Está en la página 1de 21

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO

2023 - 2024
DATOS INFORMATIVOS

Docente: Lic. Cecilia Ordoñez Subnivel: BACHILLERATO Asignatura: FILOSOFÍA

Unidad didáctica: 1-2 Área: Ciencias Sociales Trimestre: 1º

Del 26 de junio al 21 de julio


Grado/Curso: PRIMERO BGU Paralelos: A Fecha:
de 2023

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Desarrollar mecanismos intelectuales que otorgan las lógicas polivalentes simbólicas contemporáneas para el análisis argumentativo
y para el conocimiento del lenguaje humano, a través del combate a las falacias, contradicciones, juicios a priori, etc.,

DESTREZAS CON
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

Comprender el origen del Analiza el origen del pensamiento Tema: La filosofía como ciencia Técnica:
pensamiento filosófico a partir filosófico como crítica al pensamiento
de la crítica al pensamiento mítico a partir de la reflexión. I.CS.F.5.1.1.  Bienvenida a estudiantes Observación y análisis de las
mítico CS.F.5.1.1.  Asistencia actividades
 Tema y objetivo de clase
Instrumentos:
 Frase motivadora: "Vive como si fueses a morir
Lluvia de ideas
mañana. Aprende como si fueses a vivir
siempre". Mahatma Gandhi. Portafolio de registro de
actividades

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
 Lluvia de ideas sobre el mensaje de la frase.

 Observa la siguiente imagen responde la


siguiente pregunta exploratoria: ¿Qué relación
piensas que existe entre la filosófica con la
ciencia? ¿Crees que la filosofía y la ciencia
están relacionadas? ¿Por qué?

 Explicación de los contenidos básicos:


 Explicación conceptual de ciencia y filosofía
 Relación de la filosofía con la ciencia
 Diferencias entre las ciencias particulares y la
filosofía

Conformarse en grupos de trabajo de 5 integrantes y


realizar un cuadro de diferencias entre las ciencias
particulares y la filosofía según lo aprendido en
clase.

 Observa el video anexado y responde:


https://youtu.be/RDrTtZwQ0k4

¿Qué relación tienen ciencia y filosofía? ¿Cómo nació la


filosofía? Si ya existe la ciencia ¿para qué sirve la
filosofía? ¿Es la filosofía un conocimiento?

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Tema: Filosofía antigua

 Bienvenida a estudiantes
 Asistencia
 Tema y objetivo de clase

 Frase motivadora: Si no te gusta cómo son las


cosas, cámbialas (Jim Rohn)

 Lluvia de ideas sobre el mensaje de la frase.

 Observa la siguiente imagen responde las


siguientes preguntas exploratorias:

¿Qué relación tiene la reflexión filosófica con los


fenómenos naturales y la experiencia cotidiana?

 Lluvia de ideas

De manera individual reflexiona y responde: ¿Qué crees


que se preguntaban los primeros filósofos?

Solicitar respuesta en clase

 Explicación de los contenidos básicos:


Comprender el origen del Analiza el origen del pensamiento  Filosofía antigua Técnica:
pensamiento filosófico a partir filosófico como crítica al pensamiento para  Surgimiento de la filosofía antigua
de la crítica al pensamiento. explicar los fenómenos sociales y naturales Observación y análisis de las
 Características de la filosofía antigua
CS.F.5.1.1. I.CS.F.5.1.1. actividades
 Principios de la filosofía antigua
Instrumentos:

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Lluvia de ideas

Conformarse en grupos de trabajo de 5 integrantes y Portafolio de registro de


responde a las siguientes preguntas: actividades
¿En qué edad se desarrolló la filosofía antigua?

Según lo aprendido en clase define las


características de la filosofía antigua.

 Investiga cuáles países de la actualidad se


encuentran donde se originó la filosofía antigua.

Escribe con tus propias palabras la definición de armé.

Tema: Escuela jónica o milesia

 Bienvenida a estudiantes
 Asistencia
 Tema y objetivo de clase

 Frase motivadora No dejes que lo que no puedes


hacer interfiera con lo que puedes hacer (John R.
Wood en)

 Análisis sobre el mensaje inmerso en la frase.

 Según tu experiencia ¿Han existido filósofas?

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Reflexiona lo siguiente y responde: ¿Todos los filósofos
han dado las mismas respuestas a las diferentes
inquietudes filosóficas?

