Está en la página 1de 19

Universidad Nacional de La Pampa

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Carrera: Licenciatura en Enfermería Universitaria

Asignatura
Práctica Integradora III: Curación de quemaduras, heridas agudas y crónicas.

“CALCIFILAXIA”

Estudiante/s: Borra Jaqueline - DNI: 33201737

Chavez Ana - DNI: 32518821

Fuentes Maria Virginia - DNI: 43.484.083

Orona, Milagros - DNI:40.609.911

Palermo, Florencia - DNI: 42.164.441

Sanchez, karen Micaela - DNI: 39.697.116

Sanchez Maranzana, Martina - DNI: 42.584.402

Simón, Belén - DNI: 43624017

Stickar, Alexia Victoria - DNI: 36.200.763

Vargas Matias Nicolas - DNI: 42.968.026

Docentes
Prof. Adj: Lic. Chaves Claudia
JTP: Lic. Verbeke Ariel
Lic. Barrios Gabriel
Ayudantes de Primera: : Lic. Guardatti Gabriela, Lic. Suárez Nadia, Lic. Cabral Valeria, Ks.
Zanotto Antonela.

FCEyN-UNLPam | Noviembre | 2022


1

I. Resumen

La calcifilaxis, es provocada por una calcificación sistema de la túnica media de las


arteriolas que da lugar a isquemia o necrosis subcutánea. Se desarrolla en el medio
uremico relacionada a hiperparatiroidismo, hiperfosfatemia y tratamientos que producen
hipercalcemia.
Existen tres tipos de calcificaciones en función del mecanismo fisiopatológico:
Calcificación distrófica, Calcificación metastásica, Calcificación idiopática.
La mortalidad de dicha patología, es alta por las complicaciones derivadas de las lesiones.
Si estas se consideran lesiones distales, tienen un 32% de mortalidad, y las que estén
ubicadas en zonas proximales tienen un 63%.
Afecta sobre todo a pacientes con insuficiencia renal crónica. Suele iniciarse con un
cambio en la coloración en la piel, luego aparece la úlcera con rapidez y ocupan grandes
regiones, afectando finalmente la capacidad de curación de la herida pudiendo causar la
sobreinfección de dicha áreas.
2

Índice

I. Resumen 1
1.Introducción 3
2.Desarrollo 4
2.1 Diagnóstico 4
2.2 Factores de riesgo 5
2.3 Síntomas 5
2.4 Manejo de dolor y herida 5
2.5 Tratamiento 6
2.6 Caso clínico 6
2.7 PAE 7
2.8 Intervenciones de enfermería 9
3.Conclusión 11
4.Anexo 12
4.1 Imágenes 12
4.2 Tablas 14
4.5 Glosario 16
5.Bibliografía 18
3

1.Introducción

La calcifilaxis también denominada arteriolopatía urémica calcificante, es una patología


rara que presenta una alta morbilidad y mortalidad, lo que implica que puede ser grave para
los pacientes con enfermedad renal crónica. Esta patología se produce por la oclusión
trombótica del vaso sanguíneo lo que conlleva a un engrosamiento de la túnica por la
calcificación progresiva provocando una isquemia y necrosis. Este proceso de calcificación
lleva un largo tiempo en formarse, aquí es donde los factores influyentes tales como la
diálisis ocasiona un empeoramiento de los vasos sanguíneos.
Dicha patología, presenta dos fases, donde la primera se considera una fase insidiosa,
normalmente asintomática. La segunda es de rápida evolución y muy dolorosa, cabe
destacar que ambos tipos de lesiones pueden aparecer simultáneamente.

A su vez, se pueden distinguir dos patrones típicos:

● Patrón de afectación distal: Se presenta en aproximadamente el 90% de los casos,


apareciendo las lesiones en las extremidades inferiores principalmente en tobillo y
pantorrilla.
● Patrón de afectación proximal: Es menor frecuente y afecta áreas con mayor tejido
adiposo (tronco, inferior de los muslos, nalgas y en ocasiones en las mamas).

