Está en la página 1de 14

NIVEL INICIAL

TEMA: “CONTAMOS
ANIMALES”

FECHA: 02-11-2022 INICIAL

8
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE  Traduce cantidades Cuentan de diversas formas


5 AÑOS
CANTIDAD. a expresiones  Utiliza el conteo hasta diez hasta cinco o diez los
ESTANDAR: numéricas en situaciones cotidianas en animales que crían y venden
Resuelve problemas referidos a  Comunica su as que requiere contar las familias.
comprensión sobre empleando marial concreto
relacionar objetos de su entorno o su propio cuerpo
según sus características los números y las 4 AÑOS
operaciones  Utiliza el conteo hasta cinco
perceptuales agrupar, ordenar Instrumento de
 Usa estrategias y en situaciones cotidianas en
hasta el quinto lugar, seriar hasta as que requiere contar evaluación/Criterio de
procedimientos de
5 objetos, comparar cantidades estimación y
empleando marial concreto evaluación
o su propio cuerpo
de objetos, comparar cantidades cálculo - Mapa de calor y
4 AÑOS
de objetos y pesos, agregar y cuaderno de campo.
quitar hasta 5 elementos,  Utiliza el conteo espontaneo
realizando representaciones con en situaciones cotidianas CRITERIO DE EVALUACIÓN:
siguiendo un orden no
su cuerpo. Material concreto o convencional respecto de la Resuelve problemas de
dibujos. Expresa la cantidad de serie numérica conteo hasta diez,cinco de
hasta 10 objetos, usando manera espontanea en
estrategias como el conteo. Usa diferentes situaciones al
cuantificadores “muchos” contar animales .
“pocos”, “ninguno” y
expresiones “más que” “menos
que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa menos” “paso
más” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o
después”, “ayer, hoy y mañana”

AREA: MATEMATICA

Enfoque Transversal  Enfoque de Derecho


Valor Actitudes o acciones observables
ACTITUD:
 Disposición a conocer y reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Ejemplo:
 El docente o adultos responsables incentivan que los niños jueguen y
Conciencia de derechos
ellos reconocen que jugar es uno de sus derechos.

8
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Lápiz y colores
 Observan con atención los materiales  Cuaderno u hojas de reúso
proporcionados por el docente sobre la
actividad planificada para el día de hoy.

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Explorando el mundo animal”


 El tema de hoy es “CONTAMOS ANIMALES”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría jugar a contar animales? ¿Qué animales
podríamos contar?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y niñas resolverán problemas expresando la


cantidad usando estrategias como el conteo.
8
DESARROLLO 35 Minutos

 Conversamos a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Puedes decir cuántos dedos tienes en una de tus manos? ¿Qué has hecho para saber cuántos dedos
hay en una de tus manos? ¿Cuántas tapitas necesitas para indicar el número de dedos de una mano?
¿Cómo haces para contar un grupo de objetos como tapas o lápices de colores? ¿Conoces otras
formas de contar objetos?
 Hoy, seguiremos contando de diferentes formas
 Leemos a los niños el siguiente problema:

Algunas familias del Perú se dedican a criar y vender animales. Le


e y observa:

 Preguntamos:
 ¿Cuántos animales vende cada familia?
 ¿Qué animales venden y crían algunas familias peruanas? ¿Conoces alguno de estos animales?
¿Cómo es?
 Piensa cómo harías para responder a las preguntas y qué materiales usarías para hacerlo.
 Ahora observa lo que hizo Daniel para contar las gallinas usando piedritas

8
 Con la ayuda de tapitas o lo que tengamos en el aula, continúa contando la cantidad de gallinas.
Puedes representar el número de animales con tapas u otro material. Dibuja el resultado en una hoja
de reúso o en tu cuaderno. Cuando termines de contar, responde:
 ¿Cuántas gallinas tiene la familia de Lourdes para vender?

Cuentan de diversas formas hasta cinco o diez los animales que crían y venden las
familias.

8
CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué fue lo que más te gusto?
¿En qué tuviste dificultad al contar los animales?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

8
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “CONTAMOS ANIMALES”


FECHA: 02/11/2022
 ÁREA: Capacidad:
MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas
 COMPETENCIA:  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
RESUELVE PROBLEMAS DE  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
CANTIDAD
1. ¿Tienes algún animal doméstico en casa?
2. ¿Cuántos cuyes tiene la familia de Sarita para vender?
3. ¿Cuántos paiches vende la familia de Carmen?
4. ¿Que vende la familia de Lourdes?
5. ¿Qué animales venden en tu comunidad?
6. ¿Qué animales silvestres te llamaron la atención? ¿Por qué?
7. ¿Puedes decir cuántos dedos tienes en una de tus manos? ¿Qué has
hecho para saber cuántos dedos hay en una de tus manos?