 Explicación de los contenidos básicos:

 Escuela jónica o milesia


 Tales de Mileto
 Anaxímenes de Mileto
 Anaximandro de Mileto

 Conformación de grupos de 5 integrantes.


 Realizar un resumen de clase dada y organizar la
información en un organizador gráfico.

 Investiga la biografía de Tales de Mileto e


identifica qué aspecto de su vida pudo haber
influido en la identificación del agua con el arjé.
 Responde: Según la fuente primaria: a. ¿Por qué
Tales consideró el agua como el primero
principio o arjé?
b. Imagina que eres Tales de Mileto y elabora tu
propia teoría sobre el arjé. Responde: ¿Para ti el
agua sería el primer principio?
Fundamenta tu respuesta.
Analiza el origen del pensamiento  Investiga y escribe una breve biografía de
filosófico como crítica al pensamiento para Anaxímenes de Mileto
explicar los fenómenos sociales y naturales
Investiga y escribe una breve biografía de Anaximandro
Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza
La Villegas – La Concordia – Ecuador
Comprender el origen del I.CS.F.5.1.1. de Mileto
pensamiento filosófico a partir
de la crítica al pensamiento.
CS.F.5.1.1. Técnica:

Tema: Pitágoras Observación y análisis de las


actividades
 Bienvenida a estudiantes
 Asistencia Instrumentos:
 Tema y objetivo de clase
Lluvia de ideas
 Frase motivadora “Nunca consideres el estudio
Portafolio de registro de
como una obligación, sino como una
actividades
oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein.

 Análisis sobre el mensaje inmerso en la frase.

 Pregunta exploratoria: ¿Qué aspectos relevantes


conoces sobre Pitágoras?

 Explicación de los contenidos básicos:

 Pitágoras breve biografía


 Aportaciones de Pitágoras a la filosofía
 La filosofía según Pitágoras
 En parejas definir el concepto de filosofía según
Pitágoras y manifestar su postura a favor o en
contra.

 Realizar una línea de tiempo en una cartulina


tamaño oficio sobre los aspectos más
importantes en la vida de Pitágoras.
Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza
La Villegas – La Concordia – Ecuador
Tema: Parménides

 Bienvenida a estudiantes
 Asistencia
 Tema y objetivo de clase

 Frase motivadora: La buena fortuna favorece a


los atrevidos (Virgilio)

 Lluvia de ideas sobre el mensaje de la frase.

 Preguntas exploratorias:
¿Cómo se llama la fórmula que creo Pitágoras para
estudios egipcios que encontró en la Biblioteca de
Alejandría, y que ha servido de base para la
geometría analítica, la física moderna y hasta para
algunos aspectos de la química?
Respuesta: Teorema de Pitágoras

Reflexione y responda la siguiente pregunta:

¿Crees que los pensamientos de filósofos antiguos como


Pitágoras y Parménides son referentes importantes en la
actualidad o no? Justifica tu respuesta.

 Explicación de los contenidos básicos:


 Parménides
 Pensamiento Parménides
 Aporte de Parménides
 Conformarse en grupo de 3 integrantes y
resolver:

¿Qué hacían los pitagóricos?

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
¿En qué se basaba el pensamiento Parménides?

Busca en Internet artículos y documentales sobre el


pensamiento de Pitágoras y Parménides. Luego, realiza
un cuadro sobre sus semejanzas.

Tema: Heráclito

 Bienvenida a estudiantes
Analiza las contribuciones del pensamiento  Asistencia
filosófico en las diversas producciones del  Tema y objetivo de clase
pensamiento humano en contraste con otras
 Frase motivadora: Siempre se puede ser mejor
Comprender el surgimiento del disciplinas reconociendo la tendencia (Tiger Woods)
pensamiento filosófico como I.CS.F.5.1.2.
un esfuerzo para explicar la  Lluvia de ideas sobre el mensaje de la frase.
sociedad a partir de ellas
 Definición de proposición mediante técnica Técnica:
mismas. CS.F.5.1.2.
lluvia de ideas. Observación y análisis de las
actividades
 ¿Cuál es el sentido de la vida del ser humano en
el mundo? Instrumentos:

Lluvia de ideas
 Reflexiona y responde: Portafolio de registro de
actividades
Heráclito nos decía que nadie puede bañarse dos veces
en un mismo río, porque, aunque aparentemente el río es
el mismo, sus elementos, su cauce, el agua que corre por
él, han cambiado. Según ello ¿Cuál es la interpretación
que acuñe a la frase?