Respecto a la epidemiología sobre la patología en la provincia de La Pampa, no existen


estadísticas sobre la cantidad de casos que se presentaron en este año, ni de años
anteriores.
4

2.Desarrollo
La arteriolopatía urémica calcificante (AUC), también conocida como calcifilaxis, es
una enfermedad grave y poco frecuente en la que se acumula calcio en los pequeños vasos
sanguíneos de la grasa y de la piel, provoca coágulos de sangre, úlceras dolorosas en la
piel y llega a causar infecciones graves que pueden llevar a la muerte; a su vez, produce
calcificación con proliferación de la íntima, fibrosis y trombosis.
Clínicamente se caracteriza por isquemia y necrosis de la piel, tejido subcutáneo y a
veces tejidos adyacentes, pudiendo afectar también a otros parénquimas como corazón,
articulaciones, pulmones, páncreas, intestino y ojo. La misma es una patología poco
frecuente con una tasa elevada de mortalidad, que también afecta del 1 al 4% de la
población en diálisis. Fundamentalmente, se desarrolla en pacientes con insuficiencia renal
en estadío 5.

Es importante tenerla en cuenta, cuando un paciente presenta úlceras necróticas


dolorosas, generalmente en miembros inferiores. Los antecedentes patológicos son
fundamentales porque ayudan a orientar el diagnóstico, debido a que la calcifilaxis ya no es
exclusivamente de pacientes con IRC en diálisis, sino que también se da en trasplantados
renales con función normal del injerto e incluso en pacientes sin enfermedad renal.

Finalmente con una biopsia cutánea, se podría confirmar la presencia de la enfermedad,


la muestra deberá tomarse en los bordes de la lesión para evitar que se presente tejido
necrótico, dado que esto perjudica el diagnóstico pero a su vez, teniendo en cuenta, no
obtener una muestra muy alejada ya que podría dar un falso negativo.

2.1 Diagnóstico

Se sospecha por los hallazgos en la anamnesis y examen físico (dolor, presencia de


úlceras dolorosas) y se confirma con estudios radiológicos e histológicos. La realización de
radiografía usando la técnica de la mamografía es el procedimiento más sensible para
detectar la calcifilaxis. La gammagrafía ósea se ha demostrado una técnica diagnóstica muy
sensible observándose una hipercaptación subcutánea del isótopo, característica de la
calcifilaxis. Si es posible se debe evitar la biopsia de la lesión cutánea, ya que puede
precipitar su ulceración y posterior infección y como consecuencia una septicemia, ademas
de que los hallazgos histopatológicos pueden ser inespecíficos.
5

2.2 Factores de riesgo

La calcifilaxis afecta con mayor frecuencia a las personas que tienen insuficiencia renal
en estadio terminal. Los posibles factores de riesgo incluyen los siguientes:

● Sexo femenino.
● Obesidad.
● Hipercalcemia y/o hiperfosfatemia.
● Insuficiencia renal.
● Diabetes mellitus
● Enfermedades hepáticas.
● Enfermedades autoinmunitarias.
● Neoplasias metastásicas.
● Déficit nutricional.
● Déficit de la vitamina K.
● Diálisis a largo plazo
● Trasplante de riñón.
● Hipertensión arterial mal controlada

2.3 Síntomas

● Dolor.
● Aparición de lesiones ulceradas de borde violáceo.
● Llagas abiertas con costras negras y marrones que no logran cicatrizar.
● Patrones grandes en la piel, parecidos a redes, de color purpura.
● Infecciones de heridas que no sanan.

2.4 Manejo de dolor y herida

El control del dolor en el paciente es lo más importante, ya que de esto dependerá el


estado de ánimo del mismo y la adherencia al tratamiento. La metadona y el fentanilo son
los opioides de mayor elección debido a que no tienen metabolitos que se aglomeran en la
insuficiencia renal.

Para el manejo de la herida se utilizan apósitos adecuados para controlar la


humedad,realizar el correcto retiro de los tejidos desvitalizados con el propósito de prevenir
ciertas infecciones. El desbridamiento quirúrgico se debe emplear en aquellas heridas
infectadas para prevenir una mayor infección, en cuanto a las heridas grandes se puede
realizar un exudado.
6

