20FARMACODINAMIA%3A,de%20la%20pa-
red%20celular%20bacteriana.
6. Accord Healthcare S.L.U. (11/2008) FICHA TÉCNICA sitio web:
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/71574/FT_71574.pdf
7. NANDA. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación: 2015-2017.
Barcelona: Elsevier; 2015. Bulechek, G. M.
8. Butcher, H. K. Dochterman, J. M. Wagner, C. M. (2014). Clasificación de In-
tervenciones de Enfermería (NIC) (6ª ed.). Madrid: Elsevier.
9. Moorhead, S. Johnson, M. Maas, M. L. Swanson, E. (2014). Clasificación
de Resultados de Enfermería (NOC) (5ª ed.). Madrid: Elsevier.
Anexos

También podría gustarte