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
 Explicación de los contenidos básicos:
 Breve biografía de Heráclito
 Teoría de Heráclito
 Aportes de Heráclito
 La filosofía de Heráclito

 Conformación de grupos de trabajo de 5


integrantes.
 Leer las siguientes frases de Heráclito e
interpretar su significado:
 Para Dios todo es hermoso, bueno y justo. Los
hombres han concebido lo justo y lo injusto.
 Con tanto ardor deben los ciudadanos pelear por
la defensa de las leyes, como por la de sus
murallas, no siendo menos necesarias aquéllas
que éstas para la conservación de una ciudad.
 La enfermedad hace agradable la salud; el
hambre la saciedad; la fatiga el reposo.

 Escriba con sus propias palabras en que consiste


Analiza las contribuciones del pensamiento o en que se basa el pensamiento del filósofo
filosófico en las diversas producciones del Heráclito.
Comprender el pensamiento pensamiento humano I.CS.F.5.1.2.
filosófico para explicar los Analice la siguiente frase: “En el círculo se confunden el
fenómenos de la sociedad principio y el fin” Escriba su significado.
CS.F.5.1.2.

Tema: Empédocles de Agrigento


Técnica:
Bienvenida a estudiantes
Observación y análisis de las
actividades
Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza
La Villegas – La Concordia – Ecuador
 Asistencia Instrumentos:
 Tema y objetivo de clase
Lluvia de ideas
 Frase motivadora: "Las oportunidades no
Portafolio de registro de
ocurren, las creas tú". Chris Grosser.
actividades
 Lluvia de ideas sobre el mensaje de la frase.

 Preguntas exploratorias: ¿Qué aspectos


relevantes conoces sobre Empédocles de
Agrigento? ¿Conoces que elementos conforman
los principios constitutivos de todas las cosas?

Explicación sobre cuáles son los elementos constitutivos


que conforman todas las cosas según Empédocles.

 Explicación de los contenidos básicos:


 ¿Qué son los filósofos pluralistas?
 Características de los filósofos pluralistas
 Empédocles de Agrigento breve biografía
 ¿Qué es la filosofía según Empédocles?
 Descubrimiento de Empédocle

 Conformarse en grupo de 5 integrantes y definir


10 características de los filósofos pluralistas.

Realizar un mapa sintetizador sobre los temas y


subtemas aprendidos en clase.

Tema: Anaxágoras de Clazomene

EXPERIENCIA

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
 Bienvenida a estudiantes
 Asistencia
 Tema y objetivo de clase

 Frase motivadora: "Nuestra mayor debilidad reside


en rendirnos. La forma más segura de tener éxito es
intentarlo una vez más". Thomas A. Edison.

 Lluvia de ideas sobre el mensaje de la frase.

Pregunta exploratoria: ¿Por qué crees que sea importante


estudiar la filosofía a partir de varias percepciones de
diferentes filósofos y no en un solo pensamiento
filosófico?

 Explicación de los contenidos básicos:


 Pensamiento de Anaxágoras
 Aporte de Anaxágoras a la filosofía
Comprender el pensamiento Analiza las contribuciones del pensamiento  El principio de todas las cosas según
filosófico para explicar los filosófico en las diversas producciones del Anaxágoras
fenómenos de la sociedad pensamiento humano I.CS.F.5.1.2.  La inteligencia según Anaxágoras
CS.F.5.1.2.  De manera individual analizar la siguiente
pregunta y responder:

¿Qué diferencias encuentras entre los dos pensadores


pluralistas: Empédocles de Agrigento y Anaxágoras de
Clazomene?
Técnica:
Realice una tarjeta en donde manifieste quien fue
Observación y análisis de las
Anaxágoras de Clazomene y en que se basa el principio
actividades
de todas las cosas.
Instrumentos:

Lluvia de ideas

Portafolio de registro de
Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza
La Villegas – La Concordia – Ecuador
actividades

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Comprender el origen del
pensamiento filosófico a partir
de la crítica al pensamiento Analiza el origen del pensamiento
mítico CS.F.5.1.1. filosófico como crítica al pensamiento
mítico a partir de la reflexión. I.CS.F.5.1.1.