2.5 Tratamiento

Realizar el diagnóstico y tratamiento oportuno, adecuado, ayuda a aumentar la


sobrevida. Si bien el tratamiento de la calcifilaxis no está bien establecido y aunque se han
descrito múltiples intervenciones con potencial terapéutico, ninguna de ellas es consistente.
Es probable que se recete medicación, un medicamento llamado tiosulfato de sodio
puede disminuir la acumulación de calcio en las arterias, se administra por vía intravenosa
tres veces por semana, generalmente durante la diálisis. Otros fármacos utilizados
demostrado en diversos estudios que son eficaces en el tratamiento de la calcifilaxis son,
los bifosfonatos y el tiosulfato de sodio, este último es un antioxidante y vasodilatador.
También se pautan parches fentanilo cada 72 horas para control del dolor.
La terapia de oxígeno hiperbárico puede ayudar a aumentar el suministro de oxígeno a
las partes afectadas del cuerpo.
Como se mencionó anteriormente hay evidencia que en la mayoría de los estudios sobre
el manejo terapéutico de la calcifilaxis aún no están claros por lo que se toma en estos
casos medidas preventivas. Una de ellas es la recomendación de realizar el cambio de
diálisis peritoneal a hemodiálisis a aquellos pacientes que ya presenten calcifilaxis y
prevenir que empeore su estado.

2.6 Caso clínico

Mujer de 75 años con antecedentes personales de HTA, colesterol, obesidad, diabetes

tipo 2, insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Actualmente refiere que

está tomando levotiroxina, pantoprazol,insulina,fibratos. Consulta al servicio de salud por

presentar úlcera en miembro inferior izquierdo, de un mes de evolución, dolorosa que no

calma con analgesicos.

Al examen físico presenta edema con signo de godet positivo que imposibilita la

palpación de pulsos, en la parte interna del muslo izquierdo una úlcera profunda de

aproximadamente 6 cm de diámetro, con fondo necrótico, secreción purulenta escasa y

bordes irregulares. También se pudo observar que presenta pápulas en ambos talones y

úlcera necrótica en el metatarsiano exterior del dedo.


7

2.7 PAE

Dx NANDA NOC NIC

Dominio 11 ● Cod. 204 - ● Cod. 840 - Cambio de


Seguridad/Protección Consecuencias de la posición.
Clase 2 inmovilidad: fisiológica. ● Cod. 1100 - Manejo de la
Lesión física: Lesión o herida ● Cod. 1101 - Integridad nutrición
corporal. tisular: piel y ● Cod. 1660 - Cuidados de

Código 00046 Deterioro de membranas mucosas. los pies

la integridad cutánea. ● Cod. 1902 - Control del ● Cod. 3500 - Manejo de

R/C : conocimientos riesgo. presiones

insuficientes sobre ● Cod. 1908 - Detección ● Cod. 3540 - Prevención

mantenimiento y protección del riesgo. de las úlceras por presión

de la integridad tisular. ● Cód. 1004 - Estado ● Cod. 3590 - Vigilancia de


nutricional la piel.
M/P: ulceración en MMII
● Cod. 1103 - Curación ● Cod. 3660 - Cuidados de
de la herida. las heridas.
● Cod. 7040 - Apoyo al
cuidador principal
● Cod. 3520 - Cuidado de
úlceras.
● Cod. 3590 - Vigilancia de
la piel

Cod. 1605 Control del Cod. 1410 Manejo del dolor:


Dominio 12 Confort. dolor agudo
Cod. 2102 Nivel del dolor Cod. 1415 Manejo del dolor:
Clase 1 Confort físico. crónico
Cod. 2103 Severidad de Cod. 2210 Administración
Código 00132 Dolor agudo los síntomas de analgésicos
R/C agentes lesivos
biológicos y/o físicos.

M/P expresión facial.

Dominio 11 Seguridad y ● Cód. 1909. Conducta ● Cod. 6540- Control de la


protección. de seguridad: infecciones.
Clase 2 Lesión física. prevencion de caida ● Cod. 6490- Prevención
● Cod. 1105- Integridad de caídas: actividades.
8

Código 0045 Riesgo de del acceso de diálisis.


caídas.
R/C: disminución de fuerza
de las extremidades
inferiores y deterioro de la
movilidad física.

