Está en la página 1de 4

¿Qué es el análisis PESTEL?

examinar el entorno macroeconómico de una empresa, el mismo nos ayuda a tener una
visión de la situación global que rodea a una organización.
ayudará a identificar los factores que pueden estar afectando a tu empresa, e incluso los
que pueden llegar a ser una amenaza en el futuro

¿Para qué sirve el análisis PESTEL?

A la hora de tomar cualquier decisión sobre tu empresa, es fundamental que conozcas a la


perfección el entorno global en el que ella se mueve.
Necesitas una herramienta que te ayude a entender un poco mejor todos los factores
(políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales) que pueden llegar a
condicionar el plan estratégico de tu empresa.
Disponer de un análisis PESTEL, te resultará de gran utilidad cuando necesites desarrollar
cualquier plan de mejora en tu empresa que requiera el diseño de una nueva estrategia.
Por ejemplo, un plan de Marketing Digital u Offline, un plan financiero, un plan de negocio
o un plan de crecimiento, entre otros.

¿Cuáles son las características de un PESTEL?

Hacer un análisis PESTEL es mucho más fácil de lo que imaginas y no necesitas tener
grandes conocimientos, más allá de una buena capacidad de observar todo lo que te
rodea.

Estas son las características principales que presenta esta herramienta:


 Es muy fácil de aplicar: cualquier persona de tu equipo puede hacer una
valoración de los factores que conforman el análisis. De hecho, fomenta el
trabajo en equipo; siempre es bueno escuchar la interpretación del entorno y
cómo puede afectar a la empresa a más de una persona dentro de la misma.
 Cualquier empresa puede hacer un análisis PESTEL: de hecho, es muy
recomendable que tú también lo hagas. Da igual el tamaño o la antigüedad que
tenga, el entorno tan cambiante que estamos viviendo en la actualidad hace
necesario tener este análisis actualizado.
De hecho, los expertos recomiendan hacer este análisis cada 3 o 6 meses en las empresas
nuevas y entre 6 y 12 meses para las empresas más consolidadas.
 Es un análisis proactivo: esta es una de las mejores características que tiene
esta herramienta. Y es que enseguida puedes tener una información precisa del
entorno, algo que te ayuda mucho a la hora de encontrar las oportunidades y
detectar las amenazas para tu empresa.
 Es complementario: el PESTEL no es un análisis independiente, sino que
complementa otras herramientas de gestión que te ayudan en la toma de
decisiones para tu empresa.
¿Cuáles son las ventajas del análisis Pestel?
Un buen análisis Pestel requerirá uno de los recursos que nunca sobran en una empresa:
el tiempo. Solamente siendo exhaustivos en nuestro estudio podremos extraer
información realmente significativa sobre nuestro entorno. Sin embargo, este esfuerzo
merecerá la pena: la utilidad del Pestel para alcanzar el éxito es indudable. Éstas son sus
principales ventajas:

 Mejora la toma de decisiones: conociendo en profundidad las características de


nuestro entorno comercial, podremos planificar con más eficacia. El recurso a este
análisis se traduce en un mejor liderazgo y mayor agilidad en la toma de
decisiones.
 Ayuda a evaluar riesgos externos: al proporcionar amplia información sobre el
entorno macroeconómico, facilita prever las tendencias del mercado. Por tanto,
nos permite reaccionar con antelación a los posibles cambios, minimizar las
amenazas y generar situaciones de ventaja respecto a nuestros competidores
directos.
 Adaptable: esta metodología es válida para todo tipo de organizaciones, ya estén
en fase de constitución o plenamente consolidadas. Asimismo, resulta aplicable en
empresas de cualquier tamaño y sector.
 Fácil de aplicar: el modelo que propone el análisis Pestel es sencillo. Basta con
preguntarse cómo los factores externos pueden afectar a nuestra actividad.
Además, es fácilmente comprensible para cualquier miembro de la organización,
facilitando su implicación y fortaleciendo el trabajo en equipo.

acrónimo de los seis factores objeto de estudio:


Política, Economía, Sociedad, Tecnología, Ecología y Legalidad.

Veamos los factores que intervienen en el análisis PESTEL y cuáles son las variables más
significativas de cada uno de ellos.

