Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

Horario: sábado 9:00 am

TAREA NO. 3
Contenido
INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................. 2
OBJETIVOS. ..................................................................................................................................... 3
Recursos humanos: .................................................................................................................. 4
Organigrama de Hermanos Copher: ..................................................................................... 4
Tecnología: .................................................................................................................................. 5
Ventas (datos aproximados). .................................................................................................. 5
Clientes (datos aproximados y principales clientes). ...................................................... 5
Mercado (sector industria, turismo, servicios, financieros, comercio) ....................... 5
Competidores (principales, productos sustitutos, precios). .......................................... 6
Productos sustitutos entre ellos: ....................................................................................... 6
Precios. ..................................................................................................................................... 6
Promoción (planes de promoción). ................................................................................... 6
Publicidad. ............................................................................................................................... 6
CONCLUSIÓN. ................................................................................................................................. 7
RECOMENDACIONES. .................................................................................................................. 8
EGRAFÍA. .......................................................................................................................................... 9
Bibliografía ........................................................................................................................................ 9
lOMoARcPSD|21547393

INTRODUCCIÓN.

En el estudio técnico se presenta una serie de datos que logran demostrar la viabilidad
técnica del proyecto, de igual manera provee la información necesaria para cuantificar el
monto de la inversión que será utilizada para el proyecto. Un estudio técnico permite
proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o
servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada
una de ellas. Este análisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las
instalaciones necesarias para el proyecto y, por tanto, los costos de inversión y de
operación requeridos, así como el capital de trabajo que se necesita. El estudio técnico es
aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la
localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo,
administrativo y legal. Los aspectos que se relacionan con la ingeniería del proyecto son
probablemente los que tienen mayor incidencia sobre la magnitud de los costos y las
inversiones que deberán efectuarse a la hora de implementar un proyecto. En el análisis
de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico cumple la función de proveer
información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación
pertinentes. Una de las conclusiones más importantes derivada en este estudio, es que se
deberá definir la función de producción que optimice el empleo de los recursos
disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí podrá obtenerse la
información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para
la puesta en marcha como para la posterior operación del proyecto
OBJETIVOS.

• Ubicación. A la hora de escoger la ubicación de la empresa es importante


considerar los siguientes factores: vías de acceso, clima, cercanía con los
proveedores, costo del terreno, estímulos fiscales, entre otros.
• Tamaño de la empresa. Aquí se define la capacidad de producción instalada, es
decir, cuánto se puede producir con los equipos a utilizar.
• Equipo. Consiste en elaborar las fichas técnicas de la maquinaria y equipo a utilizar,
así como de la materia prima requerida.
• Capital humano. Es importante definir a las personas que serán necesarias para
operar el negocio, así como también las líneas de comunicación entre cada uno de
los colaboradores.
• Materia prima. Abarca cada uno de los insumos que se requieren para el proceso
de producción.
lOMoARcPSD|21547393

Recursos humanos:
La empresa cuenta con 85 empleados a nivel nacional. En ciudad capital cuenta con 55
empleados: un Gerente, un Subgerente, 10 vendedores, 12 en el departamento de call
center, 8 mecánicos, 10 bodegueros, 2 cajeras, 2 de servicio al cliente, 1 en el
departamento de Recursos Humanos, 1 en el departamento de pedidos especiales, 2 en el
departamento de compras, 2 en el departamento de Marketing, 2 en el departamento de
mantenimiento de sistemas y equipo de cómputo, 1 persona en el departamento de
limpieza.
Organigrama investigado por un trabajador de Hermanos Copher a quien conozco.

Organigrama de Hermanos Copher:

Gerente General

Sub-Gerente,
Representante legal, y RRHH
contador general.

Cajeras 2

Mantenimiento en
sistemas y equipo de
Encargado de ventas Encargado de Bopdega Servicio al Cliente 2 Encargado de compras 2 Marcketing computo

Vendedores de
Bodegueros 10
mostrador 10

Call Center 12 MecÆnicos 8

Mantenimiento y
limpieza
Tecnología:
La empresa cuenta con:

• 1 computadora de escritorio completa por empleado.