Cod. 0201 Deambulación: Cod. 0840 Cambios


Dominio 4 Actividad y silla de ruedas. posturales.
reposo.
Cod. 0206 Movimiento Cod. 0201 Fomento del
Clase 2 Actividad y ejercicio articular: activo. ejercicio: entrenamiento de
extensión.
Código 00085 Deterioro de
Cod. 0208 Nivel de
la movilidad física
movilidad. Cod. 0224 Terapia de
ejercicios: movilidad
R/C disminución de la
Cod. 1311 Realización del articular.
fuerza, dolor.
traslado.
M/P úlceras. Cod. 0226 Terapia de
ejercicios: control muscular.

Cod. 0221 Terapia de


ejercicios: deambulación.

Cod. 0222 Terapia de


ejercicios: equilibrio.

Cod. 1841 Conocimiento: Cod. 0200 Fomento del


Dominio 2 Nutrición manejo del peso.
ejercicio.
Cod. 1854 Conocimiento:
Clase 1 Ingestión dieta saludable. Cod. 1260 Manejo del peso.

Código 00233 Obesidad. Cod. 5246 Asesoramiento


nutricional.
R/C problemas de conducta
alimentaria.

M/P sedentarismo.

Cod. 1302 Superación de Cod. 5230 Aumentar el


Dominio 9 problema. Afrontamiento.
Afrontamiento/tolerancia al Cod. 5270 Apoyo
estrés emocional.

Clase 2 Respuesta de
Afrontamiento

Código 00069 Afrontamiento


ineficaz.
9

R/C falta de confianza para


afrontar la situación y/o crisis
situacionales.

Dominio 4 Actividad y de Cod. 1902 Control del Cod. 0200 Fomento del
reposo. riesgo ejercicio.

Clase 4 Respuestas Cod. 5246 Asesoramiento


cardiovasculares/pulmonares nutricional

Código 00239 Riesgo de


deterioro de la función
cardiovascular.

R/C sedentarismo e
hipertensión arterial.

Cod. 1102 Curación de la Cod. 6550 Protección


Dominio 11 herida: por primera contra las infecciones.
Seguridad/protección. intención. Cod. 3660 Cuidado de la
Cod. 1103 Curación de la herida.
Clase 1 Infección. herida: por segunda Cod. 3440 Cuidado del
intención. punto de incisión.
Código 00004 Riesgo de Cod. 00703 Estado Cod. 6540 Control de
infección. infeccioso. infecciones
Cod. 0702 Estado inmune. Cod. 4062 Cuidados
R/C conocimientos
circulatorios: insuficiencia
insuficientes para evitar
arterial
exposición a patógenos,
malnutrición, obesidad,
vacunación inadecuada.

2.8 Intervenciones de enfermería

● Debemos pautar HD diario de 2,30 horas de duración y baño bajo en calcio (2,25
meq/l)
● Iniciar tratamiento con 50 ml de tiosulfato sódico al 25% IV en la última media hora

de la sesión, con buena tolerancia hemodinámica.

● Administración de medicamentos anticoagulantes para restaurar flujo de sangre a

los tejidos afectados (bajo indicación médica).

● Terapia de oxígeno hiperbárico para aumentar la administración de oxígeno a las

partes afectadas del cuerpo.


10

● Control del dolor con seguimiento por parte de la unidad de dolor: iniciando

analgesia con paracetamol y metamizol, requiriendo posteriormente parches de

fentanilo.

● Iniciamos protocolo de cura de lesiones:

- Medición del tamaño de las úlceras

- No desbridar por alto riesgo de infecciones y sangrado.

- Valorar signos de infección por sí precisará antibiótico.

- Realizar curaciones cada 72 horas.

● Describir las características de la úlcera ( tamaño, profundidad, estadio, sitio)


TIME ( tejido datos de infecciones, exudado, bordes).
● Controlar temperatura, edema, humedad y apariencia de la piel circundante.
● Mantener la úlcera humedecida para favorecer la curación ( cura en ambiente
húmedo).
● Limpiar la úlcera con agua esteril y seca y secar sin friccionar.

