Está en la página 1de 46

LESIÓN Y ADAPTACIÓN

CELULAR

Mg Paul Herrera Plasencia


Célula Normal
Daño reversible
(Homeostasis)

Estrés Estímulo nocivo

Adaptación Daño celular


Incapacidad para
adaptarse Naturaleza e intensidad
Metabolismo celular
Daño irreversible Flujo sanguíneo
Estado nutricional

Necrosis Muerte Apoptosis


Celular
Ambiente
hostil - Adaptación
- Lesión
Estímulos que pueden causar
adaptación/daño celular

Estímulo
Agente físicos Trauma, calor o frío, cargas
eléctricas, irradiación
Agentes químicos Fármacos, venenos, drogas, etc.

Microorganismos Virus, bacterias, hongos,


protozoos
Hipoxia Isquemia, embolismo, etc.
Defectos genéticos Errores congénitos del
metabolismo, malformaciones
Imbalances nutricionales Malnutrición, sobrenutrición
Reacciones inmunológicas Hipersensibilidad, reacciones
autoinmunes, inmunodeficiencias
Hipertrofia: mayor demanda funcional, fisiológica(ejercicio) o patológica (
miocardio)

Atrofia: disminución funcionamiento. déficit nutricional, hormonal,


nervioso, deshuso, izquemia

Hiperplasia: aumento Nº células, finaliza cuando el estímulo finaliza (


hormonal: gestación) . Patología: hormonal --- próstata: peligro de
cáncer

Metaplasia: Se denomina así a un cambio reversible mediante el cual


una célula adulta es sustituida por otra célula adulta de un tejido
diferente. Esófago de barret

Displasia: alteración total, disposición, forma y tamaño celular, a


diferencia de metaplasia menor grado reversibilidad
Mecanismos de lesión celular
• Formación de radicales libres
• Hipoxia
• Trastornos de calcio
Lesión por Radicales libres
Especies químicas inestables altamente reactivas
Strees oxidativo :grandes cantidades y el organismo no tiene
capacidad de eliminar – daño componentes celulares
Lesión por hipoxia
• Insuficiencia oxígeno
• Isquemia
• Anemia
• Edema
• Daño depende tiempo y el tejido que lo requiere
• Conforme pasa el tiempo altera el mecanismo oxidativo cambiando a un metabolismo
anaeróbico, cambios ph, acumulación sodio, agua
Deterioro homestasis del calcio

Alteración de fijación de enzimas : troponina

calcio sérico se encuentra en tres formas diferentes: en forma iónica o libre, que corresponde al 50%; el unido a proteínas, aproximadamente un 40%, y finalmente, un 10% forma complejos con
aniones como el bicarbonato, citrato, fosfato y lactato . https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-homeostasis-del-calcio-fosforo-magnesio-12960
Apoptosis y muerte celular

https://ediuns.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/Tipos-e-muerte-celular_web.pdf
Cambios intra y extracelulares en la
adaptación a la lesión celular

Pigmentación
Mg Paul Herrera Plasencia
Cambios intra y extracelulares en la
adaptación a la lesión celular

Calcificación
Calcificación canal radicular
ADAPTACIONES CELULARES

Atrofia
• Descenso en el uso.
• Perdida de la innervación.
• Nutrición inadecuada.
• Pérdida de la estimulación hormonal.

Atrofia fisiológicas
- Ancianos
- Desarrollo (timo)
Desnutrición
ATROFIA

Mg Paul Herrera Plasencia


Mg Paul Herrera Plasencia
Cambios celulares frente a estímulos
lesivos

Hipertrofia

- Hipertrofias fisiológicas:
-maduración órganos sexuales
-deportistas
- Hipertrofias patológicas: hipertensión
Hipertrofia
Cambios celulares frente a estímulos
lesivos

• Atrofia
• Hipertrofia
Hiperplasia

- Hiperplasia compensatoria:
- Hiperplasia fisiológica:
- Hiperplasia patológica:
Hiperplasia
Hiperplasia gingival
Mg Paul Herrera Plasencia
Exostosis
Torus
Cambios celulares frente a estímulos
lesivos

• Atrofia
• Hipertrofia
• Hiperplasia

Metaplasia
Metaplasia
Cambios celulares frente a estímulos
lesivos

• Atrofia
• Hipertrofia
• Hiperplasia
• Metaplasia

Displasia
Ca. epidermoide
osteosarcoma

CATEDRA DE PATOLOGIA-ADRIAN MALLMA

También podría gustarte