Está en la página 1de 3

El análisis PESTEL

¿Qué és?

El análisis PESTEL es un método descrip:vo usado para conocer el contexto de una


empresa. Busca profundizar en los elementos que rodean a un negocio, por
ejemplo: aspectos económicos, polí:cos, ambientales, socioculturales, psicológicos o
legales.

Para qué sirve un análisis PESTEL


El análisis PESTEL sirve para hacer una planificación estratégica de una empresa, tanto a
nivel organizacional como de mercado. Además, si se hace regularmente, tiene la
capacidad de mostrar oportunamente las tendencias o cambios en el mercado que
puedan influir negativa o positivamente en tu sector.

El uso correcto del análisis PESTEL puede ayudar a una empresa a sobresalir en su
mercado y estar a la vanguardia de su competencia.

¿Cómo hacer el análisis PESTEL de una empresa en 8 pasos?

Paso 1. Identifica los factores externos que afectan las operaciones y ganancias de tu

empresa.

Paso 2. Recopila datos sobre cada factor. Para recopilar información primaria, usa

informes de las agencias analíticas, investigaciones de mercados, literatura especializada,

Internet y medios de comunicación.

Paso 3. Haz una tabla de resumen, indicando los factores significativos de influencia.

Paso 4. Evalúa el nivel de influencia de cada factor. Aplica una escala del 1 al 3 donde:
• 1 será un impacto insignificante, que casi no afectará los resultados de las

ac:vidades.

• 2 :ene importancia solo con un cambio serio.

• En el caso de 3, la más mínima fluctuación afectará en gran medida a la empresa.

Paso 5. Estima la probabilidad de que los factores cambien en una escala del 1 al 5. Por

ejemplo, para evaluar la tasa de inflación:

• no cambiará – 1.

• posiblemente cambiará – 2.

• crecerá ligeramente – 3.

• crecerá significa:vamente – 4.

• crecerá drás:camente – 5.

Es importante no solo evaluar el factor en este momento, sino también predecir su estado

para los próximos años. Es deseable formular las tendencias fundamentales, positivas y

negativas, para varios años en adelante. Este enfoque te ayudará a formar un plan para el

desarrollo de tu empresa, así como a identificar los factores más importantes y los

probables riesgos.

Paso 6. Determina una estimación del cambio probable para cada factor. Calcula un

puntaje que muestre la importancia real del factor y la necesidad de monitorearlo,

utilizando la fórmula:

Influencia del factor ÷ suma de influencias × evaluación promedio de expertos


Paso 7. Lleva los cálculos en forma de una matriz, colocando los factores en orden

descendente. Cuanto mayor sea el indicador calculado, más atención requiere el factor.

Paso 8. Es un momento oportuno para sacar conclusiones. Determina los posibles cambios

que pueden afectar las actividades de tu empresa y desarrolla medidas para reducir el

impacto negativo del entorno externo.

También podría gustarte