» Factor Político

La política es un factor fundamental, ya que la buena o mala gestión de los equipos de


gobierno de un país o ciudad, puede afectar directamente a la actividad de tu empresa.
también debes observar este factor a todos los niveles (local, regional, nacional e
internacional).

Estos son los factores que debes analizar dentro de la política:


 Los cambios en los gobiernos y sus programas electorales: ¿traerán estabilidad
o inestabilidad para tu entorno?, ¿afectarán directamente a tu empresa?
 La política fiscal y cómo modificarán los impuestos.
 Las subvenciones y ayudas a la industria.
 Los cambios legislativos y cómo afectan al sector empresarial.
 Los acuerdos internacionales; debes observar si mantienen los mismos o
planean hacer modificaciones, y cómo afectan al entorno de tu empresa.

» Factor Económico
La economía es uno de los pilares de cualquier sociedad actual. Debes estar muy atento a
los posibles cambios que aplican los gobiernos en este sentido, porque pueden afectar
tanto positiva como negativamente a tu empresa a corto y largo plazo.
Estos son los factores que debes observar en tu desarrollo del análisis PESTEL:
 Situación general de la economía; analiza si estás trabajando dentro de un ciclo
económico de crisis o bonanza.
 La política económica del gobierno y cuáles son las fuentes de financiación.
 El PIB.
 Las modificaciones en la normativa fiscal.
 El empleo y cuál es la tasa de paro.
 La inflación.
 Los tipos de interés.
 Los tipos en el cambio de moneda y los impuestos de aranceles, en caso de que
tu empresa haga exportaciones e/o importaciones.
» Factor Social
El ritmo de la sociedad junto con la cultura y las creencias, son circunstancias que pueden
afectar a la salud y la marcha de tu empresa.
Analiza las posibles amenazas con estos factores sociales:
 Nivel educativo.
 Edad de la población.
 Modas y cambios en los hábitos de consumo.
 Nivel de ingresos.
 Estilo de vida.
 Religión.
 Estructura de las familias.
» Factor Tecnológico
La tecnología avanza a pasos agigantados en las sociedades modernas. Es vital que
analices esta característica porque una mala interpretación de la situación puede dejar tu
empresa fuera de juego sin piedad.

Observa cómo está la tecnología en el entorno de tu empresa con estos factores:


 Innovación en la tecnología: machine learning, inteligencia artificial, softwares
y almacenamientos en la nube, Internet, etc.
 Investigación en I+D.
 El coste de acceso a la tecnología.
 Evolución en la producción.
 Las nuevas maneras de distribución
» Factor Ecológico
La ecología y el medioambiente son factores que están muy sensibles en la actualidad que
estamos viviendo.
Puede que no afecten de forma directa a la actividad de tu empresa, pero no puedes
quedarte sin conocer las tendencias y los cambios en las normativas medioambientales.

Te propongo analizar estos factores ecológicos:


 La regulación sobre el consumo de energía.
 El cambio climático.
 Los cambios en la normativa medioambiental; presta atención a las nuevas
indicaciones en el uso y tratamiento de los plásticos, por ejemplo.
 La contaminación.
 Las energías renovables.
 Cómo debemos reciclar.
» Factor Legal
Las leyes cambian de manera constante. Es fundamental que conozcas toda la normativa
que afecta al sector en que está tu empresa, además de estar atento a los cambios y
modificaciones que pueden sufrir.

Estas son algunas de las leyes que debes conocer:


 Legislación sobre empleo.
 Normativa en materia de salud y seguridad laboral.
 Leyes de propiedad intelectual.
 Legislación medioambiental.
 Leyes de protección del consumidor.
 Normativa sobre la regulación de los sectores.
Conclusión

Estamos viviendo un momento muy delicado en la sociedad, y cualquier movimiento del


entorno, cualquier decisión política inadecuada, cualquier cambio en la economía, puede
afectar al desarrollo de nuestro negocio.
Tenemos que estar preparados para detectar tanto amenazas como oportunidades que
puedan surgir.
Hemos de ser conscientes de lo que pasa en nuestro mercado para actuar en
consecuencia.
El análisis PESTEL te permite analizar y controlar tu marco de actuación y así tomar mejores
decisiones.

También podría gustarte