Para valorar el grado del dolor que padece la paciente, utilizaremos la escala numérica

del dolor la cual el paciente puntúa su dolor del 0 al 10, siendo 0 ausencia de dolor y 10 el

peor dolor imaginable. La intensidad será leve hasta 4, Moderada de 5-7 y severa si es

mayor de 7.
11

3.Conclusión
La calcifilaxis es una enfermedad infrecuente que afecta principalmente a los pacientes
con enfermedad renal crónica en diálisis. Se caracteriza por la aparición de grandes úlceras
y heridas como consecuencia de la clasificación de pequeños vasos sanguíneos.
Debido a su alta tasa de mortalidad lo más importante es dar inicio a un tratamiento
rápido y precoz para prevenir la progresión de las lesiones y su sobreinfección; y potenciar
la prevención de los factores de riesgo modificables.
12

4.Anexo

4.1 Imágenes

Estas lesiones se localizan predominantemente en áreas con mayor tejido adiposo, como el
abdomen, los muslos, la zona lateral y posterior de las piernas y los glúteos. La
complicación más frecuente y causa posterior de muerte es la sepsis por infección de las
úlceras necróticas (úlceras).
13
14

4.2 Tablas
15
16

4.5 Glosario

Calcifilaxis: es una enfermedad grave y poco frecuente en la que se acumula calcio en los
pequeños vasos sanguíneos de la grasa y de la piel. La calcifilaxis provoca coágulos de
sangre, úlceras dolorosas en la piel y puede causar infecciones graves que pueden llevar a
la muerte.
Oclusión trombótica: Las oclusiones trombóticas relacionadas con el catéter pueden
producirse como consecuencia de fibrina alrededor de la punta del catéter, por un coágulo
de sangre intraluminal o por una trombosis venosa, las cuales pueden ocurrir por separado
o manifestarse de forma conjunta.
Diálisis: La diálisis es una forma de soporte vital mediante el cual se extraen toxinas y el
exceso de agua de la sangre y que se utiliza como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de
la función renal en personas con fallo renal.
Isquemia: Disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una
determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular por falta de oxígeno y
materias nutritivas en la parte afectada
Necrosis: Septicemia: Infección grave y generalizada de todo el organismo

Gammagrafía ósea: Prueba de medicina nuclear para encontrar ciertas anormalidades en


los huesos.

Septicemia: Infección grave y generalizada de todo el organismo debida a la existencia de


un foco infeccioso en el interior del cuerpo del cual pasan gérmenes patógenos a la sangre.

Hidroxiapatita: mineral y material biológico formado por fosfato de calcio cristalino.

Hiperparatiroidismo: Trastorno en el cual las glándulas paratiroides del cuello producen


demasiada hormona paratiroidea.

Hiperfosfatemia: Aumento de la concentración del fósforo sérico.

Hipercalcemia: Enfermedad en la que el nivel de calcio en la sangre está por encima de los
valores normales.

Calcificación distrófica: Daño tisular secundario a traumatismo, quemaduras, procesos


inflamatorios, degenerativos, neoplásico, etc.

Calcificación metastásica: Se asocia a diversos trastornos que cursan con elevación de


los niveles plasmáticos de calcio y/o fósforo.
17

Calcificación idiopática: Implica una concentración sérica normal de calcio y tejido sano.
18

5.Bibliografía

Calcifilaxia. (2022, septiembre 3). Mayoclinic.org.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/calciphylaxis/symptoms

-causes/syc-20370559

Díaz, M. H., Pérez, M. P. R., Guzmán, A., Alperovich, M., & Salazar, S. (2020).

CALCIFILAXIS. Revista argentina de dermatología, 101(1), 61–70.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/calciphylaxis/symptoms

-causes/syc-20370559

Marrón, B., Coronel, F., López Bran, E., & Barrientos, A. (2001). Calcifilaxia: una

patogenia incierta y un tratamiento controvertido. Nefrologia: publicación

oficial de la Sociedad Española Nefrologia, 21(6), 596–600.

https://www.revistanefrologia.com/es-calcifilaxia-una-patogenia-incierta-un-ar

ticulo-X0211699501014140

Piña Simón, D., González Horna, A., Gálvez Serrano, M. C., Marco García, B., &

Rubio González, E. (2010). Actuación de enfermería ante un paciente con

calcifilaxis. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,

13(3), 205–208. https://doi.org/10.4321/s1139-13752010000300011

Polaina Rusillo, M., Sánchez Martos, M. D., Biechy Baldan, M. del M., & Liébana

Cañada, A. (2009). Calcifilaxis. Seminarios de la Fundación Española de

Reumatología, 10(4), 124–127. https://doi.org/10.1016/j.semreu.2009.07.001

También podría gustarte