• 1 impresora multifuncional por cada 4 computadoras.
• Servicio de internet inalámbrico de alta velocidad (WIFFI).
• Servicio de internet por cable.
• Sistema operativo interno PowerLink.
• Paquete de office por computadora.
• Antivirus por equipo de cómputo.

Ventas (datos aproximados).


A nivel nacional se proyecta un aproximado de Q.3,500,000.00 al mes. Un aproximado
anual de Q42,000,000.00

Clientes (datos aproximados y principales clientes).


Actualmente Hermanos Copher está manejando un aproximado de 30,000 clientes
mensuales.
Se clasifican en:

• Mecánicos.
• Importadores de vehículos.
• Enderezadores.
• Electromecánicos.
• Clientes finales.

Mercado (sector industria, turismo, servicios, financieros, comercio)


El mercado de Hermanos Copher está centrado en la venta de repuestos nuevos y usados,
al mismo tiempo que ofrecemos los siguientes servicios:

• Envíos a domicilio.
• Servicio al cliente.
• Asesoría personalizada.
lOMoARcPSD|21547393

Competidores (principales, productos sustitutos, precios).


Como principales competidores tenemos:

• Repuestos Arusa.
• Copartes.
• FPK.
• Moauto.
• Figuepartes.
Productos sustitutos entre ellos:
• Marcas Chinas de bajo costo y baja calidad.
Precios.
• Actualmente se encuentra entre las ventas de repuestos a precios módicos a
clientes finales.

Promoción (planes de promoción).


• Promociones.
• Sorteos en estaciones de radio.
• Sorteos en las redes sociales.
• Cupones de regalo.

Publicidad.
• Se mantiene a la vanguardia, ya que se sacan campañas publicitarias según la
época del año.
• Se realizan activaciones publicitarias haciendo presencia de marca.
• Volanteos 1 vez al mes por departamentos.
• Visita a clientes finales por departamentos.
• Visita a mecánicos por departamentos.
CONCLUSIÓN.

El objetivo planteado para este estudio técnico era demostrar que se encuentra la
tecnología de producción y que no existe impedimento para elaborar el producto. En el
estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del
producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la
descripción detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para
hacerlo funcionarle. De ahí la importancia de analizar el tamaño óptimo de la planta el
cual debe justificar la producción y el número de consumidores que se tendrá para no
arriesgar a la empresa en la creación de una estructura que no esté soportada por la
demanda. Finalmente, con cada uno de los elementos que conforman el estudio técnico
se elabora un análisis de la inversión para posteriormente conocer la viabilidad económica
del mismo. El estudio técnico de la ingeniería de proyectos de inversión cobra relevancia
dentro de la evaluación de un proyecto ya que en él se determinan los costos en los que
se incurrirán al implementarlo, por lo que dicho estudio es la base para el cálculo
financiero y la evaluación económica del mismo. Un proyecto de inversión debe mostrar,
en su estudio técnico, las diferentes alternativas para la elaboración o producción del bien
o servicio, de tal manera que se identifiquen los procesos y métodos necesarios para su
realización, de ahí se desprende la necesidad de maquinaria y equipo propio para la
producción, así como mano de obra calificada para lograr los objetivos de operación del
producto, la organización de los espacios para su implementación, la identificación de los
proveedores y acreedores que proporcionen los materiales y herramientas necesarias
para desarrollar el producto de manera óptima, así como establecer un análisis de la
estrategia a seguir para administrar la capacidad del proceso para satisfacer la demanda
durante el horizonte de planeación
lOMoARcPSD|21547393

RECOMENDACIONES.

• Considerando que la Investigación de Mercados señalamos la importancia de


asesorar al cliente con respecto a la calidad del servicio a prestar, así como la
variedad en sus paquetes comerciales, se recomienda realizar capacitación
permanente en esta área a las personas que vayan a asesorar al consumidor.
• Tomar en cuenta los posibles servicios adicionales que la empresa puede generar.
• Fortalecer la estrategia de diferenciación de precios por medio de los servicios
prestados para atraer mayo volumen de clientes.
• Tomar en cuenta la optimización de tiempos para prestar mayor número de
servicios.
• Establecer buenos procedimientos de selección de personal para garantizar la
calidad del servicio.
EGRAFÍA.
Bibliografía
HILL, C. W. (2017). Negocios internacionales 2.

También podría gustarte