Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Político: Son las políticas gubernamentales (de cada país) a nivel local,
regional, nacional e internacional que inciden de manera directa en la
empresa o emprendimiento. Este factor cobra importancia de acuerdo con
el sector donde estés desarrollando o quieras desarrollar el negocio. Algo
importante, de acuerdo al país donde te encuentres, el tema político es más
o menos volátil y por ende su afección es más o menos intensa.
Ejemplo de variable:
Ejemplo de variable
Tipos de cambio.
Inflación.
Efecto que tiene o tendrá el aumento en la tasa de interés.
Devaluación y reevaluación de la moneda.
Política fiscal
Modelos culturales.
Ingresos familiares (niveles).
Nivel de educación.
Edad de la población.
Organización familiar.
Esquemas de compra.
Ejemplo de variable:
Ejemplo de variable
Cambio climático.
Utilización de recursos no renovables.
Normativas medioambientales.
Riesgos naturales.
Emisiones a la atmósfera
Contaminación acústica
Generación de residuos
Legal: Son aquellos factores que tienen relación directa con la legislación
del país donde se encuentra la empresa. En este aspecto deben tenerse en
cuenta: licencias, legislación laboral, sanitaria, derechos de autor y
propiedad intelectual, entre otras.
Ejemplo
Si los clientes son pocos o están muy bien organizados podrían ponerse de
acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar y serán una
amenaza para la empresa, ya que estos adquirirán la posibilidad de
plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que, generalmente,
será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si existen
muchos proveedores los clientes aumentarán su capacidad de negociación
ya que tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor
calidad, por esto las cosas cambian para las empresas que le dan el poder de
negociación a sus clientes de sus posiciones mecánicas con la finalidad de
mejorar los servicios de una empresa
Dado que los proveedores desean cobrar los precios más altos por sus
productos, naturalmente surge una lucha de poder entre las empresas y sus
proveedores. La ventaja va hacia el lado que tiene más opciones y menos
que perder si la relación termina.
Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:
Porter identificó seis barreras de entradas que podrían usarse para crearle a
la organización una ventaja competitiva:
Integración vertical
4-Amenaza de productos sustitutos
Estas son algunas de las diferencias que existen entre estos dos análisis de
mercados, que durante todo este tiempo se han convertidos en herramientas
de gran poder para que las empresas puedan estudiar sus competidores y
lograr un mejor posicionamiento en el mercado global.