Está en la página 1de 3

ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA DE TIPO PRODUCTIVA.

El presente ensayo trata sobre las áreas funcionales de la empresa, qué es


estrategia, planificación estratégica, misión y visión. Al momento de iniciar la
construcción de un negocio, sea micro, pequeño, mediano o grande, es imperativo
conocer las funciones de los departamentos empresa, y las áreas funcionales que
la componen, para así poder estructurar la compañía de la forma más eficiente y
beneficiosa posible. Estas áreas representan los pilares fundamentales de la
misma. ¿Cuáles son estas áreas funcionales? Se lo verá más adelante. Por otro
lado, la palabra estrategia se ha utilizado de muchas maneras y en diferentes
contextos a lo largo de los años. Su uso más frecuente ha sido en el ámbito militar,
donde el concepto ha sido utilizado durante siglos. En el caso de los empresarios
modernos con inclinación competitiva, las estrategias no proyectan la destrucción
de sus competidores en el mercado, pero sí tratan de vender más que sus rivales
y obtener más y mejores resultados que ellos. Una estrategia bien formulada
ayuda a poner en orden y asignar, tomando en cuenta sus atributos y deficiencias
internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable
y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las posibles
acciones de los componentes, fin que está ligado a la planificación estratégica.
Para esto, tanto la misión organizacional (esencial para determinar objetivos y
formular estrategias) como la visión (ideas generales de lo que una organización
es y quiere ser en el futuro) son componentes indispensables de la planificación
estratégica.

ÁREA MARKETING

Define la vida (frescura) de los productos a cumplir por la cadena de suministro.


Lanzamiento de nuevos productos de media y larga vida.
Publicación de promociones cuales impactan a previsiones de venta
significativamente (nivel nacional).

ÁREA COMERCIAL
El responsable de Previsiones de Venta genera las previsiones semanalmente
antes de pasar el plan semanal al Gestor de inventarios.
Los jefes/ gestores de venta consensuan las previsiones semanales de venta de
productos de media y larga vida, teniendo en cuenta las promociones locales.

ÁREA PRODUCCIÓN
El responsable de inventarios elabora el plan de producción basado a las
previsiones, previamente consensuado con el área comercial. Se cierra un plan
semanal fijo para cada planta de producción y referencia, teniendo en cuenta los
stocks en la cadena de suministro.
El responsable de inventarios actualiza las necesidades de aprovisionamiento
desde almacén central de la fábrica a delegaciones de venta, según la situación
de stocks actual.
Mediante la gestión de excepciones, se analizaran las posibles alertas (monitor de
alertas) desencadenadas por las variaciones del programa de producción respecto
del plan de producción. En función de la importancia y prioridad de cada alerta, se
irán resolviendo las excepciones. El Gestor de inventarios es el encargado de
evaluar las alertas e informar a los planificadores de producción, si se considera
necesario modificar el programa de producción. El proceso finaliza

ÁREA CONTABLE
Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y
financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto
internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas
empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos
por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.

ÁREA RECURSOS HUMANOS


Se encarga del reclutamiento y adiestramiento del personal que requiera la
empresa en determinado momento
Tiene como fin atender todas aquellas necesidades de los trabajadores, desde
físicas hasta psicológicas.

ÁREA DE DIRECCIÓN
Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma,
se basa en su plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo
que toma las decisiones en situaciones críticas.
Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de
cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores de la misma.

Las áreas funcionales de la empresa son fundamentales para la buena


organización y planeación de las actividades que todos los departamentos
desempeñan para que se puedan alcanzar los objetivos. Dependiendo del tamaño
de la empresa se pueden encontrar más o menos áreas funcionales, si es
pequeña se simplifican y hacen las mismas actividades dentro de otras áreas. Si
es más grande pueden tener 6 o más áreas específicas y sus planeaciones y
actividades son menos ambiguas. Se sabe que una empresa sin organización es
una empresa destinada al fracaso, la división de las tareas que llevan a la
empresa a cumplir sus metas hacen que cada área se enfoque en su trabajo,
siempre laborando en equipo, y con todas éstas trabajando se obtiene el máximo
rendimiento de la empresa

También podría gustarte