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Técnica:

Observación y análisis de las


actividades

Instrumentos:

Lluvia de ideas

Portafolio de registro de
actividades

Tema: La filosofía como


ciencia

Tema: Filosofía antigua

Tema: Escuela jónica o milesia

Tema: Pitágoras

Tema: Parménides

Tema: Heráclito

Tema: Empédocles de

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Agrigento

Comprender el origen del


pensamiento filosófico a partir
de la crítica al pensamiento
mítico CS.F.5.1.1. Analiza el origen del pensamiento
filosófico como crítica al pensamiento
mítico a partir de la reflexión. I.CS.F.5.1.1.

Técnica:

Observación y análisis de las


actividades

Instrumentos:

Lluvia de ideas

Portafolio de registro de
actividades

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


DESEMPEÑO EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades
educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Comprender el origen del Analiza el origen del Tema: La filosofía como ciencia Busque las ciencias fundadas por los filósofos
pensamiento filosófico a partir pensamiento filosófico como más importantes de la filosofía Antigua más
de la crítica al pensamiento crítica al pensamiento mítico Observa la siguiente imagen responde la siguiente importantes en la siguiente sopa de letras
mítico CS.F.5.1.1. a partir de la reflexión. pregunta exploratoria: ¿Qué relación piensas que existe
entre la filosófica con la ciencia? ¿Crees que la
I.CS.F.5.1.1. filosofía y la ciencia están relacionadas? ¿Por qué?

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Realiza un resumen de la definicion de filosofia

Tema: Filosofía antigua

Comprender el origen del


pensamiento filosófico a partir
de la crítica al pensamiento. Analiza el origen del En una hoja trascribe la escuela Jónica
CS.F.5.1.1. pensamiento filosófico como
crítica al pensamiento para
explicar los fenómenos
sociales y naturales
I.CS.F.5.1.1.

Tema: Escuela jónica o milesia

Analiza el origen del


pensamiento filosófico como
crítica al pensamiento para
Comprender el origen del
explicar los fenómenos
pensamiento filosófico a partir
sociales y naturales
Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza
La Villegas – La Concordia – Ecuador
de la crítica al pensamiento. I.CS.F.5.1.1. Tema: Pitágoras
CS.F.5.1.1.

Analiza las contribuciones


del pensamiento filosófico en
las diversas producciones del
pensamiento humano en
contraste con otras
disciplinas reconociendo la
Comprender el surgimiento del tendencia I.CS.F.5.1.2.
pensamiento filosófico como Observa y dibuja a Parménides
un esfuerzo para explicar la
sociedad a partir de ellas Tema: Parménides
mismas. CS.F.5.1.2.

Analiza las contribuciones


del pensamiento filosófico en
las diversas producciones del
pensamiento humano
I.CS.F.5.1.2. Observa y dibuja
Tema: Heráclito

Comprender el pensamiento
filosófico para explicar los
fenómenos de la sociedad Analiza las contribuciones
del pensamiento filosófico en
CS.F.5.1.2.
Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza
La Villegas – La Concordia – Ecuador
las diversas producciones del
pensamiento humano
I.CS.F.5.1.2.

Comprender el pensamiento
filosófico para explicar los
fenómenos de la sociedad Escribe la siguiente frase llenando una hoja de 2
CS.F.5.1.2. líneas
Analiza el origen del Tema: Empédocles de Agrigento
pensamiento filosófico como
crítica al pensamiento mítico
a partir de la reflexión.
I.CS.F.5.1.1.

Comprender el origen del


pensamiento filosófico a partir Tema: Anaxágoras de Clazomene
de la crítica al pensamiento Transcribe la bibliografía de Clazomene
mítico CS.F.5.1.1.
Analiza el origen del
pensamiento filosófico como
crítica al pensamiento mítico
a partir de la reflexión.
I.CS.F.5.1.1.

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador
Comprender el origen del
pensamiento filosófico a partir
de la crítica al pensamiento
mítico CS.F.5.1.1.

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COORDINADOR DE ÁREA: APROBADO POR RECTORA

Lic. Cecilia Ordoñez Lic. Yúber Árias MSc. Juana Loor

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Víctor Villegas Plaza


La Villegas – La Concordia – Ecuador

También podría gustarte