Está en la página 1de 5

22 DE OCTUBRE DE 2022

Centro Universitario Tecnológico

Gestión de Eventos y Activación BTL

Funciones de la Comercialización

Catedrático: Lic. Sandra Yadira Gámez Valle

Isis Yadira Fiallos Turcios T32141106


Introducción:

La comercialización son todas esas acciones y procesos que las empresas


usan para introducir y colocar en el mercado de una manera eficaz los
productos en un mercado meta, los consumidores los conozcan y los compren,
todo esto involucra desde que sale del productor, intermediarios, canales de
distribución, medios de promoción, etc., que se consideran para su
comercialización, se detallara las funciones de esta en una empresa
hondureña, Proconsumo.
Desarrollo

Es una empresa retail a nivel nacional, su forma de distribución es intensiva la


venta se realiza a través de múltiples agentes con el objetivo de situar el
producto en el mayor número de comercios posibles. Es propia de los bienes
de consumo frecuente.

Funciones de Comercialización:

1. Precios: los establecen de acuerdo al margen de utilidad que la


empresa maneja de una manera estándar, como la mayoría de las
marcas que representan son exclusivas, los precios los manejan de
acuerdo a la categoría o canal de cada cliente, mayorista,
supermercados, cadenas de farmacias, detalle, tiendas de
conveniencias, etc.
2. Venta: las establecen mediante varios canales, vendedores,
distribuidores mayoristas, supermercados, etc. a nivel nacional.
3. Financiación: Mediante una cartera de clientes sana y ventas de
contado factible, así como financiamientos para introducción de nuevas
marcas a través de sus proveedores o bancarios en caso de expansión
de mercados.
4. Promoción: Las marcas se encargan de gestionar las promociones a
través de Trade Marketing y el equipo comercial, con bandeos, escalas
de productos, descuentos, regalías, y la publicidad que cada una de
estas marcas gestionan a través de redes sociales y medios de
comunicación.
5. Distribución: Entrega y distribución directa a sus clientes, esto les
garantiza que los productos lleguen en tiempo y forma, se organizan en
cuanto a rutas según demanda foránea y solicitud del cliente local, así
como la programación en caso de supermercados, cadenas de
farmacias, mayoreo.
6. Manejo de Producto: De acuerdo a la marca y como son productos de
consumo masivo y de primera necesidad, se maneja el criterio de que
siempre haya stock, disponibilidad de tamaños, calidad, y en ciertas
temporadas productos innovadores.
7. Gestión de Información: La empresa está en una constante de más
marcas más canales, están en la mejora continua de sus estándares de
ventas, calidad, procesos de calidad, se esta expandiendo y para ellos
se realizan estudios de mercado, evaluando proveedores, y nuevos
canales de comercialización.
Conclusiones:

Las funciones de la comercialización sirven a las empresas a mejorar


todos estos procesos ya que abarcan desde lo que se debe de hacer
para llevar un producto al mercado, conocer las necesidades del
consumidor y de esta manera la empresa se beneficia, ayudan que
cualquier plan de negocio sea eficaz, asumir riesgos y obtener
información del mercado etc.

También podría gustarte