8
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “Contamos animales”


Área Matemática
Competencia/  Traduce cantidades a expresiones numéricas
Capacidad  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
5 AÑOS
Desempeño  Utiliza el conteo hasta diez en situaciones cotidianas en as que requiere contar empleando marial concreto
o su propio cuerpo
4 AÑOS
 Utiliza el conteo hasta cinco en situaciones cotidianas en as que requiere contar empleando marial
concreto o su propio cuerpo
4 AÑOS
 Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la
serie numérica

N° Estudiantes Evidencias

01 …………. Cuentan de diversas formas hasta cinco o diez los animales que
crían y venden las familias.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


……… Cuenta de diversas formas hasta cinco o diez los animales que crían y venden las
familias.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Si la niña o el niño presenta dificultad para reconocer números o suele invertirlos, es necesario que le
brinden apoyo con material concreto y a través de la percepción de todos los sentidos. Antes de
desarrollar la actividad del día, les recomendamos que jueguen con la niña o el niño a identificar y
escribir los números. Por ejemplo, pueden dibujar (grande) en el piso los números que suele invertir y
pídanle que camine sobre las siluetas de los números.

8
MAPA DE CALOR

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “EXPLORANDO EL MUNDO ANIMAL”


ACTIVIDAD: “CONTAMOS ANIMALES
AREA Y MATEMATICA
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD”

Resuelve problemas de conteo hasta


CRITERIOS DE diez,cinco de manera espontanea en
EVALUACIÓN diferentes situaciones al contar
animales.

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 ……………. X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

8
TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE

1. Actividad: CAMINAMOS TAPANDONOS UN OJO CON LA MANO

1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias


Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE MANERA 5 AÑOS Realiza diversas acciones y
AUTONOMA A TRAVES DE SU  Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo podal
movimientos al jugar con
MOTRICIDAD que requieren mayor precisión. Lo hace en la pelota, siguiendo las
 Comprende su cuerpo diferentes situaciones cotidianas de juego o pautas propuestas.
de representación grafico plástica .
 Se expresa ajustándose a los límites espaciales y a las
características de los objetos, materiales
corporalmente y/o herramientas que utilizan, según sus
necesidades, intereses y posibilidades
4 AÑOS
 Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo podal,
acorde con sus necesidades e intereses y
según las características de los objetos o
materiales que emplea en diferentes
situaciones cotidianas de exploración y
juego

3 AÑOS
 Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo podal
en diferentes situaciones cotidianas y de
juego según sus intereses.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - Espacios adecuados para moverse
desarrollo del taller. - Pelota
- Globos
-
Tiempo: 45 minutos

3.MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Delimitamos el espacio en donde trabajaremos.
Una vez situados los niños en el aula, indicarles:
Somos equilibristas y nos vamos a entrenar para la próxima actuación en el circo. colocar los
pies y las manos en el suelo, y con las piernas estiradas todo lo que se pueda, levantar:
Los niños estarán colocados en círculo; El docente se situará en el centro y lanzará una pelota
o globo a alguno de los niños, el cual deberá recogerla con una sola mano y
devolverla con las dos; cada vez la recogerán con una mano distinta.
Los niños estarán sentados con las piernas abiertas.

8
DESARROLLO. 25 minutos
El profesor ahora de pie en el centro, les lanzara la pelota a los pies; los niños tendrán que
parar cada vez con un pie y devolverla con el mismo.
En todos estos ejercicios la distancia entre el profesor y los niños será pequeña,
mínimo de dos metros.
Vamos a jugar con la pelota: le damos patada con el pie, corremos detrás de ella,
- dándole siempre con el mismo pie.: Repetir cambiando al otro pie.
Después pedirles que sigan dándole patadas a la pelota con el pie que les resulte
más fácil
Los niños estarán situados de pie por todo el espacio y el profesor irá dando
órdenes. concretas y claras diciendo: Colocar - Una mano sobre el hombro - La
otra mano sobre el otro hombro. - Una mano sobre la cabeza - La otra mano sobre la cabeza
– Etc.

Sentados en el suelo con las piernas estiradas, se hacen los siguientes ejercicios: -
Una mano toca la punta de un pie; - Otra mano toca la punta del otro pie; - una mano
toca la punta del pie contrario, y - la otra mano toca la punta de su pie contrario.
Los niños estarán en pie, de forma rígida y con las manos levantadas, imaginarán que
son marionetas sujetas por muchos hilos. El maestro les dirá que les van cortando los
hilos. y las partes sujetadas por éstos irán cayendo, hasta que finalmente el niño
quede tumbado en el suelo.
Al ritmo de una canción los niños (tumbados en el suelo) levantarán el segmento que
el maestro indique, moviéndolo como una serpiente.
4.CIERRE. 10 minutos

Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al


realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?

5.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

8
8
FICHA DE APLICACIÓN

8
8

También podría gustarte